pabloaretxabala

#1 #2 "Es cierto que no se puede aplicar la ecuación así, sin más. De hecho, la reducción de horas debería ser mayor y la reducción de salarios no siempre sería posible. Estos son los límites:

- los ingresos familiares no pueden bajar de un mínimo para soportar el gasto corriente
- las jornadas que ya están reducidas, no hay que volverlas a reducir
- hay que seguir cotizando el 100% a jubilación a partir de cierta edad
- hay que hacer algo radical con las hipotecas, que impiden toda flexibilidad a muchas familias"

yoma

#3 Efectivamente es como dices y lo que se está haciendo es justo lo contrario, ejemplo a los funcionarios se les está aumentando la jornada laboral y se les está reduciendo el suelo (bajada de salarios, supresión de paga extra, etc.).

pabloaretxabala

Sip, no me había dado cuenta. La cambio. Gracias!

pabloaretxabala

Además de lo que comentaba en #15, La noticia dice que la agencia de desarrollo local de Barcelona cuenta con una plantilla de 6 personas, cuando en realidad son 300 http://www.poblenou.org/2012/06/protesta-contra-lacomiadament-de-111-treballadors-a-barcelona-activa/

D

Me parece una noticia con bastante poca información... y ni siquiera acabo de ver la sobredimensión en una población con tanto movimiento de gente en verano... otra cosa es el nepotismo.
Y por supuesto lo del personal de la agencia de desarrollo local de Barcelona, es falso #20, tenía que ser.
Irrelevante... Erronea...

apuntando

Es posible que sea el pueblo más corrupto del mundo, o el que peor alcantarillado tenga #33, pero es que en el enlace no dice ni de dónde saca los datos, algunos de los cuales como apunta #15 ,#20 son falsos. Voto errónea aunque estoy seguro de que el autor conoce mejor la realidad de ese pueblo que yo, pero podía currarselo un poco y desde luego, no mentir!

andresrguez

De verdad, ¿qué hacéis meneando la basura sensacionalista de Enrique de Diego (fundador del Partido Regeneración que aboga por suprimir los cargos políticos y volver a los tiempos de hace 50 años) en una noticia plagada de mentiras e incoherencias como ponen #15 #20 o #4 con los datos de población?

pabloaretxabala

http://www.diarioinformacion.com/baix-vinalopo/2011/07/26/policia-local-refuerza-plantilla-25-agentes-durante-periodo-estival/1152334.html Segun esta noticia, la policia municipal el año pasado contaba con 96 agentes en verano tras incorporar 25 interinos. No se, estaría bien saber la fuente de donde salen los datos.

pabloaretxabala

Además de lo que comentaba en #15, La noticia dice que la agencia de desarrollo local de Barcelona cuenta con una plantilla de 6 personas, cuando en realidad son 300 http://www.poblenou.org/2012/06/protesta-contra-lacomiadament-de-111-treballadors-a-barcelona-activa/

D

Me parece una noticia con bastante poca información... y ni siquiera acabo de ver la sobredimensión en una población con tanto movimiento de gente en verano... otra cosa es el nepotismo.
Y por supuesto lo del personal de la agencia de desarrollo local de Barcelona, es falso #20, tenía que ser.
Irrelevante... Erronea...

apuntando

Es posible que sea el pueblo más corrupto del mundo, o el que peor alcantarillado tenga #33, pero es que en el enlace no dice ni de dónde saca los datos, algunos de los cuales como apunta #15 ,#20 son falsos. Voto errónea aunque estoy seguro de que el autor conoce mejor la realidad de ese pueblo que yo, pero podía currarselo un poco y desde luego, no mentir!

andresrguez

De verdad, ¿qué hacéis meneando la basura sensacionalista de Enrique de Diego (fundador del Partido Regeneración que aboga por suprimir los cargos políticos y volver a los tiempos de hace 50 años) en una noticia plagada de mentiras e incoherencias como ponen #15 #20 o #4 con los datos de población?

pabloaretxabala

#34 Donde hay personas hay conflictos, da igual que sea una empresa que una comunidad de vecinos, y eso lógicamente nosotros ni lo cambiamos ni lo pretendemos: la diferencia está en cómo se abordan esos conflictos y nosotros buscamos que se aborden desde la transparencia, la confianza, la generosidad, desde el bien común, etc, en lugar de desde el individualismo, el poder de la jerarquía, el salvese quién pueda, el interés exclusivo del accionista...
Nosotros trabajamos básicamente con pymes (también hay alguna gran empresa, pero menos) en las que el "empresario" es más parecido a un emprendedor que a otra cosa (trabaja en la empresa, raramente se lleva dividendos por su "capital"...) y lo que buscamos es que todas las personas de la empresa tengan un proyecto común, que vayan en el mismo barco, pero no la mayoría remando y otros pocos con el látigo como en galeras, sino realmente juntos.
Como no nos quedamos sólo en una bonita teoría, sino que la aplicamos cada día con casi 2.000 personas, pues evidentemente como pasa hasta entre los más amigos de los amigos, a veces hay conflictos, incoherencias, pasitos atrás... pero una empresa que desarrolla el Nuevo Estilo de Relaciones no tiene naaaaaada que ver con una empresa piramidal jerárquica de las imperantes

pinkix

#35 Ojalá tengáis suerte y luego podáis exportar ese modelo al resto de España.

pabloaretxabala

#36 jejej, gracias!

pabloaretxabala

#28 #29 Se traduce en que todas las personas de la empresa se reparten, al menos, el 30% de los resultados que se obtengan. Esto en los años buenos han sido 3 y 4 pagas extra añadidas para cada persona.
Es verdad que en las organizaciones que tienen serios problemas y están con varios años de pérdidas, se acuerdan en asamblea de todas las personas medidas como los ERE de suspensión (nunca de extinción) o las reducciones salariales temporales. Algo que es totalmente lógico: si la empresa va bien nos repartimos "la cosecha" y si va mal "arrimamos el hombro" En todo caso esto se puede hacer porque todas las personas de la empresa conocen con detalle todos los meses las cuentas, hay transparencia total y absoluta. Y se hace en asamblea, con votación secreta y todo lo necesario para que la gente pueda tomar una decisión libre y responsable.
Además de esto, se realiza un equilibrio salarial para que la gente que menos cobra esté por encima de un mínimio razonable, se eliminan las horas extra, se incrementa el IPC cada año...
Además de los temas económicos, se reestructura toda la organización para que no haya jefes, encargados, mandos intermedios, y se sustituyen por equipos de trabajo autogestionados y por líderes elegidos por los equipos...
Hay mucha más información en nuestro blog (http://k2kemocionando-novedades.blogspot.com.es) y en los libros que hemos escrito que se pueden descargar en los librosdek2k.com
Por cierto y para no confundir, estas empresas no tienen por qué ser necesariamente cooperativas.

pinkix

#33 Conozco el blog. Visto así como lo expones suena hasta bonito. Pero una empresa como toda organización formada por personas tendrá sus conflictos, y de la teoría a la práctica surgirán problemas. Al fin y al cabo, excepto las cooperativas, y no todas, existe una diferencia entre empresario y trabajador. Uno pone el capital, y el otro pone el trabajo.

pabloaretxabala

#34 Donde hay personas hay conflictos, da igual que sea una empresa que una comunidad de vecinos, y eso lógicamente nosotros ni lo cambiamos ni lo pretendemos: la diferencia está en cómo se abordan esos conflictos y nosotros buscamos que se aborden desde la transparencia, la confianza, la generosidad, desde el bien común, etc, en lugar de desde el individualismo, el poder de la jerarquía, el salvese quién pueda, el interés exclusivo del accionista...
Nosotros trabajamos básicamente con pymes (también hay alguna gran empresa, pero menos) en las que el "empresario" es más parecido a un emprendedor que a otra cosa (trabaja en la empresa, raramente se lleva dividendos por su "capital"...) y lo que buscamos es que todas las personas de la empresa tengan un proyecto común, que vayan en el mismo barco, pero no la mayoría remando y otros pocos con el látigo como en galeras, sino realmente juntos.
Como no nos quedamos sólo en una bonita teoría, sino que la aplicamos cada día con casi 2.000 personas, pues evidentemente como pasa hasta entre los más amigos de los amigos, a veces hay conflictos, incoherencias, pasitos atrás... pero una empresa que desarrolla el Nuevo Estilo de Relaciones no tiene naaaaaada que ver con una empresa piramidal jerárquica de las imperantes

pinkix

#35 Ojalá tengáis suerte y luego podáis exportar ese modelo al resto de España.

pabloaretxabala

#36 jejej, gracias!

pabloaretxabala

#21 Irizar fue el comienzo; hoy en día esas ideas que plantea Koldo en la entrevista, lo que llamamos el Nuevo Estilo de Relaciones, se aplican en una veintena de organizaciones en Euskadi (sólo algunas son cooperativas, hay también SL, asociaciones, un ayuntamiento...)

pinkix

#27 Me parece bien. ¿Cuáles son los resultados? ¿En qué se traduce para los currantes?

¿Es cierta esta afirmación que viene en los comentarios del artículo original?

4. Cuidado con los dogmas de este señor. Hay empresas que siguen su filosofía donde la gente tiene rebajado su salario hasta un 15% de forma "voluntaria" y donde se han propuesto "ERES" donde se trabaja, cometiendo fraude. Efectivamente no se despide a nadie, pero quien no está de acuerdo con sus "sugerencias" son invitados y presionados a marcharse.

Porque si me cambias el envoltorio, pero las recetas son las mismas... mal vamos. Eso sí, marketing mucho, envolver el producto en un envase vistoso, pues también. Pero vamos a lo importante. ¿Qué beneficios aporta este nuevo sistema de relaciones para los currantes? ¿En qué mejoran su vida laboral?

pabloaretxabala

#28 #29 Se traduce en que todas las personas de la empresa se reparten, al menos, el 30% de los resultados que se obtengan. Esto en los años buenos han sido 3 y 4 pagas extra añadidas para cada persona.
Es verdad que en las organizaciones que tienen serios problemas y están con varios años de pérdidas, se acuerdan en asamblea de todas las personas medidas como los ERE de suspensión (nunca de extinción) o las reducciones salariales temporales. Algo que es totalmente lógico: si la empresa va bien nos repartimos "la cosecha" y si va mal "arrimamos el hombro" En todo caso esto se puede hacer porque todas las personas de la empresa conocen con detalle todos los meses las cuentas, hay transparencia total y absoluta. Y se hace en asamblea, con votación secreta y todo lo necesario para que la gente pueda tomar una decisión libre y responsable.
Además de esto, se realiza un equilibrio salarial para que la gente que menos cobra esté por encima de un mínimio razonable, se eliminan las horas extra, se incrementa el IPC cada año...
Además de los temas económicos, se reestructura toda la organización para que no haya jefes, encargados, mandos intermedios, y se sustituyen por equipos de trabajo autogestionados y por líderes elegidos por los equipos...
Hay mucha más información en nuestro blog (http://k2kemocionando-novedades.blogspot.com.es) y en los libros que hemos escrito que se pueden descargar en los librosdek2k.com
Por cierto y para no confundir, estas empresas no tienen por qué ser necesariamente cooperativas.

pinkix

#33 Conozco el blog. Visto así como lo expones suena hasta bonito. Pero una empresa como toda organización formada por personas tendrá sus conflictos, y de la teoría a la práctica surgirán problemas. Al fin y al cabo, excepto las cooperativas, y no todas, existe una diferencia entre empresario y trabajador. Uno pone el capital, y el otro pone el trabajo.

pabloaretxabala

#34 Donde hay personas hay conflictos, da igual que sea una empresa que una comunidad de vecinos, y eso lógicamente nosotros ni lo cambiamos ni lo pretendemos: la diferencia está en cómo se abordan esos conflictos y nosotros buscamos que se aborden desde la transparencia, la confianza, la generosidad, desde el bien común, etc, en lugar de desde el individualismo, el poder de la jerarquía, el salvese quién pueda, el interés exclusivo del accionista...
Nosotros trabajamos básicamente con pymes (también hay alguna gran empresa, pero menos) en las que el "empresario" es más parecido a un emprendedor que a otra cosa (trabaja en la empresa, raramente se lleva dividendos por su "capital"...) y lo que buscamos es que todas las personas de la empresa tengan un proyecto común, que vayan en el mismo barco, pero no la mayoría remando y otros pocos con el látigo como en galeras, sino realmente juntos.
Como no nos quedamos sólo en una bonita teoría, sino que la aplicamos cada día con casi 2.000 personas, pues evidentemente como pasa hasta entre los más amigos de los amigos, a veces hay conflictos, incoherencias, pasitos atrás... pero una empresa que desarrolla el Nuevo Estilo de Relaciones no tiene naaaaaada que ver con una empresa piramidal jerárquica de las imperantes

pinkix

#35 Ojalá tengáis suerte y luego podáis exportar ese modelo al resto de España.

pabloaretxabala

#36 jejej, gracias!

pinkix

#c-27" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1573519/order/27">#27 Vaya, veo que conoces de primera mano el tema:


https://plus.google.com/115611469919256984783/posts

Trabajas con el señor entrevistado.

Pues nada, cuéntanos más cosas sobre ello. Pero olvídate de los envoltorios, y al grano.

pabloaretxabala

#3 Efectivamente, los libros se pueden descargar libre y gratuitamente en loslibrosdek2k.com

deedee_agonias

#13 no eres el único

pabloaretxabala

#4 Claro, claro, tienes razón; creo que por eso se habla de la "simplicidad voluntaria" para dejar claro que es que vivo con menos porque quiero, no porque me están robando o expoliando

pabloaretxabala

Aunque el décimo creo que requeriría un poco más de explicación, más que nada para evitar interpretaciones magufas

m

#2 Es lo que me ha pasado a mí, que al llegar al diez es como si me echaran un jarro de agua fría. Ha sido un poco anticlímax.
Las demás las cumplo desde hace años, y me defino como 'más feliz que un conejo'. Y tengo una casita muy pequeña, una tele vieja, viejísima, y 200 euros en una caja de galletas.

pabloaretxabala

Para mi gusto, especialmente interesante la descripción de los diez hábitos los que han optado por la vida simple.

pabloaretxabala

#17 Yo tengo esos 20 años más, el sistema me ha seguido tratando estupendamente, y sigo queriendo cambiarlo... y a mi alrededor hay un montón más de gente en la misma situación.

editado:
ni que decir tiene que me siento plenamente identificado con el post de esta persona

D

#28 Ya sabes, no dejes que la realidad etc...