o

#2 #1 está claro que están preparando a la opinión pública para un gran pseudoataque con "armas químicas" y atribuírselo a Rusia. Esta noticia viene directamente de la CIA.

el_verdor

#7 Y según el artículo, aunque todo el mundo se trague el ataque de falsa bandera, a Rusia le dará igual.

o

#16 pues luego USA se quedó con unos cuantos dirigentes nazis en puestos importantes, qué cosas.

o

#12 hola. ¿Podrías detallar lo que pensaban de los drogadictos? No tengo información al respecto. Gracias.

o

#8 a no ser que en España haya algún evento tipo guerra civil o no tengamos jefe de estado. Si depende la protección de Melilla y Ceuta de la OTAN están vendidas. Pero interesante apunte.

o

#9 curioso negativoKO8EKO8E

D

#1 #2 Técnicamente Si.
Para que Marruecos realice cualquier tipo de ataque debería tener superioridad aerea.
Y eso es imposible sin atacar las bases de Málaga, Moron y Rota.
Y si ataca territorio peninsular, art 5

o

#8 a no ser que en España haya algún evento tipo guerra civil o no tengamos jefe de estado. Si depende la protección de Melilla y Ceuta de la OTAN están vendidas. Pero interesante apunte.

o

#9 curioso negativoKO8EKO8E

C

#8 ¿Para qué necesita superioridad aérea en Ceuta y Melilla?

o

#6 "nueva startup de telefónica". No creo que se generalice entonces pero es interesante conocer la posibilidad.

o

#2 diría que es algún tipo de marca de agua con tinta casi blanca estilo qr o esteganografia. Pero me crea duda de cómo garantizan que se pueda leer pese a ser una foto de un documento impreso. Al ser un servicio de pago me quedaré con la duda.
Mi conclusión es que modificar el fondo para garantizar que sea blanco no está de más. Y luego usar exiftool a partir de imágenes (en pdf no elimina todos los datos y pdftools/pdftk es un poco coñazo.

o

#6 "nueva startup de telefónica". No creo que se generalice entonces pero es interesante conocer la posibilidad.

w

#6 Si saber qué hacen me la juego por ligeras modificaciones tipográficas sobre las letras originales que, cuando tienes suficientes, pueden consituir datos extra. El mismo principio por el que se mete información enlos píxeles de una imagen pero aplicado al texto.

O no.

o

#33 esteganografía de fuentes de texto entonces

sillycon

#36 entonces se perdería si usas un lector de doc o pdf que no tenga la fuente y lo interprete diferente.
Me interesa, voy a investigar

z

#43 En PDF se puede incrustar la tipografía, por lo que ese no debería ser el problema

#33 El problema es que hay tipos de letra no permiten modificaciones o redistribuciones. Por ejemplo abajo se puede leer el enlace a la EULA de las corefonts de Microsoft
http://corefonts.sourceforge.net/eula.htm

socialista_comunista

#36 Esto es muy interesante, no solo por cómo hacer las variaciones a la fuente y como se verían, también hacer el algoritmo meridianamente resistente a pérdida de datos al por ejemplo, hacerle una fotocopia.
De poder dar con el método se podría hacer atribuir a otro la fuga de datos? otra pregunta interesante.

Paper relacionado:
https://www.researchgate.net/publication/255786073_TEXT_STEGANOGRAPHY_BASED_ON_FONT_TYPE_IN_MS-WORD_DOCUMENTS

p

#6 Tengo entendido que las impresoras de color ya hacen algo parecido en tinta amarilla. Si las usas para falsificar algún documento, examinando la imagen impresa pueden saber hasta el número de serie de la impresora usada.

o

#45 creo que lo comenta #11

o

Curioso que sea una página web para subir documentos confidenciales roll

Independientemente está bien saberlo para tener estrategias para borrarlo (aún no sé cómo, no he terminado de leerlo).

o

#2 diría que es algún tipo de marca de agua con tinta casi blanca estilo qr o esteganografia. Pero me crea duda de cómo garantizan que se pueda leer pese a ser una foto de un documento impreso. Al ser un servicio de pago me quedaré con la duda.
Mi conclusión es que modificar el fondo para garantizar que sea blanco no está de más. Y luego usar exiftool a partir de imágenes (en pdf no elimina todos los datos y pdftools/pdftk es un poco coñazo.

o

#6 "nueva startup de telefónica". No creo que se generalice entonces pero es interesante conocer la posibilidad.

w

#6 Si saber qué hacen me la juego por ligeras modificaciones tipográficas sobre las letras originales que, cuando tienes suficientes, pueden consituir datos extra. El mismo principio por el que se mete información enlos píxeles de una imagen pero aplicado al texto.

O no.

o

#33 esteganografía de fuentes de texto entonces

sillycon

#36 entonces se perdería si usas un lector de doc o pdf que no tenga la fuente y lo interprete diferente.
Me interesa, voy a investigar

z

#43 En PDF se puede incrustar la tipografía, por lo que ese no debería ser el problema

#33 El problema es que hay tipos de letra no permiten modificaciones o redistribuciones. Por ejemplo abajo se puede leer el enlace a la EULA de las corefonts de Microsoft
http://corefonts.sourceforge.net/eula.htm

socialista_comunista

#36 Esto es muy interesante, no solo por cómo hacer las variaciones a la fuente y como se verían, también hacer el algoritmo meridianamente resistente a pérdida de datos al por ejemplo, hacerle una fotocopia.
De poder dar con el método se podría hacer atribuir a otro la fuga de datos? otra pregunta interesante.

Paper relacionado:
https://www.researchgate.net/publication/255786073_TEXT_STEGANOGRAPHY_BASED_ON_FONT_TYPE_IN_MS-WORD_DOCUMENTS

p

#6 Tengo entendido que las impresoras de color ya hacen algo parecido en tinta amarilla. Si las usas para falsificar algún documento, examinando la imagen impresa pueden saber hasta el número de serie de la impresora usada.

o

#45 creo que lo comenta #11

frg

#2 Eso iba a decir, si no hay algún sofware para hacer algo así sin tener que confiar en terceros.

o

#19 seguramente. Quizás algo de esteganografía. Pero lo de #11 suena más factible aún. Lo que no parece software libre
Pero lo de shaadow/telefónica está "patentado".

Barquero_

#19 Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).
Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento y sabes a quien das cada una.
Cambias una letra con mayúscula o un punto, coma... y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).
Cambias una letra a mayúscula o un punto, coma o así y vas haciendo versiones del documento (y sabes a quien das cada una).

inar

#23 En una empresa que trabajé hace muchos años, los sellos de "entrada", "salida", "pagado" ... tenían un corte con un cutter en un sitio distinto. Así podías saber si el sello de un documento era realmente de la empresa y quién lo había sellado. Más de uno se llevó una sorpresa a cuenta de eso.

#23 no me queda del todo claro que es lo que hay que cambiar. si pudieses repetirlo una quinta vez más por favor..

luiggi

#30 En ese caso sirve la solución de #23

apetor

#69 Que si, ya lo he dicho en otro comentario, esteganografia, si, conozco bien el tema. Pero en texto es muy facil de romperlo. En imagenes y demas no, en datos, digamos, con alto contenido "analogico", bien. Pero todo ese tipo de triquiñuelas, en texto, a) se ven facilmente b) puedes romperlos sin necesidad de verlos/detectarlos con meros procesos automaticos de reflow y sustituciones faciles c) si te pasas de rosca poniendo cosas como elegir X palabra y contar x posiciones hasta la siguente regla Y y cosas asi, llegas al extremo de que si te lo modifican de esa forma automatizada no eres capaz de discernirlo de algo que has creado tu mismo.

luiggi

#70 Eso está muy bien para el formato digital. Pero si te llega una copia impresa del documento no te sirve, no creo que sea fácil de recuperar la información oculta en la imagen.

apetor

#71 De texto ? los OCRs llevan 3 decadas ahi... Es que NO quieres ni necesitas coger esa informacion esteganografiada ahi. Esto no es algo tipo "oculto algo que tiene utilidad". Al reves, esto es "oculto una informacion inutil para el consumidor que me permita identificarlo, como marca de agua". Pues eso, precisamente hablamos fe romper o quitar esa marca de agua. Y, como digo, con texto es facil.

bitman

#23 en un documento legal yo no aconsejaría hacer eso

Westgard

#2 esto es lo más obvio... The Elephant in the room que dirian los guiris

sillycon

#2 Eso venía a decir. Me parece interesantísimo pero no me gusta que sea online y esté en servidores de terceros.

n

#42 Solo lo están subiendo a servidores de telefónica en Google compute

Cehona

#51 Entonces google me da confianza. Nunca quieren conocer al cliente.

ioxoi

#2 no lo pone, y por eso no te servirá en un juicio.
Por lo que dice se debe servir de alteraciones en la imagen que no se detectan por un lector humano, incrementar los espacios, interlineados, separación entre letras o dentro de ellas mismas ( los puntos de la ies por ejemplo).
En cualquier caso, tal y como está concebido, solo sirve que un tercero dice que esa copia está marcada y debes fijarte de ello, además que la cadena de custodia siempre empieza en el origen del documento punto y podría darse mala fe por su parte.

m

#2 Y además de telefónica...

o

#22 veo que eres extremista. Desde un punto de vista histórico se pueden analizar los logros y miserias de ambos sistemas.

D

#41 equipararlos es ridículo. Ni un sólo país presentable hoy en día es comunista

o

#52 ¿quién ha dicho equiparar los? He dicho analizarlos históricamente.

KuroBulled

#52 No hay ni un solo país comunista. Igual te confundes con países socialistas.

o

#16 cierto. Se me olvidaba. igualmente pensé eso que he puesto.

o

#8 está muy bien tu comentario aunque parece un tanto hipócrita ofenderte cuando haces lo mismo ("horda putiniana").

mirav

#12 la referencia a eso era meramente irónica haciendo referencias al discurso “nikoniano”

o

#13 entiendo.

o

#10 tenía que haber alguna distracción por no poder leer la noticia. Aquí archivada: https://archive.ph/wYAxO
Aquí la traducida: https://archive.ph/jRcgM

o

Me acuerdo cuando tenía 16 años y me enteré que la gente no comía carne en Semana Santa y pensé. Andá si son casi vegetarianos. Luego me di cuenta que los vegetarianos no tienen tanta tontería encima como estos. Bueno, la mayoría. Algunos sí.

Shuquel

#8 Pero sí comen pescado.

o

#16 cierto. Se me olvidaba. igualmente pensé eso que he puesto.

o

#0 tranquilo. No te he sacado del ignore. Como he dicho en el comentario anterior la notificación a 0 no se borra aunque te tenga en ignore.

o

Y te tengo en ignore. Pero me gusta solucionar problemas en los envíos igualmente aunque sean de gente a la que tengo ignorada. #0 la notificación a "#0" no se borra y obviamente si te pido un enlace iré comprobando si lo pones aunque no me llegue notificación. Lo que no voy a hacer es editar tu envío (estoy de vacaciones de poder hacer eso).

o

@DavidElNoHomo no lo pillo

o

@Espigüete un mes estuve yo cuando "se estropeó" la conexión de cobre.

o

@Charles_Dexter_Ward @Amperobonus @Charles_Dexter_Ward ostras, central hispano. Cuantos años tendrá eso...