n

denominar a Helmut Schmidt "derecha" socialdemocrata nos da una idea de la deriva que lleva la izquierda actual...........

n

Yo espero que mi vecino haya votado a quien le haya dado la gana.
Como debe ser

Si es que en el fondo a nadie le gusta la democracia

n

#12 no confundas rias altas con rias baixas. Al cruzar Noia mas o menos cambia todo

P

#23 Hombre, no le estropees la historieta a #12, con lo bien que le había quedado...

n

#4 no he votado. Pero es que estan hablando del Kur como si fuesen unas vacaciones y no pretenden serlo. Te lo tiene que recetar un medico. Si tienes suerte y le echas cara y cuento , seran unas vacaciones. Conozco un caso y fue en una situacion que no envidio para nada. Lo financia el seguro medico, por cierto

Una baja por depresion no son tampoco unas vacaciones para relajarse

n

#5 no. A la ministra se la cargaron basicamente por mala gestion (desgraciadamente mas que probada). Nunca debio ser ministra de defensa. Hasta Von der Leyen lo hizo mejor

esto ya es distinto

n

#3 Algo entiendo mal (corregidme si me equivoco, que hace decadas que no toco la quimica), pero:

"consumió 5 kWh de energía para producir 1 metro cúbico normal (Nm3) de hidrógeno".

1metro cubico normal son 44,64 Mol de H2, que son 44,64 g de H2.

Si no me equivoco, 1Kg de H2 tiene 33kWh de energia, asi que 44,64g de H2 tienen....... 0.0446kWh ??? de donde sale ese 71% ? para tener un 71% de rendimiento deberia obtener unos 3,5 kWh por cada 5kWh invertidos ????

edito: o algo hago yo mal, o ese Nm3 esta mal. Los la electrolisis del agua para producir H2 tiene un rendimiento de entre 40 y 80% (por lo que he encontrado por ahi)

Adrian_203

#42 a eficiencia no es respecto a la energía generada con ese hidrógeno, sino con respecto a la capacidad del electrolizador de producir hidrógeno en un límite teorico del 100%, aunque lo digo desde la barra de bar.

p

#35 tienes un consumo directo de hidrógeno equivalente a un tercio de toda potencia de generación eléctrica instalada y que básicamente se usa para alimentar, literalmente, a la humanidad.

#42 https://nap.nationalacademies.org/read/10922/chapter/21 y http://www.uigi.com/h2_conv.html un N-m³ de hidrógeno son 0,08988 kg≃12,7 MJ≃3,5kWh
Imagino que has considerado H y no H₂ en moles, pero el cálculo tuyo no tiene ni pies ni cabeza si un kg fueran 33 kWh(los cálculos van a a 39,4 kWh ya que se considera el calor de condensación) , 0,0445 kg sería 1,5 kW≃33kWh*0,0445

Adrian_203

#52 Que cachondo eres. Vales para periodista
Próximo titular: La humanidad ya consume electricidad a través de la fusión nuclear.
Contenido: el sol nos provee..

p

#53 no entiendo lo de cachondo ni que tiene que ver lo que pones con lo que digo.

Si es por el absurdo que has pensado que me refiero al gua, el 99,95% del hidrógeno de tu cuerpo llegó ahí por el agua sin relación ninguna con el hidrógeno sintético, pero el 50% del nitrógeno(hasta el 80% según otras fuentes) de tu cuerpo sí llegó ahí por una reacción química sintética, el proceso Haber, que necesita hidrógeno puro para fijar el nitrógeno atmosférico en productos asimilable por las plantas, el 50% del nitrógeno de tu cuerpo salió de algo que vendió una fábrica a base de consumir hidrocarburos para obtener hidrógeno.

n

#1 #2

el movimiento Reichsbürger es bastante viejo. La pandemia lo ha revitalizado, pero estos ya tocaban los webos hace anhos. Que se apunten a teorias conspiratorias de moda en USA es mas o menos nuevo.

aqui , en el 2016, ya se liaban a tiros con la Polizei
https://www.sueddeutsche.de/bayern/mittelfranken-franken-reichsbuerger-schiesst-zwei-polizisten-nieder-1.3212181

Basicamente rechazan principalmente el resultado de la IIGM, y estan obsesionados con que la Alemania actual es un Estado aun ocupado por los vencedores de la guerra. Se obsesionan con larguisimas argumentaciones legales (me recuerdan a las argumentaciones con calculos matematicos incluidos de los terraplanistas).

Existen hasta DNIs de Reichsbürger (evidentemente sin ningun tipo de validez legal) , con un poco de google encontrareis varios. Yo tuve trato personalmente con uno (equipo deportivo) y era un personaje bastante singular, aunque en mi opinion inofensivo.Yo no sabia nada de que pertenecia a esta tropa, hasta que me comento un conocido comun me dijo que acabo en la carcel y me explico toda la historia. Encontre bastante informacion sobre el, incluida la pagina web de su negocio donde en el "impresum" (nota legal, obligatoria en Alemania) deja clara su postura frente al actual Estado Aleman.

Lo preocupante de este caso, es que se ha visto que esta vez no eran un par de tarados aislados sin posibilidades economicas, estamos hablando de jueces, oficiales del ejercito y policias..................ojito

Verdaderofalso

#37 si el problema no es que existan, que como bien dices llevan tiempo entre nosotros, el problema es que empiezan a internacionalizarse y a absorber teorías y líneas arguméntales de otros grupos más peligrosos como es Qanon que encima se sienten fuertes por todo lo que hemos visto hasta ahora de apoyos políticos de primera linea…

Es interesante tenerlos en el radar y saber de sus pasos porque no te negaré que podríamos acabar viendo un movimiento así en España en los próximos años

n

UNO ???

flipariais si vieseis en Alemania el numero de medicos que te dan para alguna molestia alguna mierda de globuli. Una puta vergüenza en un pais que "se las da" de ser pro-ciencia

#20 me paso hace anhos. Les dije que no sabia que era homeopatia (recomendado para mi hijo) les dije que no , gracias, que azucar ya tengo en casa.

Hay farmaceuticos que por lo menos tienen el honor de venderlo diciendote que es homeopatia y que no esta probada su eficacia. Y me parece lo correcto, al fin y al cabo es cuestion de fe y si no se lo venden iran a otro sitio. Ahi por lo menos le recuerdan que basicamente estan pagando por placebo

n

la alternativa mas real si no me equivoco fue el canal de Nicaragua. Y era la favorita hasta que hicieron lobby en su contra usando una posible erupcion del volcan Momotombo como excusa

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_the_Nicaragua_Canal

n

#145 los coeficientes aerodinamicos bajos opino que los podrian obtener otros si quisieran.

Por cierto, una "anectoda" si te interesa el tema: MB hace mucha publicidad con ello, pero omiten (y sobre todo la prensa, que hoy en dia solo copia los dossieres qeu le mandan los fabricantes) un dato: la superficie frontal es alta. Asi que la resistencia aerodinamica total no es (en los EQS y EQE) tan baja como podria parecer. El producto de Cw x A de un EQE es casi igual que el de un BMW Serie 3 E30. Los coches han aumentado de tamanho y eso es tambien malo para la resistencia aerodinamica. El EQS (lo he visto muchas veces ) es un mamotreto, el EQE menos, pero no es pequenho....

Lo que la gente no sabe de MB es que lleva metida con los electricos bastante mas tiempo del que parece, aunque de lleno se metio con el desarrollo del EQS, antes ya tenian gente involucrada en el asunto. No olvidemos que el clase B lo hubo electrico en Alemania y que tuvieron inicialmente una participacion del 10% en Tesla. El Model S tiene (o tenia inicialmente) muchos compontendes mercedes (facilmente reconocibles por los interruptores de elevalunas, control de crucero, etc... que eran los del clase C W204)

Y hablamos de MB pero VW y BMW no me parece que vayan por mal camino tampoco

A

#146 Estoy de acuerdo en todo lo que comentas y era consciente de muchas cosas que has comentado.

Por supuesto, como era de esperar, VW y BMW van por buen camino. No entiendo que se diga que la industria europea del automóvil se ha quedado atrás. Los fabricantes franceses Incluso están mejor situados que Tesla. Otra cosa es el negocio de los vehículos de combustión que, como es normal, exprimirán hasta el último céntimo después de lo invertido en el pasado para su desarrollo.

n

#113 vaya por delante que no soy en absoluto un Teslaboy, pero de donde has sacado el punto #5?
No hay ningun ingeniero de Mercedes F1 que trabaje para MB turismos. Piensa que unos estan en UK y los otros en Stuttgart. Pulir la aerodinamica de un coche, si su objetivo es solo reducir la resistencia , intentar que no haya mucha sustentacion, optimizar la refrigeracion, eso lo hace cualquiera de la industria. Las necesidades de un F1 ya son otra historia


con el #7 estoy de acuerdo, pero pienso que han mejorado mucho. Recuerdo los primeros que vi, y parecian accidentados con reparacion posterior............

A

#143 En verdad me lo saco de la manga pero tienen al alcance de su mano la información, los datos, los medios, diseños, software, etc. Son una empresa muy grande y con muchos recursos. Imagino que aprovecharán lo que desarrollen en cualquier ámbito. Los nuevos Mercedes tienen coeficientes aerodinámicos inigualables ahora mismo en el mercado y los diseños son llamativos. Entiendo que esto tampoco es tan fácil. A mí Mercedes me parecen de lo mejor en fabricantes y yo en verdad soy projapo en casi todo...

n

#145 los coeficientes aerodinamicos bajos opino que los podrian obtener otros si quisieran.

Por cierto, una "anectoda" si te interesa el tema: MB hace mucha publicidad con ello, pero omiten (y sobre todo la prensa, que hoy en dia solo copia los dossieres qeu le mandan los fabricantes) un dato: la superficie frontal es alta. Asi que la resistencia aerodinamica total no es (en los EQS y EQE) tan baja como podria parecer. El producto de Cw x A de un EQE es casi igual que el de un BMW Serie 3 E30. Los coches han aumentado de tamanho y eso es tambien malo para la resistencia aerodinamica. El EQS (lo he visto muchas veces ) es un mamotreto, el EQE menos, pero no es pequenho....

Lo que la gente no sabe de MB es que lleva metida con los electricos bastante mas tiempo del que parece, aunque de lleno se metio con el desarrollo del EQS, antes ya tenian gente involucrada en el asunto. No olvidemos que el clase B lo hubo electrico en Alemania y que tuvieron inicialmente una participacion del 10% en Tesla. El Model S tiene (o tenia inicialmente) muchos compontendes mercedes (facilmente reconocibles por los interruptores de elevalunas, control de crucero, etc... que eran los del clase C W204)

Y hablamos de MB pero VW y BMW no me parece que vayan por mal camino tampoco

A

#146 Estoy de acuerdo en todo lo que comentas y era consciente de muchas cosas que has comentado.

Por supuesto, como era de esperar, VW y BMW van por buen camino. No entiendo que se diga que la industria europea del automóvil se ha quedado atrás. Los fabricantes franceses Incluso están mejor situados que Tesla. Otra cosa es el negocio de los vehículos de combustión que, como es normal, exprimirán hasta el último céntimo después de lo invertido en el pasado para su desarrollo.

n

#128 Claro que si. Pero pienso que la proporcion de gente que necesita un coche para hacer largo recorrido es mucho mayor de lo que parece, y de eso te das cuenta cuando tu mismo lo haces y ves cuantos estais en una situacion similar. Ojo, que mi caso no es excepcional, y lo de ese dia es solo un ejemplo. Si te parece una locura mejor no te cuento otras....A mi me parece una locura correr 42km, hacerse 250 km en bici, o estar de fiesta hasta las 8 de la manhana

Hay gente (no poca) que hace muchos kms, y aunque a veces sean por trabajo, cuentan en muchos casos como tiempo privado, o son la prolongacion de una jornada laboral. Mis primeros anhos tenia una vez al mes una reunion mensual a 230km de donde vivo. Salia a media tarde del trabajo, hacia 230km , iba a la reunion, acababa y regresaba otra vez haciendo esos 230km. Que tuviese que parar a cargar durante 45 min habria sido un inconveniente enorme ......

Por cierto, respecto la recomendacion de 2 horas........, asi cubriendo a toda la poblacion, es evidentemente una exageracion innecesaria. Esta claro que no se puede dar la misma recomendacion a un senhor de 75 anhos que hace un viaje al volante una vez al anho que a un/una joven de 25 que viaja cada mes o cada semana.
En camion o autobus puedes (por ley) conducir hasta 4,5 horas sin hacer ninguna parada. Si ese limite son 4,5 horas y no 2, es evidente que es mas que factible....

#141 Si te parece una locura mejor no te cuento otras
me quedo tranquilo si te echaste la siesta. Yo en esos casos suelo tirar de avión y billetera. Un viaje tan largo después de todo el día trabajando es imposible en mi caso.

A mi me parece una locura correr 42km, hacerse 250 km en bici, o estar de fiesta hasta las 8 de la mañana
a mí también lol

iba a la reunion, acababa y regresaba otra vez haciendo esos 230km. Que tuviese que parar a cargar durante 45 min habria sido un inconveniente enorme
Totalmente de acuerdo contigo

Por cierto, respecto la recomendacion de 2 horas........, asi cubriendo a toda la poblacion, es evidentemente una exageracion innecesaria. Esta claro que no se puede dar la misma recomendacion a un senhor de 75 anhos que hace un viaje al volante una vez al anho que a un/una joven de 25 que viaja cada mes o cada semana.
No he leído las razones científicas (se pierden reflejos y hay más tiempo de respuesta, pero desconozco el % de pérdida), pero siempre lo recomiendan en todos los sitios:
parar cada dos horas máximo, cada menos tiempo según te vas haciendo mayor.

En camion o autobus puedes (por ley) conducir hasta 4,5 horas sin hacer ninguna parada. Si ese limite son 4,5 horas y no 2, es evidente que es mas que factible....
Ese es el extremo superior "prohibido conducir más de 4:30 seguido", de ahí saco que sólo los "conductores excepcionales" deberían llegar a ese horario. Dicho esto, no comparto la opinión sobre "es evidente que es mas que factible"
Además, la ley dice que tras esas 4:30 hay que parar 45 minutos mínimo. así que salvo que el viaje sea menor de 4:30 (es cierto que aquí entran un % muy alto de viajes creo yo), te da lo mismo parar 15-20 minutos cada dos horas aprox que 45 cada 4:30

No obstante mi opinión personal a día de hoy es que el coche eléctrico puede servir para una gran cantidad de personas y sustituir (palillo en boca) al 50% del parque móvil Español en estos momentos teniendo en cuenta únicamente el criterio de autonomía.

¿que no es para todos? pues yo creo que todavía no. pero sí para muchos.

n

#111 yo me estoy plantenado un electrico, por motivos de trabajo y fiscales (caso aleman), y veo que no es factible salvo que se cumplan los requisitos que puse antes (que con el 70% de la bateria pueda recorrer 300km sin pausa a un crucero de 120-130). Al final, creo que para hacer viajes largos lo que se espera de un coche es que te permita , (con tiempo de recarga incluido) tener una media final de 100-105km/h, a ser posible sin tener que parar antes de 2 horas

n

#26 competencia?

basicamente eramos la china europea, con la diferencia de que los chinos se lo montaron bien para "absorver" (por decirlo educadamente) know-how, mientras que nosotros ejecutabamos lo que nos decian los de fuera sin esforzarnos especialmente por aprender a hacer todos los pasos (principalmente el disenho) por nuestra cuenta.

Fuimos aprietatornillos y no nos esforzamos demasiado para dejar de serlo

si pensais que un Pegaso Troner podia competir de tu a tu con un Mercedes, Volvo, MAN, Scania, lo siento pero estais un poco equivocados. Tuvimos tiempo para aprender y ganar terreno (anhos 60 hasta 79), y no lo aprovechamos

NoPracticante

#34 no te digo que no aunque sí existían algunas empresas punteras. No todo eran fábricas de camiones ni mucho menos. En fabricación de un montón de materias primas, componentes, maquinaria... éramos la competencia y se cerraron empresas que daban beneficios.
De hecho se recortó más capacidad industrial de la que pedía Alemania.

M

#34 Consecuencia de la maravillosa educación de aquellos años.