m

#202 por Alemania estamos, sí. Lo que yo he visto es lo siguiente:
- Una reacción muy buena cuando se detectaron los primeros casos (finales de enero/principio de febrero), trazando contactos, cuarentenas selectivas etc.
- Una sociedad menos familiar y de menos 'contacto' que la espanhola, que dificulta la expansión del virus
- Un gran número de camas de UCI disponibles (aunque, al contrario de algunos artículos hablando de la buena sanidad Alemana, no esté directamente relacionado; desde mi punto de vista es bastante peor que la espanhola). Esto ha ayudado mucho a que el número de muertes sea más bajo que en otros países ya que la saturación del sistema ha sido bastante menor. El número de contagios (170K+) no es tan bajo
- Aquí no ha habido mucha 'policía de balcón', lo que tiene que ver con que 'salir a airearse' en familia siempre ha estado permitido y con que el cotilleo de 'a ver qué hace el vecino' no sea tan común
- Aquí no ha habido un foco de propagación de la infección a otras partes del país tan grande como Madrid y la coordinación entre las distintas regiones ha funcionado medianamente bien (con sus tensiones)
- En Alemania piensan que el confinamiento más duro (estilo Italia o Espanha) lo necesitamos los surenhos porque somos algo desastre y que ellos, apelando a la responsabilidad individual, no lo necesitan.
- En las dos últimas semanas he visto una gran relajación; antes el supermercado no pasaba de un cuarto de entrada y ahora ya hay mucha más gente, se guarda aún menos la distancia, hay más grupos de gente por la calle, incluso manifestaciones para que se relajen las medidas aún más... por lo que la noticia de hoy no me sorprende en absoluto; ya esperaba una recaída a corto plazo.

m

#132 100% de acuerdo... pero creen que lo son (conociendo sobre todo Baviera y NRW)

m

#94 es exactamente así. Hasta hace nada, no se usaban mascarillas ni en el supermercado y la distancia de seguridad la guardaba un porcentaje de personas ridículo.

Que haya políticos que digan que no creen en una nueva ola del virus tampoco ayuda nada.

a

#129 Tengo curiosidad, parece que vives por alli, si el llamado confinamiento por ahi por alemania no era tal, aunque los medios españoles insistan en llamar confinamiento a lo que son medidas de distanciamiento social y cierre de algunos negocios, y como dices mucha gente ni usa mascarilla ni guarda las distancias, a que crees que se debe que los numeros de Alemania sean tan bajos ?
Por ahi supongo que los alemanes tambien comentaran como van ellos y otros paises, a que achacan los alemanes que sus cifras sean tan bajas ?
O realmente ellos creen que la mayoria si estan actuando correctamente y manteniendo las distancias y saliendo lo minimo ?
Y como ven los confinamientos de otros paises con respecto a ellos, los consideran mas estrictos menos estrictos ?
Los alemanes consideran practicametne una irresposabilidad simplemente pisar la calle como aqui o no ?

m

#202 por Alemania estamos, sí. Lo que yo he visto es lo siguiente:
- Una reacción muy buena cuando se detectaron los primeros casos (finales de enero/principio de febrero), trazando contactos, cuarentenas selectivas etc.
- Una sociedad menos familiar y de menos 'contacto' que la espanhola, que dificulta la expansión del virus
- Un gran número de camas de UCI disponibles (aunque, al contrario de algunos artículos hablando de la buena sanidad Alemana, no esté directamente relacionado; desde mi punto de vista es bastante peor que la espanhola). Esto ha ayudado mucho a que el número de muertes sea más bajo que en otros países ya que la saturación del sistema ha sido bastante menor. El número de contagios (170K+) no es tan bajo
- Aquí no ha habido mucha 'policía de balcón', lo que tiene que ver con que 'salir a airearse' en familia siempre ha estado permitido y con que el cotilleo de 'a ver qué hace el vecino' no sea tan común
- Aquí no ha habido un foco de propagación de la infección a otras partes del país tan grande como Madrid y la coordinación entre las distintas regiones ha funcionado medianamente bien (con sus tensiones)
- En Alemania piensan que el confinamiento más duro (estilo Italia o Espanha) lo necesitamos los surenhos porque somos algo desastre y que ellos, apelando a la responsabilidad individual, no lo necesitan.
- En las dos últimas semanas he visto una gran relajación; antes el supermercado no pasaba de un cuarto de entrada y ahora ya hay mucha más gente, se guarda aún menos la distancia, hay más grupos de gente por la calle, incluso manifestaciones para que se relajen las medidas aún más... por lo que la noticia de hoy no me sorprende en absoluto; ya esperaba una recaída a corto plazo.

m

#16 El TJUE es el único que puede juzgar las acciones del BCE como entidad europea... y si no he entendido mal, el TC alemán ha dicho que el TJUE no hizo bien su trabajo (juzgó algo que no tenía autoridad para hacer); por lo que su sentencia se puede obviar.
Un artículo interesante con más detalles es este: https://europeanlawblog.eu/2020/05/06/the-pspp-judgment-of-the-german-constitutional-court-an-abrupt-pause-to-an-intricate-judicial-tango/

editado:
el artículo de #13 también es interesante

Autarca

#19 Pero el TC Alemán si es competente sobre el Bundesbank

Creo que aquí la UE debería andarse con cuidado, otro de sus típicos gestos de desprecio a la soberanía de las naciones podría precipitar su ya de por si maltrecha imagen.

Y repito que soy de los que cree que la UE debe dar una respuesta conjunta a este problema global que nadie ha buscado.

m

#3 No, pero sí sobre lo que el Bundesbank puede hacer. El constitucional alemán quiere controlar a su banco central (y si eso impacta a la construcción Europea... les da igual)

ipanies

#5 Bueno, pues...¿Vamos finiquitando los temas pendientes y cerramos al salir ya, o esperamos a que el constitucional alemán deniegue la ayuda a los del sur y nos vuelvan a llamar Pigs?!?! ¿Si el constitucional alemán hace lo que dice ¿que impide que lo hagan los Paises Bajos, Austria, Suecia y de mas? Si hasta ahora esta asociación era inviable por que pese a haber parlamento europeo, al final lo deciden todo los primeros ministros y ademas ahora hay que sumarle los poderes judiciales de cada país, apaga y vamonos!!

Autarca

#5 #6 Pero el constitucional alemán esta para hacer acatar la ley alemana o para obedecer a los tecnocratas europeos????

Yo aquí la verdad tengo algo de dilema, por un lado soy partidario de que la UE responda de forma solidaria a un problema global, por otro me gustan la separación de poderes y la legalidad.

m

#16 El TJUE es el único que puede juzgar las acciones del BCE como entidad europea... y si no he entendido mal, el TC alemán ha dicho que el TJUE no hizo bien su trabajo (juzgó algo que no tenía autoridad para hacer); por lo que su sentencia se puede obviar.
Un artículo interesante con más detalles es este: https://europeanlawblog.eu/2020/05/06/the-pspp-judgment-of-the-german-constitutional-court-an-abrupt-pause-to-an-intricate-judicial-tango/

editado:
el artículo de #13 también es interesante

Autarca

#19 Pero el TC Alemán si es competente sobre el Bundesbank

Creo que aquí la UE debería andarse con cuidado, otro de sus típicos gestos de desprecio a la soberanía de las naciones podría precipitar su ya de por si maltrecha imagen.

Y repito que soy de los que cree que la UE debe dar una respuesta conjunta a este problema global que nadie ha buscado.

m
m

#2 sólo cuando interesa. Para ganar dinero, sí; para responsabilizarse de las consecuencias de los recortes, no. Ha fallado casi todo el mundo en casi todos los países, pero en Espanha la oposición lo usa para desgastar al gobierno - como si no tuviesen responsabilidad en el estado de la sanidad y en la creación de planes de contingencia serios.

m

#92 entonces es memoria selectiva. Algún otro meneante ya mencionado el caso de los 20000+ millones de euros que ha recibido sólo Galicia en fondos estructurales / de cohesión (alrededor de 1800 desde 2014). Son tan importantes, que hace un mes Feijóo declaró: "Sin fondos europeos, en Galicia no llegamos a fin de mes. Sin los fondos europeos no vamos a poder gestionar la comunidad autónoma. Hace tiempo que no nos jugábamos tanto".

Hablar de recortes es necesario, hablar con propiedad y sin obviar datos básicos de los últimos 35 anhos, también.

Qevmers

#128 y ese dinero solo hubiera podido salir de Europa?
No tenemos un país que pudiera haber hecho lo mismo o parecido?
Igual solo habría que haber tenido políticos honrados.

m

#73 Decir que lo único que nos ha dado la UE son recortes... es digno de la mítica escena de la vida de Brian.

Se puede criticar a la UE, incluso justificar no pertenecer a ella, pero teniendo memoria.

Qevmers

#87 no, si la tengo.
Recuerdo muy bien el incremento de precios al ingreso, la subida de impuestos, "los hombres de negro" y lo que nos caerá ahora.

D

#92 El incremento de precios tu sabes que hoy compras las cosas de 50 en 50 y con las pesetas las comprabas de 10000 en 10000

Alguno se cree que los billetes tengan cifras de 4 cifras era porque quedaba bien

m

#92 entonces es memoria selectiva. Algún otro meneante ya mencionado el caso de los 20000+ millones de euros que ha recibido sólo Galicia en fondos estructurales / de cohesión (alrededor de 1800 desde 2014). Son tan importantes, que hace un mes Feijóo declaró: "Sin fondos europeos, en Galicia no llegamos a fin de mes. Sin los fondos europeos no vamos a poder gestionar la comunidad autónoma. Hace tiempo que no nos jugábamos tanto".

Hablar de recortes es necesario, hablar con propiedad y sin obviar datos básicos de los últimos 35 anhos, también.

Qevmers

#128 y ese dinero solo hubiera podido salir de Europa?
No tenemos un país que pudiera haber hecho lo mismo o parecido?
Igual solo habría que haber tenido políticos honrados.

m

#79 Las nuevas generaciones NO tienen las mismas competencias en Galego que en castellano (ojalá). Y sí, el PP lo ha utilizado de forma electoral (dándole bola a Galicia Bilingüe y derogando el decreto de 2007).

Ovlak

#145 Yo no he dicho las mismas, he dicho competencias a secas. No confundas uso con competencias. La gente joven habla mil veces mejor galego que las generaciones criadas durante el franquismo. Se usaba más, pero no mejor. Y lo del PP, sí, ha coqueteado con ciertos personajes, pero ni de coña le ha dado el bombo que en Cataluña.

m

#4 dame una berlina antes que cualquier SUV, por favor. Va a ser un coche mejor en prácticamente todos los sentidos...

D

#6 Completamente de acuerdo.

m

#38 Diría que la elección de centro no es algo propuesto por la izquierda sino por los liberales, y menos si depende de una ayuda económica estatal que permita que lleves a tus hijos a la privada/concertada.

m

#310 El carril izquierdo es igual que el derecho: puede que haya otros vehículos mucho más rápidos/lentos que tú, por lo que hay que prever lo que puede pasar. En un tramo sin límite, hay que esperar (por defecto), que por el carril izquierdo van a pasar coches a más de 200 - y actuar en consecuencia (mirar bien - acelerón fuerte - adelantamiento rápido - vuelta al carril original).

jixbo

#312 Evidentemente no. Si tu velocidad cómoda es, pongamos por caso, 110km/h, y adelantas a un camión a 90, sales con intermitente cuando no viene nadie. Pero no necesitas meter ningún acelerón. De hecho en cualquier autovía fuera de alemania, si metes acelerón te pasarás del límite de velocidad. Mientras estés adelantando puedes y debes circular a la velocidad que consideres razonable para la situación. Si viene uno a 200 por detrás tendrá que frenar si tu ya estás adelantando, y respetar la distancia de seguridad sin poner largas, cosa que por supuesto no se hace muy a menudo.
No hay ninguna necesidad de darle una especial prioridad al que viene más rápido si tú estás adelantando, eso es una actitud agresiva que está generalizada pero es errónea.

m

#198 depende mucho de la zona. Düsseldorf-Köln no lo puedes hacer rápido prácticamente nunca por el tráfico que hay, pero por ejemplo de Munich a Ingolstadt tienes 4 carriles por sentido - y la gente le pisa bien.

m

#153 el típico radar justo detrás de un puente (casi) no existe; incluso en zonas de obras con radar te ponen el 120-100-80-60 kilómetros antes para que al llegar a la obra en sí la velocidad sea más o menos correcta. La verdad es que da gusto

m

#27 Por eso hay que tener cuidado al entrar en el carril izquierdo... y tener por lo menos tres carriles.

jixbo

#236 Por eso hay que respetar la distancia de seguridad y el límite de velocidad y habían muchos menos alcances en el carril izquierdo.

m

#310 El carril izquierdo es igual que el derecho: puede que haya otros vehículos mucho más rápidos/lentos que tú, por lo que hay que prever lo que puede pasar. En un tramo sin límite, hay que esperar (por defecto), que por el carril izquierdo van a pasar coches a más de 200 - y actuar en consecuencia (mirar bien - acelerón fuerte - adelantamiento rápido - vuelta al carril original).

jixbo

#312 Evidentemente no. Si tu velocidad cómoda es, pongamos por caso, 110km/h, y adelantas a un camión a 90, sales con intermitente cuando no viene nadie. Pero no necesitas meter ningún acelerón. De hecho en cualquier autovía fuera de alemania, si metes acelerón te pasarás del límite de velocidad. Mientras estés adelantando puedes y debes circular a la velocidad que consideres razonable para la situación. Si viene uno a 200 por detrás tendrá que frenar si tu ya estás adelantando, y respetar la distancia de seguridad sin poner largas, cosa que por supuesto no se hace muy a menudo.
No hay ninguna necesidad de darle una especial prioridad al que viene más rápido si tú estás adelantando, eso es una actitud agresiva que está generalizada pero es errónea.

m

#11 Yo creo que los límites de velocidad en Austria tienen también que ver con que el entorno (en la zona alpina) no es el más sencillo; los tramos a 80 o 100 no son raros. Uno de esos tramos de 140 que dices está entre Salzburg y Linz, más o menos plano y fuera de la montanha... y da gusto

Que conste que también hay que decir que el número de controles de velocidad y la cantidad de policía que se ve en la carretera (tanto en Austria como en Alemania) es mucho menor que en Espanha. Incluso en las zonas de 120/130 mucha gente va un poco (+10/+20) por encima del límite y no pasa nada.

Broccoli

#36 Entre Wiener Neustadt y Viena hay un buen tramo llano donde la peña se pone a 140. O Eisenstadt Viena.

cuchufleto

#36 No solo eso, es que además yo rara vez me he encontrado con un control radar oculto, de esos móviles puestos a traición. La gran mayoría de ellos son fijos y tienen preaviso unos cuantos kilómetros antes.
Lo del límite sobrepasado en un poco es porque teóricamente los radares tienen un 10% de margen de error o tolerancia. Yo tengo mi navegador fijado en un 10% sobre el límite en cada momento para que de un aviso sonoro, precisamente por ese margen.

m

#153 el típico radar justo detrás de un puente (casi) no existe; incluso en zonas de obras con radar te ponen el 120-100-80-60 kilómetros antes para que al llegar a la obra en sí la velocidad sea más o menos correcta. La verdad es que da gusto

m

#5 es decepcionante en algunos aspectos - y este es uno. Rechazar a Maduro no debería implicar apoyar a Guaidó.

Mysanthropus

#18 Yo no he opinado al respecto. En este tema prefiero la prudencia. Solo respondía a #4 porque me parecía absurdo.

D

#18 El mensaje no es apoyar a Guaidó, sino reconocerle como presidente temporal para la convocatoria de elecciones.

m

#11 hombre, malas no (ya que lo citas, todo lo que hace Rodenbach me parece buenísimo, empezando por la Alexander) pero sí que mucha gente piensa que este ranking muestra las cervezas TOP del mercado - y no es así. Ponía de ejemplo las de Insel; hace no mucho se llevaron el premio a la mejor IPA... y me parece muy por debajo de otras IPAs

D

#17 No, está claro, cualquiera puede subirse al carro de las medallas. En este listado que la Jopen saque mejor session IPA… En fin, no la he probado pero ya te digo que hay 900 mejores session IPAs seguro.

m

#1 Estaría bien saber lo que pagan los de Insel Brauerei; siempre están en estos listados y sus cervezas no son tan maravillosas.

D

#10 Diría que no las probé nunca. Pero ojo, no digo que las birras de esta lista sean malas, joder una Rodenbach Vintage, Uniborue hace birrotes, etc. Simplemente que en el sector WBA no significa nada, se sabe que si entras birras sacas medalla.
Tampoco es tan difícil averiguar cuánto hay que pagar, puedes hacerte pasar por un cervecero y ver cuáles son las condiciones.

m

#11 hombre, malas no (ya que lo citas, todo lo que hace Rodenbach me parece buenísimo, empezando por la Alexander) pero sí que mucha gente piensa que este ranking muestra las cervezas TOP del mercado - y no es así. Ponía de ejemplo las de Insel; hace no mucho se llevaron el premio a la mejor IPA... y me parece muy por debajo de otras IPAs

D

#17 No, está claro, cualquiera puede subirse al carro de las medallas. En este listado que la Jopen saque mejor session IPA… En fin, no la he probado pero ya te digo que hay 900 mejores session IPAs seguro.