UnbiddenHorse
rafaLin

#21 Na, eso de que una palabra tenga género neutro es discriminatorio para las palabras con otros géneros, hay que prohibirla, como taxista.

UnbiddenHorse

#27 es una batalla perdida, siempre salen con lo de la RAE que lo único que hace es aceptar como bueno lo que se usa coloquialmente. Como todo el mundo lo dice mal pues pasa a ser lo correcto y todos debemos decirlo mal. En fin…

P

#38 Por mucho que moleste (a mi almondiga me repatea), el lenguaje evoluciona.

peptoniET

#39 Si, salvo cuando hay reglas... pez -> peza, incorrecto. Pero juez -> jueza, ¿correcto?

P

#46 #68 #103 En el caso de añadir "a" a términos como médico, juez, etc. a mí no me parece que esté forzado. Toda la vida se ha dicho "médica" (al menos desde que tengo uso de razón) y aunque antes era incorrecto, a base de decirlo se ha añadido al lenguaje. Si os referís a usar "todes" y cosas así, pues si lo utilizan muchas personas al final se acabará añadiendo a la RAE y punto y si no se usa mucho, no. No porque algún político use eso se va a añadir.

tranki

#39 Mientras evolucione naturalmente, no hay problema.
El problema es que lo fuercen artificialmente por temas políticos

L

#39 ¿Existe otra forma de llamar a la almóndiga?

m

#75 Pues claro: Cocreta.

c

#75 asmóndrigan

P

#75 wall wall wall lol lol lol

m

#39 Pero da rabia cuando evoluciona desde el poder hacia los que lo usan en lugar de ser al revés. Que vengan ladrones a cambiar el idioma para vivir de ello por el camino es lo que molesta, no que el lenguaje evolucione.

mr_shield

#39 En el diccionario almóndiga aparece pero marcado como vulgarismo. Es decir, que se reconoce el uso pero se indica claramente que está mal usado.

P

#129 ¿Qué acepción de vulgarismo corresponde con eso que dices?

vulgar1
1. adj. Perteneciente o relativo al vulgo.
2. adj. Dicho de una persona: Que pertenece al vulgo. Era u. t. c. s.
3. adj. Que es impropio de personas cultas o educadas.


Que sea impropio de personas cultas no implica "claramente que esté mal usado". Simplemente que lo usan personas menos cultas.

rafaLin

#38 Como presidenta. Solo podemos dar gracias de que estudianta y taxisto todavía no se hayan popularizado.

#43 Y policío.

u

#38 Medica está en el diccionario de la RAE desde 1899

m

#61 Lógico. Tercera persona gramatical del singular en presente simple del verbo "medicar".

u

#77 me dejé la tilde, "Médica" está en el diccionario desde 1899.

peptoniET

#27 O electricista...

Pedro_Bear

#27 me gusta Taxisto

m

#21 Perdona pero NO. El femenino de médico es médica y así lo dice la RAE:



Digo yo que sabrá más la RAE de ortografía que tú...

m

#36 A la RAE se le hace caso cuando conviene y cuando no se dice que "el lenguaje evoluciona". Para mi las profesiones no tienen nada que ver con el sexo de la persona que las ejerce. Ni médico, ni abogado, ni policía, ni taxista hacen referencia alguna (en el idioma que yo hablo) al sexo de la persona que ejerce la profesión. Lo veo antinatural y absurdo, un intento (exitoso) de llevar la lucha por el poder al habla. 1984 en estado puro.

m

#105 Me estás queriendo decir que el lenguaje evoluciona pero tú lo usas a la perfección de forma escrita según las reglas de la RAE, lo que me sugiere una duda: ¿por qué asumes una evolución lingüística pero tú no la ejecutas? Me explico: cuando afirmas que el "lenguaje evoluciona" tú no actúas en consecuencia porque lo que haces es usar las reglas gramaticales y ortográficas perfectamente, según dicta la RAE. Entonces, ¿en qué quedamos? cuando una chica que trabaja en un bar y viene a atenderte es una camarera pero, ¿una médico no es una médica? Entiendo que a los entes no se aplique género (presidente, gerente, vidente) pero, ¿a las profesiones que realizan una profesión no le ponemos su artículo y género correcto? Hay conceptos que hay que empezar a adaptar y cuanto antes lo hagamos, mejor.

m

#111 El lenguaje debe evolucionar por el uso que sus hablantes le dan, no porque un grupo de poder influya (y propicie leyes) que lo hagan "evolucionar". Porque entonces ya no es evolución natural sino forzada por un poder para lograr sus objetivos.

Y como el lenguaje no evoluciona por cambio sino por uso, yo lo uso como me da la gana. Y al igual que no digo taxisto ni policío, pues no digo médica ni abogada. Porque por mi uso me suenan mal y creo que el ímpetu de cambiarlo no es natural sino por un grupo de personas ávidas de acaparar poder. Y no pienso colaborar en que lo consigan, por supuesto.

En cuanto a camarera, me da que pensar porque sí que lo uso, como fontanera. Creo que es más bien el cargo o la oficialidad de la profesión. Para ser policía, taxista o bombero te debe habilitar el gobierno. Es como un título. Para ser camarero o fontanero pues no. Pero también hay profesiones donde el femenino significa claramente otra cosa, como médica, o directamente no hacen más que forzar el lenguaje, como abogada.

En resumen, si el lenguaje evoluciona es por su uso y yo también lo hago evolucionar usándolo y no ciñéndome a lo que un grupo de poder quiere obligarme a hacer. Y me da rabia ver como tanta gente cede al poder sin rechistar y adoptan el paquete completo de ideas así como sus cambios, quiebros y requiebros sólo para mantener un grupo de gente deleznable en el poder más elevado posible.

m

#119 No creo que la evolución del lenguaje tenga una aportación más política que social, de hecho no es así. El lenguaje evoluciona porque la sociedad evoluciona, de un modo u otro pero tratar de politizar el lenguaje porque el estatus de una abogada sea mayor que el de una camarera me parece ridículo y casi un pensamiento reprochable.
Si es simplemente cuestión de que a ti no te suena bien lo puedo llega a entender pero a cierto colectivo le suena bien "haiga" o "me se" y no por ello es correcto.
No defiendo ni defenderé jamás voces como "presidenta", "todxs", "todes", "tod@s", "elle" ni estupideces de ese tipo pero si abogo por una defensa de la concordancia preestablecida (hace varios siglos) entre el género gramatical y el personal ligado a su correspondiente artículo. Nunca defenderé algo como "estoy muy orgullosa de todes vosotres" pero siempre defenderé "ayer me atendió la doctora María", que a fin de cuentas es exactamente lo mismo que te atienda "la médica María", por muy mal que a ti te suene.

ulipulido

#105 médica lo decía mi abuela hace 30 años, será Irene Montero, las imposiciones y 1984.

A cagar caballero

Mltfrtk

#21 Machista: miserable que va directo al ignore.

b

#21 Mi padre lo llamaba "espantaburros". Realmente se llama diccionario. Busca, compara y... opina después.

m

En estos casos lo que debería prevalecer es el testamento vital. Si la persona no quiere transfusiones, no debería recibirlas, y si no hay testamento vital, que prevalezca el criterio médico (lo que pasó en este caso).

#21: Yo personalmente prefiero decir "médica", facilitaría el aprendizaje de la lengua a extranjeros al eliminar una irregularidad, y que tras ella sigan muchas palabras.

UnbiddenHorse

#126 los extranjeros hacen lo mismo para que aprendamos su lengua? roll yo diría que por ejemplo, en inglés “doctor” se usa para hombre y para mujer. Estamos complicando el lenguaje en vez de simplificarlo

m

#132: En inglés muchas palabras no tienen género, pero en otros idiomas como alemán sí lo tienen, y médico no es una excepción.
https://en.wiktionary.org/wiki/Arzt#German
https://en.wiktionary.org/wiki/%C3%84rztin#German
Incluso te ponen una #diéresis_troll en la A para pillarte.

Y si te lo estás preguntando, sí la medicina también es ETA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vara_de_Esculapio #troll

UnbiddenHorse

#133 positivo por el esculapio de ETA 😂

Zibi

#21 Machirulo

murdockestacreisi

Putos gobernantes de mierda, uno a uno que pasan hacen lo mismo. Los dejan abandonados ahí como perros y las mafias de los narcos que no han madrugado un puto día de su familia se ríe del sistema como quiere mientras se vuelven ricos y otros perdiendo su vida ...

murdockestacreisi

Una buena noticia que realmente esconde dos no tan buenas.
1- Cuál es la calidad de las universidades de España para tener que irse fuera?
2- Huida de talentos

D

#17 Uno se va a la Pérfida Albión no por gusto, sino porque España es un país atrasado y no se puede degustar fish and chips en él, además de tener una pronunciación consonántica mucho más pobre.

murdockestacreisi

#26 Asín-es compae!

u

#17 La universidad de Oxford está considerada como la mejor universidad del mundo, me parece que muy pocos estudiantes de nivel de cualquier país del mundo rechazarían esa plaza.

murdockestacreisi

#8 es la misma estupidez del cipote que reprocha a alguien de izquierdas por tener un iphone