m

Desde antes de que ocultan los dislikes no valían para que no te metan contenido que no quieres. Después de meses cuando pongo YouTube para irme a la cama cuando me despierto siempre está el cogote del Santaolaya con los putos vídeos del study with me.

m

Porque comer con palillos cuesta una barbaridad y se le quitan las ganas.

EnOniO

#40 No vas mal encaminado.
Precisamente es sanisimo comer con palillos porque reduce el tamaño del bocado. También tiene consecuencias en cuanto al cocinado: todo debe llegar al plato troceado, reduciendo los tiempos de cocción y por tanto la pérdida de nutrientes.

l

#42 Los metales se van acumulando en la cuspide alimentaria: atunes, tiburoren, delfines y ballenas, supongo que tambien los humanos.
Las algas son la base alimentaria deberia ser donde menos se han acumulado los metales.

#43 Parece que tampoco te puede fiar del yodo que tenga la Sal. Se comprobo que muchas no tenian.
Tambien parece que el sodio no es tan malo como lo pintan.

#38 #106 Hay un documental "Porque los flacos no engordan" que obligaron a cebarse a ¿4? para ver que pasaba. No podian engordar y el de ascendencia oriental, gano musculo sin hacer ejercicio.
Hay un estudio en que dieron proteina extra a sujetos sin hacer ejercicio y tambien ganaron mas masa magra.

#51 A lo mejor en en vez de que se incorpore la mujer al trabajo, tambien se deberia haber fomentado que mas hombres se dedicasen a la familia. Porque los gastos tambien han subido y ahora para pagar una casa hacen falta dos sueldo.

#63 Intersante, aunque tengo entendido que no son ergonomicos y son malos para la articulacion de la mano.

#102 No se si se sabe, pero la nutricion es una ciencia muy joven, como la psicologia y ambas estan un poco en pañales.
La ultima vitamina, la B12 se descubrio en 19¿72? y el resto de nutrientes creo que todos en el siglo XX y antes poco se sabia.

#76 #105 No se si es algo que se ve tambien en Europa o solo se da en España por la posguerra.

#9 En Japon y otros paises de Asia hay comida rapida de buena calidad. El precio se asemeja a cocinar en casa o puede que mas barato segun el pais.
Hay mucha comida callejera y muy variada. No se porque aqui no se consigue hacer puestos con comida que salgan a tan buen precio.

EmuAGR

#126 Me sale que me estás respondiendo a un comentario pero con tanto comentario citado no sé cuál es el mío. El sistema de hilos de Menéame coloca tu comentario debajo del que citas, si citas más de uno sin relación nos perdemos todos.

l

#153
#43 Parece que tampoco te puede fiar del yodo que tenga la Sal. Se comprobo que muchas no tenian.
Tambien parece que el sodio no es tan malo como lo pintan.

EmuAGR

#156 Gracias por concretar. No sabía que había sales etiquetadas como yodadas sin serlo, hay gente a la que le va la salud en ello.
Y bueno, no es que no tome sal, simplemente puedo comerme las patatas fritas sin ella, o recurro a otros condimentos como pimienta, cúrcuma, nuez moscada, albahaca...

l

#156 #166 https://duckduckgo.com/?q=sal++yodada+fraude+++ocu+&t=canonical&ia=web

Supongo que lo ideal seria tener una analitica para saber si necesitas yodo o no. Tampoco no se hasta que punto el exceso es peligroso o se peca de miedo sin base suficiente. Muchos micronutrientes tiene margenes seguros muy amplios.

Tomar yodo quimico, tampoco es mala idea. Se tiene cierta abersión por los suplementos. Pero los minerales tienen muchas ventajas. Son mas ecologicos que el cultivo o extraccion. Requiere menos energia y tambien su transporte es mas facil que otros alimentos que los contienen.
Mas ecologico que comer plantas es comer piedras. Pero no tienen todos los nutrientes, pero algunos si y puede ser interesante utilizarlos.

Tal vez se este culpando al sodio y solo esta exacerban carencias de otros minerales como el potasio o el magnesio.

EmuAGR

#188 Saber si se necesita yodo es un poco complicado, normalmente se dispara la tirotropina y la tiroxina está baja. Lo que suelen recetar son hormonas externas, pero si no mejora. Yo ya os digo, lo pude solucionar mejorando la dieta y ningún problema en años.

NakanoStation

#126 Totalmente de acuerdo en tu último comentario. En Tailandia donde resido habitualmente la gente normalmente compra comida cocinada en puestecillos callejeros y de comida para llevar, no cocinan en casa todos los días dos veces, de hecho mi casa cuando la compramos no tenía cocina (fogón, campana extractora, etc.) y muchas son así, la gente tiene un camping gaz/fogón, microondas, nevera y poco más.

La comida callejera es barata, variada y con calidad aceptable.

Yo creo que la razón en España (y otros países occidentales) de que no exista comida así son los impuestos y la normativa de local, alimentación, etc., que hace que sea imposible por ejemplo cocinar en tu casa y vendérsela a los vecinos, o tener unos precios realmente bajos con calidad. O montar un puestecillo ambulante a pie de calle, etc.

Aquí vivimos en una comunidad de muchos chalets, unos 100, y en el grupo de la comunidad los propietarios venden comida a domicilio casera, fruta si tienen campos, etc.

Pese a lo que creemos en España, la comida no te va a provocar una intoxicación ni te van a meter rata en vez de cerdo por no tener un certificado del gobierno, porque el interés del vendedor es que compres y vuelvas a comprar, y no meterse en problemas... En los países en los que está todo tan controlado como España es normal que sea al revés, que intentan hacer la trampa colándotela para tener algo más de rentabilidad.

Vamos, es mi opinión..

l

#179 Aquí vivimos en una comunidad de muchos chalets, unos 100, y en el grupo de la comunidad los propietarios venden comida a domicilio casera, fruta si tienen campos, etc.
En Japon en algunos sitios se pone un puesto de fruta desatendido con un hueco para dejar el dinero de lo que te llevas. En algunos sitos de España, se ha hecho algo parecido y de unos 10, solo 1 o 2 no pagaron lo que se llevaron.

En un comunidad, tambien podria ser buena idea cocinar para varios. Una vez que te pones a cocinar no cuesta mucho mas en esfuerzo y en coste cocinar para mas.
Tambien es una forma de relacionarse con los vecinos.

m

#70 ninguno de los 2 ejemplos que has puesto van avanzando por un túnel y tienen una buena subestación fija desde donde se alimenta. Fijate cuando pases por un alto horno o una hidroeléctrica en el tamaño de la subestación.

D

#72 por lo que he leído, la idea es que vayan tendiendo cable a medida que avanzan, es uno de los puntos clave del proyecto, entre otros. Pero no deja de ser un reto técnico, no se puede decir que sea imposible a priori.
Las subestaciones de las que hablas ocupan mucha superficie porque utilizan el aire como aislamiento y suelen estar conectadas a varias líneas, pero hay diseños más compactos con celdas de gas. También podrías deslocalizar algunas funciones en una subestación al uso en superficie.

m

#61 120 MW para una agujero de 1 metro. Y 120 MW sigue siendo una barbaridad y más si se pretende sacar con renovables.
La turbina de esta planta https://www.energy.sener/es/proyecto/gemasolar solo es capaz de dar 19 MW. Para hacerse una idea. En fotovoltaica más de lo mismo y eolica se pueden hacer las cuentas igual.

D

#68 yo no digo que sea viable ni que no. Sólo que 120 MW es una potencia más manejable.
Da igual que sea con renovables como que no, tendrás que conectarte a la red. Si no podemos alimentar esto con renovables, tampoco podrás alimentar un horno de arco (que los hay que consumen más) o una cuba de electrólisis de aluminio primario, por ejemplo.
120 MW es la potencia de una central hidroeléctrica mediana, no es algo inalcanzable.

m

#70 ninguno de los 2 ejemplos que has puesto van avanzando por un túnel y tienen una buena subestación fija desde donde se alimenta. Fijate cuando pases por un alto horno o una hidroeléctrica en el tamaño de la subestación.

D

#72 por lo que he leído, la idea es que vayan tendiendo cable a medida que avanzan, es uno de los puntos clave del proyecto, entre otros. Pero no deja de ser un reto técnico, no se puede decir que sea imposible a priori.
Las subestaciones de las que hablas ocupan mucha superficie porque utilizan el aire como aislamiento y suelen estar conectadas a varias líneas, pero hay diseños más compactos con celdas de gas. También podrías deslocalizar algunas funciones en una subestación al uso en superficie.

m

¿Y como piensan alimentar los 1,138 GW ???? Eso es más potencia que la que genera cualquiera de las centrales nucleares que tenemos en España. ¿Cómo se le va a llevar esa energía? ¿Sólo se podrá tunelar cerca de lineas de 200 kV? ¿Con qué cable piensan acompañarla?
Y la pequeña se come 120 MW, eso es más de lo que consume una ciudad de 100.000 habitantes.

D

#52 #59 #60 por otro lado hablan de 120 MW, que ya es bastante, pero podría ser manejable...

https://ecoinventos.com/earthgrid/

m

#61 120 MW para una agujero de 1 metro. Y 120 MW sigue siendo una barbaridad y más si se pretende sacar con renovables.
La turbina de esta planta https://www.energy.sener/es/proyecto/gemasolar solo es capaz de dar 19 MW. Para hacerse una idea. En fotovoltaica más de lo mismo y eolica se pueden hacer las cuentas igual.

D

#68 yo no digo que sea viable ni que no. Sólo que 120 MW es una potencia más manejable.
Da igual que sea con renovables como que no, tendrás que conectarte a la red. Si no podemos alimentar esto con renovables, tampoco podrás alimentar un horno de arco (que los hay que consumen más) o una cuba de electrólisis de aluminio primario, por ejemplo.
120 MW es la potencia de una central hidroeléctrica mediana, no es algo inalcanzable.

m

#70 ninguno de los 2 ejemplos que has puesto van avanzando por un túnel y tienen una buena subestación fija desde donde se alimenta. Fijate cuando pases por un alto horno o una hidroeléctrica en el tamaño de la subestación.

D

#72 por lo que he leído, la idea es que vayan tendiendo cable a medida que avanzan, es uno de los puntos clave del proyecto, entre otros. Pero no deja de ser un reto técnico, no se puede decir que sea imposible a priori.
Las subestaciones de las que hablas ocupan mucha superficie porque utilizan el aire como aislamiento y suelen estar conectadas a varias líneas, pero hay diseños más compactos con celdas de gas. También podrías deslocalizar algunas funciones en una subestación al uso en superficie.

m

#4 Faemino y Cansado lo decían. La solución al fuego es alicatar a media altura

m

Con los 5700 M€ se podrían instalar, a un precio de 2€ Wp que ya es caro, 2850 MW de potencia fotovoltaica. Esa potencia en el centro de España según PVGIS daría 4.625.538 MWh anuales.
Esta electricidad ayudaría a bajar el precio del mix ayudando a desplazar al gas natural durante las horas de producción, generaría empleo durante la instalación, bajaría el porcentaje de CO2 que hay que pagar y todo sin regalarle un duro a nadie que al final va a ir a las empresas de siempre.
Por favor, no os gasteis mi dinero para devolverme una pequeña parte en cheques regalo. Usadlo en mi beneficio y el de los demás y no me lo robeis ni os lo gasteis en mierdas. Hacedme el favor.

m

Mi coche es un Astra F del 94, no me importa ni el aspecto de kunda que tiene ni el ruido que hace. Este video me ha dejado un mal cuerpo que no veas, habrá que plantearse un cambio.

mandelbr0t

#26 Correcto, con cualquier coche de menos de 10-12 años ya darías un salto en la seguridad muy importante

Rubenix

#28 Tan sólo por la seguridad activa ya ganaría. El ESP y el ABS son una maravilla.

the_unico

#11 Yo tengo un trasto grande gasolina de hace 23 años, tiene hasta airbags laterales, ESP, ABS... Me costó un precio irrisorio, el mantenimiento es irrisorio y aún tardaré muchos años en que, por consumo (gasta 9-12L/100km) me compense un coche equivalente nuevo. De momento la diferencia con un coche de la misma marca y características, modelo actual, me sale de unos 400€ / mes (ojo, diferencia! entre lo que me cuesta este calculando todo a lo que me cuesta financiado o renting el "mismo" modelo de la marca), vamos, no compensa ni de lejos
En prácticamente ninguna circunstancia me compensa el transporte público (y para desplazamientos de ciudad cojo la moto).
cc #32 #28 #26 #12

Rubenix

#34 Perfecto, si tiene ESP, ABS y Airbags ya es más seguro que los que aparecen en este vídeo.

the_unico

#35 Lo digo porque un coche de hace 20 años, dependiendo de marcas y gamas, no tenía por qué ser inseguro

Tannhauser

#34 Ojo que hay algunos investigadores que afirman que los airbas caduzan, me pregunto si con 23 años ese airbag puede ser seguro, lo mejor es no adivinarlo nunca.
Por cierto, ¿qué coche? ¿Un Mercedes/Volvo de segunda mano? Airbags laterals y ESP hace 23 años no estaba muy extendido.

m

#10 Básicamente si fueras currante del metal o te esforzaras en informarte verías que la primera parte del comentario es todo falso.
-Se paga en esta nómina siguiente o en la de enero los atrasos de ese 2% de el año en curso.
-Cuando el año que viene se dé el resultado definitivo del IPC se pasará a tablas salariales el 80% de la diferencia desde el 2% actual.
-Los 2 años siguientes lo mismo pero directamente a tablas, por lo que nos beneficiamos todos ya que no va a atrasos.
-UGT y CCOO fueron a sus respectivas sedes anoche donde todos los delegados de las empresas votaron a favor. En el Campo Gibraltar todos menos 1.
-Esta mañana los delegados nos han reunido a los trabajadores para votar independientemente cada empresa y se ha aprovado por unanimidad.

La propuesta de la patronal era:
- 0% los 2 primeros años, 0,5% el tercero.
- Dejar caer el convenio con la perdida de pagas extras, pluses PTPP....
- En caso de que ubiera una subida acumularla y darla en una paga el último año.


Hay compañeros que se han comido 9 días de huelga, yo creo que es un buen acuerdo. Es muy facil criticarlo sin tener ni puta idea.

Tannhauser

#40 Buff...vaya zasca.

m

#40 Eso no es lo que quiere oir el meneante medio. Aquí hay que santificar a la CGT porque siempre está en contra y montando revoluciones de cartón piedra y cuando no sacan ni un 10% de los delegados de los cocos entonces a criticar que se llevan las subvenciones, que no son otra cosa que lo que estipula la LOLS para todo el mundo igual... Pero, vamos, que por criticar que no quede.

m

#81 Y dale. El titular pone empresas auxiliares, no lo vuelvo a explicar porque no es tan difícil de entender.
Y con lo de Gibraltar me gustaría saber porque nos tenemos que manifestar nosotros. Apoyarles claro, pero no vamos a hacerles las huelgas nosotros, solo faltaría. Pero vamos que dejo el tema que ya cansa.

m

#71 ni a uno ni a otro. Lo de Gibraltar y sus reclamaciones no los conozco y no se porqué el sector del metal se tiene que solidarizar con ellos y no el de la construcción, la hostelería o el de abogados. A parte de que son trabajadores por cuenta ajena y la conciencia de clase no sé por qué tenemos que ser nosotros los que más les apoyemos, a ver si me lo explicas.
En lo de las contrataciones de familiares en la contrata del metal no creo que sea mayor a cualquier otro sector. Vuelvo a decir que la pequeña y mediana empresa del metal no es Acerinox, Cepsa, Maersk, Endesa ni similares aunque nos pasemos la vida trabajando para ellos.

VladTapas

#72 vete a la web de Acerinox al apartado "trabaja con nosotros" y dime cuántos puestos hay para poder aplicar. Te lo digo yo: cero. Los del sector del acero se lo han currado a lo largo de los años a base de huelgas para estar bien cómodos en su sitio ellos solos. Al resto que nos jodan. Eso no son derechos para todos los trabajadores o al menos que no se nos venda al resto como que son avances para toda la clase obrera. Son avances para ellos. Acerinox y sus trabajadores en plantilla son una mafia que no deja al resto de gente en el Campo de Gibraltar acceder a su bolsa de empleo en igualdad de condiciones. ¿Qué pasa en otras industrias? Pues me parece mal también, pero aquí hablamos del acero, no del puerto. Si verdaderamente fuera un sindicato social que pide comprensión al resto de la sociedad las veces que se les ha echo un llamamiento a través de las asociaciones de trabajadores transfronterizos al resto de sindicatos y asociaciones de trabajadores del Campo de Gibraltar hubieran venido. Luego sois los más sindicalistas, que sí, que sí.

m

#81 Y dale. El titular pone empresas auxiliares, no lo vuelvo a explicar porque no es tan difícil de entender.
Y con lo de Gibraltar me gustaría saber porque nos tenemos que manifestar nosotros. Apoyarles claro, pero no vamos a hacerles las huelgas nosotros, solo faltaría. Pero vamos que dejo el tema que ya cansa.

m

#55 Eso es mentira directamente. En las contratas que somos la gran mayoría no conozco a nadie que le haya pasado eso. Otra cosa son el personal propio de Puerto, acerinox... Que tienen convenio de empresa y eso está a años luz por encima de las condiciones del metal.

VladTapas

#65 te refieres a no apoyar a los trabajadores de Gibraltar con sus reclamaciones sociales o te refieres a los que están en plantilla de Acerinox no heredan los puestos de padres a hijos? Te puedo dar nombres y apellidos de muchos conocidos de La Línea donde ha pasado eso.

m

#71 ni a uno ni a otro. Lo de Gibraltar y sus reclamaciones no los conozco y no se porqué el sector del metal se tiene que solidarizar con ellos y no el de la construcción, la hostelería o el de abogados. A parte de que son trabajadores por cuenta ajena y la conciencia de clase no sé por qué tenemos que ser nosotros los que más les apoyemos, a ver si me lo explicas.
En lo de las contrataciones de familiares en la contrata del metal no creo que sea mayor a cualquier otro sector. Vuelvo a decir que la pequeña y mediana empresa del metal no es Acerinox, Cepsa, Maersk, Endesa ni similares aunque nos pasemos la vida trabajando para ellos.

VladTapas

#72 vete a la web de Acerinox al apartado "trabaja con nosotros" y dime cuántos puestos hay para poder aplicar. Te lo digo yo: cero. Los del sector del acero se lo han currado a lo largo de los años a base de huelgas para estar bien cómodos en su sitio ellos solos. Al resto que nos jodan. Eso no son derechos para todos los trabajadores o al menos que no se nos venda al resto como que son avances para toda la clase obrera. Son avances para ellos. Acerinox y sus trabajadores en plantilla son una mafia que no deja al resto de gente en el Campo de Gibraltar acceder a su bolsa de empleo en igualdad de condiciones. ¿Qué pasa en otras industrias? Pues me parece mal también, pero aquí hablamos del acero, no del puerto. Si verdaderamente fuera un sindicato social que pide comprensión al resto de la sociedad las veces que se les ha echo un llamamiento a través de las asociaciones de trabajadores transfronterizos al resto de sindicatos y asociaciones de trabajadores del Campo de Gibraltar hubieran venido. Luego sois los más sindicalistas, que sí, que sí.

m

#81 Y dale. El titular pone empresas auxiliares, no lo vuelvo a explicar porque no es tan difícil de entender.
Y con lo de Gibraltar me gustaría saber porque nos tenemos que manifestar nosotros. Apoyarles claro, pero no vamos a hacerles las huelgas nosotros, solo faltaría. Pero vamos que dejo el tema que ya cansa.

m

#31 Además de que quieren quitarnos una paga extra y que trabajemos más horas al año.
Por supuesto esto no sale en los medios, todos inciden en que queremos una subida de salario pero lo de que no queremos perder lo que tenemos se les olvida.

belfasus

#56 2 Pues parece que podemos preguntar a este señor que es implicado #58

Habiendo un implicado con el que puedas hablar de tu a tu, prefiero que le traslades a él todas esas preguntas que te las contestará mejor, no obstante unos apuntes.

Tu mismo indicas que, para ti, tu colectivo es tu familia y amigos.
Eso tiene dos explicaciones:
O eres un trabajador por cuenta propia o empresario, con lo cual es lógico que no tengas estos intereses y defiendas esta postura. Pero sería de agradecer que lo indicaras.
O eres un trabajador por cuenta ajena que no tiene la conciencia de clase que, por su propio bien debería tener, y que has optado por un individualismo que a la patronal le viene de maravilla. En cuyo caso lo respeto pero no lo comparto.

m

#7 Quien a buen árbol se arrima, buen perro se le orina

m

#88 pero es que ir despacio en cuestas no es malo. Siempre miramos desde la posición de que a los coches le molestan las bicicletas. Y una bicicleta tiene el mismo derecho a circular aunque sea una cuesta.
250w es más que suficiente porque es pedaleo ASISTIDO y me juego mi bicicleta a que muchos de los que estamos aquí no podemos mantener esa potencia por nuestros medios durante más de 5 minutos

Homertron3

#97 malo no es, estoy de acuerdo. Yo miro desde la perspectiva de que si existiese lo que comento, se conseguiría aumentar el confort y la seguridad de los ciclistas en esas situaciones.

Actualmente las potencias que ofrecen las bicicletas eléctricas es insuficiente en algunos casos y vuelvo a lo mismo, limitar la potencia es un absurdo, debería limitarse exclusivamente la velocidad y que el sistema sea el que se encarge de suministrar la potencia adecuada.

m

#79 una bicicleta de carga es el mismo caso. Puedes tener una más potente solo que tienes que pagar seguro.

m

#26 si quieres subir una cuesta del 10% sin despeinarte y a 25km/h quieres una moto. En la especificación de lo que es una moto no indica ni peso mínimo ni geometría. A partir de 250W es un ciclomotor.
Lo que se suele pedir es un ciclomotor sin permiso, ITV ni seguro, no una bicicleta eléctrica

javiercostas

#91 entre 250 y 1.000 W es ciclo a motor, por encima ya es ciclomotor.

m

#62 un ciclista profesional y hablo del Tour no es capaz de sacar 1000w durante más de 5 minutos. El récord de la hora se hace con medias de 400w.
Pero queremos 1500w en la bici para no molestar en las cuestas.

Homertron3

#83 no te flipes que a mi lo que haga Indurain en el tour me da lo mismo, solo sé lo que pasa ahora mismo en cuestas, tengo ojos en la cara. La potencia óptima para que no suceda lo que comento no es 250w, está demostrado.

No estoy diciendo que la bicicleta entrege los 1500 siempre porque eso en llano o cuesta abajo provocaría que se excediese el límite de velocidad. Digo que los use cuando los necesite para mantener una velocidad estable.

He puesto 1500w como exageración para que se entienda que aunque montes una burrada de potencia, lo mismo da si se regulase para mantener el máximo de asistencia a 25km/h en momentos de necesidad (cuesta arriba). ¿Que alguien dice que con 750 ya se suben cuestas? Me parece bien, pero no aplica a lo que quiero indicar y volver a recalcar, la potencia no tiene nada que ver con la limitación de velocidad.

m

#88 pero es que ir despacio en cuestas no es malo. Siempre miramos desde la posición de que a los coches le molestan las bicicletas. Y una bicicleta tiene el mismo derecho a circular aunque sea una cuesta.
250w es más que suficiente porque es pedaleo ASISTIDO y me juego mi bicicleta a que muchos de los que estamos aquí no podemos mantener esa potencia por nuestros medios durante más de 5 minutos

Homertron3

#97 malo no es, estoy de acuerdo. Yo miro desde la perspectiva de que si existiese lo que comento, se conseguiría aumentar el confort y la seguridad de los ciclistas en esas situaciones.

Actualmente las potencias que ofrecen las bicicletas eléctricas es insuficiente en algunos casos y vuelvo a lo mismo, limitar la potencia es un absurdo, debería limitarse exclusivamente la velocidad y que el sistema sea el que se encarge de suministrar la potencia adecuada.

m

Pedir 750W para una bicicleta eléctrica no es querer una bicicleta eléctrica. Si quieres ir en 2 ruedas sin hacer el más mínimo esfuerzo compra una moto.

EmuAGR

#15 Pues no, 750W es la potencia de un microondas, no nos flipemos recortando.

Yrithinnd

#21 bi-ci-cle-ta, dar pedales, moverte con tu propia fuerza y tal.

Solamente los mejores profesionales tienen un FTP superior a 400W, la mayoría del pelotón no llega ni a eso.

Y estamos hablando de poner una "asistencia" con una potencia que prácticamente duplica a la que pueden hacer pogacar o roglic, etc.

Lo que estáis pidiendo es una moto eléctrica.

javierchiclana

#15 Pues es lo que homologan las bicis eléctricas en distintos países fuera de la UE... estarán mu locos, o querrán promoverla.

Una bici en una cuesta abajo pronunciada se pone a más de 40 km/h, como bien dice #19 , nadie ha limitado eso (tiene ruedas y frenos en consecuencia)... el problema es cuando subiendo disminuyes de 10 km/h y te conviertes en un estorbo a sortear lo antes posible para el resto de conductores y eso se soluciona instaurando una potencia que no sólo sirva para circular en llano. En mi recorrido de ida al curro la mitad es cuesta abajo el resto llano, circulo (sin miedo) a la velocidad del tráfico, a la vuelta es otro cantar, además de ser cansado (que no busco hacer deporte) voy preocupado por la interacción de conductores a lo que "molesto" y me adelantan sí o sí.

Claro que podemos ir en moto, ya tengo una que casi no usamos, pero me parece más amigable con el medio ir en un vehículo ligero y que produce un impacto ambiental mínimo. Además de otras ventajas de "pobre", puedes subirla a casa, es más económica...

s

#26 Y no paga seguros, ni otros impuestos por circular.

javierchiclana

#33 Eso es importante... te conviertes en un consumidor de perfil bajo y eso no interesa a algunos.

s

#36 A mí por eso me parece bien que esten limitadas, con más potencia se acerca más una moto que a una bici.

javierchiclana

#39 ¿750 W una motó? Los ciclomotores están limitados a 4 KW, las motos de 125 a 11 KW. Nadie ha pedido que no estén limitadas, pero no de una forma ridícula que las hagan más peligrosas y por tanto repelan el uso del medio de transporte más eficaz y sostenible.

s

#44 Lo digo por la velocidad. No es lo mismo que una bici adelante a un peatón a 15 km/h que a 30 km/h. Para coches y motos es una diferencia despreciable, pero para bicis y peatones es un cambio grande de velocidad.

Akkuman

#44 Hay motos de 125cc que tienen más de 11 Kw. sólo que esas no se pueden conducir con el carné de coche.

Yrithinnd

#26 En bici, toda la vida se ha subido despacio y no pasa nada, de hecho los ciclistas, los que damos pedales, subimos despacio.

Lo que tu quieres es una moto eléctrica.

swapdisk

#59 Igual quiere ir a trabajar en bicicleta, sin llegar completamente sudado y sin ser un estorbo ni un peligro. Por ejemplo. Salir a hacer deporte es una cosa, desplazarse en bicicleta es otra.

Si das pedales habitualmente ¿acaso no pasas de 25 km/h en llano? ¿Cuál es el problema en mantener los 25 o 30 km/h en llano para alguien que no está tan en forma pero quiere ir en bici? ¿Y el problema de mantenerlos en una subida sin ir renqueando?

Ojo, que no hablo de ir sin dar pedales, ni de convertir la bici en una moto eléctrica. Pero que se pueda ir a la velocidad que uno con forma aceptable va normalmente sin sufrir las cuestas aunque le sobren unos kilos creo que es el objetivo de la bici de pedaleo asistido si se quiere fomentar como medio de transporte.

m

#26 si quieres subir una cuesta del 10% sin despeinarte y a 25km/h quieres una moto. En la especificación de lo que es una moto no indica ni peso mínimo ni geometría. A partir de 250W es un ciclomotor.
Lo que se suele pedir es un ciclomotor sin permiso, ITV ni seguro, no una bicicleta eléctrica

javiercostas

#91 entre 250 y 1.000 W es ciclo a motor, por encima ya es ciclomotor.

D

#26 Por qué eres un estorbo a 10 km/H y no a 20

D

#15 750W es poco más que 1 CV.

Homertron3

#15 la gente no entiende que potencia no es igual a velocidad. Tu puedes montar un motor de 1500w e ir limitado a 25km/h.

Si estuviese limitada solo la velocidad, dejariamos de tener los problemas que vemos ahora en cuestas, ciclistas y patinetes deceleran y generan problemas en el tráfico e inseguridad hacia ellos mismos. Si tuviesen más potencia, el sistema podría encargarse de aplicarla para no perder velocidad en esos casos.

m

#62 un ciclista profesional y hablo del Tour no es capaz de sacar 1000w durante más de 5 minutos. El récord de la hora se hace con medias de 400w.
Pero queremos 1500w en la bici para no molestar en las cuestas.

Homertron3

#83 no te flipes que a mi lo que haga Indurain en el tour me da lo mismo, solo sé lo que pasa ahora mismo en cuestas, tengo ojos en la cara. La potencia óptima para que no suceda lo que comento no es 250w, está demostrado.

No estoy diciendo que la bicicleta entrege los 1500 siempre porque eso en llano o cuesta abajo provocaría que se excediese el límite de velocidad. Digo que los use cuando los necesite para mantener una velocidad estable.

He puesto 1500w como exageración para que se entienda que aunque montes una burrada de potencia, lo mismo da si se regulase para mantener el máximo de asistencia a 25km/h en momentos de necesidad (cuesta arriba). ¿Que alguien dice que con 750 ya se suben cuestas? Me parece bien, pero no aplica a lo que quiero indicar y volver a recalcar, la potencia no tiene nada que ver con la limitación de velocidad.

m

#88 pero es que ir despacio en cuestas no es malo. Siempre miramos desde la posición de que a los coches le molestan las bicicletas. Y una bicicleta tiene el mismo derecho a circular aunque sea una cuesta.
250w es más que suficiente porque es pedaleo ASISTIDO y me juego mi bicicleta a que muchos de los que estamos aquí no podemos mantener esa potencia por nuestros medios durante más de 5 minutos

Homertron3

#97 malo no es, estoy de acuerdo. Yo miro desde la perspectiva de que si existiese lo que comento, se conseguiría aumentar el confort y la seguridad de los ciclistas en esas situaciones.

Actualmente las potencias que ofrecen las bicicletas eléctricas es insuficiente en algunos casos y vuelvo a lo mismo, limitar la potencia es un absurdo, debería limitarse exclusivamente la velocidad y que el sistema sea el que se encarge de suministrar la potencia adecuada.

Davidavidú

#15 Hay bicicletas de carga. Puedes llevar un remolque. Puedes tener que subir cuestas muy pronunciadas continuamente por la orografía del terreno. Más potencia en el motor sin elevar la velocidad no es nada descabellado.

m

#79 una bicicleta de carga es el mismo caso. Puedes tener una más potente solo que tienes que pagar seguro.

p

#11 la motocicleta no puedes llevarla en el tren ni en el autobus(donde se pueda)
La diferencia entre un patinete y bicicleta no puede ser la potencia ya que el grueso debería ser la fuerza de la persona, siendo el eléctrico un sistema de emular el esfuerzo humano.
Otra cosa es que se quiera sacar un apartado de ciclos electrificados que sean admitidos como equipaje o similar a «bicicleta».

#79 eso es aumentar la masa y supone un riesgo similar ya que al final la energía es la misma, en vez de aumentar la energía con la velocidad lo haces al aumentar la masa que puedes llevar.

l

#54 Si tiene asiento ya no es patinete y necesita permiso de circulación.
#68 #12 El peso influye mucho no es lo mismo subir una cuesta con 50kg o 100kg.
#79 A lo mejor si convendria poner un limitador de aceleración cuando va en vacio o con poco peso. si no hay gente que coge mucha velocidad en sitios no despejados. En bici aunque lo veo mas en patinete.

250w en un conjunto de ciclista bici. Permite una velocidad vertical de 25cm/S. Ademas hay que añadir otras fricciones y sumar el pedaleo del ciclista.