l

Este tema es parte de una conversación mucho más amplia, pero que básicamente se resume en "¿Los nativos deben o no deben tener derechos sobre las tierras/comunidades/ciudades en las que han vivido ellos y sus ancestros?". Esto aplica a muchas dinámicas: turismo, gentrificación de clase, especulación, colonialismo e inmigración. Es todo lo mismo, todo ataca a los posibles derechos que tiene una persona sobre la tierra, comunidad e infraestructuras que sus ancestros y ellos mismos han defendido, habitado, construido y mantenido. Depende de lo acordado los gobiernos deben hacer unas cosas u otras en consecuencia. Ahora mismo la respuesta aceptada es mixta e incoherente según la situación particular, pero en su aplicación en suelo occidental la respuesta básicamente es que no, la población no tiene ningún tipo de conexión con sus tierras ancestrales y por tanto si te ves desplazado por cualquier razón pues ajo y agua, te buscas otra cosa. Yo opino que no debería ser así, pero es lo que hay.

m

#72
Hay muchos pros que ni me había planteado: puedes conducir siempre, no tienes resaca (con el consiguiente aprovechamiento del tiempo), es mucho más barato, obviamente es más saludable, etc.
Pero lo más importante de todo: no te obliga a estar en sitios o situaciones en las que realmente no estás a gusto, pero la falta de criterio de los efectos del alcohol no te deja darte cuenta.

Los contras: la gente pesada, la falta de variedad de bebidas, y sobre todo diría que todo el ocio está demasiado enfocado al alcohol. Desde festivales de música hasta fiestas de pueblo o reuniones con amigos. Incluso toda la economía del ocio se sustenta en los cubatas, de ahí su importancia.

a

#76 En España hasta la Muy Interesante tenía publirreportajes blanqueando los daños del alcohol. El poder hostelero/alcoholero es tremendo.

En The Conversation por desgracia también he visto amagos.

m

#0 ánimo! Yo llevo más de dos años sin beber y pienso que ha sido jna gran decision

m

#72
Hay muchos pros que ni me había planteado: puedes conducir siempre, no tienes resaca (con el consiguiente aprovechamiento del tiempo), es mucho más barato, obviamente es más saludable, etc.
Pero lo más importante de todo: no te obliga a estar en sitios o situaciones en las que realmente no estás a gusto, pero la falta de criterio de los efectos del alcohol no te deja darte cuenta.

Los contras: la gente pesada, la falta de variedad de bebidas, y sobre todo diría que todo el ocio está demasiado enfocado al alcohol. Desde festivales de música hasta fiestas de pueblo o reuniones con amigos. Incluso toda la economía del ocio se sustenta en los cubatas, de ahí su importancia.

a

#76 En España hasta la Muy Interesante tenía publirreportajes blanqueando los daños del alcohol. El poder hostelero/alcoholero es tremendo.

En The Conversation por desgracia también he visto amagos.

m

#28 agua con gas es lo único que he podido encontrar. En sitios más hipsters, quizás Fritz Cola sabor a manzana.
Pero sin duda la poca variedad es desesperante. En otros países hay mejores opciones (por ejemplo, en Colombia los jugos, sodas, etx)

m

Esta entrevista arroja muchísima información al respecto del problema mencionado, y también explica en gran detalle el funcionamiento de la subasta marginalista, etc. No puedo más que recomendarla.
https://arpaeditores.com/blogs/arpa-talks/daniel-perez-rodriguez

(Todas las entrevistas del programa son súper interesantes)

m

#58 Y ese es el motivo por el cual el Corredor Mediterráneo se prioriza, ¿no? Oh wait...

m

#6 Aquí uno que se ha bajado la jornada a 6 horas al día (lunes a viernes), y que ya no se explica cómo se lo hacía para aguantar 8 horas a diario.

m

#6 A mí también me ha sorprendido. La información al respecto que he podido buscar rápidamente no parece ir en la misma línea. https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Cronologia_de_Terra_Lliure.
¿Error documental o casualidad informativa?

m

Iboga Summer Festival, creo que te están llamando.

m

Curioso detalle el de las medidas de la virgen del pilar en el helicóptero. Hasta ahora sólo lo había visto en coches. Desconocía la afición de la virgen por la rotación horizontal.

m

Te amo, mapita con cara

m

#47 gracias! después de más de 20 años encuentro a gente que jugó a LBA2. Vaya pedazo de juego, a mi me tuvo completamente fascinado.

AubreyDG

#76 Menudo universo extraño totalmente atrayente el lba2, yo creo que no tenía ni la más remota idea de lo que había que hacer, pero era un flipe igualmente lol

m

#56 Lo que se consigue con esto es eliminar el criterio estético de la selección de música, dejando sólo el criterio económico.
Es cierto que la radiofórmula comercial ha funcionado así siempre, pero al menos el usuario era consciente de por qué escuchaba lo que escuchaba. Supone un cambio de paradigma que perjudica a los pequeños artistas.

SirMcLouis

#91 yo soy muy consciente que desde y punto y hora yo no hago la lista y/o eligió el artista yo, alguien la hace por mi con otros criterios… sea la radio, Spotify o Apple Music o lo que sea

Cualquier otra cosa es ser muy naïve

m

#45 La dicotomía no es "música de artistas famosos para escuchar" vs "música genérica para background", porque también existe la música de background de artistas famosos/conocidos.
El problema aquí, en mi opinión, es que las recomendaciones de la plataforma están regidas por acuerdos opacos entre la plataforma y una serie de artistas arbitrariamente elegidos, que además están muy probablemente siendo pagados muy por debajo de las ganancias que generan con su trabajo.

SirMcLouis

#48 pero que nos pasa aquí?? estamos tontos?? no ha sido así toda la vida? con la radio pasaba igual… lo que hemos mejorado es que ahora puedes pasar de las recomendaciones y escuchar lo que quieras. Pero si no sabes lo que escuchar y preguntas a la empresa que suministra la musica, está claro que la recomendación va seguir parámetros que le interesan a la empresa (y a ti, claro, ni no dejas de escuchar).

m

#56 Lo que se consigue con esto es eliminar el criterio estético de la selección de música, dejando sólo el criterio económico.
Es cierto que la radiofórmula comercial ha funcionado así siempre, pero al menos el usuario era consciente de por qué escuchaba lo que escuchaba. Supone un cambio de paradigma que perjudica a los pequeños artistas.

SirMcLouis

#91 yo soy muy consciente que desde y punto y hora yo no hago la lista y/o eligió el artista yo, alguien la hace por mi con otros criterios… sea la radio, Spotify o Apple Music o lo que sea

Cualquier otra cosa es ser muy naïve

m

#29 Justo venía a decir lo mismo. El parecido con la música de relleno de madrugada en la tv es realmente alto, con músicos siendo pagados una miseria en comparación con las ganancias por derechos de explotación.

m

#27 gracias por la recomendacion de Factorio, ya tengo en qué invertir mi futuro próximo

m

#0 Super interesante, muchas gracias por el envío

dmeijide

#16 Un placer compartir

b

#221 Los Verdes llevan desarrollando una retórica muy anti-rusa desde hace tiempo. No hay más que buscar por internet...
https://www.elmundo.es/internacional/2021/10/02/6152c9d9fdddffc0608b458f.html

m

#63 eso eso, ya está bien de usar efectos de reverb, el que quiera cantar con reverb que se traiga su propia cueva

m

#50 No hombre no, nunca se debería destruir un hormiguero existente para coger la reina. La práctica recomendada si quieres una reina es cogerla recién fecundada tras el vuelo nupcial: ese día al año que está todo lleno de hormigas voladoras, pues las que hay por el suelo que se les caen las alas son hembras fecundadas (futuras reinas) buscando cobijo. Si coges de esas y las guardas tranquilas con oscuridad y humedad, al cabo de unas semanas o meses empiezan a poner huevos.

D

#75 Te prometo que lo que ponía en mi libreto de instrucciones era otra cosa. Me lo regalaron en el noventaymuchos.

Me pareció una burrada y por eso se quedó sin usar, claro