mmoya

#28 Visual Studio está a años luz para el desarrollo de cierto tipo de sofware. Hay mucha empresa por ahí siendo eficiente, rentable y feliz con otros IDEs.

No me gusta que se diga que usar LibreOffice es gratis porque, en efecto, hay gastos en mantenimiento que hay que considerar (al igual que con MSOffice). Sin embargo, estoy a favor de que se genere negocio local alrededor del software libre.

Eso sin contar con el vendor lock-in. Si un día necesitas una funcionalidad que no venga de fábrica, con MSOffice no habrá licitación: o pagas a Redmond o pagas a Redmond.

D

#46 Si un día necesitas funcionalidad que no viene con el Office, te creas tu propio plugin con VSTO y todos felices, no es cierto que estés atado a Redmond.

De hecho es bastante más chungo crear un plugin para Libre Office que para la suite de Microsoft. Ya de entrada para Python el IDE no está soportado:

https://wiki.openoffice.org/wiki/Extensions_development_python#Where_is_the_IDE_.3F
Where is the IDE ?
OpenOffice's IDE doesn't support Python, so development has to be done from another editor that does. Any volunteer for a binding is welcomed. Here is a nice blog post about using VIM a common Unix/Linux text editor configured in a way that acts like an IDE. Windows users can use Gvim and MacVim for OSX users.

Ahora mira que fácil es hacer lo mismo con la suite de Microsoft, desde Visual Studio, en cualquiera de los lenguajes soportados por .Net, Python incluido:

https://msdn.microsoft.com/en-us/library/office/jj220082.aspx

Y me repito, puedes generar negocio local encargando tus desarrollos a una empresa que lo haga sobre Windows, no hay ninguna ley que prohiba hacer desarrollos para Windows si no vives en Redmond.

mmoya

#47 Cuando dije "funcionalidad" me refería más bien a tener la libertad de ver y cambiar el código fuente de la suite, no solamente de enchufarle un plugin. Ahí está https://cgit.freedesktop.org/libreoffice/core/log/ , cualquiera mira, cualquiera cambia. El límite es exclusivamente el conocimiento.

No tienes que hacerlo como ayuntamiento, desde luego, pero la facilidad de entrada provoca que más empresas puedan competir por el soporte y tienes el beneficio colateral de que las mejoras que contrates puedan beneficiar a cientos de usuarios si terminan mezcladas en el core (más valor generado por la misma cantidad de dinero público).

Si entendemos "desarrollo" o "personalización" como hacer "plugins" (algo válido, pero en mi opinión limitado) entonces tienes razón: puedo encargar plugins a la empresa local.

D

#48 Es mucho más posible que existan desarrolladores en Baleares que conozcan, por ejemplo, VisualBasic.Net y estén en condiciones de hacerte una personalización para Microsoft Office que expertos en C++ capaces de meterse en las tripas de LibreOffice. De hecho eso si que crearía un usuario cautivo, que quizá es lo que se pretende llegar con esta iniciativa, llámame perspicaz.. roll, aparte que no entiendo que supuesta utilidad puede tener que no se pueda hacer con un plugin

mmoya

#18 He mirado que ese enlace concreto falla y el mensaje de error Se ha producido un error interno del servidor no es de mucha ayuda.

Resulta que no se quedan almacenados los informes, por lo tanto hoy 15 de enero, el informe que está disponible es de ayer 14 de enero. Basta con cambiar el número del día para que funcione (13 por 14 en este caso concreto).

Y para ir a través del portal, la dirección es http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/AvisosAccion.icm

Gracias!

mmoya

#9 ¿Hay forma de acceder al proyecto que hiciste para conocer esas zonas que citas?

D

#17 Fue un proyecto de la asignatura de Salud Pública. Al no formar parte de ninguna tesis, ni publicarse, quedó como un simple trabajo de facultad. De eso hacen ya 4 años, así que dudo mucho que quede rastro de ese trabajo por alguna parte.

De todas formas, si no recuerdo mal, la página de la Comunidad de Madrid, tenía un listado con las 23 estaciones y sus reportes anuales. Con eso te puedes hacer una idea de cuáles son las peores zonas. Te adjunto el informe de enero del 2016:

http://gestiona.madrid.org/ICMdownload/Informe_diario_Calidad_del_Aire__datos_correspondientes_al_dia_13_Enero_2016.pdf

mmoya

#18 He mirado que ese enlace concreto falla y el mensaje de error Se ha producido un error interno del servidor no es de mucha ayuda.

Resulta que no se quedan almacenados los informes, por lo tanto hoy 15 de enero, el informe que está disponible es de ayer 14 de enero. Basta con cambiar el número del día para que funcione (13 por 14 en este caso concreto).

Y para ir a través del portal, la dirección es http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/AvisosAccion.icm

Gracias!

mmoya
D

#53 Muy interesante. ¿Quienes son anunciantes y empresas de publicidad para llamar "inmorales" a los que se saltan la publicidad en internet? ¿Que autoridad moral ostentan? ¿Dan ejemplo de comportamiento intachable acaso?

La moral les importa una mierda; solo buscan el dinero.

salteado3

#53 ¿Has visto un anuncio de actimel o de Nescafé vitalissimo? ¿Es eso moral?

D

#275 O los de Media Markt con Arturo Vals.

Luego se quejan, si el 99% de los anuncios son inmorales, fraudulentos, engañosos o simplemente insoportables. A menudo, todo a la vez.

mmoya

#12 No pillaste la ironía en el comentario deProfessor.Professor.

D

#33 Lo que desde luego no es: ni es una ordalía, ni un martirio en masa, y ni mucho menos una lapidación por motivos religiosos. Será algo horrible, pero no hace falta deshumanizar al torero para santificar al toro. Ambos, antes o después, habrán de morir.
Y si de muertes repugnantes necesitásemos ejemplos, la Historia militar y la sociedad Civil están llena de ellos, y por motivos tan elevados como uno pueda imaginar. Saludos sin pañuelos desde el albero de la corriente dominante.

mmoya

#18 Deberías leer esto http://arstechnica.com/gadgets/2013/10/googles-iron-grip-on-android-controlling-open-source-by-any-means-necessary/1/

Solo quiero darte una visión alternativa sobre "Te dan hasta instrucciones de cómo bajarte el código". No voy a entrar en si es ético/legítimo/sensato o no.

i

#1 Pues ojalá al menos se pudieran desinstalar las aplicaciones de Google. Si esta investigación consigue esto bienvenida sea
#18 Lee lo que te dice #174. Te lo resumo: Vale, el código es abierto (aunque cada vez menos, pues muchas API importantes están en Play Services u otros componentes que no son open source) pero Google obliga a los fabricantes de teléfonos a firmar un acuerdo muy restrictivo que dice que si quieres alguna aplicación de Google en tu dispositivo Android tienes que instalar un paquete enorme (son unas 15). Y a mí me toca las narices no poder desinstalar Google+ o Play Kiosko si no las uso. También les prohíbe crear forks de Android así que el código será libre pero en la práctica no lo puedes usar para fines comerciales. Todo esto sí me parece un abuso de poder por parte de Google.
Ojo, que si nos ponemos a hurgar muy posiblemente a Apple habría que hacerle una investigación de estas también.

D

#216 "También les prohíbe crear forks de Android"
En el enlace de de #18 no pone nada de eso ( o por lo menos no lo he encontrado). De hecho pone lo siguiente:
"And a few companies are taking a swing at separating Google from Android. The most successful, high-profile alternative version of Android is Amazon's Kindle Fire. Amazon takes AOSP, skips all the usual Google add-ons, and provides its own app store, content stores, browser, cloud storage, and e-mail. The entire country of China skips the Google part of Android, too. "

¿Puedes poner algún enlace que corrobore tu afirmación?

Nitros

#216 Lo que les dice es "Estás son mis aplicaciones, o te las llevas todas o no te llevas ninguna".

Fork pueden hacerlo si les da la gana ya que la licencia lo permite, la prueba está en que Amazon ha hecho un fork y no ha instalado la Play Store ni ninguna app de Google.

¿Que podrían enrollarse y dejarles instalar aplicaciones de forma individual en vez de todas de golpe? Posiblemente, pero ni mucho menos justifica todo este histerismo.

j

#216 puedes rootear tu teléfono y desinstalar lo que te plazca, Google no te lo impide.

i

#308 Rootear es un método no oficial y que puede no estar disponible para algunos modelos/versiones. Yo lo que quiero es poder desinstalar cualquier aplicación desde el gestor de aplicaciones de Android.

j

#321 ¿Para cuales no está disponible? Es un método completamente normal en Android. No se puede hablar sin saber. Está disponible para todos porque es un derecho del usuario tener acceso robot y ponerse la ROM android que quiera

i

#322 Puede ser todo lo habitual que tú quieras, pero no es un método oficial soportado por Google y puede estar disponible o no para un modelo en concreto (no digo que ahora mismo no esté disponible para la mayoría).
Además, el rooteo es aprovechar un fallo de seguridad del sistema para saltarse la misma. Y claro que puedes hacer con tu móvil lo que quieras, pero en ese caso te pueden denegar la garantía o puede que el exploit que uses para rootear tenga efectos no deseados.
Repito, yo quiero que oficialmente Android permita desinstalar cualquier aplicación sin hacer nada raro.

mmoya
mmoya

#1 Me recuerda al corto cubano Utopía:

. Terminan fajados por si el barroco latinoamericano es una falacia.

mmoya

#8 o AdBlockEdge, un fork del AdBlockPlus que deshabilita la funcionalidad de "publicidad aceptable".

AmenhotepIV

#4 Uf!, pues muchas gracias, pero salí de casa nada más ponerlo y regreso ahora... Ya no puedo hacer nada.

AmenhotepIV

#4 Arreglado!

mmoya

#3 Intenté adicionar un comentario en el meneo original -que es de hace un par de semanas- y los comentarios están cerrados. Me parece muy bien que se publique una versión subtitulada.

mmoya

#3 A mi me parece notable considerando que Ubuntu nació como distro de escritorio y después de establecida es que comenzó a introducirse en el sector de servidores.