mfc

#18 Compró Aldus por el Pagemaker, que luego se convirtió en Adobe InDesign. Como dice #22, Freehand pasó de Aldus a Macromedia por un rollo de monopolios y fue años después cuando Adobe compró Macromedia (para quedarse con Flash) que se quedó con Freehand y casi de inmediato lo mató (para desgracia de muchos, incluyéndome a mi). Aldus Photostyler murió cuando lo compró Adobe porque Adobe ya tenía Photoshop, que es anterior a Photostyler y que desarrolló inicialmente Thomas y John Knoll (Sí, John Knoll, la cabeza visible de efectos especiales de Industrial Light & Magic y que está detrás de buena parte de los efectos especiales que conocemos hoy en día).

Adobe tiene muchas cosas propias, pero otras las ha ido "adquiriendo" mediante compras y fusiones, como cualquier otra empresa tecnológica. Microsoft mismo desde el MS-DOS que compró a un desarrollador, el Excel y el Powerpoint...

senador

#33 No, PageMaker no "se convirtió en InDesign". Tras la absorción de Aldus, Adobe siguió desarrollando durante unos años el PageMaker de Aldus de forma independiente mientras maduraba otro proyecto de Aldus. Este proyecto (con el nombre en clave K2) era el embrión de una aplicación de maquetación creada desde cero con el propósito de desbancar a QuarkXPress. Adobe lo perfeccionó y lo comercalizó en 1999 como InDesign 1.0.

mfc

#61 Coño, eso no lo sabía. Siempre pensé que InDesign era una evolución de Pagemaker y no un desarrollo aparte. Viendo ahora la Wikipedia confirmo que Adobe compró Aldus por el Pagemaker, porque no tenía un producto similar y continuó el desarrollo del proyecto K2 como decías.

Yo vi Adobe Pagemaker, pero siempre pensé eso, que Indesign era una especie de "fork" de Pagemaker con características para competir con Quark Xpress. Nunca se acuesta uno sin saber algo nuevo

mfc

Lo del autónomo societario es de puta coña. Pagamos más cotización que un autónomo normal (yo he llegado a cotizar a la seguridad social por encima de mi salario real), pero luego con la nueva tabla de autónomos, la deducción por gastos en vez del 7% es del 3%, no tienes derecho a jubilación activa porque jódete, no tienes derecho a paro... y otras tantas cosas.

mfc

Para apagar el fuego de baterías de lítio, al menos en las de móvil, lo que se hace es echarle arena por encima. Claro, en un coche no se yo si es muy práctico pero si sigue aumentando el parque de coches eléctricos los bomberos tendrán que pensar en algo para los posibles fuegos. No sé si hay algún tipo de espuma química que sirva para ese tipo de fuegos, seguro que sí.

mfc

El ministerio de industria de José Manuel Soria. ¿Por qué no me extraña?. Pocos políticos ha habido tan tóxicos y perjudiciales para el interés común como José Manuel. Aquí en Las Palmas de Gran Canaria hay una biblioteca pública construida en suelo que no era urbanizable, que dejó a un edificio entero con vistas a un muro de hormigón, pese a que todos los informes jurídicos eran desfavorables, los técnicos le rogaron que no lo hiciera que era una salvajada, y él lo hizo por sus cojones bonitos, mientras fue alcalde. Y mientras fue presidente del Cabildo plantó una bandera gigante con un mástil que tenía una altura de 15 pisos en una zona con unos vientos bastante fuertes. La bandera duró puesta unos meses hasta que la quitaron porque corría el riesgo de caer sobre una autovía (una bandera de 300 m2) y el mástil lo retiraron hace un par de años. El coste anual de tener el mástil eran 300.000 euros, y retirarlo fue otro medio milloncito.

Y eso son dos pinceladas del perfil psicopático del que fue ministro de industria. Les digo que poco pasó, conociendo al personaje.

mfc

#9 No. Soria es radiactivo. Nadie lo tocaría ni con un palo a 10 metros, ni Feijóo ni nadie.

reithor

#26 Ni que frijol no hubiera cometido errores. Fijo que su nuevo asesor, MAR, se lo ha dejado caer.

mfc

#44 O Jennifer Lopez, que va de latina, raíces, herencia etc etc y luego la ves en la película esa horrible que hay en Netflix (The Mother) que rodaron aquí en Gran Canaria una parte, y cuando habla en español lo hace tan bien como yo hablando en ruso (pista: no tengo ni idea de ruso)

mfc

#37 Sorprende mucho que muchas cosas que salen de Hollywood, en un estado en el que dentro de poco la mayoría de la población es latinoamericana, pongan tan poco cuidado en general cuando usan el español, porque no solo ha pasado con esas dos series. Luego hay excepciones honrosas. Recuerdo un capítulo hace años, creo que de CSI Miami en el que llegaba de Barcelona un Mosso de Esquadra a investigar un asesinato y el actor era español, y hablaba en catalán perfectamente.

Jesulisto

#38 Pues si que sorprende, visto lo visto.

Por cierto, Dexter era estupenda en ese aspecto, el spanglish me encantaba: Darling, I'll be late para cenar lol

M

#38 Bueno, bueno, y Robert Wisdom en Prison Break, para el que aguantara hasta la tercera temporada... Otro que se supone que es nativo y al que no entiendes un carajo cuando habla.

mfc

#44 O Jennifer Lopez, que va de latina, raíces, herencia etc etc y luego la ves en la película esa horrible que hay en Netflix (The Mother) que rodaron aquí en Gran Canaria una parte, y cuando habla en español lo hace tan bien como yo hablando en ruso (pista: no tengo ni idea de ruso)

mfc

#2 Yo son cosas que no entiendo. Como actor, Mark Margolis era un actorazo, y Michael Mando (el que hace de Nacho) también está fuera de duda que es un excelente actor. Pero coño, si vas a coger actores para una serie en la que hacen de mejicanos y hay un porcentaje relativamente alto de conversaciones en español, coge a actores que sepan hablar español de verdad, y no chapurrearlo con un acento yanki exagerado. El que hacía de Lalo Salamanca por ejemplo sí hablaba perfectamente en español, y eso que es nacido en Texas, pero Mark Margolis era un señor judío de Filadelfia, sin nada que ver con sudamérica lol

Pero bueno, te hacías a la idea de que estaban hablando en español con fundamento y se disfrutaba, porque menudas dos series más buenas.

Jesulisto

#35 Estoy contigo, unas series con unos argumentos, unos guiones, una fotografía, unos actores tan buenos... ¿Como no pusieron atención a ese detalle?

Quizás solo pensaban en el público angloparlante pero, aún así, es el detalle que no las hizo perfectas al cien por cien, aunque los fans se lo perdonamos

mfc

#37 Sorprende mucho que muchas cosas que salen de Hollywood, en un estado en el que dentro de poco la mayoría de la población es latinoamericana, pongan tan poco cuidado en general cuando usan el español, porque no solo ha pasado con esas dos series. Luego hay excepciones honrosas. Recuerdo un capítulo hace años, creo que de CSI Miami en el que llegaba de Barcelona un Mosso de Esquadra a investigar un asesinato y el actor era español, y hablaba en catalán perfectamente.

Jesulisto

#38 Pues si que sorprende, visto lo visto.

Por cierto, Dexter era estupenda en ese aspecto, el spanglish me encantaba: Darling, I'll be late para cenar lol

M

#38 Bueno, bueno, y Robert Wisdom en Prison Break, para el que aguantara hasta la tercera temporada... Otro que se supone que es nativo y al que no entiendes un carajo cuando habla.

mfc

#44 O Jennifer Lopez, que va de latina, raíces, herencia etc etc y luego la ves en la película esa horrible que hay en Netflix (The Mother) que rodaron aquí en Gran Canaria una parte, y cuando habla en español lo hace tan bien como yo hablando en ruso (pista: no tengo ni idea de ruso)

Eibi6

#35 en Oz sin ir más lejos hace de italiano

mfc

#171 Y otra cosa muy importante si tienes gatos en casa. La PERMETRINA, que está presente en el insecticida para carcoma, en los collares y pipetas de las pulgas para perros, o en algunos productos para humanos (por ejemplo para matar los piojos) es extremadamente tóxico para los gatos, pero muy muy tóxico. Lo curioso es que solo para los gatos, a los perros y otros animales no les afecta.

mfc

#30 Por lo que me dijeron los médicos no tiene nada que ver con los hábitos de higiene, es cuestión de mala suerte, le puede pasar a cualquiera. Sí, bebo suficiente agua y té, soy una puñetera esponja lol de hecho una de las cosas que peor pasé fueron las horas y horas sin poder beber nada de líquidos porque el primer mes las curas me las hacían en quirófano con sedación y como cualquier operación, no puedes comer ni beber seis horas antes pero como no sabían a qué hora me meterían en quirófano, pasaba a veces hasta doce horas sin poder beber agua. Tenía una vía central por la que me metían suero y alimentación parenteral, no me iba a dar un apechusque, pero era muy desagradable. Tampoco tuvo que ver el sistema inmunitario, al contrario, probablemente gracias a que lo tenía fuerte, salí adelante.

Jesuo

#36 No lo decía por higiene, lo decía por hidratación externa, por absorción de agua a través de la piel hacia la fascia ayudando a que esta esté hidratada, si no es desde dentro, desde fuera.

mfc

Y tanto que se le tiene que prestar atención. A finales de enero de este año estuve ingresado en el hospital porque lo que era un pequeño abceso en el glúteo, en dos días había "corrido" por la fascia y había creado una infección que iba del gluteo, pasando por el perineo, hasta el escroto (si, los hu*vos). Cuando llegué a urgencias del hospital, me hicieron un TAC y tan pronto lo vio el cirujano, me metieron en el quirófano. No salí del hospital hasta dos meses después, con visitas diarias a quirófano el primer mes para las curas con sedación porque el dolor era insoportable. Tuvieron que hacerme seis incisiones enormes con drenajes y ponerme antibióticos bastante tochos porque la cepa de clostridium era resistente a los antibióticos normales. A día de hoy todavía me estoy recuperando de las incisiones aunque puedo considerarme afortunado, porque estuve a poco de palmarla. No era una fascitis necrotizante, pero la cosa era seria, le debo la vida al cirujano. La infección de la fascia provoca un dolor que es indescriptible.

Jesuo

Baños en agua caliente, baños, no ducharse, sino estar en remojo un par de horas ¿no sería conveniente para la salud de esa fascia? antiguamente la gente se duchaba poco, más bien se bañaban...

#28 ¿bebes agua suficiente? ¿otros líquidos?

mfc

#30 Por lo que me dijeron los médicos no tiene nada que ver con los hábitos de higiene, es cuestión de mala suerte, le puede pasar a cualquiera. Sí, bebo suficiente agua y té, soy una puñetera esponja lol de hecho una de las cosas que peor pasé fueron las horas y horas sin poder beber nada de líquidos porque el primer mes las curas me las hacían en quirófano con sedación y como cualquier operación, no puedes comer ni beber seis horas antes pero como no sabían a qué hora me meterían en quirófano, pasaba a veces hasta doce horas sin poder beber agua. Tenía una vía central por la que me metían suero y alimentación parenteral, no me iba a dar un apechusque, pero era muy desagradable. Tampoco tuvo que ver el sistema inmunitario, al contrario, probablemente gracias a que lo tenía fuerte, salí adelante.

Jesuo

#36 No lo decía por higiene, lo decía por hidratación externa, por absorción de agua a través de la piel hacia la fascia ayudando a que esta esté hidratada, si no es desde dentro, desde fuera.

kaoD

#28 diossss suena horrible, me alegro de que estés con nosotros.

mfc

#46 Tengo claro que las aseguradoras son empresas con ánimo de lucro, así como los hospitales privados y las consultas particulares de médicos, y la vinculación del empresariado y los políticos (no solo los liberales, no te engañes) por eso me llama poderosamente la atención que el propio estado tenga convenios masivos con las aseguradoras para dar cobertura a funcionarios, militares, judicatura etc...

En cuanto a lo que dices del seguro del coche, no tengo coche pero tengo otros seguros y no, no he tenido problema sobre coberturas porque tengo la costumbre de leerme las condiciones de todo lo que firmo.

Malinke

#47 igual todo no llegará a ser pero privado, pero es el camino que llevamos.

mfc

#43 Mierda, lo envié sin querer, luego fui a editarlo y se me pasó el tiempo de edición. Aquí está el comentario completo:

Oigan, una cosilla, a ver si me aclaro: Los funcionarios del estado, los militares y la judicatura, todos tienen seguro privado a través de sus mutuas (muface, mugeju e isfas) o sea, el estado español es el primer cliente de las aseguradoras privadas, pero de esto nunca oigo hablar.

A mi lo de Adeslas que se habla aquí me parece feísimo, en la linea de las cosas de Caixabank (o de cualquier otro banco, que el Santander o BBVA le va a la zaga) pero también puedo decir que yo tengo Adeslas negocios desde hace 12 años y ahora mismo llevo 1 mes ingresado en un hospital privado (primera vez en mi vida que me tienen que ingresar u operar de algo) y me han salvado la vida, literalmente. Si llego a ir a la seguridad social, ese mismo día, el 23 de enero, que me llevaron a quirófano de cabeza en cuanto vieron el scaner que me habían hecho minutos antes, probablemente no lo habría contado o estaría mucho peor, porque ese día había casi 200 personas en camillas en los pasillos de urgencias. Y he vivido con mi padre antes que falleciera, jornadas enteras esperando en urgencias a que lo atendieran, mientras estaba teniendo una hiperglucemia que casi se convierte en un terrón de azúcar (entiendo el triaje, pero hablamos de 12 horas o más para que lo viera un médico). Y no estoy en Madrid, así que no es culpa de Ayuso. Estoy en Canarias, donde gobierna el PSOE, pero claro, dirán que la herencia recibida de Coalición Canaria etc etc. La inversión en sanidad en Canarias es una puta vergüenza.

No entiendo la inquina de mucha gente con los seguros privados. Yo sigo pagando mis impuestos igual, y de hecho le salgo rentable a la S.S., porque no la uso, pero contribuyo a su sostenimiento. Me parece lógico que haya sanidad pública, pero déjenme en paz si quiero tener un seguro privado. Yo sí me leo el contrato, y de hecho discutí una cláusula que me cambiaron. Eso no es culpa de la aseguradora, es de la gente que firma sin leer. Con mi seguro privado puedo ir al oculista varias veces al año, y puedo ir a un endocrino todos los meses, y no me dan la cita para 2025 como le ha pasado a un amigo.

Malinke

#44 pues cuando sea todo privado, también habrá colas y urgencias llenas, más llenas si cabe por el carácter privado y la necesidad de beneficios.

mfc

#45 Pero es que no debería ser todo privado.

Malinke

#47 igual todo no llegará a ser pero privado, pero es el camino que llevamos.

Thony

#44 Te explico algunas razones:
- Las aseguradoras privadas son empresas creadas para lucrarse, donde tu eres un cliente, no un paciente. Harán todas las triquiñuelas de marketing posible para que te apuntes. Engañan cuando no mienten a quién haga falta, sin escrúpulos. No tienes más que ver el hilo.
- ¿Alguna vez te has cabreado con tu seguro de coche porque no te ha cubierto lo que pensabas que si entraba en el seguro? Pues ahora imagina lo que pasaría si con lo que se juega, es con tu salud.
- Existe una clara vinculación entre el lobby de la sanidad privada y los políticos liberales. Puertas giratorias, corrupción, pagos en B, subvencionar campaña política, influencia en medios de comunicación, etc. No influyen en política por el bien de la población, sino por el de sus bolsillos. Y para ello, están esforzándose en destruir la sanidad pública.

Muy pocos están en contra de que exista la sanidad privada, se está en contra del poder que tiene y en como está influyendo en la sanidad pública. Además de que solo "va bien" para quienes menos la necesitan. Si tienes algún problema de salud previo o eres una persona mayor, no le eres rentable y no "les vas bien".

mfc

#46 Tengo claro que las aseguradoras son empresas con ánimo de lucro, así como los hospitales privados y las consultas particulares de médicos, y la vinculación del empresariado y los políticos (no solo los liberales, no te engañes) por eso me llama poderosamente la atención que el propio estado tenga convenios masivos con las aseguradoras para dar cobertura a funcionarios, militares, judicatura etc...

En cuanto a lo que dices del seguro del coche, no tengo coche pero tengo otros seguros y no, no he tenido problema sobre coberturas porque tengo la costumbre de leerme las condiciones de todo lo que firmo.

mfc

Oigan, una cosilla, a ver si me aclaro: Ls funcionarios del estado, los militares y la judicatura, todos tienen seguro privado a través de sus mutuas (muface, mugeju e isfas) o sea, el estado español es el primer cliente de las aseguradoras privadas, pero de esto nunca oigo hablar.

A mi lo de Adeslas

mfc

#43 Mierda, lo envié sin querer, luego fui a editarlo y se me pasó el tiempo de edición. Aquí está el comentario completo:

Oigan, una cosilla, a ver si me aclaro: Los funcionarios del estado, los militares y la judicatura, todos tienen seguro privado a través de sus mutuas (muface, mugeju e isfas) o sea, el estado español es el primer cliente de las aseguradoras privadas, pero de esto nunca oigo hablar.

A mi lo de Adeslas que se habla aquí me parece feísimo, en la linea de las cosas de Caixabank (o de cualquier otro banco, que el Santander o BBVA le va a la zaga) pero también puedo decir que yo tengo Adeslas negocios desde hace 12 años y ahora mismo llevo 1 mes ingresado en un hospital privado (primera vez en mi vida que me tienen que ingresar u operar de algo) y me han salvado la vida, literalmente. Si llego a ir a la seguridad social, ese mismo día, el 23 de enero, que me llevaron a quirófano de cabeza en cuanto vieron el scaner que me habían hecho minutos antes, probablemente no lo habría contado o estaría mucho peor, porque ese día había casi 200 personas en camillas en los pasillos de urgencias. Y he vivido con mi padre antes que falleciera, jornadas enteras esperando en urgencias a que lo atendieran, mientras estaba teniendo una hiperglucemia que casi se convierte en un terrón de azúcar (entiendo el triaje, pero hablamos de 12 horas o más para que lo viera un médico). Y no estoy en Madrid, así que no es culpa de Ayuso. Estoy en Canarias, donde gobierna el PSOE, pero claro, dirán que la herencia recibida de Coalición Canaria etc etc. La inversión en sanidad en Canarias es una puta vergüenza.

No entiendo la inquina de mucha gente con los seguros privados. Yo sigo pagando mis impuestos igual, y de hecho le salgo rentable a la S.S., porque no la uso, pero contribuyo a su sostenimiento. Me parece lógico que haya sanidad pública, pero déjenme en paz si quiero tener un seguro privado. Yo sí me leo el contrato, y de hecho discutí una cláusula que me cambiaron. Eso no es culpa de la aseguradora, es de la gente que firma sin leer. Con mi seguro privado puedo ir al oculista varias veces al año, y puedo ir a un endocrino todos los meses, y no me dan la cita para 2025 como le ha pasado a un amigo.

Malinke

#44 pues cuando sea todo privado, también habrá colas y urgencias llenas, más llenas si cabe por el carácter privado y la necesidad de beneficios.

mfc

#45 Pero es que no debería ser todo privado.

Malinke

#47 igual todo no llegará a ser pero privado, pero es el camino que llevamos.

Thony

#44 Te explico algunas razones:
- Las aseguradoras privadas son empresas creadas para lucrarse, donde tu eres un cliente, no un paciente. Harán todas las triquiñuelas de marketing posible para que te apuntes. Engañan cuando no mienten a quién haga falta, sin escrúpulos. No tienes más que ver el hilo.
- ¿Alguna vez te has cabreado con tu seguro de coche porque no te ha cubierto lo que pensabas que si entraba en el seguro? Pues ahora imagina lo que pasaría si con lo que se juega, es con tu salud.
- Existe una clara vinculación entre el lobby de la sanidad privada y los políticos liberales. Puertas giratorias, corrupción, pagos en B, subvencionar campaña política, influencia en medios de comunicación, etc. No influyen en política por el bien de la población, sino por el de sus bolsillos. Y para ello, están esforzándose en destruir la sanidad pública.

Muy pocos están en contra de que exista la sanidad privada, se está en contra del poder que tiene y en como está influyendo en la sanidad pública. Además de que solo "va bien" para quienes menos la necesitan. Si tienes algún problema de salud previo o eres una persona mayor, no le eres rentable y no "les vas bien".

mfc

#46 Tengo claro que las aseguradoras son empresas con ánimo de lucro, así como los hospitales privados y las consultas particulares de médicos, y la vinculación del empresariado y los políticos (no solo los liberales, no te engañes) por eso me llama poderosamente la atención que el propio estado tenga convenios masivos con las aseguradoras para dar cobertura a funcionarios, militares, judicatura etc...

En cuanto a lo que dices del seguro del coche, no tengo coche pero tengo otros seguros y no, no he tenido problema sobre coberturas porque tengo la costumbre de leerme las condiciones de todo lo que firmo.