Fotoperfecta

Si Pablo Iglesias no puede hablar de esos pseudoperiodistas, con la excusa que no están presentes, por esa misma regla de tres esos mismos no pueden hablar de Iglesias porque tampoco está presente cuando esparcen sus mentiras.
A ver si para ellos libertad de difamación y los demás nos tenemos que callar.

M

#9 Buen punto, porque aquí Iglesias hace de periodista/presentador.

Sería diferente si tuviera un cargo público.

Senaibur

... porque Pablo Iglesias sí está presente cada vez que esa piara le cita, verdad?

Es acojonante lo de esta banda de malnacidos

Edit : #9 cooooorrecto!!!

beltzak

#9 Toda la razón, Pablo Iglesias ha sido demasiado guerrero una vez más, le tenia que haber pedido a Fortes que razonara ese argumento para que se acorralase el mismo , porque es indefendible. Yo creo que ha querido proteger a RTVE muy desafortunadamente y sin mucha convicción.

Battlestar

#9 Y de todos modos Pablo Iglesias ya habla lo suficiente sobre Pablo Iglesias como para necesitar a más gente que hable de él

#9 es eso lo que estaba pidiendo Fortes. Le está pidiendo que respete el privilegio que ellos se reservan para crear estados de opinión pública, y que no venga el a aguarles la fiesta.

m

Por aquí otro granito de arena. De paso me llevo unos libros y camiseta!

m

No entiendo porqué Toyota sigue obcecado con el hidrógeno. Tienes todos los problemas del coche eléctrico junto con los de uno de combustión pero sin las ventajas de ninguno de los dos. Precisamente la gracia del eléctrico es que puedes producir tu propio "combustible", y a una mala, un enchufe cualquiera sirve para cargar. Electricidad hay en todas partes, más que gasolineras.

E

#4 porque a largo plazo igual tiene sentido, lo dices como si no investigara también combustión gasolina y gasoil, eléctrico, phev o hasta combustión de hidrógeno

m

No hay nada más peligroso para el sistema que un ciudadano ocioso con los conocimientos y las ganas. Aúpa Rafael Montoya!

Julia Hill mariposab, Julia mujer hermosa que son pedir nada a cambio me ha salvado la vida . Los Suaves le dedicaron una canción

Abrildel21

#7

Esku

#12 Eso es. La cultura de la propina es una basura. Yo he trabajado de camarero y por principios no las cobraba a la hora de hacer el reparto entre el personal. No dejar propina no es ser un rata.

GuillermoBrown

#17 20 positivos para ti, si señor

Esku

#35 Solo veo uno

GuillermoBrown

#36
Jajaja
Ahí va otro. Los 18 restantes son virtuales. lol

p

#36 ahí tienes dos más! 😂 😂 😂

blid

#17 Aquí tienes un voto de propina

m

Sinceramente, tenía bastantes esperanzas, y ganas, de ver The Marvels tras Ms. Marvel. Tiene algunos momentos buenos, que principalmente ha salvado Iman Vellani, pero el guion da pena y el momento Princesas Disney con musical incluido, para tener excusa de cara a meter modelito vestido princesa Capitana Marvel en las Disney Store, te deja descolocado y pensando qué ha pasado ahí. No es la mejor película de Marvel, quizás no la peor, pero está en la cola por debajo.

m

#18 al Tesla o al MG? Precio final?

m

Noticia de 2018. No será porque no daría para que todos los días abriesen los telediarios. Pero el rollo secta que se llevan con sus trabajadores, parece que les funciona.@fperearuz ¿qué te ha hecho mercadona? Se te ve con ganas de contarnos algo. No te cortes!

m

Mercadona, como otros muchas tiendas, tiene un serio problema de hurtos. Podrían haber enfocado de muchas otras maneras la pretensión a la AEPD, pero desde luego fallaron el tiro y se pasaron de listos. Aún así. Esta noticia es de 2021

m

Tiene que ser absolutamente desgarrador ver como avanza de forma implacable una enfermedad que conoces al detalle cómo de cruel y devastadora es.
Su muerte es una pérdida no sólo para su familia, sino para el conjunto de la sociedad.

Khadgar

#4 Lo mismo hace el envejecimiento, solo que es más lento.

D

#13 Y la vida, la vida también mata.

malajaita

#15 El oxígeno y el agua son los culpables.

D

#21 Sobre todo en cantidades excesivas.

malajaita

#30 No fumar mata.

D

#37 No vivir la vida mata.

maria1988

#4 Y con 37 años.

JaVinci

#26 Desgarrador

m

La tasa como el acceso los modularía conforme al criterio de reciprocidad. Por ejemplo, prepararía una cola sólo para británicos, en las que hacerles esperar haciendo cola durante 3 horas a todos los que viajen con niños. Más de un viaje a UK lo he replanteado tras tan grata experiencia.

m

El "Privacy Framework" es una gran y peligrosa tomadura de pelo, que tal y como indica el artículo, solo trata de ir estirando el hecho de que el elefante está en la habitación otros añitos más, y van 23. Si no crees en que tus ciudadanos merezcan ser tratados con respeto y seguridad, me parece bien, pero di lo claro: Somos meros vasallos y no merecemos que nadie defienda nuestros derechos. Nuestras empresas, administraciones públicas y ciudadanos, que utilizan de forma indiscriminada servicios de empresas norteamericanas como Google, Microsoft, AWS o facebook, deben seguir dejando que los servicios de inteligencia de una potencia extranjera haga con ellos lo que les plazca. Aunque estén en centros de datos europeos. No pasa nada, circulen.

Luego nos extrañamos cuando una empresa europea, un gobierno europeo es espiado en beneficio de la potencia "amiga". Ahora que lo digo, efectivamente, no pasa nada, no hay consecuencia ninguna. Espían el móvil de Pedro sánchez, no pasa nada, el Móvil de Merkel, tampoco...
Qué importa entonces nuestras fotos. ¿Verdad?

Esto únicamente se atajaría con una cultura de la responsabilidad. ¿Has redactado o aprobado leyes en contra del interés de los ciudadanos de forma consciente?, prevaricación y prohibición de ostentar ningún cargo público de forma directa o indirecta en toda la unión europea durante 15 años. Lo malo es que nos quedaríamos sin políticos.

Rudolf_Rocker

#1 La democracia liberal tiene de todo menos de democracia

m

#40 ¿Lo liberaste o lo vendiste? Esa es la cuestión.
El tema está en que un tercero enlate tu software y lo venda por un dinero. ¿Quien crees debe hacerse responsable?
Veo muchos hablando de la Cyber Resilience Act, pero personalmente me parece mucho mas interesante y trascendente el cambio que supone la Product Liability Directive (PLD) incluyendo los productos digitales en las leyes de consumo: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2023/739341/EPRS_BRI(2023)739341_EN.pdf
Por si queréis ver la Cyber Resilience Act sin que os cuenten películas: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/cyber-resilience-act

c

#45 Gracias por los enlaces.

Menudos tochacos para no poder sacar conclusiones claras....

Pero si obligan a los fabricantes de dispositivos a mantener seguro su firmware o mejor aún, proporcionar o no impedir los medios para que el propietario los pueda solucionar no estaría mal.

No he visto donde caen en la ley los colaboradores o creadores de SL... En principio no veo que les afecte.
Pero he leído el primer PDF en diagonal a toda pastilla...

m

#45: Liberado, al que le guste que lo use por su cuenta.

m

Es un artículo de genbeta, tampoco puedes esperar un análisis crítico, ni nada que no sea reciclar de oídas lo que escriban otros.

La ley no es mala. Posiblemente se deba definir mejor el concepto de ánimo de lucro, dejando sobre fuego a qué se refieren, para evitar reinterpretaciones torticeras fuera de lo que me consta es el ánimo del legislador.

El principio es muy sencillo: Si haces dinero con un software, debes encargarte de su seguridad. Básicamente tener un canal para que te notifiquen (issues del git?) e ir parcheando los agujeros entre otras cosas de sentido común que muchos ya hacen.
Acotar el qué es recibir contraprestación es aquí la clave. ¿Las donaciones?¿publicidad?. Pero si tu eres Microsoft, haces miles de millones con el software libre, pues arrima el hombro e invierte en seguridad. ¿Eres una consultora que está re-empaquetando software libre? pues tu eres quien responde de su seguridad. ¿Has instalado/distribuido Debian? Estás de suerte, hay un equipo de seguridad descomunal detrás, pero sigue siendo TU problema, no el suyo.

Si alguien está interesado, hay una charla del FOSDEM de éste año que os recomiendo y en la que participaba la propia comisión europea. Para mi sorpresa llenó hasta la bandera el auditorio Janson!. Los vídeos deberían estar aún disponibles: https://fosdem.org/2023/schedule/event/cyber_resilience/
Comentaros que de ahí los que realmente estaban preocupados eran los de "Digital Europe" un lobby: https://www.digitaleurope.org/corporate/

m

#37: A mí lo que me preocupa es que un día me vengan en plan "te toca pagar este multazo porque hace 15 años liberaste un programa con más agujeros que el Titanic" y me arruinen. Si no les gustan los agujeros, que los reparen ellos...

m

#40 ¿Lo liberaste o lo vendiste? Esa es la cuestión.
El tema está en que un tercero enlate tu software y lo venda por un dinero. ¿Quien crees debe hacerse responsable?
Veo muchos hablando de la Cyber Resilience Act, pero personalmente me parece mucho mas interesante y trascendente el cambio que supone la Product Liability Directive (PLD) incluyendo los productos digitales en las leyes de consumo: https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2023/739341/EPRS_BRI(2023)739341_EN.pdf
Por si queréis ver la Cyber Resilience Act sin que os cuenten películas: https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/cyber-resilience-act

c

#45 Gracias por los enlaces.

Menudos tochacos para no poder sacar conclusiones claras....

Pero si obligan a los fabricantes de dispositivos a mantener seguro su firmware o mejor aún, proporcionar o no impedir los medios para que el propietario los pueda solucionar no estaría mal.

No he visto donde caen en la ley los colaboradores o creadores de SL... En principio no veo que les afecte.
Pero he leído el primer PDF en diagonal a toda pastilla...

m

#45: Liberado, al que le guste que lo use por su cuenta.

m

No hay que dejar que la realidad estropee un bonito titular difamatorio. Pocos renders he visto tan clavados como este.