e

#5 Normal. Si en lugar de meter azúcar tienes que meter alimentos, éstos no son gratis.
Pero miralo al revés: si vas a pagar lo mismo que sea a cambio de comida y no de aditivos para abaratar.

anv

#10 No. En lugar de azúcar (que es un alimento) metes edulcorantes sintéticos que sólo engañan al sistema del gusto para que crea que estás dándole algo que quiere pero no le das nada.

e

#35 Otra opción es edulcorar menos todos los alimentos pero tienes razón en que nada evita que hagan lo que dices.
Quiero pensar pensar cuando se trata de un caso generalizado con el de Chile se opta por las opción de reducir azúcar, y el problema es más aquí en el que si la población tiene mal acostumbrado el paladar y la competencia edulcora todo, no le queda otra a los fabricantes que hacer lo que todos

anv

#38 El problema es que estamos genéticamente programados para desear el azúcar y la sal. En otros tiempos conseguir cosas con esos sabores era cosa de vida o muerte así que lo llevamos en los genes.
La gente siempre va a querer comer cosas de sabor dulce. Agregar edulcorantes es como tener sexo con condón: satisfacemos el instinto pero con una "transpira" para que no surta el efecto que la naturaleza busca.

G

#48 la diferencia es que sal sí necesita el organismo. Azúcar no.

anv

#60 Bueno, el organismo puede convertir otros alimentos en azúcar, pero el azúcar en sí misma es lo que usan los músculos para contraerse. No necesitamos consumir azúcar porque el cuerpo puede descomponer otros alimentos para fabricarla, pero en la antigüedad conseguir el azúcar ya lista era una ventaja. Por eso nos gustan las cosas dulces.
Hoy en día no necesitamos tanta energía y por eso el azúcar se queda dando vueltas sin ser quemada.

johel

#48 No te creas, los japoneses y algunos asiaticos tienen el liston del dulce muchisimo mas bajo y cuanto menos consumas menos tolerancia tendras hacia el exceso de azucar. Me lo han contado amigos que se han podido permitir vacaciones de casi un mes en asia/japon y han vuelto reconociendo que durante una temporada ya no les atraia tanto lo duce.

Mi ejemplo personal sin necesidad de viajes es el cafe; actualmente apenas le echo azucar y cuando se me va la mano me sabe raro. Con el Cacao me pasa lo mismo, el chocolate si no es negro no me gusta por su exceso de azucar.

Sobre la sal ¿quien no ha tenido una abuel@/familiar/amig@ a la que han quitado la sal de las comidas y le ha dicho que ese plato "con sal" no les sabia bien?

anv

#65 Tienes razón en todo lo que dices, pero hay un motivo para ello: los humanos podemos adaptar nuestro gusto.
Por ejemplo, instintivamente rechazamos las cosas agrias y amargas. Las agrias porque las bacterias al descomponer la comida liberan ácidos, así que si algo es ácido probablemente esté en mal estado. Y lo amargo lo rechazamos porque los venenos suelen ser amargos.
Es un instinto básico al igual que la atracción por el azúcar y la sal.

Pero con los años podemos aprender a apreciar cosas amargas o ácidas, y podemos "desaprender" el deseo por lo dulce o lo salado.

koki142

#65 Aquí en Japón (que es donde vivo yo desde hace más de una década) lo que pasa es que no hay esa cultura de las chuches, como tenemos nosotros. Vamos, que no hay tiendas de mierdas al peso en cualquier esquina como allí. También los dulces que hay estilo pan relleno de chocolate y croasanes y así son bastante más pequeños siempre.

Tampoco hay tanta afición por las bebidas azucaradas, se ven muchas más botellas de tés en las máquinas expendedoras.

Yo tengo un hijo de cinco años y rara vez está comiendo gominolas y mierdas, come mucha fruta y si acaso snacks japoneses que suelen ser frutos secos y así. Cuando volvemos a España a ver a la familia y mi madre le compra mierdas, ni las mira.

Eso si: estoy convencido de que si nos fuésemos a vivir a España, en dos días estaba poniéndose ciego, porque es que es lo que hay en cada puta esquina.

Una anécdota: en un supermercado estaba intentando comprar un donut para mi (aquí los venden de uno en uno también) y al final me tuve que llevar un pack de seis porque no había otra manera... y enormes los putos donuts.

anv

#65 Pero recuerda que a los galpones les gusta bastante agregar cosas dulces a la comida.

G

#35 el azúcar no es un alimento.

anv

#59 Claro que sí. Es energía pura y lista para usarse sin necesidad de proceso previo. Cuando comes otras cosas el cuerpo realiza varias tareas para convertir una parte en azúcar porque es el combustible que queman los músculos.
Tenemos el instituto de consumir azúcar porque nos permite conseguir esa energía sin esfuerzo extra. Ahora no nos hace falta pero cuando vivíamos en la naturaleza disponer de esa energía rápidamente podía salvanos la vida.

mama_mela

Supongo que Montoro le tendrá puesto los ojos para ver si ha declarado bien la paralela.

Más todas las tertulias de TV que ha hecho por el bien de su partido.

mama_mela

Propongo que jueguen el partido en su casa, y al que pite, a la puta calle (o a la escalera).

mama_mela

#11 Master dudoso, dices;a estas alturas ya no dudes ni que sea rubia.

polvos.magicos

#18 Tomatelo como la "presunción de inocencia" tan cacareada, desde luego yo estoy, conociendo la trayectoria del PP, convencida de que es más culpable que Judas.

mama_mela

Subir una misma noticia repetidas veces con la excusa de vídeo, twitter, relato, enfoque, también es adoctrinamiento (y por duplicado).

D

#5 No solo se han tumbado las noticias que yo he subido, sino las que han subido muchos otros usuarios (y ninguna era duplicada). De las mías, solo hubo 2 que tenían relación (una era un vídeo y otra posterior era una noticia que el diario.es hizo sobre la situación en que se grabó el vídeo, y que obviamente era mucho más completa).

mama_mela