m

Olvidada porque es un poco mala. parece Romero de Torres. Es la clásica pintura rancia de calendario

m

#2 Efectivamente, desde el punto de vista antropológico, la tauromaquia es cultura, como lo es la ablación o la esclavitud. Lo que sucede es que se suele pensar que cultura es solo lo que hay en los museos. Cultura es lo que va de alimentarse a comer, de aparearse a la sexualidad.

m

#69 Es que el arte exige un esfuerzo que no toda la gente está dispuesta a hacer. En YouTube puedes ver el infame canal de García Villarán y el serio de Fernando Castro Flórez. El primero te dirá lo que quieres oír porque de eso vive y el otro te recomienda libros que nadie va a ponerse a leer. Me gustaría que la gente opinara de física cuántica como opina de arte, es decir, sin tener ni idea.
Por otra parte parece que siempre que se habla de el arte contemporáneo se refiere exclusivamente a arte conceptual (uno de los movimientos artísticos mas punk que ha habido) pero hay de todo.

m

Leyendo el articulo parece que es otro que cae en la trampa de confundir arte y mercado del arte. El mercado del arte no trata de arte , como el del oro no trata de minería , ni el inmobiliario de arquitectura. Todos los mercados tratan de dinero, simplemente.

m

#31 Quizá tenga una relación S/M y sea una orden de su amo

D

#72 También había pensado eso, por lo de "es mi castigo" lol

m

#23 Creo que te refieres al Laboratoy en Berlin, pero efectivamente eso lo encuentras en cualquier bar gay de Alemania

m

#19 Efectivamente, los museos y exposiciones antes estaban desiertos. Recuerdo una expo de Monet en el antiguo museo de Arte Contemporáneo en la Ciudad Universitaria a mediados de los 80 y éramos cuatro gatos. Hoy en día las colas darían la vuelta al edificio. Yo creo que todo cambió a partir de la gran exposición de Velázquez en el 87, creo que era. Recuerdo que era algo tan sorprendente que hubiera colas para entrar en un museo que aparecía como noticia en el telediario (cuando en el telediario solo daban noticias de verdad)

m

#4 Se podría restaurar a la vista del público y sin tener que moverla como La ronda nocturna de Rembrandt, Por otra parte, la mayoría de las pinturas del Louvre merecen sino una restauración profunda, al menos una limpieza. En ese sentido el Prado es ejemplar.

m

Los que estáis en contra podéis seguir recogiendo esos tapones caídos que van recorriendo el suelo hasta los rincones mas polvorientos y recónditos de la casa.

S

#56 ¿Y lo que se entretienen los gatos persiguiendo esos tapones rodadores? ¿Es que nadie piensa en los gatos?

P

#44 Busca en Emule.....hay un RAR de 93 Gb con epubs......unos 100.000

m

#3 Efectivamente, Queipo era tan bárbaro que hasta a los suyos les parecía un tarado

io1976

#19 Tú me hablas pero yo no te entiendo.
Me desoriiino lol lol lol

MoñecoTeDrapo

#19 ¡Qué fea eres, Paca, eres un monstruo de fea, cabrona!.

K

#19 que hijadelagranputa lol

m

¿Pero qué panfleto es este? Instituto Español de Geopolítica con sede en Moscú , supongo. Podían trabajárselo un poco más

m

#45 Era ironía. Yo el Quijote lo leo cada 10 años, por cierto este año toca. Y también leí hace años el de Avellaneda, que no está tampoco nada mal, aunque en este último notas que el carácter de los personajes varia: don Quijote es un loco peligroso (de hecho la novela si no recuerdo mal acaba con él en el manicomio) y Sancho es un patán que solo piensa en comer.

elmakina

#39 ¡Eso es una excusa barata para justificar la tortura de leer El Quijote! ¿Acaso ser adulto significa soportar páginas y páginas de un texto tan denso y tedioso? ¡Déjame decirte que ser adulto no implica someterse a semejante sufrimiento! Prefiero mil veces sumergirme en cualquier otro libro que no sea esa pesadilla interminable que llaman El Quijote.

s

#33 Hay que alucinar con la ignorancia que derrocháis

m

#45 Era ironía. Yo el Quijote lo leo cada 10 años, por cierto este año toca. Y también leí hace años el de Avellaneda, que no está tampoco nada mal, aunque en este último notas que el carácter de los personajes varia: don Quijote es un loco peligroso (de hecho la novela si no recuerdo mal acaba con él en el manicomio) y Sancho es un patán que solo piensa en comer.

m

#21 Creo que no has leído la página hasta el final:
En Mérida (Badajoz)
Museo Nacional de Arte Romano

En Santillana del Mar (Cantabria)
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

En Toledo
Museo del Greco
Museo Sefardí

En Valencia
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

En Valladolid
Museo Nacional de Escultura
Museo Casa de Cervantes

m

#2 yo tengo la tarjeta anual. Por 36 euros tienes pase gratis a distintos museos de España durante un año. Con dos visitas al Prado lo amortizas: https://www.museoreinasofia.es/visita/tarjeta-museos-estatales

E

#14 a ese y al Thyssen entro gratis por otra historia

A

#14 Solo te falta aclarar que TODOS los museos "nacionales" están en Madrid.
El resto de los contribuyentes, no tenemos esa tarjeta anual.

m

#21 Creo que no has leído la página hasta el final:
En Mérida (Badajoz)
Museo Nacional de Arte Romano

En Santillana del Mar (Cantabria)
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

En Toledo
Museo del Greco
Museo Sefardí

En Valencia
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

En Valladolid
Museo Nacional de Escultura
Museo Casa de Cervantes

m

#29 Efectivamente, cada capa histórica tiene su importancia. Pero todo venía a que la restauración es a partir de una realidad falseada, un simulacro, para mantener la idea de que la catedral que ha coincidido con nuestro paso por la tierra es la "verdadera", la "buena y correcta". Ya digo que esta opción es la peor de las tres y para mí lo preferible hubiera sido dejar la ruina, que también tiene su estética, quizá más cerca de lo sublime que de lo bello, por referenciar categorías clásicas de la Estética.
Por otra parte se agradece que se pueda mantener una conversación adulta, algo cada vez más raro en este sitio.

T

#31 Te agradezco de vuelta, sí es un gusto charlar así 😊

Entiendo tu idea y la comparto; la idea de tomar como referencias de ciertos estilos edificios fantasiosamente replanteados ha creado mucha mierda. Yo personalmente, por mis filias subjetivas, tengo que lamentar las innumerables pérdidas que sufrió la ciudad de Roma en nombre de la “restauración”: siglos y siglos de historia de la ciudad para llegar a un supuesto origen original de no se sabe bien qué ????????♂️


Sobre las tres alternativas que planteas, mi yo sensato votaría por dejarla como está, sin el cimborrio ese horrible y con el incendio como parte de su historia. Pero mi lado punki me lleva a preferir algo rollo lo de foster, por una razón que es buena y mala a la vez. Es buena porque significaría que, al contrario de tantos otros “monumentos” cuya única razón de ser es estar ahí por lo que fueron, notre dame sería un edificio vivo que interactúa con su tiempo y época; es mala porque significa que esa interacción está basada única y exclusivamente en el turismo de masas, que es tristemente el campo de operación de casi todo el patrimonio histórico. Sería tan burdo y literal que lo consideraría genialidad.

m

De las tres opciones que había, a saber, restauración del invento de le-Duc del siglo XIX, construirla de nuevo con estilo contemporáneo (que es lo que se ha hecho durante toda la historia) o dejarla en ruinas, muy propio como espejo de la propia decadencia de la iglesia católica, han elegido la peor opción.

ColaKO

#19 Desde luego, todo el mundo criticando a Norman Foster pero tenía razón. Lo ideal era haber representado la historia del edificio con una reconstrucción que no la falseara, sino que la abrazara, resaltando la arquitectura contemporánea con un techo de cristal y acero, que dejara entrar la luz.