kesnol

#33 Si viajas con bebés pasas incluso por delante del priority y sin pagar.
Todo es ponerse.

g

#114 ¿Y luego que haces con el bebé cuando llegas a tu destino? ¿Vendérselo a alguien que esté a punto de embarcarse en el mismo avión?

kesnol

Este aún no se ha enterado de que lo que quiere Israel es quedarse con la tierra y un erial radioactivo no les vale.

kesnol

#21 cuando yo tuve los míos hace año y pico, pasaba lo mismo.
No tenía cl@ve ni certificado. Solo cl@ve pin, que no sirve para casi nada.
Solo me atendieron a través de un formulario que había para estos casos donde ponías texto libre y entre 2 días y una semana alguien te contactaba y te decía que mandaras lo que fuera a un correo.
Dividí el permiso en 2, con la primera parte no hubo problemas, 2 semanas y listo, tramitado y cobrado. La segunda tardaron meses en tramitarla y más meses en ejecutarla, igual pasaron 4 meses hasta que cobré y por supuesto ni un correo, ni un aviso de nada.

kesnol

Cuando yo cambié de domicilio en 2010 la renovación fue gratuita, pero nada de 10 años. A mi carnet le quedaban 2 años y me lo hicieron con esa misma caducidad.
No se si irá por comunidades o ha cambiado. Pero me ha chirriado que en el artículo digan lo contrario.

fhramke

#25 si quedan menos de 3 meses (o 6, no recuerdo) para que caduque lo renuevan para 10 años. A mí me pasó y fue gratis.

Yomisma123

#25 Es como dices, lo actualizas gratis poniendo la nueva dirección, pero la fecha de caducidad no cambia.
Y cuando te toque renovar, pagas.
No ganas años sin pagar como parece que dice

kesnol

Sin entrar en temas de nacionalismos y siendo un poco malo... Igual hay hecho una como la de "MC Giver y los vascos' y los del doblaje han preferido ubicarla en algún lado que se parezca más visualmente.

b

#2 #15 #3 #81 En el reboot de Transporter que hicieron hace años, el padre del protagonista tiene un chascarrillo constante, que se repite a lo largo de la peli: " Esto me recuerda a una vez que estaba en el País Vasco..."

En el doblaje Castellano, esta frase nunca se dice. La omiten todas las veces que sale.

kesnol

- Tenemos que crear una identidad falsa.
+ ¿Qué tal Cho Lee Zo?
- Ja, ja. Demasiado evidente. Mejor no.
+ Pues... San Chin Choon, lol.
- No hay huevos
+ Sujétame el cubata.

Westgard

#18 Me recuerda a

kesnol

#7 No puntuas paquetes, se manda información de manera automática sobre qué paquetes tienes instalados y el tiempo de acceso a algunos ficheros. Lo puedes leer en el primer enlace del comentario al que has respondido:
The popularity contest project is an attempt to map the usage of Debian packages. This site publishes the statistics gathered from report sent by users of the popularity-contest package. This package sends every week the list of packages installed and the access time of relevant files to the server via email. Every day the server anonymizes the result and publishes this survey. For more information, read the README and the FAQ.

Básicamente es para saber en qué paquetes invertir más esfuerzo, si tienes 2 programas que hace más o menos lo mismo y nadie usa uno de ellos, igual ese mantenedor se puede reasignar a otro trabajo y descontinuar el soporte del paquete que nadie usa.

kesnol

Como filler mucho mejor Flux o Tiro al pato.
Virus es más bien cutrecillo. Puede estar bien para niños. Pero en cuanto juegas con gente que le pega un poquito a juegos de mesa ves que flojea y si juegas al máximo de jugadores que permite, dura indefinidamente porque no hay suficientes órganos y los rivales no te van a dejar ganar.

Acido

#26
Para juegos que puedan jugar desde 5 ó 6 años hasta 90, por decir algo, un juego que se pueda jugar con padres y abuelos, recomiendo el Dobble, que en inglés se llama "Spot it" (por si se quiere buscar opiniones o comparativas en inglés). Aunque a veces dicen que el Dobble es partir de 7 años o otras veces a partir de 6, en realidad niños de 4 ó 5 años lo pueden jugar sin problemas. Basta que sepan cómo se llaman los dibujos o señalar que un dibujo está en su carta.
Se trata de encontrar dibujos y al final saber contar... para ver quien encontró más, quien ganó.

Características semejantes a Virus:
* admite un amplio rango de edades,
* es muy sencillo (aparte de la edad los adultos tampoco pierden tiempo en aprenderlo),
* admite un amplio rango de número de jugadores (otros juegos son hasta 4 ... o mínimo 3 ó 4),
* es pequeño (para llevar a cualquier lado),
* cada partida dura poco así que entra dentro de la categoría "filler"... al no tener mucho requisto de tiempo vale para cualquier situación...
* es bonito (el Dobble con varios dibujos en cada carta y el Virus con cartas con diferentes ilustraciones de colores),
* precio asequible.

Ventajas sobre Virus:
* Dinamismo:
en Dobble todos los jugadores están atentos a cada jugada así que todos están entretenidos (mientras que en Virus si son muchos hasta que no te toca el turno estás esperando... mirando sin hacer nada... aunque esto puede ser una ventaja de Virus por ser menos estresante),
* Durabilidad :
+ cartas redondas (no tienen esquinas y se dañan menos),
+ además hay una versión para piscina o playa, para evitar el problema que dijo #5 (con cartas de plástico que se estropean todavía menos aunque se mojen... aunque no se si tienen inconveniente de poder ser un poco cortantes),
+ caja de metal...
* Como dijo #23 el Virus flojea un poco cuando juegan muchos pero también cuando juegan pocos... Por ejemplo, el Virus para 2 jugadores, aunque en teoría se puede, en la práctica resulta que tiene poco sentido. Además el Virus puede tener un "efecto bullying" / "acoso" / "cebarse contra alguien" : el poder fastidiar a alguien si siempre se aplican cartas contra alguien...
Sin embargo, Dobble no tiene esas pegas: el que lo hace mejor simplemente gana y no puedes "putearlo" injustamente. No tiene ese "efecto bullying"... Tampoco tiene muchos problemas ni con pocos jugadores ni con muchos jugadores.
* Tiene versiones diferentes... aparte de la estándar, hay una versión más infantil, otra de Cars, otra de Harry Potter, otra versión de playa/piscina...
* Nota: otro parecido a Dobble es el "Jungle Speed" pero este otro tiene un "totem" que hay que agarrar y te haces daño a veces: con unos amigos me hice algo de daño y una chica comentó en Internet que se rompió una ceja o algo así... Esto no pasa en Dobble.


Desventajas sobre Virus:
* puede ser demasiado simplón y quizá canse más (también por el hecho de ser más estresante).
* El Dobble es extrajero (de Asmodee, si no me equivoco) y con nombres diferentes ("Spot it" en inglés), lo cual confunde un poco, pero el Virus es español y con un único nombre para todo el mundo.

RESUMEN:
Yo recomendaría ambos, me parecen juegazos muy divertidos, buenos, bonitos, baratos, y flexibles para muchas situaciones (número de jugadores, tiempo de juego, poco espacio)... pero quizá el Dobble para niños de 5, 6, 7 años y el Virus a partir de 7, 8, 9, 10, etc
Aunque ya dije que el Dobble pueden jugar niños pequeños con abuelos o padres, quizá para un niño de 8 ó 9 años le parezca muy infantil... Digamos que los padres, tíos o abuelos saben disfrutarlo con niños pequeños a pesar de la simpleza pero unos niños un poco mayores quizá lo vean como algo demasiado simplón o demasiado infantil para su edad.

Otros: UNO (también "efecto bullying" pero muy divertido) / Exploding Kittens, Rhino Hero (este requiere una superficie estable como mesa o suelo), Deep Sea Adventure (este es difícil de encontrar pero lo encontré en FNAC)...

Niessuh

#39 gracias por el extenso análisis, el Dobble lo van a traer los reyes, junto con el viajeros al tren infantil 😜

Acido

#40 Verás que risa cuando los niños ganen a los adultos lol

Acido

#40
Por cierto, te doy más recomendaciones para edades de 4 a 8 años:

Serpientes y escaleras / Escaleras y toboganes :
Un clásico famoso en India que puede gustar más entre 4 y 8 años. → 4 años.

La oca :
Este es otro gran clásico. Quizá guste más en niños entre 4 y 8 años. → 4 / 5 años
Suele venir junto con el Parchís que sería para niños entre 6 y 8 años → 4 / 5 años

Rhino Hero / Rhino Hero Super Battle / (Héroe Rinoceronte) :
Es un juego más actual.
Oficialmente 5+ aunque hay quien opina que puede ir bien para niños de 4 años.
Yo lo situaría entre 5 y 7 años → 5 años.

Jenga :
Clásico juego de habilidad con piezas de madera.
Oficialmente 6+ pero parece claro que es muy apto para 5 años.
Diría entre 5 y 7 años → 5/6 años.

Blokus :
Aunque oficialmente 5+, diría que mejor entre 6 y 8 años → 6 años.

Laberinto mágico :
Oficialmente 6+, aunque algunos opinan que se puede jugar desde 4 años.
Creo que la mejor edad puede ser entre 6 y 8 años → 6 años.

Qwirkle :
Oficialmente 6+, diría que entre 6 y 8 años → 6/7 años.

Story Cubes / Story Cubes MAX :
Son dados para inventar historias con varias modalidades de juego y hay varios conjuntos de dados de diferentes temáticas. Hay unos genéricos / básicos, que fueron los primeros que salieron, luego hay otros que son "Actions" ("Acciones"), otros son "Voyages" ("Viajes")… también hay "Fantasy" ("Fantasía"), "Mystery" ("Misterio"), "Heroes", "Batman", "Astro", etc.
La versión MAX son dados de mayor tamaño.
Oficialmente 6+, lo situaría entre 6 y 8 años → 6/7 años.

UNO :
Oficialmente a partir de 6 ó 7 años.
Quizá guste especialmente entre los 7 y los 9 años → 7/8 años.


Polilla tramposa :
Parece ser que se hizo bastante popular.
Aunque en España es más popular el Virus.
Diría que entre 7 y 9 años → 7/8 años.

En todo el rango de edades [4–8] destacaría Dobble, Virus, UNO y Parchís.
Quizá también Rhino Hero, Blokus y Story Cubes.

D

#42 veis!! Aleluya hermanos!!!

kesnol

#19 hazle un system info y mira el uptime.
Seguramente no se este apagando de verdad. En las opciones de energía mira una que dice apagado rápido o algo así y desactívala.
Con eso se apagará de verdad y arrancará en limpio que falta le hace.

neo1999

#33 Lo de la suspensión por defecto en los portátiles es de traca. Un ordenador necesita de toda la vida apagarse realmente para liberar memoria.

Redundancia

#40 Oh, gracias. lol Tiene toda la pinta de que es algo de eso. Que conste que yo cierro ventanas, aplicaciones, el navegador... Apago desde inicio>apagar y voilá, al iniciar está abierto mozzilla casi siempre. No es molesto pero se me hace raro, ningún programa se actualiza de arranque abriendo ninguna pestaña y lo del explorador abierto ya es de Expediente X, pensaba que podía ser malware o un virus.
Trastearé a ver, #33 mientras no me cargue windos... pero pinta mas a lo que dice #40.

kesnol

#8 por finales de los 90 tenía un amigo de Luna y por lo que me comentaba, en Semana Santa seguían apedreando una estatua que representaba a los judíos. No sé cómo de extendida estaría la costumbre ni como habrá evolucionado en los últimos 20 años.

kesnol

Igual soy un poco simplista, de primeras le veo 2 lecturas:
1. Las mujeres dirigen menos tesis porque pasan y no les interesa. Así les echan a los alumnos encima para que les pidan llevar su tesis por ese punto extra.
2. A los alumnos no les inspira confianza tenerlas dirigiendo su tesis por el motivo que sea: ¿explican peor, mal carácter, menos afinidad, machismo?

En cualquier caso esto se arregla hablando con todos los docentes, supongo que habrá algún tipo de encuesta sobre el profesorado que pueda ser útil. Y poniendo máximos y mínimos de tesis que puede dirigir cada uno, así al final se tendrán que repartir más o menos de manera homogénea.

vjp

#52 Máximos anuales ya existen tengo un amigo que tiene tan buena fama que ha habido gente que ha estado esperando año y medio para que pudiera llevársela él.

sillycon

#52
1. No. Las tesis son dirigidas por los profesores doctores y que tenga cada facultad, y es el trabajo de estos profesores, no se elige.
2. No. Los alumnos eligen al profesor disponible, al que mejor les caiga, o al más competente independientemente de su género.

kesnol

#21 En debian tienden a maltratar un poco a KDE o es la impresión que me da.
Prueba a añadir tu usuario al grupo sambashare es necesario para poder añadir los shares que crea dolphin bajo /var/lib/samba/usershares.

babuino

#26 gracias, lo voy a probar. Son muchos años en debian y algunos más con KDE. Y no quiero renunciar a ninguno de los dos.

kesnol

#6 ¿La has puesto donde yo decía? Hay otras funcionalidades de KDE que te la piden para otras cosas, pero gdrive va a parte.

kesnol

#5 Entiendo que lo que quieres es compartir desde KDE. Si estas usando click derecho > propiedades > Compartir" asegurate de tener instalado kdenetwork-filesharing. En algunas distribuciones me ha pasado que no viene de serie y sin ese paquete no hace nada.

babuino

#9 gracias, ya lo comprobé y lo instalé (Debian Stretch, stable). Pero en esta distro no funciona (o al menos a mi no me funciona). Como han dicho más arriba, editando smb.conf a mano sí se logra. Pero me parecía un punto en contra de KDE el no poder lograr con 2 clicks lo que en otros escritorios sí se puede. Lo mismo es un bug de antiguo en KDE de Debian (y allí, como todos tiran de terminal para todo, no es urgente reparar una funcionalidad que solo unos cuantos tirillas de la gui como yo "necesitamos") .

kesnol

#21 En debian tienden a maltratar un poco a KDE o es la impresión que me da.
Prueba a añadir tu usuario al grupo sambashare es necesario para poder añadir los shares que crea dolphin bajo /var/lib/samba/usershares.

babuino

#26 gracias, lo voy a probar. Son muchos años en debian y algunos más con KDE. Y no quiero renunciar a ninguno de los dos.

kesnol

En "KDE/Plasma desktop" si tienes instalado KIO_GDrive simplemente es añadir desde el panel de Dophin "Red > Google drive > Nueva cuenta".
Ya lleva un tiempo funcionando así.

babuino

#4 mira que me gusta KDE Plasma, pero compartir directorios con Samba en la red local de casa se me resiste y no entiendo por qué. Con Gnome y con Mate es trivial. Hago lo mismo con KDE y resulta imposible. Ahora mismo estoy con Mate hasta que resuelva el problema.
Y lo peor de todo es que me está empezando a gustar Mate...

D

#5
KDE tiene un problemilla con los sistemas de archivos remotos. Los muestra como socket en vez de como sistema de archivos. Pasa lo mismo con Fish (la abstracción de SSH para Dolphin). Es un problema si lo quieres utilizar con la línea de comandos.

El GVFS de GNOME pone los sistemas de archivos remotos montados en /run/.../gvfs/url_remota/, pudiendo acceder como cualquier otro sistema de archivos.

babuino

#7 acabo de instalar en el portátil KDE neon (https://neon.kde.org/) y he probado a compartir un directorio (smb, con el paquete kde-filesharing instalado) y por primera vez me ha funcionado. Se me ha saltado una lágrima y todo.
También he probado la integración de Google Drive con Dolphin (con kio-gdrive) y me ha montado prefectamente mi unidad de Gdrive en Dolphin.
No sé qué me pasaba antes, puede ser que los paquetes de Debian Stable (la que tengo en el PC de escritorio) no estén actualizados y no incorporen estas funciones (compartir con samba en KDE hace años que debería poder hacerse, pero nunca lo logré en KDE).
Ahora ya puedo volver a KDE Plasma... pero tengo Mate sobre Debian Stable y me da una pereza quitarlo que no veas.

Liet_Kynes

#5 Edita el smb.conf a mano como los hombres

babuino

#8 llevas razón, pero soy un flojo de la gui

kesnol

#5 Entiendo que lo que quieres es compartir desde KDE. Si estas usando click derecho > propiedades > Compartir" asegurate de tener instalado kdenetwork-filesharing. En algunas distribuciones me ha pasado que no viene de serie y sin ese paquete no hace nada.

babuino

#9 gracias, ya lo comprobé y lo instalé (Debian Stretch, stable). Pero en esta distro no funciona (o al menos a mi no me funciona). Como han dicho más arriba, editando smb.conf a mano sí se logra. Pero me parecía un punto en contra de KDE el no poder lograr con 2 clicks lo que en otros escritorios sí se puede. Lo mismo es un bug de antiguo en KDE de Debian (y allí, como todos tiran de terminal para todo, no es urgente reparar una funcionalidad que solo unos cuantos tirillas de la gui como yo "necesitamos") .

kesnol

#21 En debian tienden a maltratar un poco a KDE o es la impresión que me da.
Prueba a añadir tu usuario al grupo sambashare es necesario para poder añadir los shares que crea dolphin bajo /var/lib/samba/usershares.

babuino

#26 gracias, lo voy a probar. Son muchos años en debian y algunos más con KDE. Y no quiero renunciar a ninguno de los dos.

ronko

#5 Seal of approval :

festuc

#4 Yo tengo puesta la cuenta en el plasma y nunca he visto los archivos del drive en ningún lado.

kesnol

#6 ¿La has puesto donde yo decía? Hay otras funcionalidades de KDE que te la piden para otras cosas, pero gdrive va a parte.

babuino

#6 si instalas kio-gdrive y das de alta la cuenta en plasma, en Dolphin (panel a la izquierda) en el apartado "Red" debería aparecer tu unidad de google drive.

festuc

#23 lo tengo
Gracias!

l

#4 yo estoy con kubuntu y me funciona una vez. Es decir, me monta google drive perfectamente, empiezo a copiar algunos archivos y al rato se me desmonta y ya no hay manera de que funcione, ni reiniciando. Tengo que borrar, desvincular, la cuenta y volver a empezar, lo cual es inviable.
Probé también la alternativa de ocamlfuse y eso no va. Se tira como 10 minutos para cargar el contenido del drive y si quieres copiar un archivo lo hace a una velocidad ridícula.
Todo esto hace un par de semanas, así que no habrá cambiado nada.

Lo que si estoy empezando a hacer es utilizar las herramientas de google drive directamente, el doc, el calc, etc. Al final siempre tengo internet y abro los archivos desde cualquier dispositivo, así me ahorro programas en segundo plano corriendo y es realmente práctico para compartir archivos.

kesnol

#30 con los requisitos que te indica #20 es posible que funcione con dosbox. Así no tendrías que virtualizar nada, ni usar una licencia de Windows.

D

#50 #41 #20 mil gracias. Mi hijo os lo agradece

joffer

#54 Yo lo he dicho muy fácil pero te va a llevar un ratillo. Lo más sencillo es que busques y encuentres una máquina con windows 95 ya instalada por torrents. Las licencias ya tal.

kesnol

#22 Igual es algo temporal, hace poco entré y funcionaba. De hecho la versión 14.0.4 es de finales de junio.

Puedes instalarlo en algunas distribuciones, por ejemplo Arch: https://wiki.archlinux.org/index.php/trinity

kesnol

#6 En mi colegio era "loten" y "mefal". ¡Qué raritos sois!

gauntlet_

#41 Melaf en todo caso.

forms

#41 vale, no soy el único raro lol

#58 mejor que en mi escuela, donde te venía un quinqui o gitano... te daba manotazo a los cromos, se te caían al suelo y cuando los habías recogido todos te faltaban más de la mitad lol lol Esto mismo sucedía con cualquier cosa coleccionable, como los Tazos

kesnol

#12 #24 #35 En linux no hay powerDVD ni otros y las librerias que se usan para reproducir los DVD's protegidos (libdvdcss) son las mismas que se usan para ripearlos. Necesitas extraer el contenido para reproducirlo como para copiarlo.
Con lo que si instalas esas librerias ya estarías incumpliendo.

D

#55 No lo creo, porque el objetivo principal del SO y el reproductor no es el de ripear DVD's o saltarse las restricciones, sino verlo.

Sinceramente, ningún juez va a condenar a nadie por tener unas librerías de un SO que también sirven para ripear DVD's, es muy absurdo el tono apocalíptico del artículo. Sigo pensando que esto es sensacionalista.

Además considero que esta reforma no va dirigida contra el usuario particular sino contra comercios que se dedican a vender e instalar modchips. No hay forma de controlar a un particular que realice esto salvo que imputen a todos los baneados del LIVE o de PSNetwork.

Trigonometrico

#65 No importa contra quien va dirigido, la ley está redactada de forma que convierte en criminales a quienes neutralicen los códigos de los DVDs para que poder verlos en Linux o BSD.
La ley antes de esta reforma tenía un apartado que permitía saltarse la protección de los programas si se hacía para poder usarlos en un sistema que lo necesitara.

caradeculoconpelos

#132 Cuando evitó el rescate que nos iban a hacer, tal y como hicieron con Grecia y mira como está ahora. Cuando han reducido el interés de la deuda pública, cuando han frenado la subida del paro...

No hay más ciego que el que no quiere ver.

En términos macroeconómicos España está saliendo de la profunda crisis y en un año los ciudadanos empezaremos a beneficiarnos de ello, porque no se si lo sabes pero cuando la superestructura económica se consolida en el mercado internacional al poco tiempo los beneficios empiezan a revertir en la microeconomía, es decir, en los ciudadanos y pequeños empresarios.

Lo que no puedes pretender es seguir al ritmo al que nos llevaba el PSOE porque nos embargarían España tal y como les pasó a los griegos con su país.


#133

Lo que dices es falso, la norma no está redactada para eso, solo tienes que leer la exposición de motivos para ver que la ley está redactada para lo que dice #65

D

#134 Hubo rescate, lee el MOU.

El interés de la deuda ha bajado por intervención del BCE, por eso ha bajado en TODA Europa, no sólo España.

¿Frenado subida del paro? La destrucción de empleo es similar a la de otros años pese a haber menos empleo que destruir, si lo medimos en función del número de ocupados seguramente la destrucción es peor que otros años.

En fin, propaganda sin base, ¿cuánto pagan a los opinadores hoy día?

caradeculoconpelos

#136 Compara el rescate ese con el que hubo en grecia y luego hablamos.

El interés de la deuda no ha bajado los mismos puntos en todos los países.

La subida del paro se ha frenado sí, solo tienes que ver las estadísticas en la página del SEPE (viejo INEM).

Seta_roja

#139 pásame de esa mierda que fumas, parece de la buena!!

caradeculoconpelos

#141 Tu argumento es brillante.

D

#139 ¿que compare el qué?¿Las condiciones? Nosotros nos humillamos más y las cumplimos antes de que nos lo dieran, la reforma de la Constitución es un ejemplo, lo hicimos antes que los griegos(de hecho no sé si ellos la han reformado todavía, quizá no, lo que nos dejaría peor).

Claro que el interés no ha bajado igual, los que van peor se han visto más agraciados con la estabilización del euro, el ejemplo es Grecia, su interés es el que más ha caído y van tan bien que están hablando de pedir otro rescate.

Las estadísticas del SEPE son basura, no las aceptan internacionalmente porque NO contabilizan el paro sino el paro registrado, algo bastante diferente. Aunque sí da información útil con respecto a otros temas como la contratación, que es menor que otros años y encima más precaria, se disparan los contratos temporales y se hunden los indefinidos, otro gran dato supongo.

Para ver la evolución del paro fíjate en la ocupación de la SS y la EPA, un desastre.

D

#134 Tú no entiendes que la línea de financiación es un rescate no? y fue una maniobra para NACIONALIZAR LA DEUDA DE LAS CAJAS, ¿verdad?, esas cajas dirigidas por ex-políticos que fueron usadas para chanchullos dando créditos a amigos que sabían que no devolverían.

Trigonometrico

#134 Tú no puedes interpretar la ley como te dé la gana.

guillermoese

#65 en principio no tevan a tocar los huevos, por que son leyes de imposible aplicación general, pero como deseen tocartelos por motivos x ya veras como pillas.