katien

Que oportuno, el sector del contact center, en huelgas y movilizaciones (que apenas salen en los medios) por las condiciones laborales, la ansiedad a las que nos vemos sometidos los trabajadores por las condiciones que nos ponen las empresas, la negativa de la patronal a llegar a un acuerdo para un convenio que lleva 2 años intentando negociarse, con los salarios congelados desde vete tú a saber cuando, con la negativa de las patronales de descongelar y subir el salario. Y ahora, sacan ésto, que para lo único que va a servir realmente, es para meter más presión a los trabajadores a los que van a disminuir los objetivos de tiempo de atención del cliente y aumentar el contacto útil, generando aún más ansiedad al trabajador y ofreciendo un servicio al cliente aún más deficiente (si tienes que coger más llamadas por hora, tienes que dedicar menos tiempo a cada cliente, por lo que en la mayoría de los casos, no podrás darle la solución que necesita).
Si se niegan a descongelar los salarios y a cumplir con la ley del teletrabajo, menos aún van a contratar a más gente.
Seguirán con la misma cantidad de empleados, pretendiendo que todo cambie por arte de magia, explotando más al trabajador y generando aún más crispación en esa enorme cantidad de clientes que cuando hablan con un teleoperador, descargan todas sus frustraciones.

katien

Trabajo de teleoperador para una teleco, eso sí, al menos, curro en un call center propio de la teleco, no para una subcontrata. Y son muy dados a éstas pijadas. Que si el "Family Day", una vez al año, para hacer una actividad con la familia. En el propio lugar de trabajo, la "play room", una sala con varias plays, un simulador de conducción y un futbolín. Una "biblioteca", con 4 libros aportados por los propios trabajadores. Un "consejo de bienestar" que nadie sabe para qué sirve. Ahora, con el fin de la pandemia, les ha dado por hacer "nuevas" actividades, que si una "masajista" que hace el paripé de hacerte un masaje de 5 minutos mientras estás atendiendo una llamada o una especie de trivial entre los propios trabajadores (a los que pocos se apuntaron).

Eso sí, el salario sigue siendo el SMI (o incluso menor, porque la mayoría estamos a 35 o 30 horas). Trabajamos a "turno partido" con 1 hora para comer, que impide ir a casa (el lugar de trabajo está muy apartado) y que sólo sirve para al final tener que estar todo el día allí y que te partan la jornada en 2, impidiendo así el descanso que correspondería por convenio, dentro de la jornada. El control por parte de coordinadores y otros departamentos, sigue hasta la extenuación, con auditorías extremas tanto en directo como grabadas, incluyendo la propia llamada, como la imagen de la pantalla del PC. Los objetivos que no solo se basan en el nivel de retención/atención de clientes, si no, en el tiempo que dedicas a cada uno de ellos (si dedicas más de X minutos, te penaliza) o en el número de líneas que tocas por hora (si estás en un departamento comercial). Como te pases 10 segundos de la "pausa visual" te cae bronca. Para ir al baño, solo puedes hacerlo en esos minutos de "pausa visual". No te dejan ni tan siquiera los 20 segundos de rigor entre una llamada y la siguiente. La presión es constante...
Y aún con esas, siguen vendiendo la moto de
lo buenas que son las cosas que dije al principio del comentario... Les está costando un huevo conseguir gente nueva y se preguntan el porque. El hecho de que haya huelgas para desatascar un convenio que lleva varios años negociandose y para subir el salario, parece que no sirve para que se den por aludidos y comprendan porque aunque estén publicando anuncios en InfoJobs cada poco, no consiguen gente para trabajar allí.

katien

De acuerdo con gran parte del artículo. Pero si hablamos del todo territorio español, la sensación que yo tengo, es que las infraestructuras del Mediterráneo están mucho mas desarrolladas y actualizadas que las infraestructuras del Cantábrico.
Se habla de intentar ir de Valencia a Alicante. Yo diré otros trayectos, como puede ser de Cartagena (Murcia) a Barcelona.
Ahora, hagamos la comparación con el trayecto de Vigo a Bilbao. O incluso de Gijón u Oviedo a Santander, si queremos poner una distancia (en Kilómetros) similar.

¿Estoy de acuerdo con el famoso Corredor del Mediterráneo?. Sí, por supuesto.
Pero no puedo estar de acuerdo con hacer esa inversión, antes de hacer un "Corredor del Cantábrico" o como lo quieran llamar, que mejore las infraestructuras del Norte de España, que son profundamente inferiores a las que hoy por hoy, se tienen en el Mediterráneo.
Recuerdo que en algunas zonas del Norte, aún estamos con "FEVE". Con algunos trenes que van a una velocidad de 36 Km/h. Y tenemos que escuchar a gente que tiene unas infraestructuras que a muchos ya nos gustaría tener, quejándose de que son insuficientes y de que quieren más y más.

Igual que tampoco me parecería bien que se desarrollase el "corredor del Cantábrico" que reivindico, antes de mejorar las infraestructuras de otros territorios que llegan a tal absurdo como el ya famoso tren de Extremadura.


Ahora, lo que me parece insultante, es que ese dinero vaya a parar a Madrid, igual que me parecería mal que fuese a parar a Cataluña... Cuando hay otras zonas en el país, que necesitan actualizar sus infraestructuras porque es que tienen infraestructuras del siglo pasado. Porque efectivamente, tener unas infraestructuras tan arcaicas, tan desfasadas, provocan que esos territorios se vayan vaciando cada vez más, y por supuesto, provocan no solo que se pierdan oportunidades, o que se descarten esos territorios como una opción para implantar empresas o industrias importantes.... Es que no se llegan a descartar, porque es que ni tan siquiera se llegan a plantear esos territorios como una opción.

Así que corredor del Mediterráneo, sí. Pero en mi opinión, antes que eso, hay que hacer más cosas, hay que actualizar las infraestructuras de otros territorios que aún están peor.

cogeiguen

#58 Visité un poco el norte por primera vez el año pasado (Santander y alrededores) y me encandilaron muchas cosas, pero también vi mucha industria y turismo. Claramente hay que invertir en infraestructura por esa zona, es un desperdicio tremendo si la cosa está tan atrasada.

p

#58 si el corredor Mediterráneo ya es problemático por el suelo(orografía de ciertas zonas, precio del suelo agrícola y no digamos urbano que puede obligar a desplazar estaciones a las afueras), el corredor Norte es bastante peor por la falta de opciones que provoca la orografía ya que no puedes unir valles de forma fácil por la costa como sí sucede en el Mediterráneo(de hecho la histórica línea Baeza-Utiel, que deja fuera del corredor a Almería y Murcia para llegar a ella a través de ramales es económicamente lógica, están mejor unidos por orografía el valle del Júcar y el Guadalquivir, uniendo mucho mejor a la cota de la meseta y el Guadiana que las regiones de Murcia y Almería).
Vigo y Gijón quedan mejor unidos a través de la meseta con el pozo económico del túnel de Pajares que por la costa aún a mismo nivel de infraestructura, puede ser contraintuitivo, pero así como quieras unir de forma directa esas zonas con lugares alejados tienes una mejor unión haciendo un rodeo que el trayecto directo, aparte que en mercancías te vas al cabotaje, que en el Mediterráneo por mejor orografía pueden hacer que el corredor sea competitivo al cabotaje, que está por ver.

katien

En Asturias (y otras zonas del Norte de España) está FEVE. Los ferrocarriles de vía estrecha. Que se están maltratando desde hace años.
Entre Gijón (una de las ciudades más grandes de Asturias) y Parque Principado (el centro comercial más grande de Asturias que a su vez está en un polígono donde trabaja muchísima gente).
El tren pasa cada más de 1 hora.
Hay momentos en los que hay más de 2 horas, sin un tren y el siguiente.
El último tren es 45 minutos antes de la hora del cierre del centro comercial (el último tren, es a las 21:45.... Imposibilitando que la gente que trabaja en el polígono o en el centro comercial, pueda utilizar el tren para volver de trabajar).
Y cuando es festivo, no hay trenes que hagan ese trayecto (no es que haya menos... Es que no hay ninguno... Como si todo el mundo tuviese la suerte de no trabajar en los festivos).

Luego, que si el tren lo coge poca gente...

Pero si es que no pueden hacer más cosas para evitar que la gente lo PUEDA utilizar.

katien

Vale que ya hace años y paños que acabé la ESO, pero no recuerdo haber tenido filosofía en la ESO. Lo más parecido (si se puede considerar así, al menos los profesores eran del departamento de filosofía), era ética. (Ética, la asignatura obligatoria, no la alternativa a la religión).

katien

#157 Ésta mala experiencia con Android me la encuentro a menudo. Trabajo para una teleoperadora, la mayor parte de mi trabajo consiste en vender smartphones y/o asesorar al cliente sobre que próximo smartphone comprar.

Me encuentro demasiado a menudo, gente que viniendo de la gama alta de apple, por tema meramente económico, han decidido en el pasado probar el paso a Android o lo están decidiendo para ese mismo momento. El problema es que como la mayor parte de esas veces, es por tema económico, optan por opciones demasiado económicas como podrían ser actualmente el Redmi 9C o los Samsung Galaxy J algo de antaño o los Galaxy A02s o A21s actuales. Teléfonos hipermegasuper baratos, demasiado básicos que están hechos para gente muy mayor que utilice el móvil para llamar y enviar o recibir Whatsapp y poco o nada más.

Si se va a hacer esa transición y es por tema económico, no te vas a cambiar a un Android cómo pueden ser el Mi 11 o el Samsung Galaxy S21+, porque si vas a gastar lo mismo, pues te compras el iPhone.
Pero en la transición a Android es muy necesario saber ¿Para qué utilizas el móvil? ¿Qué vas a hacer con él? ¿Qué necesidades crees que te van a surgir? Tantos años con iPhone, puede que des por hecho que muchas cosas vienen de serie en cualquier smartphone y no tiene porqué ser así. También debes saber que el Play Store, no es como el App Store, si no, que es un complemento, una parte importante, del propio Android. Hay funciones o aplicaciones que en iPhone te pueden venir de serie (y puedes utilizar o no, porque también he visto a gente que tiene iPhone para llamar, enviar y recibir Whatsapp, jugar a juegos de los más básicos posibles y entrar en las redes sociales e incluso casos en los que ni eso). Algunas de esas funciones Android te las permite hacer, pero no te vienen de serie, tienes que descargarte la aplicación adecuada que te dé esa función. Piénsalo ¿Para que quieres una función, que nunca en tu vida vas a utilizar? Si la necesitas, la tienes. Si no, no es necesario ocupar ese espacio que te va a ser más productivo para cosas que realmente necesites.

Yo creo que por ejemplo, los (Xiaomi) Redmi Note XX Pro de turno, (con la configuración alta, no con la más básica) son más que suficiente para un usuario medio (vale más que les sobre, a que les falte), si quieren probar Samsung, un usuario de Apple, no podría usar algo inferior al Samsung Galaxy A(50 y pico) de turno.
En ambos casos, estamos hablando de un ahorro de más del 50% en comparación al precio del iphone. (También pienso que en cuanto Xiaomi se centre realmente en MIUI, dando mayor estabilidad y sin tantos Bugs, podrán competir en este mercado y facilitar la transición a gente de iPhone con mayor facilidad).

Aunque insisto en la necesidad de saber qué se hace con el móvil. Lógicamente, un Redmi Note 10 Pro 6/128 u 8/128 de 300€ no va a poder competir en todos los aspectos con un iPhone 12 de 900€. Pero sí en muchísimos de ellos. Yo creo que para la mayoría de usuarios, incluso el Redmi Note 10 Pro se les quedaría grande en muchos aspectos. El que pase del iPhone de 900€ a un Redmi 9C de 99€ ¡Normal que tenga una mala experiencia!, (más aún, sin nadie que le expliqué cómo conseguir las funcionalidades que antes utilizaba en el iPhone).
Para usuarios más exigentes, que realmente le saqué partido a sus iPhone XX o iPhone XX Pro o Pro Max, habría que buscar otras alternativas, que también les van a hacer ahorrar dinero, pero va a haber que aumentar ese presupuesto de 300€.

Tampoco sirve de base plantearse: como mi iPhone tenía 3 Gb de Ram me voy a coger un Android con 3 Gb de Ram. Porque no tiene absolutamente nada que ver.

katien

Y luego esa gente te dirá que no son homófobos porque tienen amigos o tienen un primo maricón.
Y el partido al que votan, tampoco es homofóbico, porque hay gays que les votan...
Lo de utilizar "maricón" no en plan jocoso precisamente, si no, como mero insulto, no lo verán como una señal homofoba...

t

#61 El partido no lo es, efectivamente.
Son unos cuantos indeseables que utilizan la condición sexual de una persona como insulto, lo cual yo rechazo totalmente, como así hace la mayoría.

Que lo intentéis vender como una postura de tal o cual partido y todos sus votantes es manipulación.
Y luego está lo que dice #30, que su propia compañera ministra también usó su condición para llamarle despectivamente con el mismo término.

katien

#154 entre lo que cuesta un coche o una moto (mes+seguro+mantenimiento/gasolina) ya gastaría más de lo que me ahorraría en una vivienda de un pueblo perdido, que no tenga que reformar (porque tengo un salario como para permitirme el lujo de reformar una vivienda de alquiler, vamos....).
Curro en lo que sale y me puedo permitir. Te recuerdo que casi la mitad de la actividades están paradas, más en Asturias con las restricciones que hay desde hace casi un año.
Y no, no tengo porqué compartir piso. Menos con mi edad. Eso está de puta madre con 25 años. No con 33, aunque sigamos siendo jóvenes. Lo siento, pero la gente, quiere tener una vida.
¿Sabes lo que me apetecería? Meterme en una hipoteca, porque esa si la podría pagar (es muchisimo más barata, ahí si me compensaría comprar y reformar, aún siendo consciente de pagar una entrada del 15/20% de la vivienda.

Ya me molaría conseguir un curro en el que no tuviese que coger el transporte público y tuviese que salir de casa 2 horas antes de empezar a currar y llegar 2 horas después de salir. No te jode.

r

#355 Hay motos de segunda mano en buen estado y a precios muy competitivos, yo miraria esa opción.

katien

#57 dime qué alquiler no asfixiante busco en Oviedo cobrando 824€/mes con 33 años, sin tener vehículo privado (si lo tuviese y tuviese que mantenerlo, ya ni de coña) y precisando del transporte público para ir a currar, al currar en un polígono industrial. Porque es muy complicado que te concedan una hipoteca con esa semejante nómina. Y lo siento, pero con 33 años, no me apetece meterme en un piso compartido. Quiero tener mi privacidad y mi libertad, ya tengo suficiente con tener un salario de mierda como para encima perder mi privacidad.

r

#141 No te apetece meterte en un piso compartido, y a mi a veces no me apetece levantarme a las 7 a.m. para ir a trabajar, pero igualmente me levanto, porque una cosa es lo que me apetece, y otra es lo que tengo que hacer.

Debes ser más flexible, si coche -> no, compartir piso -> no, buscar trabajo en otra zona -> no, pues poco se puede hacer.

Findeton

#154 Siento que rojéame te haya votado negativo tanto los otros comentarios. Te he intentado recompensar un poco con mis votos...

r

#301 Supongo que se han sentido ofendidos porque alguien les rebate. Pero bueno, como bien dices esto es Rojéame, sabemos a lo que venimos

katien

#154 entre lo que cuesta un coche o una moto (mes+seguro+mantenimiento/gasolina) ya gastaría más de lo que me ahorraría en una vivienda de un pueblo perdido, que no tenga que reformar (porque tengo un salario como para permitirme el lujo de reformar una vivienda de alquiler, vamos....).
Curro en lo que sale y me puedo permitir. Te recuerdo que casi la mitad de la actividades están paradas, más en Asturias con las restricciones que hay desde hace casi un año.
Y no, no tengo porqué compartir piso. Menos con mi edad. Eso está de puta madre con 25 años. No con 33, aunque sigamos siendo jóvenes. Lo siento, pero la gente, quiere tener una vida.
¿Sabes lo que me apetecería? Meterme en una hipoteca, porque esa si la podría pagar (es muchisimo más barata, ahí si me compensaría comprar y reformar, aún siendo consciente de pagar una entrada del 15/20% de la vivienda.

Ya me molaría conseguir un curro en el que no tuviese que coger el transporte público y tuviese que salir de casa 2 horas antes de empezar a currar y llegar 2 horas después de salir. No te jode.

r

#355 Hay motos de segunda mano en buen estado y a precios muy competitivos, yo miraria esa opción.

KoLoRo

#141 Si curras en un polígono, tienes pueblos cerca casi seguro... te lo has valorado?

pendejo1983

#141 Buscando rápidamente encuentro motos vendiéndose en asturias de 50cc por 120€ cuyo gasto en mantenimiento y gasolina es ridículo. Por menos de 600€ también hay varios coches de 2ª mano en venta en oviedo. De nuevo buscando rápidamente en idealista aparecen 10 viviendas por 300€ o menos al mes (alguna con garaje)

Al hilo de la noticia, en su momento rechacé irme a currar a madrid desde Zaragoza aunque iba a ganar unos 9.000 € brtos/año mas + bonus varios + un amplio mercado laboral dónde luego moverme porque no me compensaba en varios aspectos, uno de ellos la vivienda y de esto hace casi 10 años ya

d

#141 Igual la solución es una política de vivienda pública en alquiler.

PsySkeletor

#141 es que según algunos, eres un vago por no encontrar nada mejor. Vago e Idota.

(Nótese la ironía, por favor)

A

#141 En tu caso el problema no es solo el precio del alquiler, que puede serlo, si no que tienes un salario bajo. Si la recomendacion es que en el piso se gaste un 1/3 del salario, en tu caso serian 275 euros, cantidad que me parece muy baja para un piso de una sola persona. Teniendo en cuenta que el que lo alquile tiene que pagar seguro de la casa, IBI, tasa de basuras, comunidad, etc.
El problema de los jovenes, tengo tu edad y seguimos siendo jovenes, para acceder al alquiler solo es precio si no la temporalidad y bajos salarios.

t

#141 "Quiero tener mi privacidad y mi libertad"
"no me apetece meterme en un piso compartido. "
Eso tiene un precio, y por lo que se ve, quieres que lo paguen otros por ti.

Nodens

#141 Hombre, precisamente en Oviedo el alquiler está barato. Mirate precios de Gijón, vas a flipar.

katien

Ya hace tiempo que pienso que Unidas Podemos ha traicionado a todos/as los que participamos en el 15M.
Pero siendo sinceros con uno mismo, antes que ellos, nos traicionamos nosotros mismos. Haber delegado todo a un partido, cuando el lema principal era que nosotros no éramos mercancía en manos de políticos y banqueros, no tiene perdón.

A ver dejado la calle por confiar en un partido político, todo porque un grupo de personas carismáticas nos vendían que ellos saldrían en nuestra defensa y arreglarían nuestros problemas. Es nuestra culpa.

Pero claro, es mucho más cómodo volver a casa y dejar que otros luchen por tí.

El primera es que aún a día de hoy, hay gente que sigue creyendo que es posible que Podemos consiga gobernar algún día con mayoría absoluta. Y que si ese día llega, solucionaremos todo.

Lo único que hemos solucionado, es que ese líder carismático viva de puta madre a nuestra costa. No estaría mal que un día espabilasemos. Pero a la hora de hablar con alguna gente, parece misión imposible.

katien

Viví en Madrid (comunidad) 10 años, de los cuales, no llegó a 2 en Madrid ciudad. Enseguida me di cuenta que Madrid ciudad, no era opción para mí, si quería tener mi vida y mi privacidad y me mudé a Alcalá de Henares, aunque trabajase cerca de Quevedo. Por lo mismo que me costaba una habitación en Prosperidad, pude alquilarme un estudio de 50 metros para mi solo en Alcalá. Es cierto que el abono de transporte desde Alcalá de Henares era excesivamente caro, pero ese gasto extra, merecía la pena por la privacidad e independencia de tener tu propia casa.

¿Ésta señora pretendía vivir en Malasaña al mismo precio que en su pueblo?.

Me tuve que pirar de allí y volver a Asturias, al quedarme sin empleo, tener unos problemillas de salud, y tener una deuda con una tarjeta de crédito por mi mala cabeza (no volveré a tener una).

Puede dar rabia ver que los programas informativos solo hablan de Madrid y Barcelona, eso es cierto. Asturias y otras regiones, parecemos olvidados. Solo saliendo en momentos demasiado puntuales.
También da rabia ver la escasa oferta cultural que hay fuera de Madrid. Y la mierda de transporte público.

Porque me hace gracia la gente quejándose del transporte público de Madrid. Pero muchos, ya lo querríamos en Asturias. Aunque fuese la mitad de buenos. Que aquí, hay trenes, que unen las dos grandes ciudades (Gijón-Oviedo), que tienen su parada en el centro comercial más grande de Asturias (Parque Principado) que también sirve de parada para todos los que trabajan en el Polígono Industrial Espíritu Santo, y cuyo último tren es a las 21:00 (y la frecuencia es de cada hora, habiendo un par de horas en el que ni siquiera los hay).

Asturias está pensada para el vehículo privado, quienes no disponemos de él, estamos profundamente puteados. Incluso, dependemos de otras personas, porque para el poco y escaso trabajo que hay, no se puede rechazar lo poco que salga. Pero es que si no dependo de terceros, a ver cómo vuelvo del trabajo cuando salgo a las 22:00 (y pico) y el último tren pasó hace más de una hora.

Mi carta a mi yo del pasado sería muy diferente: Pase lo que pase, no te pires de Madrid. Porque si te vas, te será muy difícil volver. Y no encontrarás ninguna oportunidad laboral, ni mejor calidad de vida, fuera de Madrid (aunque pueda ser un poco más barata, los salarios van a ser muy inferiores).

katien

Pues finalmente según han anunciado hoy, no va a ser tal como decía ésta noticia.
Los clientes podrán optar por una caja sin cargador u otra con cargador, por el mismo precio de forma inicial y por un precio simbólico posteriormente (por un cargador de 55w).

katien

#51 ¿Que hay gente vaga, que no trabaja porque no quiere? Es cierto, no te lo voy a discutir.
¿Que no hay trabajo para todo la población que quiere o le gustaría trabajar?
También es cierto.

Me preocupa más que hacemos con los segundos, que que hacemos con los primeros.

Vagos, siempre ha habido y siempre habrá. Siempre habrá gente que se aproveche del sistema y/o que no valore el sentirse útil. Que consiga ser feliz siendo un inútil que no sirve para trabajar en ningún trabajo y que cuando le consiguen uno, dura cuatro días, porque busca cualquier excusa para dejarlo (al no ser que sea un trabajo en el que no tiene que hacer nada, como consiguen algunos enchufados).

Y también habrá gente que querría trabajar de cualquier cosa, que hecha tantas solicitudes de empleo como encuentra y de las cuales cumple los requisitos y que así todo, no consigue trabajar.

Yo, la última vez que me quedé en el paro, hace unos meses, teniendo acumulado para poder cobrar el paro 2 años, tan solo lo cobré 6 días (fue más tiempo parado, por el tema de las vacaciones no disfrutadas). Encontré un trabajo, que aunque fuera a 30 horas, no dudé en aceptar (por cierto, cada vez hay menos ofertas de empleo a jornada completa, por el contrario, casi todas las ofertas de empleo que encuentro son a 20 o a 30 horas... Una mierda).

Sin embargo, yo mismo, cuando a principios de 2010 me quedé en el paro, no conseguí otro empleo hasta mediados de 2011. Y no es que estuviera cobrando el paro tocándome los huevos, porque en el último empleo, estaba sin contrato laboral. Es que no había manera de encontrar nada.
Y he currado de cosas bastante dispares (camarero, varias cosas en el ocio nocturno, diseño web, peluquería, limpiador, comercial, cajero-reponedor de supermercado, implantaciones para nuevas aperturas, teleoperador...). Soy un auténtico multiusos, al que no le caen los anillos (que no uso) por currar en lo que sea.

No sé, quizá sea el haberse visto tan jodido, sin encontrar trabajo, buscando y necesitandolo, lo que me hace empatizar y estar completamente a favor de una RBU para toda la población.

g

#61 Yo, la última vez que me quedé en el paro, hace unos meses, teniendo acumulado para poder cobrar el paro 2 años, tan solo lo cobré 6 días (fue más tiempo parado, por el tema de las vacaciones no disfrutadas)

Bien por ti. En el contexto actual supongo que la gente ya se cortará un poco, pero, antes de la crisis de 2008, era típico lo de "empezaré a buscar curro en cuanto termine de cobrar el paro"

Y

#61 Pues se invierte en FORMACIÓN
Se invierte en I+D
Se invierte en DESARROLLO HUMANO.

No en paguitas.


Qué me vas a hablar de pobreza, si he vivido de lo que tiraban los súpers y en una tienda de campaña, tirando como se podía, para que al primero que ha estado bajo techo toda su vida le regalen el futuro. Cultura del gandul, eso es lo que hay.

katien

#151 Para peluquería, lo que he dicho es que si entran 2 CV con la misma experiencia (mismo lugar y año de titulación y misma experiencia laboral), preseleccionan primero para hacer una entrevista laboral, a la mujer, que al hombre. Y contratan antes a la mujer, que al hombre. Lógicamente, siempre habrá excepciones. Y sí que es cierto que hay muchas más peluqueras que peluqueros. Solo es necesario acudir a cualquier academia de peluquería para ver cuántos alumnos y cuántas alumnas tienen.

Para el comercio, es cierto que hay más mujeres que hombres, que soliciten esos trabajos. Ahí, en ese aspecto, tienes razón. Pero también hay muchos hombres que solicitamos ese tipo de trabajos. Y ha sido hasta relativamente hace poco, (unos 10 años), que han empezado a contratar hombres para esos sectores. Pero vamos, que si te pones a mirar el número de hombres y mujeres que trabajan en cada super o hipermercado, puedes comprobar que hay muchas más mujeres que hombres. Y te aseguro que somos muchos hombres, con experiencia en el sector, los que solicitamos ese tipo de trabajos. ¿Entra en juego la cosificación de la mujer? ¿La "costumbre" de que esos trabajos, durante muchos años, han sido ejercidos por mujeres?. Pues probablemente. Pero la realidad, es la que es. Ese es el sector en el que más años he trabajado y por ejemplo, las encargadas de recursos humanos de la multinacional donde más años estuve, lo admitían abiertamente. Además, es un sector, que con muchas excepciones, acostumbran a contratar a 20 o 30 horas. Lo cual, en mi opinión, es absurdo. Al final acaban contratando el doble de personas (o casi el doble) porque el horario de las tiendas, es el que es. Lo que sí es cierto, para el turno de noche (descargar camiones, reponer la mercancía en turno de noche, cambiar planes de marketing, mantenimiento, etc...) Para eso, es cierto que prefieren contratar a hombres. Y pocas mujeres que les ofrecen esa opción (estando ya dentro de la empres y ofreciéndoles pasar de 30 a 40 horas y aumento de salario mensual debido a la nocturnidad), lo aceptan.


La palabra "QUIEREN" la has puesto tú, no yo. Yo lo que he dicho es que, las que cobraban menos, es porque ellas mismas habían solicitado la reducción de jornada. Respecto que hay mujeres con hijos que no les queda más remedio que hacer esa solicitud, podrás tener razón. Como estoy hablando de sectores, también existe la manía en ésta maldita sociedad, de que si en una familia donde el hombre si ejerza de padre, tiene el mismo salario que la mujer, sea el hombre y no la mujer, quien solicite la reducción de jornada. Incluso, cuando hombre y mujer trabajan en la misma empresa. Así todo, insisto, en el sector del comercio, todos cobran igual, según el trabajo y la jornada que realicen. Al contrario que en limpieza, donde las mujeres están muy perjudicadas a nivel de condiciones laborales y salariales.

Respecto jefas, además de supervisoras o coordinadoras, yo he tenido más jefas, que jefes. Pero insisto en lo que dije al inicio de mi mensaje... Es probable que mi experiencia personal, haga que tenga las percepciones que tengo. La experiencia personal, a veces, no permite tener una percepción real de lo que pasa en la sociedad. Ya ves, que por ejemplo, hay gente que ha negado que las mujeres que realizan servicios de limpieza, estén en peores condiciones que los hombres.

katien

Soy consciente de que la experiencia personal a veces, puede distorsionar la realidad. Pero es que en mis 17 años de vida laboral, en todos los trabajos que he tenido, de todos los sectores en los que he trabajado (que han sido unos cuantos), lo que he visto es que...

En hostelería, cogen antes a una mujer que a un hombre y si además es ocio nocturno, pagan más a la mujer, por el mismo tipo de trabajo. Dos excepciones: No suelen contratar a mujeres como recogevasos (tampoco me cuadró que ninguna se ofreciese a trabajar de ello) y es cierto que el caché de las Dj suele ser inferior al de los Dj.

En peluquería, cogen antes a una mujer que a un hombre con la misma experiencia que la mujer y pagan por igual a ambos.

En el sector del comercio, cogen antes a una mujer que a un hombre y pagan a todos por igual, el mismo trabajo, el mismo salario. Las mujeres que cobraban menos es porque ellas mismas habían solicitado una reducción de jornada.

En el sector de la limpieza, cogen antes a una mujer que a un hombre y en éste sector, sí es cierto que los empresarios juegan con las categorías laborales para que al final el hombre por el mismo o un trabajo más sencillo o como mínimo, menos cansado, cobre más que la mujer.

En el sector del metal, hay más hombres que mujeres, pero la sensación que me dió es que es porque hay más hombres que mujeres que solicitan éstos empleos. Todos cobran igual, según el puesto que tengan.

En el sector comercial dentro del sector de las telecomunicaciones, hay más mujeres que hombres, pero la sensación que me dió es la contraria que en la del metal, aquí si creo que hay más hombres que mujeres que solicitan éste tipo de trabajos. Pero algunas mujeres con la presencia tienen el puesto asegurado, mientras al hombre le exigen determinados requisitos que no son exigidos a las mujeres que cubren esos mismos puestos. Y todos cobran lo mismo, según el puesto que tengan.


¿Y si nos vamos al tema de ascensos? ¿De jefes y jefas?.
He tenido más jefas (directas) que jefes (directos).

Así que no sé, pero al menos, en los trabajos de cara al público, yo no veo esa discriminación que tanto se denuncia. Y recuerdo que vivimos en un país donde reina el sector servicios.

Lo que sí me parece una discriminación cojonuda, es eso de que para fomentar el empleo, el Estado (o la autonomía) dé una ayuda más elevada al empresario, si decide contratar a una mujer, que si decide contratar a un hombre.

Como sigamos así, la discriminación positiva va a tener que ser por sectores y hacia el hombre en vez de hacia la mujer. Aunque claro, eso no da votos y sería misoginia. Así que lógicamente, no se dará.

Hace años me consideraba feminista. Me daba mucha rabia que mi madre cobrara una mierda en las condiciones precarias en las que estaba y está, teniendo que estar todo el día para adelante y para atrás, en una empresa de limpieza, con 2 sitios que limpiar por la mañana una hora en cada uno de ellos y hora y media desde que acaba en uno y entra en el siguiente, 3 horas y media por las tardes, excepto 2 días a la semana que son 4 horas y media.... Por 590,87€ al mes.

Pero éste nuevo feminismo que está saliendo a la luz desde hace 2, 3 o 4 años, no creo que haya una intención real de defender la igualdad. Algunas de esas plataformas, no parecen defender a mujeres como mi madre, si no que con sus hechos, parecen que tienen sus deseos en que siga en la misma situación. Éstas plataformas tienen cierto rasgo clasista, porque solo se preocupan de luchar por la mujer para cargos directivos o administrativos. Por otro lado, hay otras plataformas que aunque se vendan como feministas y en consecuencia, defensoras de la igualdad, parece que lo único que promueven es una especie de misandria, de rechazo u odio hacia el hombre. Y al final, todas sus políticas se centran en perjudicar al hombre directa o indirectamente.

No sé, ando muy perdido.

D

#78 Sí tienes que contratar a un hombre en sus treinta y algo y a una mujer, generalmente, contratas al hombre.

Frase escuchada por un jefe. "A mí no me vengas embarazada los primeros años de contrato"

Una mujer embarazada suele tener muchas más bajas y cuesta mucho más a la empresa que una persona no embarazada. Además, muchas se piden excedencia para cuidar al niño y la empresa debe buscar a otros para hacer su trabajo.

F

#90 pues que metan el dinero de su "discriminación positiva" a esos casos, haciendo que al empresario le salga a cuenta cuando suceda.

D

#90 la solucion a eso es tan sencilla como ofrecer la misma baja maternal / prestaciones para el hombre y que pase a costar lo mismo que 'la mujer se embarace' a que el 'hombre vaya a tener un hijo'.

T

#78 Te discuto lo de la limpieza. Mi experiencia en el sector fue bastante breve y hace tiempo, pero suficiente para ver cómo si los hombres ganaban más, que no sé yo si era así porque no recuerdo un plus de peligrosidad especial en mi nómina, también nos la jugábamos más y me explico.

Durante el tiempo que estuve, algo así como un mes y medio un verano y una semana y pico otra (ponle dos meses en total), la empresa tenía lo típico, limpiadoras en tal o cual edificio, que si un centro de salud, que si un hospital, que si tal o cual.

La mayoría de ese personal, por no decir casi que exclusivamente, eran mujeres, de las que básicamente se les esperaba que pasasen la fregona y esas cosas.

A los hombres nos reservaban cosas más sencillitas y en absoluto peligrosas, como limpiacristales desde el exterior, fuese un primer piso con escalera, fuese en un cuarto en un balcón SIN barandilla y SIN sitio donde enganchar el arnés. O tener que desplazarse 150 ó 200 Kms para hacer ese tipo de trabajos. O tener que llevar la ropa de un hospital a la lavandería en ina furgoneta por una de las vías con más siniestralidad de España.

Obviamente es mi experiencia, breve y de hace un porrón de años, pero algo me dice que en el sector sigue pasando lo mismo.

Ojo, que no digo que el trabajo de las mujeres sea agradable. Digo que el de los hombres suele tener un añadido de dificultad física y de peligrosidad.

Es más, en la misma empresa estuve unos meses de conserje en un centro del CSIC y ellas ni de coña querían el turno de noche. Hasta un poco después de mi no llegó una tía que también hiciese noches, pero las que estaban allí antes, sólo una y para hacer las libranzas del tío que estaba de noche habitualmente.

D

#93
Y el tema es que te exigen los pluses de peligrosidad por estar colgados de una ventana pero quieren seguir fregando suelos. Luego gritan brecha salarial, presentan las 2 nominas tapando todo salvo el liquido a percibir.

D

#78 Entiendo que la experiencia personal marca la idea subjetiva que se tiene de la realidad. Si a mí me preguntases te diría que la mayoría de los puestos ejecutivos están ocupados por mujeres, si me basase en mi sector.

Pero en #102 he puesto los datos reales de lo que está ocurriendo en Andalucía. El paro femenino es significativamente mayor.

Talaron

#78 Hombre, en la mayoría de los trabajos que comentas, como el del ocio nocturno eso de que contraten más a mujeres que a hombres normalemnte es por algún oscuro motivo o sencillamente está sesgado:
- En el del ocio nocturno las contratan por aquello de la cosificación de la mujer, ergo no contratan a mujeres, sino a (cuidao, que voy con expresiones de mierda) "tias buenas". Que además normalmente su recorrido laboral es bastante pobre y corto.
- En el sector comercial de las telecomunicaciones no sé a que te refieres: Si te refieres a telefonista o similar lo desconozco, pero creo que no es relevante porque además eso ya está muy subcontratado a servicios en otros países.

Sin embargo ¿sabes donde hay pocas mujeres y se las trata generalmente mal (laboralmente)? En puestos técnicos como ingeniería (y como jefas en ellos ya ni te cuento). Mi experiencia es que mis compañeras siempre han tenido el hándicap de tener que hacerse notar más que los chicos para estar igual, les dan más labores auxiliares (como documentación y tal) y pueden cobrar menos.

Y eso sin hablar del típico "se busca dependienta/camarera/loquesea sin cargas presentes o futuras"....

D

#140

Lo gracioso es que ellas mismas se ofrecen a ser 2 tetas en una barra.

a

#78 Añadiría a los de educación infantil, los hombres que conozco que han estudiado eso han acabado trabajando de otra cosa, mientras que las mujeres están todas empleadas.
Muchas personas consideran que es antinatural o "raro" que un hombre quiera dedicarse a eso. Y por cierto, lo he oído en boca de gente que no votaba a Vox o al PP.

estofacil

#78 osea que para el metal contratan a más hombres porque lo piden más hombres pero para comercio o peluquería no usas ese argumento. Estuve en una parte que recibía muchos cv para centros comerciales Y todos eran de mujeres. Incluso en las tiendas de ropa o cosmética trabajaban hombres y mujeres. En las de electrónica no, ves.
Y lo de que cobran menos porque QUIEREN reducir su jornada (no por que deban por conciliación) ya tal. Igual no les gustaría cobrar menos pero no tienen otra opción. Por ejemplo tengo el caso de 3 familias donde el padre ni existe y las madres tienen que trabajar y pedir reducción de jornada pprque el padre hace su vida sin preocuparse nada por sus hijos. Te sonara excepcional pero al contrario no he visto casos... Y no es que las madres no quieran que se relacionen con sus padres o que estos colaboren. Y estas cosas no son nada raras de verdad.
En mi empresa hemos querido contratar específicamente hombres y habían poquísimos nos costo muchos meses.
En la limpieza cobran más los hombres. Te lo digo yo que conozco el sector.
Y lo de las jefas... Yo he tenido "supervisoras" O coordinadoras pero el que partía el bacalao en la empresa era un hombre. Creo que en el caso de mis familias y personas cercas es igual... Si pueden tener una coordinadora pero el jefe es un hombre.
Yo voy a empezar a coordinar unas cosas en mi curro después de estar años y años comiendo mierda trabajando gratis y sacrificando mi vida privada. No porque sea mujer.

#151 Los limpiadores hombres cobran más... vaya, no serás otro de los que usan el argumento de la ministra de trabajo, tan aclamada entre progres, de que los pluses de peligrosidad son un mito machista. Que un limpiador de altura no debe cobrar mas que alguien que limpia dentro de la oficina, porque estar colgado del andamio no es peligroso dado que la gravedad es un mito machista.

estofacil

#161 no habló de pluses de peligrosidad. Uma familiar cercana ha realizado tareas de altura y peligrosidad varias pero esta en una categoría más baja. Por ejemplo limpiar el techo de una gran superficies o trabajar limpiando una industria que tiene peligros y tóxicos. Y era una simple limpiadora de Oficina. Como todas sus compañeras.
Su hijo también trabajó en mantenimiento en esa empresa grande y otras similares, donde el 90% de sus tareas no son peligrosas y el estaba en una categoría superior parece ser. Muchas veces iban a trabajar juntos. Por ejemplo el chaval vaciaba locales o limpiaba problemas de goteras o si había algún incidente. Una a lo mejor no llegaba a mil euros y el otro se levantaba a veces el doble. Y sus amigos que había colocado también han terminado cobrando más que la mujer. Nunca le encontré explicación.

katien

#151 Para peluquería, lo que he dicho es que si entran 2 CV con la misma experiencia (mismo lugar y año de titulación y misma experiencia laboral), preseleccionan primero para hacer una entrevista laboral, a la mujer, que al hombre. Y contratan antes a la mujer, que al hombre. Lógicamente, siempre habrá excepciones. Y sí que es cierto que hay muchas más peluqueras que peluqueros. Solo es necesario acudir a cualquier academia de peluquería para ver cuántos alumnos y cuántas alumnas tienen.

Para el comercio, es cierto que hay más mujeres que hombres, que soliciten esos trabajos. Ahí, en ese aspecto, tienes razón. Pero también hay muchos hombres que solicitamos ese tipo de trabajos. Y ha sido hasta relativamente hace poco, (unos 10 años), que han empezado a contratar hombres para esos sectores. Pero vamos, que si te pones a mirar el número de hombres y mujeres que trabajan en cada super o hipermercado, puedes comprobar que hay muchas más mujeres que hombres. Y te aseguro que somos muchos hombres, con experiencia en el sector, los que solicitamos ese tipo de trabajos. ¿Entra en juego la cosificación de la mujer? ¿La "costumbre" de que esos trabajos, durante muchos años, han sido ejercidos por mujeres?. Pues probablemente. Pero la realidad, es la que es. Ese es el sector en el que más años he trabajado y por ejemplo, las encargadas de recursos humanos de la multinacional donde más años estuve, lo admitían abiertamente. Además, es un sector, que con muchas excepciones, acostumbran a contratar a 20 o 30 horas. Lo cual, en mi opinión, es absurdo. Al final acaban contratando el doble de personas (o casi el doble) porque el horario de las tiendas, es el que es. Lo que sí es cierto, para el turno de noche (descargar camiones, reponer la mercancía en turno de noche, cambiar planes de marketing, mantenimiento, etc...) Para eso, es cierto que prefieren contratar a hombres. Y pocas mujeres que les ofrecen esa opción (estando ya dentro de la empres y ofreciéndoles pasar de 30 a 40 horas y aumento de salario mensual debido a la nocturnidad), lo aceptan.


La palabra "QUIEREN" la has puesto tú, no yo. Yo lo que he dicho es que, las que cobraban menos, es porque ellas mismas habían solicitado la reducción de jornada. Respecto que hay mujeres con hijos que no les queda más remedio que hacer esa solicitud, podrás tener razón. Como estoy hablando de sectores, también existe la manía en ésta maldita sociedad, de que si en una familia donde el hombre si ejerza de padre, tiene el mismo salario que la mujer, sea el hombre y no la mujer, quien solicite la reducción de jornada. Incluso, cuando hombre y mujer trabajan en la misma empresa. Así todo, insisto, en el sector del comercio, todos cobran igual, según el trabajo y la jornada que realicen. Al contrario que en limpieza, donde las mujeres están muy perjudicadas a nivel de condiciones laborales y salariales.

Respecto jefas, además de supervisoras o coordinadoras, yo he tenido más jefas, que jefes. Pero insisto en lo que dije al inicio de mi mensaje... Es probable que mi experiencia personal, haga que tenga las percepciones que tengo. La experiencia personal, a veces, no permite tener una percepción real de lo que pasa en la sociedad. Ya ves, que por ejemplo, hay gente que ha negado que las mujeres que realizan servicios de limpieza, estén en peores condiciones que los hombres.

k

#78 Se puede ser feminista y estar muy, muy en desacuerdo con otros feministas. De hecho, me ha ocurrido ir a una reunión de lluvia de ideas para que "no se discrimine a las mujeres" en mi ámbito de trabajo, y salir totalmente de malas y en desacuerdo con casi todo lo que se ha dicho.

Luego ves esta lista y 🙀
https://en.wikipedia.org/wiki/Feminist_movements_and_ideologies

katien

#157 Algunas compañías de telecomunicaciones tienen departamentos de fidelización. O sea que no tiene porqué ser mentira que le hayan llamado de su propia compañía para mejorar el precio (siempre a cambio de permanencia, no lo hacen por reducir su factura, si no, por atarla más tiempo, pero si es una persona que no suela cambiar de compañía habitualmente, puede verse beneficiada por ese tipo de ofertas). Incluso las telecos más pequeñas, están abriendo esos departamentos.

La cuestión es simple, si no tiene que dar su número de cuenta, dirección, teléfono, etc.... Son de su propia compañía. Si les piden esos datos, se están haciendo pasar por su compañía, pero le están vendiendo una portabilidad. Lógicamente, la propia compañía sabe la dirección, teléfonos y número de cuenta del cliente. A lo sumo, le pedirá el número de DNI para comprobar que esta hablando con el titular de la línea y no con otra persona.


Y lo siento, pero no. El que se mete a esto, no tiene porqué ser un estafador. La mayoría de los que se meten a esto, es porque no le queda más remedio después de estar muchísimo tiempo sin conseguir ningún otro trabajo y tirando de sus ahorros.

katien

Después de trabajar 5 meses en 2008 y ahora desde Enero hasta el Lunes de ésta semana de comercial a puerta fría (éste año de servicios de telecomunicaciones) cada vez estoy más convencido de que hay gente que se merece quedarse en el paro y que no le quede más remedio que trabajar de comercial, teleoperador o vivir debajo de un puente.

Normalmente cuando alguien acepta éste tipo de trabajos, es porque lleva meses buscando trabajo de lo suyo, sin tener éxito. Y después de meses buscando trabajo de lo suyo, o de hostelería o "cualquier otra cosa", lo último que queda son éste tipo de trabajos comerciales (a puerta fría o como teleoperador), que por otra parte, es de lo que más ofertas de trabajo hay (sobretodo en algunas autonomías en las que a penas hay trabajos normales, que no todos vivimos en Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía).

El Lunes dejé mi trabajo, porque ya no podía más, después de estar semanas rondandome la cabeza dejarlo y sin tener nada asegurado (sí un curso de formación para trabajar en el departamento de fidelización, que al menos consiste en llamar a los clientes de la propia operadora, de otra operadora diferente a la que estaba).

Pero lo digo enserio, leyendo algunos comentarios y por experiencia propia, hay mucha gente que se merece verse en esa situación: Perder su empleo, agotar su paro, buscar trabajo durante meses y no quedarle más remedio que aceptar uno de esos trabajos o vivir debajo de un puente (eso sí, siempre, asegurado, con alta en la seguridad social y demás.... No estoy deseando a nadie la famosa estafa tan común en el campo comercial, de los falsos autónomos).

Solo quiero decir, que ni todos los curas son pedófilos o pederastas, ni todos los comerciales, son estafadores.

En la empresa en la que he estado hasta el Lunes, éramos unos cuantos. Y es cierto, no lo voy a negar, que había compañeros que se dedicaban a engañar a la gente, a estafar, no lo puedo negar, porque lo he visto, he visto como defendían hacer así "su trabajo" y he visto lo bien que les iba estafando a la gente. Luego, por otro lado, estábamos los que vendíamos explicando todas las letras pequeñas (en nuestro caso, tema de permanencias, número de destinos y/o minutos incluidos en las tarifas planas o bonos de llamadas "ilimitadas", GB disponibles en tarifas de datos ilimitados según el concepto, condiciones engañosas de los terminales de regalo, etc...). Lógicamente, los que vendíamos explicando todo, no vendíamos ni la mitad de lo que venden los que se dedican a estafar el cliente, rellenando la mitad del contrato delante de él, y dejando cosas para rellenar una vez que salen de esa casa, para que el cliente no tenga copia del contrato de aquello que no le conviene.

Lo peor, es que parece que a la gente le gusta ser estafada. Los comerciales estafadores, esos que se esfuerzan en empatizar con el posible cliente hablando de la entrada, la casa, los cuadros, la puerta, deportes, cosas del trabajo del posible cliente etc.... Siempre han recibido mejor trato por parte de la gente, que los que vendíamos explicando todo, sin estafar a nadie. Luego claro, la gente firma un contrato estafa con gente que se hace pasar por sus amigos, y cuando va un comercial no estafador, es el que se la carga.

Insisto, hay gente que estafa. Pero no todos estafan. Y es fácil saber cuándo un comercial es un estafador y cuando no. Si lo de que menos hablan es de lo que están vendiendo, y trabajas de lo mismo que su hermana, sois del mismo equipo de fútbol, os gustan los mismos hobbis, le gusta su casa y en fin, se hace pasar por tu amigo, TE ESTÁ ESTAFANDO. Si de lo único que habla es de cosas relacionadas a lo que te está vendiendo, si te explica cosas que ni siquiera sabes de lo que tú tienes contratado ¿A cuantos destinos puedes llamar o cuántos minutos tienes de tope en tus llamadas ilimitadas?, probablemente, esté intentando hacer bien su trabajo. Pero claro, los cansinos y mala gente, somos los que vendemos contándolo todo.

Todos esos que os quejáis o que decís que esa gente no debería haber aceptado esos trabajos.... Os merecéis veros en una situación en la que no os quede más remedio que aceptarlo. Y los que os dedicáis a putear al comercial o al teleoperador, a través de prácticas que penalizan al trabajador. Aún os lo merecéis más.

katien

Después del proceso fraudulento que hubo. Ya me extraña que no sacase un 99'8%.

Sin permitir un debate con su único oponente.
Procurando silenciar la candidatura alternativa.
Accediendo al censo desde su candidatura y prohibiendo acceder al resto.
Reaunando el proceso de la noche a la mañana y en pleno Estado de Alarma, en el momento que a él (internamente) más le podía convenir.

Y con un Barredo flojo, porque es cierto que le intentaron silenciar, pero ¿Dónde quedó el Fernando Barredo de Vistalegre 2? Demasiado tranquilo en los pocos videos que subió. Y sin intentar moverlos lo más mínimo....

katien

Lo veo complicado por la actitud del resto de partidos. Pero es necesario. La pena es la actitud partidista que están teniendo los partidos desde ERC hasta VOX, pasando lógicamente por PP, PNV, etc... Y Ciudadanos está más por la apertura económica que por la salud pública. Ésta vez votó la prórroga por lo de los ERTES pero veo difícil que vaya a apoyar la siguiente. Y los partidos nacionalistas y regionalistas, si no tienen nada que sacar, no lo apoyarán.
Eso sí, luego si hay un rebrote, será culpa del gobierno, no de ellos, que ya se están quejando de antemano de que no digamos que si pasa, será su culpa.

D

#62 Cs está por tener un papel, el que sea, y no seguir en la irrelevancia hasta desaparecer. Arrimadas es muy inteligente. Pero ya alcanzará ese protagonismo que necesita siendo decisiva en el final del estado de alarma, ya verás.

katien

#106 Si lo he entendido bien, ¿apuestas por acabar con la solidaridad territorial?, Que cada autonomía viva de los ingresos de sus propios impuestos, como si Asturias, Cantabria, Extremadura o Andalucía, tuviesen las mismas oportunidades que Madrid, Barcelona, Valencia o el País Vasco...

Las grandes inversiones siempre han ido a parar a Madrid, las autonomías más potentes del Mediterráneo o el País Vasco (en el último caso, por la representación parlamentaria que tienen partidos nacionalistas del País Vasco).

En Asturias llevamos esperando por el AVE mucho tiempo, hace más de una década que debería estar funcionando, según lo que se nos vendió en su momento. Asturias se ha quedado sin una parte importante de su industria que ha emigrado a países con menos derechos laborales o a zonas del país con unas mayores infraestructuras públicas. Tenemos puertos marítimos de calidad, como el de Gijón, que sin embargo está infrautilizado por la mala calidad de las infraestructuras públicas necesarias para poder mover las mercancías una vez que han llegado al puerto.

Además de que lógicamente, tenemos un gran porcentaje de suelo protegido. Se está a punto de llegar (si no se ha llegado ya) a que haya más pensionistas que trabajadores, porque una gran parte de la población que puede trabajar "emigramos" a otras autonomías donde SI hay trabajo. Quedando Asturias en un sitio donde poder disfrutar de la jubilación, pero del que tienes que escapar durante tu vida laboral, porque no hay oportunidades serias de trabajo (o mejor dicho, hay muy pocas oportunidades serias de trabajo).

Si no hubiese solidaridad territorial, Asturias se hundiría aún más (hace poco salió un reportaje que indicaba que sería la autonomía que más sufriría las consecuencias).

Dicho ésto, a mí también me parece que ganarse una ayuda económica similar al "paro" a cambio de 20 días de trabajo duro, me parece insultante para el resto de la población que también está en situación laboral precaria. Además, creo que el PER podría favorecer que algunos temporeros trabajen en negro, para poder seguir cobrando el PER, además de cobrar el sueldo por las peonadas que hagan "de estrangis". Y vale, que tampoco es que les den una ayuda millonaria. Pero creo que el PER favorece la economía sumergida. Aunque está claro que algo hay que hacer, porque bien es cierto que ese sector no precisa del mismo número de trabajadores durante todo el año. Yo me planteo, si no debería ser el terrateniente, el que pagase más a sus trabajadores, teniendo en cuenta que esos trabajadores son los que le sacan toda la producción anual en tan solo unos días. O que tengan que pagar más impuestos para entonces sí, que sean las instituciones públicas las que paguen a esos trabajadores durante el tiempo en el que no estén trabajando.

¿Soberanía alimentaria? Sí. Pero no a través de favorecer la economía sumergida y sin llegar a éste surrealismo de tener derecho a cobrar el PER por trabajar 20 días, mientras trabajadores precarios de otros sectores tienen que estar mucho tiempo trabajando para conseguir 4 meses de paro.

katien

#32 También dice que Ciudadanos pasaría de tercera a cuarta fuerza, con todo lo que ello conlleva (una disminución considerable de su número de escaños).

Yo pienso que la mayor parte del electorado de Más País vendrá de los que en 2015/2016 votaron por Podemos/Unidos Podemos pero que en 2019 optaron por el PSOE.
También obtendrá votos de UP y alguno del PSOE, pero la mayoría de votos, creo, que podrían venir de eso que comento. Los que estaban entre medias que en 2016 se fiaban de Iglesias y en 2019 no. Tras lo sucedido durante los últimos meses, muchas de éstas personas no votarían ni al PSOE por su negativa a aceptar el cambio que ha tenido el país, ni por Pablo Iglesias, algunos por una perdida de confianza en él que se había producido incluso antes de las elecciones de Abril.

katien

#1 Que falta de humanidad. Ahora resultará que el problema es a quien quieran "endosar" que haya gente viviendo en la calle. O que si se manifestaron en estos últimos 3 meses y no antes.

D

#6 #5 antes debian tener casa ¿no?

Novelder

#7 einn?
Tú dices que llevan 4 años, la noticia comenta algo de 3 meses , pregunto cuánto tiempo llevan y tú me dices "antes debian tener casa ¿no?"
Dime la verdad ¿eres M. Rajoy?

D

#8 Te pregunto si durante el gobierno de municipal de Carmena se manifestaron

Novelder

#9 y yo que sé, por eso pregunto a raíz de tu pregunta "¿ Pero estos 200 acampados no los atendió Carmena en 4 años ?"
Según tu esos 200 acampados llevan 4 años , no?

Novelder

#9 No hace falta que contestes , después de ver la cantidad de mensajes sin sentido que has puesto por todo meneame , no pierdo más el tiempo más contigo, al ignore

Novelder

#11 y encima veo que en los enlaces de #12 explica , que sí, son solo unos meses acampados, que tío más raro el docbarba ese.

katien

#9 En el derecho canónico podrías tener razón, pero vivimos en un país aconfesional, donde ni el derecho canónico, ni la sharia, son las legislaciones vigentes de nuestro país.

Así todo, hay partes del derecho canónico que sí se respetan, pero nunca como una ley clave. Eso supongo que lo podrás encontrar en el Vaticano, no en España.

En España, según el primer significado del diccionario, matrimonio es la 'unión entre dos personas de distinto o igual sexo contraída con los requisitos establecidos en la legislación civil.'
Y es el segundo significado, el que recoge el significado de matrimonio según lo entiende la doctrina canónica.

Y el propio diccionario, también recoge muchos tipos de familia, incluso la monoparental.

Ahora claro, si te vas a diccionarios no actualizados con tal de tener razón, pues seguirás dando los mismos razonamientos. Además de que el lenguaje es creado por la sociedad, y las academias de las lenguas solo se dedican a ir actualizando las diferentes apreciaciones que tengan las palabras a medida de que éstas palabras con unos nuevos significados, se vayan socializando. Y la sociedad avanza mucho más rápido que los diccionarios.

redion

#18 #19 #13
Y que condiciona que la unión de dos personas del mismo sexo no se llame matrimonio? Por que se intenta forzar que una palabra con un significado concreto, con orígenes concretos se distorsione a gusto de unos pocos y se pervierta el lenguaje?
Con lo fácil que sería buscar otra palabra o a lo mejor incluso puede existir un nombre antiguo que explique mejor la unión de dos personas del mismo sexo o que derive de otra.

Que la palabra añada una acepción no es evolución, es involución por que tanto la vida como el propio lenguaje tiene normas si perdemos esas normas perdemos la distinción.
me imagino que no estaréis deacuerdo con el lenguaje inclusivo no?
No es lo mismo que una palabra se adecue al lenguaje cotidiano y se acepte a otra que es una clara intención de pervertir.
Si tanto odio hay a la iglesia católica no se cual es el empeño de usar esa palabra con lo fácil que es llamarlo unión civil.

Todo esto me recuerda cuando una chica nada cristiana y me dice Buah yo quiero casarme en la catedral todo mágico y especial cura etc de blanco y tradicional. Claro pero si quieres hacer todo eso de la forma que se hace tiene unas reglas, si no quieres pasar por esas reglas pues la haces en un ayuntamiento o en algo que se parezca pero no puedes obligar a que las cosas se hagan como te de la gana. Uno tiene unas sensaciones que no se para a pensar y se da por normal pero resulta que hay normas y si quieres hacer eso pues tienes que estar bautizado confirmación y con la comunión

Barguer

#21 Voy a empezar por lo que más tonto me ha parecido. La comparación con el lenguaje inclusivo.
Lo más cercano que sería al problema de obligar a la gente a utilizar pronombres raros o no adecuados o no utilizar el género "correcto" es precisamente lo que haces tú queriendo prohibir a la gente que utilice una palabra. Tu llámale como quieras, pero no le digas al resto de la gente como tiene que llamarlo. El matiz está en la prohibición/obligación.
Lo siguiente es lo de la acepción de matrimonio.
http://etimologias.dechile.net/?matrimonio
Mientras es cierto que la palabra no apareció para las parejas homosexual es, su significado tampoco tiene que ver con parejas heterosexuales si no con el tema de ser madres, por lo que si no hubieran hijos según tu no estaría bien usada.
Y por último la evolución de la lengua funciona exactamente así. La gente empieza o deja de usar una palabra para un significado, y cuando ese uso está suficientemente extendido se recoge como "norma".

katien

A mí me hizo gracia cuando recordó que ellos creían que se podían hacer mejor las cosas que con el bipartidismo (cosa que estoy de acuerdo, estoy contento por haber acabado con él). Pero luego, oficialmente, solo son capaces a pactar con el PP. O Colau le parece poco más o menos lo mismo que Maragall.
Ciudadanos, ese partido que no para de hablar en contra del populismo, a la vez que lo ejercen como nadie. Lo triste es que les funciona...