juantxovilla

#2 no la han contactado. La han escuchado que es muy diferente. Si algún radioaficionado la contactase seguramente recibiría en su casa el equivalente del fbi chino roll

D

#8 Wow siempre me he preguntado si sera como en las pelis de Jackie Chan.

b

#10 Seguramente si. jajajaja

juantxovilla

#10 grafias flutnic, interesante el link, sobretodo porque me confirma lo que ya me imaginaba, y es que national geographic hace documentales poniendo salsa "falsa" para añadir suspense innecesario a la realidad. Lo de la órbita y ese que salvó la new horizons de perderse plutón es totalmente falso, que no quita que se usasen viejas planchas de plutón para refinar su órbita, sin embargo ls órbita de plutón está muy refinada aunque siempre hay margen de error, y ese no era el problema de esta misión, el problema de la new horizons era también saber donde está new horizons con respecto a plutón, esa es la verdadera dificultad del sobrevuelo, para eso, como ya dije antes se usó navegación visual, usando la cámara de new horizons años y meses antes de llegar y haciendo correcciones oportunamente tras esas observaciones visuales.

De lo contrario como harían a visitar el siguiente objeto al que llega a finales de este año y que se descubrió después del lanzamiento? no hay placas viejas de ese objeto

f

#22 no sé si eres irónico por mi escueto comentario (no he tenido tiempo a decir mucho más) pero iba en tu linea

juantxovilla

#6 lo que dices es totalmente falso. Ya puestos pon el link.

La sonda new horizons usó sus camaras para permitir a los operadores en tierra afinar el sobrevuelo desde un año antes. Eso es así xq para objetos tan lejanos es dificil afinar la órbita. Sinembargo fotos de hace 50 años no tenian precisión suficiente para tomarlas ni en consideración.

Es más, el 31 de diciembre de este año la misma sonda visitará un objeto del cinturón de kuiper, descubierto hace pocos años. En unos meses lo encenderan para empezar la campaña de observación para afinar las.orbitas de cara al sobrevuelo.

f

#7

juantxovilla

#10 grafias flutnic, interesante el link, sobretodo porque me confirma lo que ya me imaginaba, y es que national geographic hace documentales poniendo salsa "falsa" para añadir suspense innecesario a la realidad. Lo de la órbita y ese que salvó la new horizons de perderse plutón es totalmente falso, que no quita que se usasen viejas planchas de plutón para refinar su órbita, sin embargo ls órbita de plutón está muy refinada aunque siempre hay margen de error, y ese no era el problema de esta misión, el problema de la new horizons era también saber donde está new horizons con respecto a plutón, esa es la verdadera dificultad del sobrevuelo, para eso, como ya dije antes se usó navegación visual, usando la cámara de new horizons años y meses antes de llegar y haciendo correcciones oportunamente tras esas observaciones visuales.

De lo contrario como harían a visitar el siguiente objeto al que llega a finales de este año y que se descubrió después del lanzamiento? no hay placas viejas de ese objeto

f

#22 no sé si eres irónico por mi escueto comentario (no he tenido tiempo a decir mucho más) pero iba en tu linea

juantxovilla

#5 sí que lo está. Lo he usado mucho en windows!! (Está un poco rebuscado encontrarlo)

juantxovilla

Pues mi experiencia me dice que no es un defecto, es lo que le pasa a cualquier portátil que haya sufrido sobrecalentamiento seguramente por no haber limpiado los filtros cuando tocaba (son todos modelos de más de 1 o 2 años). Algun pié de los BGA del chip de la grafica se ha desoldado por culpa de los sobrecalentones y ahora tiene una soldadura fría, que hace contacto en función de la dilatación, por eso funciona meterlo en el congelador un rato

Que por cierto, pésima idea lo del congelador xq se genera condensación y puedes crear cortocircuitos que acaben para siempre con la tablet. Seguro que apagandolo 10min tienes el mismo efecto de funcionar sin problemas media hora

Trigonometrico

#19 Interesante lo de la condensación. Pues yo aconsejaría meterlo dentro de una bolsa, y colocarlo en el congelador de canto, no tumbado.

juantxovilla

Pero a ver, no ha sido por lo de los 3 motores, ya se han aterrizado otras etapas con 3 motores, será que esta pues han forzado todavía más la maquina con esos 3, pero como digo, ya ha habido otros aterrizajes con 3 motores en vez de uno.

juantxovilla

Podría haber dado más detalles como por ejemplo cuándo vienen usados, o cómo antes de aterrizar el piloto tiene que cambiar la calibración del altímetro para que corresponda con la altura real del suelo donde se dispone a aterrizar. Además decir que el barómetro es lento es incorrecto, no es para nada lento en medir, el problema es que considera un terreno sin obstáculos (montañas).

Una pregunta recurrente es porqué los aviones vuelan siguiendo una altura barométrica no una altura sobre la elipsoide wgs84( gps sin correciones de terreno), porque si uno lo piensa un avión siguiendo una altura específica está siguiendo una isobar subiendo y bajando según variaciones locales. La realidad es que dejando a parte que el gps no es suficientemente seguro para estas tareas por implicaciones militares y demás, si un avión siguiese una altura específica del wgs84 estaría continuamente cambiando de presión externa por lo tanto siempre estaría sufriendo variaciones de rozamiento, continuamente cambiando velocidad y/o cambiando la potencia de los motores y el trimming. Vamos, que siguiendo una presión específica es todo mas estable y se consume menos combustible

baronrampante

#3 Gracias por la explicación

juantxovilla

#16 en el caso del cometa, conoces mejor la posición de la sonda con más precisión que la del cometa porque a la sonda la puedes hacer ranging, al cometa no. Por eso es necesaria la navegación óptica durante las semanas precedentes a la llegada.

Cuando dije precisión subkilometrica me refería al sistema solar interior, velocidad de la sonda en el rango de cm/s. Mira en la wiki qué es ranging en sondas, es muy intuitivo.

No sé si era en marte o saturno, recuerdo que los operadores decían que conocían bien la posición de la sonda, pero no del planeta y que tenían que esperar a entrar en la esfera de influencia del planeta para afinar la ultima maniobra.

Con new horizons dijeron que la sonda pasó a una distancia de 10km de lo que habían intentado, pero no he encontrado la noticia en concreto

Veelicus

#17 Muchas gracias por la info

juantxovilla

#6 Depende de donde está la sonda con respecto a la tierra y con respecto al destino, me explico, la sonda New Horizons que está muy muy lejos, tuvo que usar fotos de plutón para afinar su posición. O si por ejemplo te acercas a un planeta como marte o júpiter, cuando entras en su esfera de influencia te cambia la velocidad de la sonda (doppler) y eso te permite afinar las órbitas. Calcular la velocidad de la sonda es muy fácil y muy preciso, en plan de pocos cm o menos, depende de la estabilidad del oscilador en tierra porque se usa el doppler & ranging para estas cosas. La posición de una sonda en el sistema solar será sub kilométrica, si hablamos de sondas alrededor de la tierra bien puede ser de pocos centimetros

Veelicus

#14 Ok, es que 288 me parece mucho margen de error, cuando rosetta de acerco a 67P/Churyumov-Gerasimenko con ese margen de error no hubiesen podido ponerle a dar vueltas a alrededor, por eso pensaba que tendrian que tener la forma de afinar mucho mas la posicion.

juantxovilla

#16 en el caso del cometa, conoces mejor la posición de la sonda con más precisión que la del cometa porque a la sonda la puedes hacer ranging, al cometa no. Por eso es necesaria la navegación óptica durante las semanas precedentes a la llegada.

Cuando dije precisión subkilometrica me refería al sistema solar interior, velocidad de la sonda en el rango de cm/s. Mira en la wiki qué es ranging en sondas, es muy intuitivo.

No sé si era en marte o saturno, recuerdo que los operadores decían que conocían bien la posición de la sonda, pero no del planeta y que tenían que esperar a entrar en la esfera de influencia del planeta para afinar la ultima maniobra.

Con new horizons dijeron que la sonda pasó a una distancia de 10km de lo que habían intentado, pero no he encontrado la noticia en concreto

Veelicus

#17 Muchas gracias por la info

juantxovilla

#12 en bilbao tienes exactamente el mismo servicio desde hace un porron de años, se llama barik

f

#17 #23 #34 Solo para complementar mi comentario de antes: En Holanda, el sistema que he explicado funciona para la mayor parte del país (si no todo, pero no lo puedo afirmar porque aún no he visitado algunas provincias).

D

#87 Eso está bien.

En Irlanda es la idea, de hecho el sistema "leap" se está empezando a implementar en transportes interurbanos y en alguna otra ciudad, pero al ser varias empresas distintas no todas están tan a favor de implementar el sistema como las que ya lo han hecho.

juantxovilla

#44 Cada vez que alguien me dice que no se pone el cinturón les suelo enviar este vídeo:

. Los de ese coche con el cinturón puesto seguramente hubiesen sobrevivido con heridas menores (incluyendo rotura de costillas y todo lo que quieras del cinturón), y sin embargo por no llevarlo han salido despedidos y o les han aplastado o les ha amputado partes del cuerpo. Decir que no llevar el cinturón ha salvado a muchas personas me parece bastante contraproducente... como decir que no llevar el casco ha salvado a muchos motociclistas, claro son excepciones, pero la verdad es que no llevarlo ha matado a muchas más.

D

#44 Yo tengo uno de estos https://resqme.com/ES/ quizá en algunos de esos casos que mencionas pueda ser útil. Pero desde luego no creo que sea aconsejable no llevar el cinturón.

CC: #139 #156

juantxovilla

#7 te olvidas de los dos sectores donde hay más clientes, los ignorantes (sin insultar, simplemente gente desinformada) que nunca se lo han planteado (si tr lo ofrece un doctor o l farmacia vas de cabeza) y los desesperados a los que las curas reales no les ha funcionado

M

#63 Un desesperado creo que encaja bastante bien en lo de "tener cacao mental" (su estado mental le va a llevar a hacer cosas que en situaciones normales no haría).

La falta de información también es un "cacao mental". Además, más que creer en la homeopatía creen en el farmacéutico o el médico que se la aconseja. No es que crean en la homeopatía es que el profesional en el que confían porque supuestamente es un experto en medicina y/o medicamentos les engaña.

panino

#70 Bien explica cuando gente como tú engaña, debería ser interesante estudiar por qué lo hacen:

losseudoescepticos.wordpress.com/2017/09/23/la-easac-hace-el-ridiculo/

juantxovilla

#4 La vulnerabilidad se explota en la implementación del WPA en el cliente, no en los routers!

juantxovilla

#13 la vulnerabilidad viene en la implementación del wpa en el lado del cliente. Por lo tanto no hay ninguna necesidad de actualizar el router, solo el cliente (ordenadores, tablets, etc). Lo jugoso aquí es hacerte con la conexion de camaras wifi qje esas seguro que nunca serán actualizadas.

juantxovilla

#9 lol Estas de broma me imagino? esto no es como los coches o la informática, que cada año se bate un record y en x años se duplica la velocidad. En torno a 300km/h son las velocidades máximas que se han registrado en huracanes, y esto significa que los máximos serán siempre en torno a estas velocidades. Solo se tienen registros precisos de las velocidades desde los años 60 gracias a los satélites y en los años 60 ya se medían velocidades de 280km/h en huracanes (https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Category_5_Atlantic_hurricanes)

juantxovilla

#3 Hay otros idiomas que no tienen ¿ y sinembargo como en castellano no tienen estructuras sintácticas al principio de la frase, por ejemplo en italiano:
Vuoi un cane?
Vuoi un cane

yemeth

#3 Aunque de todo hay. Además del italiano en #10, en japonés no te enteras hasta que te encuentras el "ka" al final

ano hito wa kaishain desu - esa persona es empleado de una compañía
ano hito wa kaishain desu ka - ¿esa persona es empleado de una compañía?

juantxovilla

#1 Recuerda que la burbuja (de nuestras emisiones) aumenta su diametro a una velocidad constante, sinembargo el volumen de esta burbuja aumenta de forma exponencial (de 50 años luz a 100 años luz de diametro no hay el doble de volumen aumenta al cubo) por lo tanto el volumen de estrellas alcanzadas aumenta su número al cubo de la distancia.

Sinembargo no nos engañemos, las ondas de radio que transmitimos estan muy por debajo del ruido del fondo cósmico al de poca distancia porque son señales no "concentradas". para que realmente seamos escuchados de fuera necesitamos transmitir a mucha potencia y concentradas (como laser) e incluso así tampoco porque de todas formas las señales se dispersan al de x distancia. Para que os hagais una idea, no conseguimos ver todavía planetas alrededor de estrellas debido a lo fuerte que son las estrellas y lo poco que reflejan los planetas... cuando conseguiremos un laser que transmita con una potencia equiparable al brillo de un planeta (por poner orden de magnitud al problema quiero decir).

t

#35 Talibán matemático: que algo aumente con el cubo del radio no es un aumento exponencial. Es un aumento... cúbico.

Aquí se puede ver visualmente:

https://www.wolframalpha.com/input/?i=plot+exp(x)+and+x%5E3+from+0+to+12

alehopio

#35 Hay algo que estoy convencido que es el factor principal a tener en cuenta cuando hablamos de civilizaciones en otras estrellas:

EL NIVEL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO QUE REALMENTE TENGAN.

https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov

Para nosotros, es magia lo que puede hacer una civilización de grado superior; de la misma forma que sería magia la tecnología que usamos hoy día para una persona de hace 2000 años.

Así que si con nuestro desarrollo tecnológico actual parece imposible (distinguir sobre el ruido de fondo las emisiones de radio provenientes de otra estrella donde hay una civilización en la primera fase industrial ) seguramente sea algo posible con una tecnología mucho más avanzada.


#65 También estoy convencido de que llegar al nivel tecnológico necesario como para poder viajar físicamente a otras estrellas, haría del todo innecesario desear lo que hubiera en ellas.

Tendrías la tecnología necesaria para crear en tu sistema solar cualquier cosa que se desease...

Acido

#35

¿cuánto es 100 años luz comparado con el tamaño de la Tierra?
Si tomamos "tamaño de la tierra como 20 000 Km máximo entre un punto y otro andando por la superficie...
Mientras que 100 años luz son 9*10^14 Km

Dividiendo uno entre otro, sale 4.7*10^10 , es decir, 47 000 millones de veces mayor.
Si una emisión de radio multidireccional (radio, televisión...) está diseñada como mucho para ser captada en un punto de la Tierra... en un punto a 100 años luz tendría una potencia mucho menor. No olvidemos que disminuye como el cuadrado de la distancia, así que sería 2209 millones de veces menor en potencia.
Si para captar bien la señal en la Tierra usamos antenitas de 1 cm ... a 100 años luz tendríamos que usar antenas de 2209 millones de cm, es decir, de 22.09 millones de metros, que serían 22000 km.

Bueno, no se si me han escapado algunos detalles, pero si un planeta alejado es grande y está recubierto de antenas enfocando hacia nosotros quizá captasen algo.

Tannhauser

#3 #35 Sospecho que sois telecos, así que os pregunto: ¿es imposible un fenómeno como el de libro/película Contact? Quiero decir, ¿la señales de televisión tambíen estarían por debajo del ruido de fondo cósmico?

DeepBlue

#91 Sospechas mal, pues no soy teleco
Con la señal de televisión aplica lo mismo que indiqué en #3, es una señal electromagnética igual sólo que suele ser tener frecuencias más altas (si la propagación fuese a través de un medio - una nube de polvo interestelar, etc - la disipación sería diferente entre ellas, pero mayor que en el vacío). Si la relación señal/ruido no es suficiente para discernir nada, con los medios de comunicación de que disponemos hasta la fecha, estás jodido. La potencia de tu antena emisora puede variar un par de órdenes de magnitud arriba o abajo, sea de radio o televisión (por muy potentes que las hiciera Hitler para emitir los juegos del 36), pero el decaimiento radial que sucede por el hecho de repartirse esa energía omnidireccionalmente sobre una esfera de 100 años luz de radio es descomunal.

Tannhauser

#94 Aún tengo un 50% de acertar.
Gracias por la respuesta.