josluneame

No veo nada raro. Una tipa exagerando su CV.

¿Nivel de inglés?
Alto
¿Perro en inglés?
Dog
¿Y veterinario?
Dogtor

josluneame

Tengo una hija de 2 años... y no es solo cuestión de los padres. ¿Pero qué * de personas quieren consumir esos servicios?

josluneame

¿Pero para todo esto no está la aplicación de la carpeta ciudadana? (ironía)

El problema también es su plan a largo plazo. Yo he revisado la agenda 2025 digitalización y el plan es muy pobre. No hay ningún plan de sinergia de esfuerzos, de marco común de trabajo. Asi que cada administración se gasta su presupuesto en sus sistemas y no hay eficiencia en construcciones y mantenimiento, evolutivos. Lo único que tienen es una agencia con algunos sistemas de carácter transversal que intenta que el resto de administraciones los usen y ni eso. No tienen un framework común, no tienen librerías de activos comunes, no tienen un DLS, no tienen un catálogo de componentes comunes, no tienen etc

josluneame

En barrio ya van a abrir el segundo (Madrid)

josluneame

Más teletrabajo. Más trámites online. Más video consultas. Más trenes.

Aún así, en el pueblo de mi mujer la gente va a comprar el pan en coche. La panadería parece un mc-auto

josluneame

#60 son el residual. Ningún sistema es perfecto. Eliminarlos del sistema es lo mejor.

josluneame

#73 yo discrepo. Primero pienso que son más cobardes porque ahora es posible matar a mucha gente de la forma que tú dices sin ver la cara de nadie. Tiras un misil, pones una bomba, colocas minas, diriges un dron desde km distancia, artillería de muy larga distancia...

Todo lo que comentas de alguna forma ya existía antes. Ya se cababan trampas en los terrenos (minas de ahora), fuego a larga distancia (flecha, catapultas...), sin embargo todas esas batallas de libraban en tierra con la infantería. Cuerpos contra cuerpos.

josluneame

#59 Black Mirror, capítulo "Men Against Fire". Muy interesante.

u

#62 Me lo apunto para verlo gracias.

josluneame

#47 sería curioso ver qué ocurre si a esos mismos hombres se les entregan armas automáticas, misiles a distancia, etc. Las guerras actuales son las más cobardes. Claro que hay frentes abiertos pero la mayoría de las estrategias es lanzar artillería y fuego a distancia. Gente mandando gente que ni siquiera ha visto. Las más sanguinarias habrán sido desde el dominio del metal hasta los primeros fusiles. Es bastante impresionate estar al frente del batallón, mirar al oponente, apuntar y caer como fichas de dominó en ambos lados. Lo del ser humano es de lo más...

u

#54 Las guerras de hoy en día yo creo que son las peores, bueno de hoy en día... desde finales del siglo XIX o principios del XX hasta hoy, las armas son muy destructivas, los ejércitos muy grandes, las batallas en mitad de las ciudades con la población civil sufriendo lo indecible, en fin. Yo creo que esos mismos hombres con armas automáticas terminarían esa batalla con un montón de muertos, y en cuanto se adaptasen pues combatirían cubriéndose en el terreno sin avanzar, como hacemos nosotros, lo que más miedo da es el avance y el choque, por eso en el video en cuanto un grupo reúne el coraje de avanzar el grupo contrario retrocede, al final nadie quiere el choque, no quiero pensar el horror que sería hacer una carga contra una trinchera en la primera guerra mundial, a nivel psicológico.

josluneame

#59 Black Mirror, capítulo "Men Against Fire". Muy interesante.

u

#62 Me lo apunto para verlo gracias.

elamperio

#54 ¿Las más cobardes? Mírate vídeos de cualquier conflicto, por ejemplo Ucrania, y me dice si hay que ser cobarde para portar un fusil en mitad de un páramo en el que puedes pisar una mina, ser fulminado por un fuego de artillería localizado a varios kilómetros de ti, acabar capturado, muerto por un francotirador, asaltar una trinchera enemiga, perecer por un misil de un avion, drone o ametralladora de un helicóptero… Antes sabias exactamente dónde estaba tu enemigo y que arma llevaba encima. Hoy puede matarte en cualquier momento algo localizado al otro lado del mundo.

josluneame

#73 yo discrepo. Primero pienso que son más cobardes porque ahora es posible matar a mucha gente de la forma que tú dices sin ver la cara de nadie. Tiras un misil, pones una bomba, colocas minas, diriges un dron desde km distancia, artillería de muy larga distancia...

Todo lo que comentas de alguna forma ya existía antes. Ya se cababan trampas en los terrenos (minas de ahora), fuego a larga distancia (flecha, catapultas...), sin embargo todas esas batallas de libraban en tierra con la infantería. Cuerpos contra cuerpos.

josluneame

#9 #20 sí. Técnicamente son humanos modernos. Era una especie de retórica dado que la impresión es de una época muy primitiva con el uso de la violencia y guerra de continuo. A pesar de ello, no nos hemos extinguido y muchas civilizaciones sí hemos entrado en revoluciones tecnológicas que ahora es lo mismo pero con tanques y aviones.

Use "digievolución" porque en tan poco tiempo cambia radicalmente el panorama tecnológico. ¿No veías Digimon? Boomers, X o Z?

D

#28 ¡Retórica! Vale, lo compro

Supongo que entraré dentro de la generación X. Y ya Pokemon me pilló viejo

u

#28 En lo que respecta a la violencia ahora diría que estamos peor, en los comentarios del video de youtube que enlazan en un comentario, comentan que en el documental dicen que la cosa se salda con solo un herido de gravedad y ningún muerto, igual que en las guerras modernas.

josluneame

#47 sería curioso ver qué ocurre si a esos mismos hombres se les entregan armas automáticas, misiles a distancia, etc. Las guerras actuales son las más cobardes. Claro que hay frentes abiertos pero la mayoría de las estrategias es lanzar artillería y fuego a distancia. Gente mandando gente que ni siquiera ha visto. Las más sanguinarias habrán sido desde el dominio del metal hasta los primeros fusiles. Es bastante impresionate estar al frente del batallón, mirar al oponente, apuntar y caer como fichas de dominó en ambos lados. Lo del ser humano es de lo más...

u

#54 Las guerras de hoy en día yo creo que son las peores, bueno de hoy en día... desde finales del siglo XIX o principios del XX hasta hoy, las armas son muy destructivas, los ejércitos muy grandes, las batallas en mitad de las ciudades con la población civil sufriendo lo indecible, en fin. Yo creo que esos mismos hombres con armas automáticas terminarían esa batalla con un montón de muertos, y en cuanto se adaptasen pues combatirían cubriéndose en el terreno sin avanzar, como hacemos nosotros, lo que más miedo da es el avance y el choque, por eso en el video en cuanto un grupo reúne el coraje de avanzar el grupo contrario retrocede, al final nadie quiere el choque, no quiero pensar el horror que sería hacer una carga contra una trinchera en la primera guerra mundial, a nivel psicológico.

josluneame

#59 Black Mirror, capítulo "Men Against Fire". Muy interesante.

u

#62 Me lo apunto para verlo gracias.

elamperio

#54 ¿Las más cobardes? Mírate vídeos de cualquier conflicto, por ejemplo Ucrania, y me dice si hay que ser cobarde para portar un fusil en mitad de un páramo en el que puedes pisar una mina, ser fulminado por un fuego de artillería localizado a varios kilómetros de ti, acabar capturado, muerto por un francotirador, asaltar una trinchera enemiga, perecer por un misil de un avion, drone o ametralladora de un helicóptero… Antes sabias exactamente dónde estaba tu enemigo y que arma llevaba encima. Hoy puede matarte en cualquier momento algo localizado al otro lado del mundo.

josluneame

#73 yo discrepo. Primero pienso que son más cobardes porque ahora es posible matar a mucha gente de la forma que tú dices sin ver la cara de nadie. Tiras un misil, pones una bomba, colocas minas, diriges un dron desde km distancia, artillería de muy larga distancia...

Todo lo que comentas de alguna forma ya existía antes. Ya se cababan trampas en los terrenos (minas de ahora), fuego a larga distancia (flecha, catapultas...), sin embargo todas esas batallas de libraban en tierra con la infantería. Cuerpos contra cuerpos.

josluneame

Y aún así conseguimos digievolucionar al humano moderno

D

#8 No entiendo muy bien lo que dices. Esta película es de 1963, la evolución que ha habido desde ese momento hasta ahora es irrisoria. Y ellos son humanos modernos, https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens_sapiens

D

#9 creo que se refiere a la humanidad en general. Al principio, pasamos por esa fase.

D

#18 Es que esa es la parte que no entiendo. Estas personas son humanos modernos. No existe un "al principio pasamos por esa fase". Es como si pusiéramos a esta gente en una escala evolutiva diferente al resto.

josluneame

#9 #20 sí. Técnicamente son humanos modernos. Era una especie de retórica dado que la impresión es de una época muy primitiva con el uso de la violencia y guerra de continuo. A pesar de ello, no nos hemos extinguido y muchas civilizaciones sí hemos entrado en revoluciones tecnológicas que ahora es lo mismo pero con tanques y aviones.

Use "digievolución" porque en tan poco tiempo cambia radicalmente el panorama tecnológico. ¿No veías Digimon? Boomers, X o Z?

D

#28 ¡Retórica! Vale, lo compro

Supongo que entraré dentro de la generación X. Y ya Pokemon me pilló viejo

u

#28 En lo que respecta a la violencia ahora diría que estamos peor, en los comentarios del video de youtube que enlazan en un comentario, comentan que en el documental dicen que la cosa se salda con solo un herido de gravedad y ningún muerto, igual que en las guerras modernas.

josluneame

#47 sería curioso ver qué ocurre si a esos mismos hombres se les entregan armas automáticas, misiles a distancia, etc. Las guerras actuales son las más cobardes. Claro que hay frentes abiertos pero la mayoría de las estrategias es lanzar artillería y fuego a distancia. Gente mandando gente que ni siquiera ha visto. Las más sanguinarias habrán sido desde el dominio del metal hasta los primeros fusiles. Es bastante impresionate estar al frente del batallón, mirar al oponente, apuntar y caer como fichas de dominó en ambos lados. Lo del ser humano es de lo más...

u

#54 Las guerras de hoy en día yo creo que son las peores, bueno de hoy en día... desde finales del siglo XIX o principios del XX hasta hoy, las armas son muy destructivas, los ejércitos muy grandes, las batallas en mitad de las ciudades con la población civil sufriendo lo indecible, en fin. Yo creo que esos mismos hombres con armas automáticas terminarían esa batalla con un montón de muertos, y en cuanto se adaptasen pues combatirían cubriéndose en el terreno sin avanzar, como hacemos nosotros, lo que más miedo da es el avance y el choque, por eso en el video en cuanto un grupo reúne el coraje de avanzar el grupo contrario retrocede, al final nadie quiere el choque, no quiero pensar el horror que sería hacer una carga contra una trinchera en la primera guerra mundial, a nivel psicológico.

josluneame

#59 Black Mirror, capítulo "Men Against Fire". Muy interesante.

elamperio

#54 ¿Las más cobardes? Mírate vídeos de cualquier conflicto, por ejemplo Ucrania, y me dice si hay que ser cobarde para portar un fusil en mitad de un páramo en el que puedes pisar una mina, ser fulminado por un fuego de artillería localizado a varios kilómetros de ti, acabar capturado, muerto por un francotirador, asaltar una trinchera enemiga, perecer por un misil de un avion, drone o ametralladora de un helicóptero… Antes sabias exactamente dónde estaba tu enemigo y que arma llevaba encima. Hoy puede matarte en cualquier momento algo localizado al otro lado del mundo.

josluneame

#73 yo discrepo. Primero pienso que son más cobardes porque ahora es posible matar a mucha gente de la forma que tú dices sin ver la cara de nadie. Tiras un misil, pones una bomba, colocas minas, diriges un dron desde km distancia, artillería de muy larga distancia...

Todo lo que comentas de alguna forma ya existía antes. Ya se cababan trampas en los terrenos (minas de ahora), fuego a larga distancia (flecha, catapultas...), sin embargo todas esas batallas de libraban en tierra con la infantería. Cuerpos contra cuerpos.

D

#20 Geneticamente estamos en el mismo punto, pero tecnologicamente y en lo que a comportamiento se refiere no.

Es como construir un rascacielos, y poder ver la primera piedra y el resultado final al mismo tiempo. Dices ostia, los materiales son los mismos, pero parece mentira que digievolucionasemos al "humano moderno" aka rascacielos, partiendo del hombre primitivo del video aka primera piedra.

s

#9 Son tribus claramente neolíticas, como burbujas aisladas en el tiempo.

josluneame

Y sólo unos meses antes de todo esta escalada subrogué mi hipoteca a 1,35 TIN (plazo fijo) de 220.000€

josluneame

Con un PDF en Google Drive como los trabajos del instituto

josluneame

Hoy mi hija empieza en un bilingüe. Apenas hay opciones de no-bilingüe cerca. Es el debate de todos los años. Hay muchas cosas a mejorar pero una apenas se comentan.

Los padres quieren "soltar" a los hijos en el cole bilingüe y que vuelvan aprendidos de inglés... Y eso no funciona. Tú también tienes que llevarte eso a tu casa y hacerles un ambiente inmersivo en inglés. Y si les vas a ayudar al inglés no les digas "Qué significa "head"? ... No. Háblale todo en inglés y apoya esa materia hablando todo en inglés. Pero claro... El nivel de inglés de casa...

josluneame

#42 sí, toda la razón. Hablábamos del margen del beneficio por cliente. Que ahora de media está sobre 9,5€ según alguna fuente. Quita de ahí el precio alquiler de infra... Te queda nada. MasMovil cunado empezó tenía un ARPU de 17

josluneame

#10 porque el ARPU que tienen es ridículo e insostenible. Quizás de 50cnts o 1e. Precios muy bajos para hacer una enorme captación de derribo y luego? Venderse al mejor postor o invertir en mejorar la infraestructura de España? ...

La expansión de Digi es de lo más disparatado. Estrategias como "alquilar" la red a Movistar y cuando ya tienen suficientes clientes en el edificio, entonces tirar su propio cable para sacar más margen (seguramente el 3 o 4 cable redundante que está por suelo, fachada y edificio)... Y a seguir expandiéndose... Han sabido jugar con la ley de los OMV

p

#33 Si ese ARPU es neto no está nada mal. Es un negocio de escala que además tiene muchas vías de monetización secundarias e incluso transversales. Y lo que tú dices, si se les va la mano con la deuda o se cansan de hacer malabares para llegar a final de mes siempre pueden vender al mejor postor, que seguro que no les falta.

En cualquier caso el cliente es el gran favorecido, eso es innegable. Si además hacen negocio, bien por ellos.

t

#33 #35 una puntualización: el ARPU no puede ser de 0.50 o 1€, en todo caso será el AMPU. ARPU=Ingreso medio, AMPU=Beneficio medio

josluneame

#42 sí, toda la razón. Hablábamos del margen del beneficio por cliente. Que ahora de media está sobre 9,5€ según alguna fuente. Quita de ahí el precio alquiler de infra... Te queda nada. MasMovil cunado empezó tenía un ARPU de 17