Robus

Muy interesante pero hay un fallo en el planteamiento.

Yo soy informático, pero en la escuela y hasta segundo de bup quería ser egiptologo.

Pero es que el latín se limitaba en hacernos repetir una y otra vez las conjugaciones y a la traducción de frases sencillas y totalme te aburridas.

Por otro lado los ordenadores eran divertidos, con cuatro comandos podías hacer que en la tele saliese lo que quisieras e inclusi animarlo. Y si le dedicabas un poco de tiempo mejorabas mucho! Era divertido “estudiar” (porque, de hecho, estabas estudiando como un loco, solo que no era un tema que diesen en clase) empecé a enviar programas a revistas que me enviaban cheques de 2.000pts (en esa época las revistas no llegaban a costar 200 pts) no era mucho, pero era un reconocimiento a tu trabajo.

Al pasar de 2 a 3 de bup tuve que elegir letras o ciencias, y lo tuve claro, no iba a aguantar otro año de latín ni mucho menos el griego que, sinceramente, no me intersaba (pregunté y traducían las fabulas de Esopo, cuentos de animales bastante infantiles). Las mates, la física y la quimica, por otro lado, eran divertidas, con experimentos en el laboratorio…

Una profesora de letras se decepcionó porque creia que podría ser bueno en historia y trató de que me quedará en mixtas, pero para mi mixtas no tenían sentido.

Sinceramente, años más tarde, ya de adulto, me arrepentí de no haber prestado más atención al latín, porque me gustan las lenguas, pero la manera en que me lo “enchufaron” a los 15 años casi que no me dió alternativa.

Si quieren que la gente estudie letras, además de salidas, deben hacerlo interesante, y no se como lo hacen ahora, pero en mi época era un rollo con el único aliciente de que aprobaba casi todo el mundo, al contrario que las mates, que eran una escabechina trimestre sí y trimestre tambien.

Priorat

#3 Pues que lástima. Porque se ve que el latín y el griego son super importantes para entender el mundo.

Que, por ejemplo, en Mongòlia tienen la mala suerte que no les ayuda, pero bueno.

Mimaus

#6 tampoco gra parte de su herencia cultural les viene del latín o el griego mayormente.

celyo

#3 El problema es que al final tienes que concentrar mucho conocimiento en muy poco tiempo.

Recuerdo mis clases de latín, y es como comentabas, un poco tostón, curiosas, pero aburridas.
Por otro lado, ya habiendo ido a la escuela de idiomas, los primeros años de idiomas son más directos, más orientados a practicar la lengua. Pero sigue habiendo un componente de cuesta, que requiere de dedicación del alumnado, no hay una fórmula fácil.

En cuanto al sistema educativo general, el problema es que asumimos que una vez que pasamos cierto periodo de nuestra vida, ya no necesitamos aprender más, y la gente pasa, pese a tener accesible infinidad de recursos.
Es cierto que contra más mayor te haces, más responsabilidades y menos tiempo tienes.

Creo que al final hemos de elegir una profesional que nos permita vivir, pero podemos aprender aquello que nos de la gana. Y el sistema no está diseñado, en principio, para ese concepto, que más bien es sacar gente como churros y luego a producir y consumir en masa.

o

#10 Hay en cierto periodo de la vida que el tiempo excasea, al menos a mí me lo parece aún con todo algo de formación hago pero es un esfuerzo tremendo y entiendo que mucha gente lo ignore llegado un punto y solo se lo plantee como hobby de más mayor porque entre trabajo, hijos, familia, amigos, deporte, es complicado sacar tiempo

celyo

#35 si lo entiendo perfectamente.
Y que a veces la cabeza no da para más, después de todo el día/semana.

Pero veo en mucha gente que saca tiempo para michas chorradas, que entiendo que uno necesite una distracción, pero que dedicarle umos 30 minutos o menos, a leer un artícilo no es un imposible.

o

#60 me imagino que depende de la persona, yo pierdo tiempo viendo el fútbol un par de horas a la semana y otro lo perderá en Telecinco, a mí me gusta ver videos de kurzegatz y otro veran a algún youtuber al final todo depende.

Pero yo me refiero a formación tipo sacarte una carrera o un certificado mientras curras, familia, ocio, etc etc

a

#3 En mi caso, historia, matematicas, electronica/informatica.

Sobre historia, estuve a punto de crear un MUD/videojuego de texto ambientado en la Espanya de los 60 o 70. No se me da mal dibujar pero escribir es mucho mas sencillo.

Cantro

#3 El latín es la única lengua que he intentado aprender y no he podido. La forma en que lo enseñan filtra a la gente que tiene interés de la que es puramente vocacional.

EGraf

#3 "deben hacerlo interesante"... totalmente de acuerdo! por eso con el egipcio intento siempre llevarlo a un terreno práctico, traduciendo objetos reales en vez de frases sueltas sacadas de contexto (he dictado algún curso suelto y tutorías personales, pero ahora me han propuesto ser docente de egipcio en una universidad ). Me parece mucho más interesante y da esa conexión más cercana con el idioma, además de que entrena el ojo en una escritura donde la materialidad importa mucho.

PD: compañero, como alguien que dio el círculo entero de egiptólogo a informático a egiptólogo... nunca es tarde para retomar la egiptología

RoneoaJulieta

#33 #3 Yo tuve la enorme suerte de tener buenos profesores de latín y griego durante el Bachillerato Superior (Instituto público).
Mezclaban el estudio de la lengua con la historia, el arte y la vida cotidiana en ambos imperios. Todo muy ameno y participativo, algo muy raro en la España de los 70.

Polarin

#3 Yo difiero. Los dos hemos terminado en lo mismo, pero sin embargo en mi historia, aprender Latin me ayudo mucho, ahora que miro para atras, en tragarmen lineas de codigo y descubrir lo que dicen, a ver... salvando las distancias. Pero ese tragarte 200 clases de un codigo que no sabes de que va, ... me recuerda a pelearme con el Latin. 
En mi caso, a mi me hacian traducir textos latinos en mis clases, y era el unico que lo hacia en la clase, el resto se cogian mis traducciones, y me tocaron los huevos porque sacaron mejores notas que yo: la cuarta evaulacion era solo saberse las declicnaciones y las conjugaciones. Lo aprendi personalmente de la clase de Latin: no darle a NADIE las soluciones de nada. 
Yo elegi Ciencias porque me habia leido "Sobre la Teoria de la Relatividad Especial y General" con 14 anios. Lo de terminar picando codigo fue por necesidad y porque al final me gusto. Pero cuando yo estaba en BUP, a lo unico que podia acceder era BASIC, a ensablador, ... era muy jodido tener los medios de hacer nada que fuera medio decente. 
 
 
 
 

Malaguita

#3 Un mal profesor puede arruinar una vocación, pero esto es así en cualquier asignatura.

Yo do Ciencias Sociales y me alegro mucho de haber podido estudiar matemáticas y economía, pero me hubiera encantado también dar latín y griego (y me hubieran sido muy útiles en la universidad).

j

#10 encima el artículo tiene un montón de información interesante sobre el contexto de la época. En este artículo ahorrar un click es una ofensa a la humanidad.

Todo sin contar que encima ni anuncios salen en esta página

j

Aquí leo muchas teorías de quién puede ser. Pero me parece que nadie ha puesto los amigos de Vidal Cuadras (muyahidines).
Como sean ellos si que deberíamos reflexionar sobre ellos y sobre Vox

j

#2 por lo que dice luego queda claro que es entre el 500 y el 900 d.C.
(advertencia: no tengo la formación correcta para lo que voy a decir, cualquiera me puede corregir)
al inicio pensaba que se refería a algo que leí hace tiempo de que las épocas históricas no funcionan igual para todas las sociedades ya que leí que cuando Rusia colonizó toda la estepa siberiana, las sociedades seguían en la prehistoria.
(fin de la zona de advertencia )
Pero luego al avanzar dice que mucha gente creía que eran de la edad del Bronce, y los análisis dijeron que no. Por lo tanto me decanto porque al escribir la entradilla querían decir que la gente pensaba eso pero se han liado.

y

#5 Tal cual lo has explicado tu lo he pensado yo, pero luego me he ido a mirar la edad de bronce en gran bretaña y ya vi que tenia que estar mal.

j

#3 a ver, es que es la justícia italiana... Justamente hoy leía un artículo de un medio italiano recordando otras sentencias similares.
En una decían que el juez absolvió a los acusados porque en su opinión la chica era fea y quién va a violar a una peruana (no me matéis, el modo que estaba redactado asociaba fea y peruana, no es cosa mia )

J

#58 En Italia tienen de presidenta a una fascista admiradora de Mussolini, votada por los italianos.
La sociedad italiana está podrida y sus jueces forman parte de la sociedad y del poder.
Un gobierno fascista y jueces fascistas dando rienda suelta a su fascismo, mientras una gran parte de la sociedad lo ve con buenos ojos.
Es lógico que hay estas sentencias aberrantes.

j

#23 No creo que la familia de Tarragona viva en primera linea de mar, seguramente vivirán en otro barrio degradado donde hay los mismos problemas que tienen en San Roc. Es más, es posible que en ninguno de los dos sitios se acerquen al mar (y eso que San Roc está a 200 metros del mar)

j

Aunque tener tantas publicaciones científicas es como mínimo un poco raro, viendo lo que ha pasado en las últimas semanas hay que admitir la realidad. Si hubiera dedicado menos tiempo a publicar y más a abusar de sus subordinados, la universidad le hubiera encubierto por años y su inhabilitación seguramente sería la mitad de lo que le ha caído. El sistema está bastante podrido

j

Lo curioso del artículo es que dice que el ayuntamiento de Madrid "ha invertido" en banderas en vez de "ha gastado".
Entiendo que así se muestra que poner una bandera es equivalente a otros ámbitos donde en vez de gastar se invierte, ámbitos comparables como son la sanidad y la educación...

j

#18 Yo más bien diría, "fíjate lo mal que comen para que, aun teniendo el gen como los europeos, comen tan mal que se lo han pasado".

Luego me reiría, pero si se miran los datos de la evolución de la obesidad en España claramente les vamos detrás. Y esto lo escribo mirando unos merengues que tengo aquí al lado.... 😅

j

#104 Y que entren en el espacio Schengen!
Que conozco residentes extracomunitarios en varios paises UE que hace años no pudieron viajar por trabajo porque no les respondieron por el visado. Eso sí, los más de 100€ que pagaron para pedirlo bien se los quedaron.
Y no olvidemos que eso afecta a Irlanda que ni queriendo podría entrar en el espacio Schengen.

j

Por cierto, el titular queda bastante bien, y digamos que esta señora aún le falta para llegar a cumplir el estándar de lo que llamamos democracia, pero comparado con lo que hay en italia es bastante moderada. Solo hace falta recordar que cuando debatieron en el parlamento italiano hacer una ley como la homofobia ella se declaró a favor de los derechos LGTBI. La propuesta de ley no daba ningún derecho al colectivo, solo consideraba que pegar a un homosexual por ser homosexual era delito. Esa propuesta nunca llegó a ley

Aquí dice que hace años era bastante homófoba, pero por suerte ha cambiado. Si sigue así quizás en unos años deja atrás su pasado (en esto yo me he flipado)
https://cadenaser.com/ser/2021/06/24/sociedad/1624555662_592503.html

j

#9 Mirando el video queda esperanza. Cuando el que graba el video muestra parte del público sospecho que probablemente todos los que salen ya estan jubilados.

j

#22 De hecho ahora me vienen a la cabeza artículos en las baleares que en los hospitales no pueden encontrar médicos porque con un salario de médico no pueden alquilar piso. Si hubieran buscado gente de fuera para trabajos totalmente necesarios diria que el artículo está bien ya que el problema existe, pero con los casos que ponen, tan como dices es una noticia sensacionalista.

j

"En el momento en que escribo estas páginas, el nombre del rey de este lugar es Celebothras."
Plinio el Viejo, Historia Natural VI-26.104

Ahora que Tolkien vuelve a estar en la boca de todos, se podría decir que el rey de ese lugar era un rey elfo.

j

Bonita historia.

Con todo, relacionado con la película. Este verano fui a una boda y en el momento de la celebración tocaron le tema de amor de cinema paradiso. La música es súper bonita.
Pero de lo que recuerdo de la película es que el tema de amor es por Totó que ama a Elena. Pero al final Elena se marcha y él vive una vida en la que no es capaz de volver a amar. Así que me pareció una musica óptima para poner en el momento de la unión... Espero que les vaya mejor que a Totó y Elena.

Aquí tenéis la magnifica música de Ennio Morricone:

j

Los que le criticáis por no hacer algo que aprenda a programar (o similar) os tendríais que plantear si el cerebro os sirve para algo. Estudiar una ingeniería, ciencia o similar no dice nada de la capacidad de la persona.
Este chaval cuando acabe si le da la gana (y/o lo necesita) en dos meses puede aprender a programar mejor que alguien que se ha pasado 5 años en ingeniería informatica y en pocos años trabajando subir hasta ser el jefe de los que se han pasado años estudiando ingenierías.

Firmado por alguien que de formación hizo uno de esos estudios que ofrecen bastantes salidas laborales.

j

Ah, pues si que hay gente que se busca enanos....

Lo peor es que en el momento de ver la escena no pensé que debía ser una despedida de soltero.

j

#56 Me parece que de catalán solo tiene el nombre. Es verdad que en Cataluña tiene una gran factoría, pero no por ello es la segunda siderúrgica más grande de Europa. Celsa tiene plantas en varios sitios de España, varias de ellas en el cantábrico, lugar que seguramente sufriría mucho si cerraran. Igualmente el cierre afectaria a las múltiples plantas que tienen en Polonia, UK y creo que Suecia. La repercusión sería grande...

j

#4 Yo no diria que haya un problema de trabajar. Por lo que conozco de allí, la gestión sospecho que se puede mejorar mucho. Y creo que todo lo han intentado solucionar contratando innovation managers
Y si a eso le sumamos ahora la subida del precio de la electricidad, no quiero imaginar como han de estar.

fofito

#77 Ni digo ni creo que los operarios trabajen poco porque no quieran hacerlo .
Mi experiencia es que donde se trabaja poco es ,o porque hay poca carga de trabajo,o porque la que hay se deriva a otros lugares.

j

Si la Sagrada Familia ha tardado más de 100 años en tener permiso de obras del ayuntamiento de Barcelona bien el de León puede permitirse que sus iglesias tarden alguna década en decir que han empezado las obras

Nota: Es una broma

j

#62 Yo los métodos que conozco para esquivar son usar el modo lectura (no se puede) y luego la web de 12ft.com, que en este caso no lo desbloquea. Así que estoy atento a descrubrir otras alternativas 😃

D

#65 Firefox y modo lectura

j

#3 Lo cual se entiende que si imaginamos que la mayoría de meneantes pagan la subscripción del mundo y no se han dado cuenta que es de pago. Eso o que la gente suele votar y comentar sin llegar a leer las noticias

D

#3 #59 #61 Hay que espabilar un poco... no es tan difícil esquivarlo. De verdad. Es que como sigas así te vas a perder muchos artículos...

j

#62 Yo los métodos que conozco para esquivar son usar el modo lectura (no se puede) y luego la web de 12ft.com, que en este caso no lo desbloquea. Así que estoy atento a descrubrir otras alternativas 😃

D

#65 Firefox y modo lectura

HijosdeKroker

#62 pon entonces el artículo completo como hacen en foros, pero paso de andar dese el móvil con inventos

D

#67 Tú mismo. Eres tú el que sales perdiendo por no espabilar.
Te devuelvo tu negativo sin venir a cuento. Menéame no es un foro. Si pegas el artículo completo te puedes meter en problemas legales.

HijosdeKroker

#75 pues como menéame no es un foro respeta sus reglas y no subas murazos de pago, que pareces un CM a sueldo.

D

#76 Pero si yo no he subido la noticia. ¿Ni siquiera te has dado cuenta hasta ahora de que los comentarios escritos por los autores de la publicación se resaltan en otro color?
Pues sí que andas perdido...

j

#96 Excepto cuando está interpretado por Morgan Freeman, solo él puede hacer de dios 😃