jorozez

#1 ¿Podrías desarrollar un poco más tu escaso razonamiento?

jorozez

#7 No, no. Ha sido un despiste, en serio. Pffffffff...

jorozez

#5 Tienes razón. Ha sido un despiste, supongo que sabes lo que es eso.

Nylo

#6 Sé lo que es, y sé por qué se produce. Se llama "confirmation bias". Consiste en que cuando uno lee algo que apunta en la misma dirección que sus propias ideas preconcebidas, lo acepta sin más, sin pensar. La posibilidad de que pueda ser un dato erróneo o haberse obtenido por una metodología inapropiada, ni siquiera ronda la cabeza. Como resultado de ello, todos los errores que cometen los alarmistas son en la misma dirección, exagerando la alarma. No es casualidad. Es que si cometen un error en la otra dirección lo detectan enseguida, pero si se equivocan "a favor" del cataclismo mundial, nadie tiene el menor interés por verificar los datos. Al revés, el mayor interés es en darles publicidad lo antes posible. Ciencia por conferencia de prensa. Algunos acuden a los medios incluso antes de que sus artículos científicos hayan sido publicados en la revista científica de turno.

Este "confirmation bias" es la misma razón por la que ahora está extendida la idea de que en EEUU se han alcanzado temperaturas de -52 grados centígrados durante la última ola de frío. Es inverosímil para cualquiera que piense, y la única razón por la que pasa por cierto es que la gente prefiere no pensar cuando se encuentra con algo que favorece sus ideas preconcebidas. De nuevo, es fruto de un error. Se reportó una sensación térmica de -52ºC (por el fortísimo viento que la acompañó), no una temperatura de -52ºC. La temperatura real fue de -34 si no recuerdo mal. Pero un periodista lo entiende mal, otro lo repite, otro más les sigue... ninguno piensa (confirmation bias) ni acude a la fuente original para contrastar (falta de profesionalidad)... y terminamos con temperaturas en USA al nivel de las regiones más frías de la Antártida. Y todo por culpa del CO2. Lo de siempre.

jorozez

#7 No, no. Ha sido un despiste, en serio. Pffffffff...

jorozez

#3 El dato sale de aquí, en la descripción del vídeo

Nylo

#4 Entonces tengo que informarte de que "3000 feet" no son 3000 metros, sino aproximadamente 900. Es sólo un pequeño detalle de precisión, nada que deba importar a alguien tan preocupado por Gaia.

jorozez

#5 Tienes razón. Ha sido un despiste, supongo que sabes lo que es eso.

Nylo

#6 Sé lo que es, y sé por qué se produce. Se llama "confirmation bias". Consiste en que cuando uno lee algo que apunta en la misma dirección que sus propias ideas preconcebidas, lo acepta sin más, sin pensar. La posibilidad de que pueda ser un dato erróneo o haberse obtenido por una metodología inapropiada, ni siquiera ronda la cabeza. Como resultado de ello, todos los errores que cometen los alarmistas son en la misma dirección, exagerando la alarma. No es casualidad. Es que si cometen un error en la otra dirección lo detectan enseguida, pero si se equivocan "a favor" del cataclismo mundial, nadie tiene el menor interés por verificar los datos. Al revés, el mayor interés es en darles publicidad lo antes posible. Ciencia por conferencia de prensa. Algunos acuden a los medios incluso antes de que sus artículos científicos hayan sido publicados en la revista científica de turno.

Este "confirmation bias" es la misma razón por la que ahora está extendida la idea de que en EEUU se han alcanzado temperaturas de -52 grados centígrados durante la última ola de frío. Es inverosímil para cualquiera que piense, y la única razón por la que pasa por cierto es que la gente prefiere no pensar cuando se encuentra con algo que favorece sus ideas preconcebidas. De nuevo, es fruto de un error. Se reportó una sensación térmica de -52ºC (por el fortísimo viento que la acompañó), no una temperatura de -52ºC. La temperatura real fue de -34 si no recuerdo mal. Pero un periodista lo entiende mal, otro lo repite, otro más les sigue... ninguno piensa (confirmation bias) ni acude a la fuente original para contrastar (falta de profesionalidad)... y terminamos con temperaturas en USA al nivel de las regiones más frías de la Antártida. Y todo por culpa del CO2. Lo de siempre.

jorozez

#7 No, no. Ha sido un despiste, en serio. Pffffffff...

jorozez

#16 Te falta comprensión lectora. Se explica que son palabras que provienen del español. Eso como decir "footing" en español en lugar de "jogging".

D

#18 "es normal escuchar a algunos gringos meter algunas palabrejas en español en sus conversaciones".

Z

#16 Palabras adaptadas de la cultura vaquera asentada en el norte de la Nueva España como hoosgow, mustang, lariat, ranch, chaps, entre otras.
#19 Y eso sin contar el spanglish. Usan españolismos casi de la misma forma que nosotros usamos anglisismos.

jorozez
D

#13 todavía podés, faltan 7 minutos... hacé clic en el dibujito naranja que está al lado de la descripcion

jorozez

#14 gracias.

jorozez

#3 palabras inglesas = palabras del inglés, palabras rusas = palabras del ruso, y así. Es una forma de referirse a algo, creo yo.