pkreuzt

#7 El otro día aquí mismo un meneo sobre el gasto supérfluo que es la TV pública y por qué debería desaparecer. No vaya a ser que todos estos medios tenga la más mínima competencia. Y algunos comentando que si, que no valía para nada y que ya hay muchos medios para informarse. . .

j

#81 Gracias por la información. Sé que es posible, como ingeniero de software, encontrar una empresa en EEUU u otros países dispuestos a pagar ese sueldo por un Senior. El tema es que creo que no es tan fácil encontrar esas ofertas. El listado que has enviado solo presenta 3 ofertas abiertas (2 de ellas de hace 1 mes), las demás están o bien cerradas o tienen años de antigüedad.

oLiMoN63

#56 Expropiados no, robados.
Expropiar es quitarte tu propiedad pagándote un justiprecio en bien del interés general. Eso no es lo que ocurre en Cisjordania.

j

#77 https://remoteok.com/remote-dev-jobs?location=Worldwide&min_salary=90000 Y ojo, que hablaba sobre todo de estos años de dinero barato. Con la subida de tipos ha bajado algo la oferta, pero sigue habiendo ofertones (comparado con el salario medio en España) para personas técnicas con buen nivel de inglés.

j

#81 Gracias por la información. Sé que es posible, como ingeniero de software, encontrar una empresa en EEUU u otros países dispuestos a pagar ese sueldo por un Senior. El tema es que creo que no es tan fácil encontrar esas ofertas. El listado que has enviado solo presenta 3 ofertas abiertas (2 de ellas de hace 1 mes), las demás están o bien cerradas o tienen años de antigüedad.

Pablosky

#1 Menos coñas, que el último párrafo de esta noticia empieza por "En conclusión, "

aritzg

#15 my dick hard.

j

#64 Es una situación hipotética para que entiendas como se sentiría el cliente. Pero veo que te has salido por la tangente… Un saludo y “bona nit”.

Puño_mentón

#77 Las situaciones hipotéticas deben ser coherentes con la base a discutir, si nó, caemos en los sin sentidos.....

j

#50 Imagínate que sabes inglés y un taquillero de Renfe, extranjero recién llegado, te pide que pidas tu billete en inglés porque no domina el español (situación hipotética). ¿Cambiarías al inglés con una sonrisa en la cara?

D

#60 Ejemplo no válido. Tanto la vendedora como el cliente son españoles y ambos saben español.
En tu ejemplo me pones un extranjero y una lengua extranjera, pero yo a título personal no me comporto como un imbécil y me enroco si la otra persona no entiende mi idioma.

j

#64 Es una situación hipotética para que entiendas como se sentiría el cliente. Pero veo que te has salido por la tangente… Un saludo y “bona nit”.

Puño_mentón

#77 Las situaciones hipotéticas deben ser coherentes con la base a discutir, si nó, caemos en los sin sentidos.....

A

#64 incorrecto.

En muchos pueblos del interior hay mucha gente mayor que sólo habla valenciano, y en castellano les cuesta mucho expresarse.

Son ciudadanos de pleno derecho que han pagado sus impuestos y tienen derecho a que se les atienda en el idioma que entienden y hablan, y que además es un idioma oficial de la región.

Trigonometrico

#159 Y cuando val al médico, si el médico no se preocupa de saber lo que dicen, puede darles un diagnóstico equivocado.
Por eso es tan importante respetar los derechos de la gente.

m

#64 eres consciente que el "español" no existe? Idiomas españoles hay varios.

Trigonometrico

#64 Yo si voy al Corte Inglés sí. Si no me entiende la dependienta ya irá a buscar a un compañero que pueda hablar conmigo y atenderme.

Trigonometrico

#64 En el ejemplo hopotético de #60, los dos sabrían inglés.

En mi caso yo no tendría inconveniente en intentar hablar en inglés y aprovechar la oportunidad de intentar practicarlo.

fluty84

#60 sí (y más aun si lo domino igual de bien que mi otra lengua, que es el caso del 99'9% de los Valencianos) y si tengo que quejarme a alguien será a Renfe, por no contemplar en las especificaciones del puesto que hablen español, y no al trabajador que hace su trabajo cumpliendo con lo que le piden.

D

#60 A mí me parece que tu ejemplo es que no tiene sentido. Si estamos en España, el idioma oficial es el Castellano. Hay un deber de conocerlo y un derecho a usarlo. A mí si me toca esa situación le hablo en inglés en gestos o le hago un croquis. Ya sea porque sea extranjero, torpe, tenga necesidades especiales, lo que sea.

Pero es que tu ejemplo está mal formulado. El idioma oficial es el español, es lo básico. Después otras zonas pueden tener más, que me gusta. Pero no hay derecho a que te atiendan, ni en Valencia ni en España, ni en el mundo, en el idioma que te salga de los huevos. Que yo sepa. Si lo hay pues que los jueces hagan su trabajo. Y si no es una cosa legal pues eso, que se queje. Y no hay más. Porque a mí y a muchos creo que nos suda la polla enteramente.

Éstos son son los hechos, la legalidad y la constitución, te guste o no. Tanto como yo los entiendo.

Aparte yo diría que es obvio y lógico tener una lengua común que poder usar en un país, además de las locales. Es una cosa mucho más práctica.

Tú habla como quieras, literalmente, no podía importarme menos. Pero si crees que el resto del mundo tiene una obligación de entenderte...yo te deseo buena suerte. Porque no es así, ni legalmente ni en la vida real, ni en la sociedad.

D

#45 Bueno, mi voto también está condicionado por este tema. Pretender hacer de España una torre de Babel artificial a nivel administrativo, y encima usar las lenguas vernáculas como arma arrojadiza y carta de victimismo me toca las pelotas, y si sale un partido que me convenza y lleva esto en su programa tendrá mi voto .

j

#50 Imagínate que sabes inglés y un taquillero de Renfe, extranjero recién llegado, te pide que pidas tu billete en inglés porque no domina el español (situación hipotética). ¿Cambiarías al inglés con una sonrisa en la cara?

D

#60 Ejemplo no válido. Tanto la vendedora como el cliente son españoles y ambos saben español.
En tu ejemplo me pones un extranjero y una lengua extranjera, pero yo a título personal no me comporto como un imbécil y me enroco si la otra persona no entiende mi idioma.

j

#64 Es una situación hipotética para que entiendas como se sentiría el cliente. Pero veo que te has salido por la tangente… Un saludo y “bona nit”.

Puño_mentón

#77 Las situaciones hipotéticas deben ser coherentes con la base a discutir, si nó, caemos en los sin sentidos.....

A

#64 incorrecto.

En muchos pueblos del interior hay mucha gente mayor que sólo habla valenciano, y en castellano les cuesta mucho expresarse.

Son ciudadanos de pleno derecho que han pagado sus impuestos y tienen derecho a que se les atienda en el idioma que entienden y hablan, y que además es un idioma oficial de la región.

Trigonometrico

#159 Y cuando val al médico, si el médico no se preocupa de saber lo que dicen, puede darles un diagnóstico equivocado.
Por eso es tan importante respetar los derechos de la gente.

m

#64 eres consciente que el "español" no existe? Idiomas españoles hay varios.

Trigonometrico

#64 Yo si voy al Corte Inglés sí. Si no me entiende la dependienta ya irá a buscar a un compañero que pueda hablar conmigo y atenderme.

Trigonometrico

#64 En el ejemplo hopotético de #60, los dos sabrían inglés.

En mi caso yo no tendría inconveniente en intentar hablar en inglés y aprovechar la oportunidad de intentar practicarlo.

fluty84

#60 sí (y más aun si lo domino igual de bien que mi otra lengua, que es el caso del 99'9% de los Valencianos) y si tengo que quejarme a alguien será a Renfe, por no contemplar en las especificaciones del puesto que hablen español, y no al trabajador que hace su trabajo cumpliendo con lo que le piden.

D

#60 A mí me parece que tu ejemplo es que no tiene sentido. Si estamos en España, el idioma oficial es el Castellano. Hay un deber de conocerlo y un derecho a usarlo. A mí si me toca esa situación le hablo en inglés en gestos o le hago un croquis. Ya sea porque sea extranjero, torpe, tenga necesidades especiales, lo que sea.

Pero es que tu ejemplo está mal formulado. El idioma oficial es el español, es lo básico. Después otras zonas pueden tener más, que me gusta. Pero no hay derecho a que te atiendan, ni en Valencia ni en España, ni en el mundo, en el idioma que te salga de los huevos. Que yo sepa. Si lo hay pues que los jueces hagan su trabajo. Y si no es una cosa legal pues eso, que se queje. Y no hay más. Porque a mí y a muchos creo que nos suda la polla enteramente.

Éstos son son los hechos, la legalidad y la constitución, te guste o no. Tanto como yo los entiendo.

Aparte yo diría que es obvio y lógico tener una lengua común que poder usar en un país, además de las locales. Es una cosa mucho más práctica.

Tú habla como quieras, literalmente, no podía importarme menos. Pero si crees que el resto del mundo tiene una obligación de entenderte...yo te deseo buena suerte. Porque no es así, ni legalmente ni en la vida real, ni en la sociedad.

D

#50 Pues ya sabes, vota a bocs.

Trigonometrico

#50 Lo que tú quieras, pero no puedes obligar a un gallego a hablar castellano en Galicia porque a ti te apetezca.

T

#50 Voy a hacer un comentario largo que imagino que me tumbarán a negativos y no leerá casi nadie, pero me da igual. 

Llevo años visitando menéame sin registrarme pero lo he hecho solo para decirte que, joder, por fín leo a alguien con sentido común por estos lares con este tema y has hecho más o menos los comentarios que llevo toda la vida pensando. 

Es impresionante constatar hasta que punto el nacionalismo puede lavar el cerebro a la gente, porque a cualquiera totalmente ajeno le explicas que hay personas usando y exigiendo a los demás conocer y usar idiomas minoritarios cuando todos dominan un idioma que se usa y entiende en todo su país y pensaría que son bastante tontos. Es muy contraintuitivo ver a una persona inteligente defendiendo el uso obligatorio de uno de estos idiomas pero ahí está.

La explicación que le veo es que son manipulados desde niños, sobre todo por sus propios padres que a su vez fueron manipulados antes, con el fin de impulsar un nacionalismo y una identidad que provea de pingües beneficios a políticos y sus chiringuitos lingüísticos asociados. Me niego a pensar que el ser humano, sin manipulación desde la infancia, sea por defecto tan deficiente intelectualmente, porque esta gente además a menudo demuestra ser tan funcional como cualquier otra. Falta mucho sentido crítico, eso sí. 

Siempre que he entrado en una suerte de debates sobre este tema con este tipo de gente, en el mejor de los casos apelan al sentimiento (o a la Constitución). Nunca dan una razón lógica sobre por qué hay que mantener estos subidiomas a base de imponerlos, porque obviamente no la hay, más allá de conseguir mayor financiación autonómica y autogobierno claro, pero eso ya tal. 

Te lo digo como vasco que entiende y puede expresarse en euskera perfectamente ya que me lo impusieron desde pequeño. 

Por mi experiencia puedo decir que en Euskadi es especialmente ridículo, ya que casi nadie habla en euskera. Si digo que lo hablan 1 de cada 10 personas creo que estoy siendo generoso. Eso sí, todos los carteles, señales, publicidad del metro, etc., etc., etc., los escriben en los dos idiomas o peor aún, solo en euskera. Vas pedir alguna ayuda al Ayuntamiento para algún proyecto y solo te la conceden si es en euskera. Incluso he visto carteles contra el maltrato o sobre seguridad víal exclusivamente en euskera. Y por supuesto muchísimos vascos, tal vez la mayoría, no han tenido la misma «suerte» que yo de saber euskera (y digo saber, porque de los que lo sabemos casi nadie lo usamos) y tienen vetado el trabajo en un puesto público y en muchos del sector privado también, por semejante estupidez. Pero el PNV y los euskaltegis, cobrando, y toda la borregada, éstos gratuítamente o pagando, aplaudiendo con las orejas esto de tener ciudadanos de primera y de segunda.

Yo no soy partidario de que desapareciese el euskera o el resto de idiomas innecesarios para comunicarse (porque insisto, el 100% de ciudadanos dominan el castellano en este país). Puedo entender el valor cultural de una lengua como algo «bonito». Pero me parece una aberración totalmente ridícula imponerlo y despilfarrar el dinero en esta imposición para promover artificialmente su uso de manera innecesaria y peor aun, discriminatoria.

Suelo compararlo con la trikitrixa (el acordeón vasco). Es algo que no va a desaparecer y hay gente que paga por aprenderlo y que no discrimina al resto de vascos y españoles. No tiene sentido que el euskera no sea igual, si no fuera por el nacionalismo, chiringuitos y el dinero que aporta a estos listos y el lavado de cerebro. 

Otra cosa que me parece incríble es que aparezca ese reconocimiento en la Constitución siendo tan contradictorio con el espíritu de igualdad y solidaridad de ésta. Supongo que es una concesión por lo vivido en tiempos pasados, pero creo que hay que avanzar y pensar en el beneficio general y no en el de unos privilegiados. Habría que reformar este artículo y eliminar esa cooficialidad, que no tiene ningún sentido ni beneficio para los ciudadanos españoles ni tampoco para los propios ciudadanos de estas comunidades como nosotros los vascos.


 

Trigonometrico

#288 Yo creo que sería muy útil meter más anglicismos cuando se habla y escribe en castellano. Es un idioma cuyo dominio nos beneficia a todos.

r

#50 No es que se pretenda hacer una torre de babel, sino que se creó una unidad política sobre la base de un único gobernante, un único idioma y un solo Dios y no todos aceptaron esa idea y, por tanto, no se encuentran a gusto con la situación.

Puño_mentón

#38 My tailor is rich, madafaka

j

No entiendo, supongo que primero el taxi para y entonces le dicen que no van a pagar. Solo se me ocurre que al ver que se intentaban largar sin pagar, arrancó el coche rápidamente.

j

#23 Los socios de la OCU lo son en parte para no tener que estar preocupándose en cada compra a ver si te están dando gato por liebre, ya que esperar que el gobierno te defienda de prácticas engañosas es pedir demasiado.

P

#104 >> Los socios de la OCU lo son en parte para no tener que estar preocupándose en cada compra a ver si te están dando gato por liebre, ya que esperar que el gobierno te defienda de prácticas engañosas es pedir demasiado.

La legislación de consumo nos viene de Europa y la OCU, como los sindicatos y muchos otros, es un chiringuito más del PSOE.

j

#54 Te parece una mierda. A mi me parece genial. Si lo ves desde fuera de Cataluña puede decepcionarte pq a veces trata de temas muy locales (como es normal). Por cierto, muy bueno el sketch ahora en portada: https://www.meneame.net/go?id=3697991

j

#38 Claro, la culpa es de los catalanes.

Cuchipanda

#109 ¡eso ni es destripe, ni spoiler, ni es ná! ¡#admin!

j

#30 Pues no han sido capaces de encontrar esos asuntos turbios ni haciendo trampa, fíjate tú, pero todavía estás a tiempo de sacar a la luz las pruebas que tengas en su contra!

D

#42 Entonces no te parece suficiente. Ok.

No, claro, todos los chanchullos están en Brasil.

Que ya me imagino que a Sandruscu lo has conocido en esta noticia.

j

¿Nadie se pregunta cuáles habrán sido sus motivaciones?

RubiaDereBote

#77 Eso podría ser peligroso para el ministerio.

D

#9
Más subvenciones!!!

j

#24 Ella tendría que haber puesto la palabra entre comillas para evitar confusión.

Elrosquasard

#45 La Ley de Poe y sucedáneos es para cobardes.

dav

#45 A lo mejor lo ha hecho queriendo para que los fanboys que presumen de comentarios razonados, igualdad, son críticos... salgan a la palestra y queden retratados.

j

#47 Mi interpretación es de que el CNI "dejó hacer"... no de que "mandó hacer".

Yomisma123

#18 Ya, él no, digo para otras personas
En respuesta al otro que dice que esto no vale para nada porque le va a durar 1 mes

Para otros, 1 mes puede ser el tiempo que necesitan hasta que les llegue el trasplante humano definitivo (bueno, lo que dure, que el humano tampoco dura para siempre)

j

#115 Creo que es por el hecho de que, tal y como menciona, este tipo de estafa puede llevar años de juicios y él no vive en España.

j

#106 Es un idioma. En tu móvil lo encontrarás con este nombre: “català”