j

#86 Tal vez lo hayas interpretado así, pero esa afirmación no niega que vayan a dejar de proponer la opción de compra. Y sinceramente, si no ha pasado nunca que un producto que puedas tener en propiedad, pasen a ofrecerlo solo en alquiler, veo muy improbable que esto vaya a pasar con los automóviles.

D

#95 Toda la razón. Y por eso decía que a Xakata ni un click. Porque de lo que es a lo que te cuentan siempre va un trecho.

j

#26 ¿Dónde pone o te has enterado de que van a dejar de ofrecer la opción de compra?

D

#76 Es lo que da a entender el titular y lo que indica la entradilla:
La industria empieza a proponer que los clientes paguemos todos los meses, religiosamente, una cuota por un coche. Pero que nunca sea nuestro.

Del artículo ni idea. A Xakata ni un click.

j

#86 Tal vez lo hayas interpretado así, pero esa afirmación no niega que vayan a dejar de proponer la opción de compra. Y sinceramente, si no ha pasado nunca que un producto que puedas tener en propiedad, pasen a ofrecerlo solo en alquiler, veo muy improbable que esto vaya a pasar con los automóviles.

D

#95 Toda la razón. Y por eso decía que a Xakata ni un click. Porque de lo que es a lo que te cuentan siempre va un trecho.

j

#90 "Subir el salario mínimo conlleva aumentar el poder adquisitivo de quienes lo cobran un poco, pero se lo quita a los que no cobran el mínimo". Piensa en esto que has escrito.

p

#270 Quien dijo eso?
#240 Quien necesita pensarlo eres tu

j

#1 Efectivamente, los mismos medios que los meneantes llevan a portada a veces, sin contrastar si la noticia es fake o incluye tergiversaciones, que pasa a menudo.

j

#291 Con gente justificando lo injustificable, y defendiendo este tipo de prácticas, ASÍ NOS VA. Que no quieras admitir tu metedura de pata a mí también me es bastante indiferente.

j

#289 Segundo error de lógica que cometes. Que mencione en una frase esos supermercados no implica que se afirme que el resto NO hayan repercutido la rebaja del iva al precio de los alimentos, léete el artículo completo y lo comprobarás. Pero vamos, típico de menéame, meter la pata hasta el fondo y seguir erre que erre pretendiendo hacer que parezca que uno tiene razón. Y no sé si te has dado cuenta, pero tu propio comentario contradice lo que dijiste de que los supermercados no habían subido precios. A documentarse antes de hablar.

h

#290 jajajaja, venga, sí, hombre.

El artículo lo has mandado tú, si no afirma que los demás lo han repercutido ni lo contrario, pero si afirma que cuatro de los más importantes no lo han repercutido, para qué lo envías?

En realidad me da igual la respuesta. Hasta aquí.

j

#291 Con gente justificando lo injustificable, y defendiendo este tipo de prácticas, ASÍ NOS VA. Que no quieras admitir tu metedura de pata a mí también me es bastante indiferente.

j

#264 ¿Ni los supermercados? Pues toma zasca https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=19103. Nunca entenderé la gente que suelta argumentos sin saber, a veces habla más el sesgo que la razón.

#288 De momento, los establecimientos con más irregularidades son Dia, con el 16%, y Carrefour, con el 10%. En Mercadona no se ha detectado ninguna anomalía y en Hipercor solo en un producto (1% de los analizados)

Vaya zasca, eh!
Yo tampoco os entiendo, la verdad.

j

#289 Segundo error de lógica que cometes. Que mencione en una frase esos supermercados no implica que se afirme que el resto NO hayan repercutido la rebaja del iva al precio de los alimentos, léete el artículo completo y lo comprobarás. Pero vamos, típico de menéame, meter la pata hasta el fondo y seguir erre que erre pretendiendo hacer que parezca que uno tiene razón. Y no sé si te has dado cuenta, pero tu propio comentario contradice lo que dijiste de que los supermercados no habían subido precios. A documentarse antes de hablar.

h

#290 jajajaja, venga, sí, hombre.

El artículo lo has mandado tú, si no afirma que los demás lo han repercutido ni lo contrario, pero si afirma que cuatro de los más importantes no lo han repercutido, para qué lo envías?

En realidad me da igual la respuesta. Hasta aquí.

j

#291 Con gente justificando lo injustificable, y defendiendo este tipo de prácticas, ASÍ NOS VA. Que no quieras admitir tu metedura de pata a mí también me es bastante indiferente.

j

#285 A ver, lo que defiendan otros, contéstaselo a otros. En tu último comentario estás sacando una conclusión errónea. Que tú no le encuentres sentido a una estrategia empresarial, no significa que necesariamente no tenga sentido. No se puede presuponer que estás teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en esa estrategia. Y en el caso de que no tuviera sentido, no se puede concluir que sea mentira. Si no has visto pruebas de esa subida, lo más cabal sería concluir que no se tiene constancia, no que no exista.

h

#286 Bueno, no le encuentro sentido ni yo, ni nadie que tenga cualquier negocio, pero venga, te lo compro: una empresa sube el precio de todos los articulos que vende de manera injustificada, mientras la competencia los mantiene, y sigue vendiendo lo mismo, obteniendo pingues beneficios. Es lo mas cabal.

j

#277 ¿Y? Es que no entiendo exactamente qué me estás discutiendo. Yo simplemente he valorado lo que me parece que suban precios aprovechando la bajada del iva.

h

#284 Pues sinceramente, no lo veo tan complicado: estais defendiendo que los supermercados aprovechan la bajada del IVA para camuflar una subida por pura avaricia. Yo explico como esta estrategia no tendria ningun sentido y, por tanto, es mentira.

j

#285 A ver, lo que defiendan otros, contéstaselo a otros. En tu último comentario estás sacando una conclusión errónea. Que tú no le encuentres sentido a una estrategia empresarial, no significa que necesariamente no tenga sentido. No se puede presuponer que estás teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en esa estrategia. Y en el caso de que no tuviera sentido, no se puede concluir que sea mentira. Si no has visto pruebas de esa subida, lo más cabal sería concluir que no se tiene constancia, no que no exista.

h

#286 Bueno, no le encuentro sentido ni yo, ni nadie que tenga cualquier negocio, pero venga, te lo compro: una empresa sube el precio de todos los articulos que vende de manera injustificada, mientras la competencia los mantiene, y sigue vendiendo lo mismo, obteniendo pingues beneficios. Es lo mas cabal.

j

#269 No entiendo el sentido de la pregunta. Cada uno puede comprar la leche donde le dé la gana, en ningún momento se ha dicho que no.

#276 pues si puedes comprar donde te de la gana, se entiende que no comprarás en sitios caros y por tanto la supuesta estrategia de subir precios (por avaricia o lo que sea, que ni me acuerdo cuál es el argumento) no vale para nada.

j

#277 ¿Y? Es que no entiendo exactamente qué me estás discutiendo. Yo simplemente he valorado lo que me parece que suban precios aprovechando la bajada del iva.

h

#284 Pues sinceramente, no lo veo tan complicado: estais defendiendo que los supermercados aprovechan la bajada del IVA para camuflar una subida por pura avaricia. Yo explico como esta estrategia no tendria ningun sentido y, por tanto, es mentira.

j

#285 A ver, lo que defiendan otros, contéstaselo a otros. En tu último comentario estás sacando una conclusión errónea. Que tú no le encuentres sentido a una estrategia empresarial, no significa que necesariamente no tenga sentido. No se puede presuponer que estás teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en esa estrategia. Y en el caso de que no tuviera sentido, no se puede concluir que sea mentira. Si no has visto pruebas de esa subida, lo más cabal sería concluir que no se tiene constancia, no que no exista.

h

#286 Bueno, no le encuentro sentido ni yo, ni nadie que tenga cualquier negocio, pero venga, te lo compro: una empresa sube el precio de todos los articulos que vende de manera injustificada, mientras la competencia los mantiene, y sigue vendiendo lo mismo, obteniendo pingues beneficios. Es lo mas cabal.

h

#267 ah, que un producto que ha subido en origen ha subido en el super. Me callo pues. Demostrado.

Ahora bien, por qué no comprar esa leche en cualquier otra tienda de las miles repartidas por España?

j

#269 No entiendo el sentido de la pregunta. Cada uno puede comprar la leche donde le dé la gana, en ningún momento se ha dicho que no.

#276 pues si puedes comprar donde te de la gana, se entiende que no comprarás en sitios caros y por tanto la supuesta estrategia de subir precios (por avaricia o lo que sea, que ni me acuerdo cuál es el argumento) no vale para nada.

j

#277 ¿Y? Es que no entiendo exactamente qué me estás discutiendo. Yo simplemente he valorado lo que me parece que suban precios aprovechando la bajada del iva.

h

#284 Pues sinceramente, no lo veo tan complicado: estais defendiendo que los supermercados aprovechan la bajada del IVA para camuflar una subida por pura avaricia. Yo explico como esta estrategia no tendria ningun sentido y, por tanto, es mentira.

j

#285 A ver, lo que defiendan otros, contéstaselo a otros. En tu último comentario estás sacando una conclusión errónea. Que tú no le encuentres sentido a una estrategia empresarial, no significa que necesariamente no tenga sentido. No se puede presuponer que estás teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en esa estrategia. Y en el caso de que no tuviera sentido, no se puede concluir que sea mentira. Si no has visto pruebas de esa subida, lo más cabal sería concluir que no se tiene constancia, no que no exista.