j

#37 En cualquier caso la satisfacción de reirte de alguien que temporalmente pierde dinero con su inversión no es comparable a la satisfacción de ganar mucho dinero cuando el mercado demuestra que el que tenía razón eras tú. Particularmente los nocoiners me dan pena si están calladitos e indiferencia cuando se ríen de mí pensándose que compré bitcoin en máximos.

C

#40 reírse de alguien o desear el mal ajeno por estar perdiendo dinero es típico de españolito envidioso.
El bitcoin es un activo especulativo como muchos otros, pero que no afecta a la economía de la gente, no se especula con vivienda ni con alimentos, nadie te obliga a invertir, pero por alguna extraña razón en esta web la mayoría odia el bitcoin, les ofende.

j

#108 No inventes, socializar pérdidas es lo que pasa ahora, y no gobiernan los liberales precisamente.

Edheo

#161 No inventes tú... que porque te machaquen con que españa es "venezuela!!!" te crees que aquí gobierna nada similar a la izquierda

En españa, tenemos centro, derecha, y ultraderecha... y si acaso algún reducto de leves izquierdas, que en la mayoría de casos, ni siquiera tienen representación en el congreso

j

#180 he dicho algo sobre la izquierda?

j
j

No hay mucha diferencia entre ganar elecciones prometiendo cosas que sabes que no cumplirás y ganarlas mintiendo sobre datos que perjudican a tu rival. Son gente sin dignidad.

j

#1 Has comprado toda la propaganda anti-española de los ingleses y yankis, enhorabuena.

imagosg

#56 Propaganda??
Aunque reescriban la historia los mismos patrioteros de siempre segun les conviene, la "conquista" de América fue una auténtica salvajada.
Violaciones, genocidios, esclavismo, saqueo continuado...

j

#4 Que Guardiola tiene la jeta de cemento armado es un hecho, de sensacionalista nada. Que no sea el único en el mundo del fútbol, nadie lo niega.

j

#194 La justificación te la di de sobras, pero por algún extraño motivo no la entendiste o no te sirvió.
Como veo que no te vas a callar, te paso al ignore. Cansino.

j

#192 Disculpa pero las materias primas fue lo primero que subió con la crisis del Covid, tuvieron un rally meteórico, y ahora simplemente están en un lateral pero muy lejos de los mínimos del 2020. Justo lo que digo, que ante un aumento de la masa monetaria lo primero que se dispara son las materias primas y la energía.

si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.

OK me quedó claro tu punto de vista. Aquí lo dejo, saludos.

D

#193 como suponía, eres incapaz de aportar justificación alguna que sostenga tus afirmaciones.
Me quedó claro que hablas por hablar sin tener ni idea. Saludos.

j

#194 La justificación te la di de sobras, pero por algún extraño motivo no la entendiste o no te sirvió.
Como veo que no te vas a callar, te paso al ignore. Cansino.

j

La gente puede llegar a votar cualquier cosa, mira la Alemania nazi por ejemplo.

j

#189 Es una pregunta honesta pero como te digo no soy experto, y que no sepa explicar al detalle (podría especular pero para qué) porqué sube 8 veces y no 4 o 24 no hace que mi explicación original sea menos cierta.

Sí, puede haber más factores que afecten, pero en cualquier caso cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas, que es lo que yo he dicho en todo momento.

D

#191 sí que hace que tu explicación sea inválida, ya que no coincide con lo esperable si motivo principal del incremento de precios fuese fruto de las políticas expansivas.
Eso de que "cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas" es una afirmación que te sacas de la manga, y que si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.
Como apunte, curiosamente los precios de las principales materias primas se han estabilizado o incluso descendido en los últimos meses.

j

#192 Disculpa pero las materias primas fue lo primero que subió con la crisis del Covid, tuvieron un rally meteórico, y ahora simplemente están en un lateral pero muy lejos de los mínimos del 2020. Justo lo que digo, que ante un aumento de la masa monetaria lo primero que se dispara son las materias primas y la energía.

si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.

OK me quedó claro tu punto de vista. Aquí lo dejo, saludos.

D

#193 como suponía, eres incapaz de aportar justificación alguna que sostenga tus afirmaciones.
Me quedó claro que hablas por hablar sin tener ni idea. Saludos.

j

#194 La justificación te la di de sobras, pero por algún extraño motivo no la entendiste o no te sirvió.
Como veo que no te vas a callar, te paso al ignore. Cansino.

j

#56 Colau es de izquierdas, a partir de ahí creo que se entiende bien mi contestación a su mensaje.

j

#36 Consuélate con que en Barcelona gobierna Colau y la cosa está peor que nunca.

D

#52 ¿En que sentido?

j

#56 Colau es de izquierdas, a partir de ahí creo que se entiende bien mi contestación a su mensaje.

j

#31 Qué cosas, cuanta más gente quiere vivir en un sitio más suben los precios de la vivienda. Inexplicable.

Bosck

#35 Si a eso le sumas una gestión pésima de políticas de vivienda por parte de un equipo de gobierno (PP) más interesado en el pelotazo que en los ciudadanos pues sí, es un desastre.

j

#36 Consuélate con que en Barcelona gobierna Colau y la cosa está peor que nunca.

D

#52 ¿En que sentido?

j

#56 Colau es de izquierdas, a partir de ahí creo que se entiende bien mi contestación a su mensaje.

Quepasapollo

#36 le sumes lo que le sumes, donde hay trabajo, ocio y servicios, no caben todos nunca donde quisieran caber. Es física pura.

j

#9 Málaga se ha posicionado muy bien como hub tecnológico prácticamente desde cero en los últimos 20 años, si se quiere se puede.

Bosck

#22 Y es la ciudad española record en subidas de alquiler y precio de compra.

Que guay.

j

#31 Qué cosas, cuanta más gente quiere vivir en un sitio más suben los precios de la vivienda. Inexplicable.

Bosck

#35 Si a eso le sumas una gestión pésima de políticas de vivienda por parte de un equipo de gobierno (PP) más interesado en el pelotazo que en los ciudadanos pues sí, es un desastre.

j

#36 Consuélate con que en Barcelona gobierna Colau y la cosa está peor que nunca.

D

#52 ¿En que sentido?

j

#56 Colau es de izquierdas, a partir de ahí creo que se entiende bien mi contestación a su mensaje.

Quepasapollo

#36 le sumes lo que le sumes, donde hay trabajo, ocio y servicios, no caben todos nunca donde quisieran caber. Es física pura.

j

#103 Yo creo que sí es una buena reserva de valor, desde luego lo ha sido en la última década (la mejor), y creo que lo seguirá siendo. Pero conviene no entrar en plena burbuja, mejor hacerlo cuando Menéame se llena de noticias negativas como la de FTX. Y desde luego ir al largo plazo, de 3-4 años para arriba.

j

#88 Igual te piensas que existe algún activo que te protege de la inflación sin sufrir volatilidad. Si lo encuentras avisa, pero por lo pronto Bitcoin pese a la corrección que lleva sigue haciéndolo mejor que otros (Nasdaq, SP, Oro, Apple...) desde el crash del Covid (marzo 2020):

t

#98 No lo pienso, por eso lo digo, para los que decían que Bitcoin sí lo era. Puede ser dependiendo de cuando se invirtiese, pero a la larga siempre se estabilizará.

j

#103 Yo creo que sí es una buena reserva de valor, desde luego lo ha sido en la última década (la mejor), y creo que lo seguirá siendo. Pero conviene no entrar en plena burbuja, mejor hacerlo cuando Menéame se llena de noticias negativas como la de FTX. Y desde luego ir al largo plazo, de 3-4 años para arriba.

D

#187 claro que están subiendo... Ya he pasado antes un enlace a una gráfica donde aparece ese dato.
Es una subida lógica por la dependencia con el coste de la energía, que sube 8 veces más rápido. Este, precisamente, es el punto que te he pedido que expliques: por qué la energía incrementa sus precios desproporcionadamente más rápido que el resto de bienes, si el causante son las políticas expansivas, que deberían afectar a todo el mercado y no sólo a un sector concreto. Y es una pregunta honesta que has evitado contestar.

j

#189 Es una pregunta honesta pero como te digo no soy experto, y que no sepa explicar al detalle (podría especular pero para qué) porqué sube 8 veces y no 4 o 24 no hace que mi explicación original sea menos cierta.

Sí, puede haber más factores que afecten, pero en cualquier caso cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas, que es lo que yo he dicho en todo momento.

D

#191 sí que hace que tu explicación sea inválida, ya que no coincide con lo esperable si motivo principal del incremento de precios fuese fruto de las políticas expansivas.
Eso de que "cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas" es una afirmación que te sacas de la manga, y que si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.
Como apunte, curiosamente los precios de las principales materias primas se han estabilizado o incluso descendido en los últimos meses.

j

#192 Disculpa pero las materias primas fue lo primero que subió con la crisis del Covid, tuvieron un rally meteórico, y ahora simplemente están en un lateral pero muy lejos de los mínimos del 2020. Justo lo que digo, que ante un aumento de la masa monetaria lo primero que se dispara son las materias primas y la energía.

si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.

OK me quedó claro tu punto de vista. Aquí lo dejo, saludos.

D

#193 como suponía, eres incapaz de aportar justificación alguna que sostenga tus afirmaciones.
Me quedó claro que hablas por hablar sin tener ni idea. Saludos.

j

#194 La justificación te la di de sobras, pero por algún extraño motivo no la entendiste o no te sirvió.
Como veo que no te vas a callar, te paso al ignore. Cansino.

D

#185 a los que el Eurostat indexa como "Non-Energy Industrial Goods" para sus cálculos de inflación armonizados.

j

#186 ¿Estos? https://fred.stlouisfed.org/series/IGDSXEEZ18M086NEST

Yo diría que sí están subiendo...

D

#187 claro que están subiendo... Ya he pasado antes un enlace a una gráfica donde aparece ese dato.
Es una subida lógica por la dependencia con el coste de la energía, que sube 8 veces más rápido. Este, precisamente, es el punto que te he pedido que expliques: por qué la energía incrementa sus precios desproporcionadamente más rápido que el resto de bienes, si el causante son las políticas expansivas, que deberían afectar a todo el mercado y no sólo a un sector concreto. Y es una pregunta honesta que has evitado contestar.

j

#189 Es una pregunta honesta pero como te digo no soy experto, y que no sepa explicar al detalle (podría especular pero para qué) porqué sube 8 veces y no 4 o 24 no hace que mi explicación original sea menos cierta.

Sí, puede haber más factores que afecten, pero en cualquier caso cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas, que es lo que yo he dicho en todo momento.

D

#191 sí que hace que tu explicación sea inválida, ya que no coincide con lo esperable si motivo principal del incremento de precios fuese fruto de las políticas expansivas.
Eso de que "cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas" es una afirmación que te sacas de la manga, y que si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.
Como apunte, curiosamente los precios de las principales materias primas se han estabilizado o incluso descendido en los últimos meses.

j

#192 Disculpa pero las materias primas fue lo primero que subió con la crisis del Covid, tuvieron un rally meteórico, y ahora simplemente están en un lateral pero muy lejos de los mínimos del 2020. Justo lo que digo, que ante un aumento de la masa monetaria lo primero que se dispara son las materias primas y la energía.

si no aportas alguna justificación que la sostenga, no tiene valor alguno.

OK me quedó claro tu punto de vista. Aquí lo dejo, saludos.

j

#181 Para eso ya te he explicado mi teoría, que cuando hay aumento de masa monetaria primero suben materias primas y energía, y luego ese aumento de costes se repercute en el resto de bienes y servicios que hay en una economía como la nuestra.

El precio del crudo anticipa históricamente una subida de la inflación, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/ask/answers/06/oilpricesinflation.asp
https://investingnews.com/daily/resource-investing/energy-investing/oil-and-gas-investing/oil-price-and-inflation/

D

#183 Que hay correlación entre el incremento del coste de la energía y la inflación es una obviedad, fruto de que es una materia prima necesaria para la fabricación y distribución del resto de bienes. Nadie discute eso.
Lo que no explicas es por qué el aumento de la masa monetaria afecta de manera exagerada a la energía y no al resto de bienes industriales en el contexto actual (último año).

j

#184 ¿A qué bienes industriales te refieres?

D

#185 a los que el Eurostat indexa como "Non-Energy Industrial Goods" para sus cálculos de inflación armonizados.

j

#186 ¿Estos? https://fred.stlouisfed.org/series/IGDSXEEZ18M086NEST

Yo diría que sí están subiendo...

D

#187 claro que están subiendo... Ya he pasado antes un enlace a una gráfica donde aparece ese dato.
Es una subida lógica por la dependencia con el coste de la energía, que sube 8 veces más rápido. Este, precisamente, es el punto que te he pedido que expliques: por qué la energía incrementa sus precios desproporcionadamente más rápido que el resto de bienes, si el causante son las políticas expansivas, que deberían afectar a todo el mercado y no sólo a un sector concreto. Y es una pregunta honesta que has evitado contestar.

j

#189 Es una pregunta honesta pero como te digo no soy experto, y que no sepa explicar al detalle (podría especular pero para qué) porqué sube 8 veces y no 4 o 24 no hace que mi explicación original sea menos cierta.

Sí, puede haber más factores que afecten, pero en cualquier caso cuando aumenta la masa monetaria donde primero se nota es en el aumento de precios de la energía y materias primas, que es lo que yo he dicho en todo momento.

j

#179 Aclárate, si es justo lo que yo digo, que al haber una fuerte demanda el precio de la oferta sube. Te lo he explicado de 14 maneras distintas, hasta con un ejemplo para tontos usando una manzana. De verdad, ¿qué problema tienes?

D

#180 eso, en este contexto, no sirve para explicar por qué el incremento de costes de la energía es ocho veces mayor que el de otros bienes industriales. Esta es la cuestión que te he formulado de manera precisa y que evitas saliendo por peteneras con manzanas.

j

#181 Para eso ya te he explicado mi teoría, que cuando hay aumento de masa monetaria primero suben materias primas y energía, y luego ese aumento de costes se repercute en el resto de bienes y servicios que hay en una economía como la nuestra.

El precio del crudo anticipa históricamente una subida de la inflación, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/ask/answers/06/oilpricesinflation.asp
https://investingnews.com/daily/resource-investing/energy-investing/oil-and-gas-investing/oil-price-and-inflation/

D

#183 Que hay correlación entre el incremento del coste de la energía y la inflación es una obviedad, fruto de que es una materia prima necesaria para la fabricación y distribución del resto de bienes. Nadie discute eso.
Lo que no explicas es por qué el aumento de la masa monetaria afecta de manera exagerada a la energía y no al resto de bienes industriales en el contexto actual (último año).

j

#184 ¿A qué bienes industriales te refieres?

D

#185 a los que el Eurostat indexa como "Non-Energy Industrial Goods" para sus cálculos de inflación armonizados.

j

#186 ¿Estos? https://fred.stlouisfed.org/series/IGDSXEEZ18M086NEST

Yo diría que sí están subiendo...

j

#171 Di tú por qué la demanda no afecta a la oferta y acabamos antes. Y igual te llevas el Nobel de Economía de paso.

D

#178 no he dicho eso. Te invito a señales de dónde sacas tal cosa.

j

#179 Aclárate, si es justo lo que yo digo, que al haber una fuerte demanda el precio de la oferta sube. Te lo he explicado de 14 maneras distintas, hasta con un ejemplo para tontos usando una manzana. De verdad, ¿qué problema tienes?

D

#180 eso, en este contexto, no sirve para explicar por qué el incremento de costes de la energía es ocho veces mayor que el de otros bienes industriales. Esta es la cuestión que te he formulado de manera precisa y que evitas saliendo por peteneras con manzanas.

j

#181 Para eso ya te he explicado mi teoría, que cuando hay aumento de masa monetaria primero suben materias primas y energía, y luego ese aumento de costes se repercute en el resto de bienes y servicios que hay en una economía como la nuestra.

El precio del crudo anticipa históricamente una subida de la inflación, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/ask/answers/06/oilpricesinflation.asp
https://investingnews.com/daily/resource-investing/energy-investing/oil-and-gas-investing/oil-price-and-inflation/

D

#183 Que hay correlación entre el incremento del coste de la energía y la inflación es una obviedad, fruto de que es una materia prima necesaria para la fabricación y distribución del resto de bienes. Nadie discute eso.
Lo que no explicas es por qué el aumento de la masa monetaria afecta de manera exagerada a la energía y no al resto de bienes industriales en el contexto actual (último año).

j

#184 ¿A qué bienes industriales te refieres?

j

#160 Si quieres te redacto un paper académico, no te jode. Aprende cómo funciona la ley de la oferta y la demanda y luego hablamos.

D

#165 ya veo que no tienes ni idea... No eres capaz de ofrecer un argumento válido...

j

#171 Di tú por qué la demanda no afecta a la oferta y acabamos antes. Y igual te llevas el Nobel de Economía de paso.

D

#178 no he dicho eso. Te invito a señales de dónde sacas tal cosa.

j

#179 Aclárate, si es justo lo que yo digo, que al haber una fuerte demanda el precio de la oferta sube. Te lo he explicado de 14 maneras distintas, hasta con un ejemplo para tontos usando una manzana. De verdad, ¿qué problema tienes?

D

#180 eso, en este contexto, no sirve para explicar por qué el incremento de costes de la energía es ocho veces mayor que el de otros bienes industriales. Esta es la cuestión que te he formulado de manera precisa y que evitas saliendo por peteneras con manzanas.

j

#181 Para eso ya te he explicado mi teoría, que cuando hay aumento de masa monetaria primero suben materias primas y energía, y luego ese aumento de costes se repercute en el resto de bienes y servicios que hay en una economía como la nuestra.

El precio del crudo anticipa históricamente una subida de la inflación, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/ask/answers/06/oilpricesinflation.asp
https://investingnews.com/daily/resource-investing/energy-investing/oil-and-gas-investing/oil-price-and-inflation/