japeto

Los relatos sobre el diluvio son casi universales. A veces coincidirá con inundaciones reales en la región y otras veces no. No hay necesariamente una relación. Que esa región se inundara hace 12 000 años no prueba que el relato hable de ese evento real. Si hubieran encontrado pruebas de inundaciones hace 3, 6, 20 o 30 000 años el relato también "coincidiría".

nilien

#6 No se limitan a hablar de la inundación, proporcionan detalles del territorio.

No está de más informarse sobre un fenómeno que ha sobrevivido miles de años antes de poner en cuestión algo a lo que en realidad solo has dedicado diez segundos de tu tiempo. Sobre lo que además se ha realizado un estudio de compilación y estudio riguroso.

Si por lo que sea esto amenaza tu marco mental, hasta el punto de que sientes la necesidad de hacerte el inteligente pero en realidad lo que has hecho es decir una tontería prescindible y superficial, pregúntate por qué...

Quecansaometienes...

#6 En el relato oral se dan indicaciones sobre lugares. Y parece que solo hubo una "inundacion", ya que esa franja de tierra quedo sumergida y una parte de tierra se convirtio en isla. Con todos esos datos, contados por una tribu "de la zona" el relato no suena tan universal, sino local. Lo obvio ds descartarlo por imposible. Si se publica tras una investigacion cientifica seria...sera por algo, como dice #25

editado:
Juraria que esta noticia, en castellano, la lei por aqui hace unas semanas...

adot

#29 A mi también me suena haberla leído por aqui.

#28 Y si mal no recuerdo entre los inuits también hay historias que se remontan a hechos de hace siglos. Seguramente pase en muchas culturas ágrafas, aunque no se haya documentado.

nilien

#29 El artículo de este año:

https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/informit.051676508516430

Estos mismos investigadores llevan bastantes años estudiando el tema, y por ejemplo tienen otra publicación que según Google Scholar (que en mi experiencia no suele recoger todas las citas) ha sido citado unas 250 veces. Este:

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00049182.2015.1077539

Personalmente, y por eso mi comentario anterior, me fastidia sobremanera que alguien que dedica unos segundos a pensar superficialmente sobre algo se permita el lujo de cuestionar lo que sea como si supiera más que personas que llevan años trabajando y estudiando esto. Cuando es evidente que ni siquiera se ha molestado en emplear unos minutos para interesarse y leer un poco sobre el tema, y actúa como si estuviera por encima de ello, posiblemente por sus propios prejuicios acerca de los conocimientos indígenas y de las tradiciones orales...


#6

CC: #31

guaperas

#6 lo que dicen realmente es datado y que existen dos tradiciones orales que coinciden en el tiempo (posición de las estrellas y inundación), y que se puede usar como evidencia que las tradiciones orales pueden perdurar tiempo, ojo que evidencia no se debe entender como "algo evidente", todo lo contrario, sino como una prueba más que no contradice una hipótesis principal

#25 la investigación no va sobre la inundación sino de la coincidencia de dos sucesos independientes transmitidos por tradición oral y de como ambos se datan en un periodo similar

japeto

#31 Qué obvio se ve todo con el palillo en la boca. Marruecos tiene buenas relaciones con Israel, incluso Israel ha reconocido hace poco su soberanía en el Sahara. Marruecos es aliado de EEUU que a su vez es el aliado más importante de Israel.

m

#102 #62 disculpad. Con Marruecos me refiero a la población marroquí que vive en España. Su rey está muy ocupado yendo de putas por Francia pero sus ciudadanos apoyan a Hamás, así que hay que quedar bien con millones de electores. Y sí, hay millones de marroquíes que están nacionalizados pero su país sigue siendo marruecos y su religión manda. Ser españoles es sólo un tema económico.

h

#118 A ver, por partes. Entre el 2000 y el 2016 adquirieron la nacionalidad 200000. Los últimos años parece que el ritmo ha subido a 50000 al año. No creo que lleguen a 1 millón, y desde luego menos aún varios millones.

Pero si lo dices por su religión entonces quieres decir musulmanes o marroquies? Porque el gobierno de su país de origen dice que Israel bien, aunque los musulmanes en general digan que no.

Y en cualquier caso, si quieren votar por identificación con su religión, tampoco serán los primeros, los católicos llevan haciéndolo desde siempre en asuntos que me afectan más. Qué demonios, si hay partidos "democristianos" en toda Europa. En este asunto en concreto me da bastante igual, la verdad.

https://www.lavanguardia.com/vida/20170220/42177697989/mas-de-200000-marroquies-se-han-nacionalizado-espanoles-desde-el-ano-2000.html

m

#126 pues hay más de 800.000 en España. Sumas los nacionalizados nos quedaría suponiendo el ritmo que indicas 300.000 más. Por tanto nacionalizados medio millón, más sus hijos, más 800.000 supera con holgura el millón.

Sánchez hará lo que sea para mantener el poder, si piensa que le pueden dar problemas los islamistas y que haciendo eso lo puede evitar para que no le explote un atentado lo hará.

Y en Marruecos hay manifestaciones por Palestina.

h

#129 Esos 800000 sin la nacionalidad no pueden votar a Sánchez en las elecciones nacionales.

Que ya veo que no te gusta Pedro Sánchez, pero es que lo retuerces tanto que ya no sé si prefieres un atentado a que siga siendo presidente. En cualquier caso, no son más que elucubraciones tuyas sin más base que tu opinión sobre él.

m

#133 No necesita que le voten, sólo que no se pongan a matar a gente por la calle como está pasando en Bruselas.

h

#134 Bueno, como el objetivo del asesino en Bruselas eran ciudadanos de Suecia, único país que ha reconocido a Palestina desde dentro de la UE, está claro que reconocer a Palestina no es una garantía de nada. Así que quédate tranquilo que si al final España reconoce a Palestina no será por evitar atentados.

Igual si lo acaban haciendo puede ser porque a muchos votantes les parece bien.

japeto

#31 Nos faltaba el meneante ejperto que te arregla un currículo educativo con la polla.

a

#151 meneante opinando libremente en un foro de opinion? Habrase visto!

japeto

#152 Tan libre es tu comentario como el mío.

japeto

#23 Que algo sea "difícil" no es un argumento para no hacerlo.

tranki

#58 Ok, entonces hazlo

japeto

#75 Si nos ponemos así todavía pierde otro escaño el PSOE.

Harkon

#77 No, hacen falta 6500 para un escaño más del PP y solo 1300 para revertirlo

japeto

#37 Bueno, las cosas no funcionan así. Para que esté relacionado basta con que la probabilidad de estar obeso varíe con la renta. Y así es: https://www.muyinteresante.es/actualidad/38205.html

japeto

A Mongolia les imputa un juez.
A Soto Ivars un ofendidito le respondió un tuit con agresividad.

¡EMPATE!

japeto

#11 Genial. Pero no se puede decir entonces que seas un ejemplo de rebeldía.

japeto

#8 José Luis Sampedro pasó todo el franquismo como funcionario del Estado sin que le molestara a nadie.

x

#9 Y yo he trabajado para empresas las cuales por mi podrían quemar.

japeto

#11 Genial. Pero no se puede decir entonces que seas un ejemplo de rebeldía.

Disiento

#9 empleado de banca, lo dice él mismo en la entrevista.

japeto

#30 ¿Por cosas como esta? ¿Te parece que hace falta una revisión para que una persona cumpla 8 años de pena por insultar por Twitter? Yo diría que quizás hace falta una reforma, pero para lo contrario: para que no pise la cárcel por algo así.

Pablosky

#36 Insultar en Twitter = cárcel no lo veo.

Pero buscar a la funcionaria que te ha perjudicado (legalmente) y meterla en rollos de pederastia publicando su foto, tampoco debe salir gratis.

frg

#39 Casi 200.000€ le va a costar. De gratis nada.

O

#36 No, hace falta una revisión para que sr cumplan todas las condenas. Del mismo modo que si te ponen una multa por exceso de velocidad eso no te exime de seguir respetando los límites, y si te ponen 15 multas seguidas las tienes que pagar todas, si cometes 15 delitos deberías cumplir todas las condenas

frg

#40 Si te ponen 15 multas seguidas en el mismo tramo antes que te llegue la primera notificación te libra de pagar muchas de las mismas.

c

#40 Si se hace eso, desaparece el principio de proporcionalidad del derecho penal, que es en lo que se basa en límite de cumplimiento máximo en el caso de los concursos de delitos, con los efectos negativos que supondría para el sistema de justicia penal.

c

#36 No ha insultado por twitter, sino medio meneame estariamos en guantanamo...

l

#45 Podia haber salido 6 meses antes si hubiese admitido culpa. Para que nos planteemos si alguien puede admitir una culpa por la coaccion del sistema. En este caso pasar meses en la carcel sin condena firme y en otro no ver a los hijos, por ejemplo.

#4 #14 #30 Por cosas como estas es evidente que la justicia debe actuar mas rapido. Es decir, ser mas eficaz en aplicar pronto un castigo leve que tardar y luego aplicar un castigo muy severo.
La psicoologica dice que un castigo es mas eficaz cuando mas cercano a la accion. Si se tarda meses o años es menos efectivo.
Mientras tanto el daño se sigue generando y la pena aumentando. Más años no lo va a rehabilitar mejor.

Por eso se da la paradoja de que una justicia no contundente, acaba metiendo mas años en la carcel a la gente. Es malo para los contribuyente y para el delicuente.

#36 insultar un dia es distinto que un acoso continuo, puede tener consecuencias psicologicas graves. Yo la critica que haria es que la justicia deberia ser mas rapida, para acabar antes con el daño y la pena sea mas baja.
Ademas la sensacion de impunidad, cuando delinques y no pasa nada, alienta a cometer mas delitos y mas graves.

#56 #6 esta bien ponerlas en contexto. Hace unos meses un hombre fue condenado por llevar al suicidio a un chaval por el acoso que sufrio.
Como digo ser contundente pronto y con penas mas leves es bueno para la victima y el delicuente.
El jurado declara culpable de homicidio a un hombre por el suicidio de un menor tras enviarle 119 mensajes de acoso

Hace 1 año | Por MikeR a elpais.com

japeto

Un poco después ha remarcado la importancia de los autónomos para la España desertizada por el cambio climático. Según el presidente solo las Lágrimas de Autónomo podrán asegurar en 2040 ríos caudalosos y con un flujo constante.

oceanon3d

#14 Esa es la pregunta clave...

o

#14 no se lo recuerdes por aqui q les va a molestar si al final Irene se quejaba con razon de algunos jueces

Ka1900

#14 Que aplican MAL la ley de sólo sí es sí. Que bien les ha venido la dichosa ley para contaminar a la población. La ley tiene interpretaciones, y hasta que no haya jurisprudencia, muchos jueces han escogido libremente la peor de las interpretaciones para joder al gobierno y coaligados. Es penoso que para minar a unos grupos políticos contrarios a su sesgo particular, hayan decidido ponerse de parte de los violadores. El asco que dan esos jueces es inmenso.

D

#14 La ley del solo si es si si le sale al juez de los cojones.

M

#14 Para mí la pregunta es, conociendo que hay jueces así, ¿cómo se le ocurrió dejar esa puerta abierta?.

japeto

#6 ¿Y tienes alguna prueba de que ahora consideren la bajada del IVA como la solución ideal a todos los problemas?

En las negociaciones de 2018, bajar el IVA a los productos de primera necesidad era una de las exigencias de Podemos:

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/primer-acuerdo-sanchez-iglesias-bajar-el-iva-a-productos-de-primera-necesidad/6388254/

Nada sorprendente puesto que iba en su programa:

https://podemos.info/medida/bajar-el-iva-al-tipo-del-4-a-mas-alimentos-y-bebidas-no-alcoholicas-y-del-10-a-todos-los-suministros-basicos-calefaccion-gas-electricidad-de-los-consumidores-vulnerables/

Esta medida en Podemos se considera "de mínimos". Es una solución con un impacto reducido.

https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-garzon-rechaza-bajar-iva-alimentos-defiende-sean-supermercados-moderen-precios-20220930121822.html

No me consta que esta posición haya variado en nada. Ya después de aprobar la rebaja del IVA de la luz Echenique mismo decía que era una solución con efecto inmediato pero muy limitado.

japeto

#6 Que sea un poder independiente no significa que esté exento de crítica. La diferencia es que aquí lo que se pretendía era intervenir directamente en la capacidad del legislativo para llevar a cabo sus funciones, algo que no ocurre cuando se critica la labor de algunos jueces.

editado:
Veo que #41 lo ha expresado antes y mejor que yo.

Atusateelpelo

#97 ¿Llamar "facha" y "machista" es critica? Interesante.

t

#98 Desde luego, no es impedir la acción de la justícia.