themarquesito

#11 Por no hablar de que para que haya una re-conquista, tendría que ser llevada a cabo por quien originalmente ve conquistado su territorio.
El reino de Asturias, luego reino de Asturias y Galicia, más adelante reino de León y Galicia, etc, era un reino nuevo por más que la propaganda ovetense se empeñase en entroncarlo con el reino de los godos (véase la Crónica Albeldense). El reino de los godos se acabó con la derrota de la batalla de la Janda, y posteriormente surgieron nuevos dominios.

camvalf

#12 Recuerda que según el beato de liebana el Reino de Asturias era el heredero de la tradición cristiana del Reino de Toledo enfrentándose y desacreditando al Obispo del Toledo bajo del dominio musulmán.

seguidorDeCristo

#12 Un reino cristiano, lo llamas como quieras, tratando de reconquistar el territorio perdido de otro reino cristiano, llamalo como te guste, para la cristiandad.

t

#12 Yo tenía entendido que el concepto de reconquista (como ideología justificadora de las conquistas del reino de Asturias y sus sucesores) se basaba no solo en la supuesta continuidad con el reino de Toledo sino también en el aspecto religioso de recuperar para la Cristiandad tierras que le habían pertenecido, ¿es así o esa parte no tenía tanto peso?

themarquesito

#13 Adam Kinzinger también mencionó en su momento el olor de Trump. En concreto lo describió como "No es bueno. La mejor forma de describirlo... coge sobaco, ketchup, culo, y maquillaje, mételo en una batidora, y véndelo como colonia".
https://www.yahoo.com/news/ex-gop-lawmaker-doubles-down-115915282.html

Verdaderofalso

#19 como olerá abajo

Un_señor_de_Cuenca

#19 Me ha arruinado usted la tarde. Y la vida.

Mael

y donde se han dejado la de "28 meses despues"???

Ludovicio

#13 A esto venía. Muy mal.

#15 Yo también venía a eso

angelitoMagno

#13 Eso, que hubieran estrenado 28 meses después y haber dejado esta de 28 años después para 2030

oliver7

#13 la pandemia. lol

i

#13 Justo iba a poner un comentario igual... Me he perdido la de 28 meses después.

Condenación

Bueno, lo intenta poner muy bonito, pero al final es que mataron a su marido el rey y se casó con el vencedor musulmán. Que si astucia, resiliencia, tender puentes, adaptación, relevancia extraordinaria... es una forma de verlo, la otra es politiqueo, supervivencia y ser forzada. No parece haber mucho dato para inclinarse por una u otra perspectiva, pero me parece muy endulzado el asunto en el artículo.

n

#4 Propio de la Leyenda Rosa proárabe que hacen siempre los españoles y que se hizo en origen precisamente para oponerse a la Leyenda Negra que hicieran los francoingleses en el s. XIX.

Básicamente esa endulzación que dices viene precisamente de ahí. Como son árabes pues ya no se cuenta la historia de violencia, barbaridades, violaciones, conquistas salvajes, asesinatos, etc. que se contarían si ese mismo artículo estuviera hablando de nosotros, los españoles, a partir del s. XV.

S

#11 os jode a los adoradores de la Hispanistán "eterna" el relato mitológico que vuestros amos pusieron como si de una verdad inmutable para justificar la barbarie imperialista.
Pues no, Hispania era musulmana y lo siguió siendo durante siglos, mientras que la parte cristiana estaba representada por el reino de Galiza.

Peazo_galgo

#4 es que la alta nobleza y aristocracia hispana han sido siempre unos "chaquetas" que se han ido adaptando a tal o cual poder extranjero... vamos, que tan extranjeros consideraban a los visigodos (pese a convertirse en sus últimos tiempos al catolicismo) como a los musulmanes, y al pueblo llano no le quedaba más que tragar... luego la mal llamada "Reconquista" no fue más que la enésima guerra civil entre hispanos cristianos y musulmanes e ya....

Lo que es un mito no suficientemente desmontado es que hubiera un Reino "nacional" unificado visigodo que se "perdió" como si fuera un Estado del siglo XIX... los godos dominaban de forma efectiva sólo aquellos territorios donde tuvieran fuerte presencia poblacional (Campos Góticos) o militar, en la mayor parte de la península se mantenía únicamente un poder nominal pactado con otros nobles godos o hispanorromanos que eran en la práctica bastante independientes y además estaban en general bastante hartos de la inestabilidad de la política de la monarquía electiva goda, que provocaba que estuvieran en guerra continua como forma de vida casi de forma ininterrumpida con los problemas de saqueos y destrucciones que comportaban... de hecho en los últimos años de Witiza, se intentó implantar tanto una monarquía hereditaria que diera algo de estabilidad en los Concilios de Toledo como una especie de "recluta" obligatoria de "peones" campesinos para el ejército godo pues los hispanorromanos en general se negaban a luchar en las guerras intestinas godas... y ambas iniciativas fracasaron estrepitosamente pues en el fondo todos los nobles godos ansiaban ser reyes y además querían tener la "exclusiva" del oficio militar para tener más poder sobre la población... por eso cuando las fuerzas militares godas fueron liquidadas después de unas pocas batallas contra los musulmanes (después de Guadalete hubo otras aunque de menor entidad), la población y con ella los nobles prefirieron simplemente pactar con los nuevos señores salvo algún caso aislado y la península cayó como un castillo de dominó en pocos años....

z

#4 literal lo primero que he pensado. Mujer objeto para intereses políticos.

Ni lo he mirado pero... Lo ha escrito un hombre?

heffeque

#2 #3 #6 #8 #19 Esta info os puede interesar: Baterías de sodio con electrolito sólido: lo mejor de ambos mundos, ahora más cerca de la producción en masa



Resumen de lo que hay en los comentarios:
- Este mismo año ya están saliendo baterías baratas (LFP) con la misma capacidad (Wh/Kg) que las de litio tradicionales, y que cargan a 1 Km por segundo.
- Las propias de litio tradicionales cuestan a día de hoy literalmente 4 veces menos que hace 2 años (pero en Europa los precios por alguna razón no han bajado, en China sí... roll ).
- Los grandes fabricantes (CATL, BYD, etc.) ya tienen la vista puesta hacia baterías sólidas para 2027 en pequeñas tiradas (léase coches de ultra-lujo), y empezar producción masiva en 2030 (léase, sin retrasos respecto al plan original).
- CATL ya ha empezado a vender este año baterías de 150 kWh (capaces de hacer 1200 Km CLTL, unos 800 Km reales) que logra recuperar 200 Km de autonomía en 5 minutos y que se estrenará en el Xiaomi SU7 este mismo año.
- La Universidad Metropolitana de Osaka ya ha descubierto una manera de combinar las ventajas de las baterías de sodio con las ventajas de las baterías sólidas, lo que puede resultar en unas baterías baratísimas con unas propiedades muchísimo mejores que las actuales en cuanto a capacidad en relación al peso, capacidad en relación al volumen (también importante), velocidad de carga, número de recargas posibles, reducción de peligrosidad (no arden ni explotan), reducción de impacto ecológico (en tipos de materias primas usadas, extracción, reciclado...), reducción del impacto geoestratégico de los materiales, precio...

Vamos, que al contrario que la tecnología de combustión, que cada vez avanza más despacio, la tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido. Si en los últimos 10 años ya ha avanzado un montón, nos esperan unos cambios para bien en los próximos 10 años que muchos no se esperan/imaginan.

Hay muchísimos enlaces ahí con información, por si a alguien le interesa.

Espiñete

#43 Tl;dr: futuribles caros.

heffeque

#60 Y tan "dr", la 1ª, 2ª y 4ª son noticias de baterías que se fabrican/venden a día de hoy, y una de esas menciona que a día de hoy las baterías de litio cuestan 4 veces menos que hace 2 años.
Ciertamente... has hecho un "didn't read" en toda regla lol

Espiñete

#62 Lo he leído todo. Que las baterías cuesten ahora menos que hace dos años no significa que ahora sea baratas. A ver si en verso:

Cae de cajón,
que te comes los futuribles con ilusión

heffeque

#66 A día de hoy ya son baratas en China ($73,6/KWh de media), y este mismo año se prevé que llegará a bajar a los $60/KWh).

O sea se: la batería de un ID.3 de 77 KWh de capacidad (unos 600 Km de autonomía, que no está mal) cuesta unos 5300 €, y a finales de este mismo año costará 4300 €.

A finales de 2023 (o sea se, hace apenas unos meses) esa misma batería estaba a $139/KWh, o sea se, que costaba 10.000 €.

BiRDo

#66 ¿La economía de escala es un concepto que también sabes rimar? ¿Te ibas a comprar un coche eléctrico hoy? ¿Cuánto te apuesto a que antes de que mueras al menos vas a tener 3 coches eléctricos distintos? (Claro, si a día de hoy usas motor de combustión, si vas andando o en bici a todas partes, esto te importa tres huevos).

F

#43 No. La tecnología de baterías, como prácticamente cualquier otra, avanza cada vez más despacio, simplemente porque lo que queda por avanzar es más difícil que lo ya avanzado. Y cuanto más tiempo pasa más despacio se avanza. La cuestión es que aun así avanza muchísimo más rápido que la de combustión. Eso sí que es cierto.

heffeque

#65 No. La tecnología de las baterías está avanzando cada vez más rápido porque cada vez se está invirtiendo más en I+D de baterías precisamente gracias a que ahora hay muchísimo dinero en juego de cara a los millones de coches que irán a batería a partir de ahora (sin ir más lejos, en China, que no es un mercado pequeño precisamente, ya compra un 40-45% de eléctricos).
Los primeros fabricantes en conseguir las baterías más impresionantes a menor precio se llevan el pastel, o sea que están compitiendo a un ritmo espectacular (mientras que aquí en Europa miramos los laureles).

MalditoBendito

#65 En combustión hay avances. Lo que no hay son ganas de implementarlo en los vehículos actuales.
Coches sin mecanismo de distribución1, con válvulas neumáticas, o inyección de agua + etanol para bajar la temperatura de la explosión a la vez que aumenta la potencia2. El uso de combustibles sintéticos3 o incluso la captura de CO2 durante el funcionamiento del motor4.


1


2

3

4

salteado3

#120 Ninguno de esos avances son como los pintan. En especial el de la captura de CO2, los números son ridículos.

MalditoBendito

#133 En uno eléctrico no mejora la cosa. El cambio de generación de CO2 del propio vehículo a la central generadora de electricidad no ayuda, aparte del CO2 generado con la construcción de la batería. Lo único bueno ahí es que cada día que pasa la generación renovable aumenta frente a la de ciclo combinado o la de biomasa.
P.D. Lo más ecológico ahora mismo es la bicicleta

BiRDo

#65 Hasta que no alcance su cénit de rendimiento investigativo, la investigación irá cada vez más rápido. Y no tiene pinta de desacelerarse todavía. Lo puedes medir en papers por año, en registros de patentes o en lo que te salga del pairo, pero lo que dices no es cierto de manera objetiva. Revisa la diferencia entre tus creencias y lo que está pasando.

F

#179 Es gracioso que hables de creencias con. No soy yo precisamente el que está desconectado de la realidad.

BiRDo

Vale. ¿Por qué crees que tu opinión está más conectada con la realidad?

Vaya #_197 me ha bloqueado. Lo que algunos disfrutan de su cámara de eco en estos asuntos es de estudio antropológico. Me engancho a mí mismo en #179

MoneyTalks

#43 Insisto, el coste del coche no es solo lo que cuesta comprarlo, es la post venta y las reparaciones. De momento las cuentas no salen.

heffeque

#78 Ya estás moviendo el palo de la meta más allá.
En fin... De todas formas, en Europa no del todo, pero por "otros motivos". Pregúntale a los fabricantes occidentales que por qué no salen las cuentas.

BiRDo

#78 Cuestión de tiempo y volumen de negocio. En cuanto aumente la penetración, las cuentas saldrán de sobra.

MoneyTalks

#180 esperare sentado.

BiRDo

#183 Hombre, estamos hablando de un cambio grande tecnológico, 10 años es tiempo suficiente para necesitar una silla.

Shinu

#43 Esto es completamente normal. Los coches eléctricos son relativamente recientes mientras que los coches con motores de combustión hace casi 150 años que se producen.

heffeque

#87 Correcto. Los coches eléctricos (más específicamente sus baterías) están ahora en el mismo "boom" tecnológico que tuvieron los móviles durante las décadas del 2000-2010.
Hay muchísimo dinero en juego, no sólo para los coches, sino también para almacenamiento estacionario (tanto grandes estaciones, como para particulares).

MalditoBendito

#97 Falta un sistema real de panel solar que integrar en su carrocería la carga eléctrica estando en la calle y ya te olvidas de cargadores.

heffeque

#122 Tú las cuentas no las has hecho creo yo... jajaja
Lo que tiene que empezar a haber en España son cargadores en las farolas que, a diferencia de otros países, es donde están muchísimos de los coches aparcados. Esta es "una" de las razones por las que Portugal nos triplica en venta de eléctricos.

E

#43 pues si avanza cada vez más rápido, cuanto más te esperes más barato te va a salir el cambio o más prestaciones tendrás al mismo precio.

A veces se habla del efecto Osborne y es engañoso. Si tú tienes un coche de combustión en buen estado como para tirar unos años más, sigues pudiendo desplazarte aunque sea con un mayor gasto mensual. Para ir a 110-120 hasta un Saxo 1.1 te sirve. Que gastas 150€ más en combustible al mes? Igual el ahorro en dos años no justifica comprar un coche que va a valer 5000€ menos de aquí a entonces.

heffeque

#103 Correcto, y a eso se le llama Osborne Effect:
https://en.wikipedia.org/wiki/Osborne_effect
https://www.reddit.com/r/electricvehicles/comments/mk5l1w/the_osbourne_effect_source_tony_seba_how_change/

editado:
veo que has editado... pero eso de que es engañoso... no estoy de acuerdo.
No sé a quién quiere engañar el hecho de que existe un fenómeno sociológico real que se llama así.
Que la gente "no sepa" hacer números es otro tema.

E

#113 que en el caso del Osborne la inmensa mayoría de la gente no tenía ordenador

El que lo usase como máquina de escribir no tenía prisa por comprar algo caro y limitado. El que lo usase para programar y como herramienta de trabajo si podía asumir el riesgo de la obsolescencia porque el retorno era inmediato y no subirse al carro "early adopter" podría ser una pérdida de competitividad

heffeque

#119 Correcto. A día de hoy la inmensa mayoría de la gente no tiene coche eléctrico (por ahora).
Quien usa su coche de combustión no tiene ninguna prisa por comprar algo caro y limitado (por ahora).
Conozco muchísima gente que está postponiendo su renovación de coche por dos razones: ver cómo avanza el tema coches eléctricos, y por el precio.

Los coches eléctricos, para quien le da uso al coche (no lo tiene parado semanas) y tiene donde aparcarlo/cargarlo, ya sale a cuentas. Es más caro de comprar, pero muchísimo más barato de mantener y de usar.
Los taxistas con coche eléctrico que cargan en casa calculan que se ahorran unos 600 € al mes, o sea se: unos 7.200 € al año con respecto a un híbrido/gasolina. O sea que sólo en combustible, se ahorran unos 72.000 € durante la vida del taxi. A eso le añaden un mantenimiento muchísimo menor, y que ya no hay que andar cambiando de batería por degradación como antaño... y les sale muy muy a cuentas.

s

#103 mi toyota de 240.000 km te saluda

E

#151 mi japonés fabricado en Japón no llega a 90.000 km en 20 años que tiene. Pero es que entre semana uso el metro.

F

#103 Yo tengo un coche que va bien...pero Almeida no me va a dejar meterlo en la M30 a partir del año que viene. Y n poder meterlo en la M30, es no poder usarlo prácticamente. He de decir que es un coche viejo, pero funcionar, funciona perfectamente.

E

#199 el mío tiene etiqueta B pero se puede pasar a C con el certificado del fabricante y tramitando el cambio en la ITV y la DGT

Pero como es un lío de tramites estoy esperando a que sea obligatorio

Mira a ver si lo puedes corregir, en la DGT hay muchos coches mal clasificados porque antes no estaban en ficha técnica las emisiones y los asignaron por fecha de matriculación

F

#200 El mío no ha tenido nunca etiqueta, es un Mondeo Diesel de 2001

CircumscripcioUnica

#42 Opino exactamente igual.

CircumscripcioUnica

Detrás de cada incompetente, hay un psicópata competente que lo ha colocado allí. Por tanto, decir que el sistema se degrada por culpa de incompetentes es, en el mejor de los casos, no ir a la raíz del problema. Y en el peor, hacer creer que los responsables últimos de la degradación lo han hecho por incompetencia y no por corrupción. Llamar incompetencia a la corrupción es como llamar fallecimiento al asesinato. No es incorrecto, pero no ayuda mucho a resolver el problema. Y en un contexto de psicópatas con mucho dinero financiando a todo aquel que nos acerca al fascismo, centrarse en las consecuencias del problema en lugar de en las causas, puede generar un problema mayor: que los ingenuos quieran concentrar el poder en los más competentes.

Pero es que además, en este caso concreto, existe un proyecto político llamado clientelismo que degrada intencionadamente los servicios públicos para justificar que, al privatizarse, serán más baratos. Y así convertir los monopolios y oligopolios públicos en propiedad de plutócratas psicópatas, valga la redundancia. Si hay intencionalidad, no hay incompetencia, hay corrupción.

https://www.infolibre.es/politica/jose-manuel-naredo-ayuso-no-neoliberal-modelo-clientelismo-copon_1_1403122.html

militar

#31 son los votantes quienes colocan alli

#41 Algunos, les colocan ahí por voto útil, para no colocar a otro más corrupto. Por tanto, si pretendes insinuar que todos los votantes son responsables porque votan libremente, te equivocas. Votar con voto útil no es votar libremente. La responsabilidad del votante es inversamente proporcional a su libertad de voto. A menos libertad, menos responsabilidad.

j

#31 La corrupción es el sistema. NO es que el sistema sea corrupto.

CircumscripcioUnica

#42 Opino exactamente igual.

Ulashikali

#3 Es más complejo. El operador de los trenes es Renfe y la infraestructura es de Adif (ambas dependientes del Ministerio de Transportes), pero 'Cercanías Madrid' está dentro del CRTM (dependiente de la Comunidad de Madrid), que se encarga de la gestión, tarificación y coordinación.

En este caso, que es una avería de la señalización, es responsabilidad de Adif.

Justiciero_Solitario

#34 Pero el ministro de transporte suficiente trabajo tiene ya con contestar con insultos a los twitteros, buscar recortes de prensa donde se le critique y calumniar a cualquiera que lo cuestione... como para ponerse a hacer el trabajo por el que realmente le pagamos.

Peazo_galgo

#22 pues en plena burbuja inmobiliaria yo vi con estos ojitos cómo jóvenes dejaban la universidad o incluso el instituto (malos estudiantes repetidores) para dedicarse a apilar tochos, formarse como encofrador o sacarse el carnet de grúas de obra encantados porque... Oh sorpresa! Pagaban BIEN y no faltaba el trabajo. Tanto es así que más de uno acababa con BMW y "acosado" con la Jenny de turno preñada sin tener que trabajar.. claro que luego cuando llegó el crack de 2008 la HOSTIA y la ruina que se metieron muchos fue de órdago al estar entrampados hasta las cejas pensando que esa época de vacas gordas en la construcción iba a durar décadas... En fin, que otro lloro más de las empresas para pedir inmigrantes, si están desesperados y aceptan cualquier cosa mejor, que los sobres y las "mordidas" a los políticos para que les den terrenitos y licencias no se pagan solos...

H

#110 No había más que crédito barato sosteniendo eso. Cuando vino la crisis financiera desde EEUU y se cerró el grifo... pues ya se sabe lo que pasó. La ilusión se vino abajo.

La pandemia le ha dado otro golpe más al asunto, sobre todo de los camareros que acabaron desertando y cambiándose de trabajo. Porque podían, porque tenemos la pirámide demográfica girada, y en la práctica el que quiere puede trabajar. Si no estamos ahí, poco falta.

Bueno, miento. Falta un obstáculo por derribar. Muchos se irían a trabajar donde hiciese falta si no fuese por los caseros caraduras que les quieren soplar medio sueldo o más. Pero al tiempo, que está burbuja también va a caer.

Peazo_galgo

#125 pues oye, deseando que caiga de una vez la burbuja de los alquileres, que están llegando ya a niveles kafkianos... Tienes más info o es sólo una impresión?

H

#150 No tengo información privilegiada. Pero por partes.

En 2006 también había quien se burlaba de los que avisábamos que los precios bajarían. En 2008 y después ya no se reían tanto.

Cataluña. Mejor o peor, la primera que se ha atrevido a poner coto. Y ahí sale el detalle que para mí es el más revelador de todos: los caseros ensañándose y apretando todavía más. Es revelador porque denota miedo, y porque provoca que las administraciones empiecen a intervenir. ¡Porque se está espantando a los trabajadores, y sin trabajadores se muere todo! En Cataluña han aprobado hace poco un decreto para cortar las alas al alquiler temporal en fraude. La reacción: anuncios retirados a la espera de ver qué pasa con el decreto. Las nuevas multas están bien elegidas, vamos.

Peazo_galgo

#156 pues no sé qué decirte...por aquí por los madriles están encontrando solución a esa combinación de alquileres abusivos y falta de mano de obra "nacional" favoreciendo inventos como el "coliving" (compartir pisos céntricos pero en "moderno", antiguos pisos grandes reformados en zulitos cuquis con fibra y demás) para trabajos cualificados o "apilando" inmigrantes en "pisos patera" que no quiere nadie o en barrios chungos para trabajos no cualificados... Vamos, que la avaricia acelera la inventiva que no veas....

H

#222 "Coliving", la habitación con derecho a cocina de toda la vida.

A ver, el crash no va a ser cosa de un día para otro salvo que desde arriba (muy arriba) se provoque. En 2008 la cosa petó pero la caída duró años, la resistencia a aceptar la realidad era máxima. Ahora no será diferente.

En cuanto a los zulos y los pisos "cuquificados", eso tiene el recorrido que tiene. Los que no tienen otra cosa mejor que hacer tragarán, pero los nómadas digitales no duran para siempre.

Que la inventiva esté haciendo horas extra es señal de dos cosas: están en una huida hacia adelante, y... si están en una huida hacia adelante es porque no tienen escapatoria. Demasiadas compras sin terminar la hipoteca que ahora hay que amortizar como sea. No todos los caseros pueden permitirse echar el candado y esperar. Y menos con la okupación acechando, la okupación de verdad va siempre a por pisos sin habitar.

S

#110 los gallegos siguen emigrando por las políticas del PP, apoyadas por esas mismas empresas

Blackmoon

#110 Yo me acuerdo de un chaval que dejó bachillerato para sacarse dinero para una moto. De lo más absurdo que he visto, el pobre era más tonto de lo que parecía.

p

Y por eso en todo el mundo menos en EEUU y Canadá se celebra el 1 de Mayo el día de los Trabajadores. Allí lo hacen el primer lunes de septiembre.

j

#23 puestos a pagar prefiero pagar Spotify que Plex.

maxmalkav

Cuando las colecciones de MP3 eran un montón de archivos random bajados de las redes P2P de turno, sin metadatos y muchas veces con títulos incorrectos (vease "cancion-nanananah.mp3"), el servicio de identificación del Amarok era magia negra (creo que usaban MusicBrainz para esto).

Como comenta #25, luego llegaron los servicios de streaming y el panorama cambió mucho. Yo la verdad es que no he usado de forma regular un reproductor de MP3 en muuuucho tiempo.

s

#31 ¿Esa cuál era, Land of a Thousand Dances?

maxmalkav

#52 esa es la magia del nananah, puede ser cualquier cosa

Mi elección personal es All the Small Things, que aunque no soporto mucho a Blink 182, reconozco que lo bordaron con esa canción.

g

#14 Para los menos duchos, podeis instalar el GPT4ALL chat client, link de descarga: https://gpt4all.io/index.html
- Abrid GPT4ALL
- Dentro en "download models" podeis descargar "Llama 3 instruct"
- Arriba en el centro seleccionad Llama 3
- Esperad a que cargue
- New chat
- Preguntad cosas

Si teneis una GPU nvidia irá muchísimo más rápido, dadle arriba a la derecha al engranaje, Application, y en Device seleccionad vuestra gráfica (minimo 8 gb de VRAM)

Si queréis jugar con otros modelos, tambien están disponibles. Sólo aseguraros de que teneis RAM suficiente (en caso de CPU) o VRAM suficiente (en caso de usar GPU) para cargar los modelos.

#31 algún modelo recomendable para una gráfica de 2gb y 16 de vram?

g

#35 VRAM= video ram, si tu grafica es de 2 gigas es que tienes 2 gigas de vram

Imagino que quieres decir 2 gigas de vram y 16 de ram normal.

Los modelos mas pequeños como PHI-3 mini piden 4 gigas de VRAM en tu grafica, asi que no es suficiente para correr los modelos con tu grafica.

Pero puedes correr cualquier modelo de hasta 8 gigas sin problemas con tu cpu y ram normal sin usar la GPU, lo que pasa que es como 15 veces mas lento en generar la respuesta.

#41 sorry, la vram que puse era la RAM virtual, no la de la gráfica, fallo mío

ACEC

#35 Yo ejecuto Llama3 (Q4_M) en un PC con 16Gb de RAM y sin tarjeta gráfica y es aceptable. En tu caso, podrás descargar unas cuantas capas en la GPU y te irá bastante más rápido.

tdgwho

#24 Eleconomista habla de "impuestos al trabajo", no al trabajador, por eso se incluye lo que paga la empresa.

Y eldiario.es mezcla costes laborales y salario como si fuesen lo mismo.

Y luego ese 12% en IRPF no sé de donde lo sacan

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/recaudacion-tributaria/informe-anual/ejercicio-2021/1-ingresos-tributarios-2021/tipos-efectivos.html#:~:text=Se%20estima%20que%20el%20tipo,a%202020%20(Cuadro%201.3).

En 2021 el IRPF efectivo estaba en el 15,3% son 3,3 puntos que nos ponen justo detrás de finlandia (con 43,5)

M

#41 Eso es la noticia, no el meneante.

El meneante habla de sueldos. "No es lo mismo el 40% de un sueldo de españa que el de Francia".

Le respondo sobre sueldos al meneante que habla de sueldos

tdgwho

#44 El problema de hablar de sueldos o coste laboral viene de medios como eldiario.es que usan ambas acepciones de manera aleatoria confundiendo.

Y luego los impuestos no se quedan ahi, el IVA en alemania es del 19% máximo, en austria es 20%,

En cuanto a que no es lo mismo un 40% aqui que allá, ahí está la gracia de los porcentajes, es un 40% lol El problema viene a pensar con el sueldo de Francia que vives en España, y claro, te parece mucho.

Lo de cuanto queda en neto sobre el coste laboral, lo hice alguna vez por aqui

Para un sueldo medio en españa, de 29000€ anuales

Coste para la empresa: 38.323,5€
Sueldo bruto: 29000€
Sueldo neto: 22.501,1€

22.501,1/38.323,5*100=58.71% Por lo tanto, entre cuotas a la SS, desempleo, EP y AT, IRPF y demás, el 41,29% se va.

9323€ en SS de la empresa (24,33% del coste laboral)
4.657,4€ de IRPF,el 16,06% del sueldo bruto (12,15% sobre el coste laboral)
1.841,5€ en SS por parte del trabajador (4,8% del coste laboral)

Si luego metes el tipo de IVA efectivo (15%) al neto, 2934.92€ mas en impuestos.

Al final, de lo que cuestas (38323€) a lo que realmente es tuyo para comprar cosas (y luego pagar IBI Carburantes y demás) son 19566.18€

Eso es 19566.18/38.323,5*100=51,05% Por tanto, un 48,95% en impuestos.

Ya no me meto en si es mas o menos que en el resto del planeta, que de lo que una empresa paga, al trabajador le rinda solo el 51% es un chiste lol

j

#23 Y teniendo en cuenta que España es el país europeo con más población viviendo en bloques...   

alephespoco

#18 si vives en un bloque de viviendas no puedes instalar nada en la fachada sin permiso. Incluido del ayuntamiento.
Otra cosa es que vivas en una vivienda unifamiliar y que quieras poner lo que quieras.

Arkhan

#23 Nada que no se pueda arreglar con la voluntad de la propia administración y amparándose en el interés general.

j

#23 Y teniendo en cuenta que España es el país europeo con más población viviendo en bloques...   

z

#23 permiso de la comunidad no es igual a permiso municipal, creo que todo el mundo entiende la diferencia.

También hace falta pedir permiso a la comunidad para instalar un toldo en la terraza o un aire acondicionado y en cambio no le ponéis tantas pegas.

alephespoco

#61 Ya sé que no es igual, pero si te toca un ayuntamiento con regulación estética importante (un ejemplo de regulación -> https://www.eibar.eus/es/noticias/el-ayuntamiento-establece-los-criterios-para-la-instalacion-de-en-cubiertas-y-fachadas-de-edificios-privados-de-eibar) puede ser que te lleves un disgusto.

Del mismo artículo de la regulación de Eibar (es la primera noticia que he visto, pero seguro que todas son parecidas): La segunda situación se refiere a la instalación en fachada de placas solares para autoconsumo de aprovechamiento exclusivamente individual. En este caso, solo podrán instalarse en los elementos comunes de uso privativo, concretamente en balcones y terrazas. Tendrán carácter no permanente y se situarán en la zona de barandilla o antepecho, sin ocupar más espacio.

jdhorux

#23 y en el patio interior??? El de mi vivienda tiene sol casi todo el día (de 9 a 19 en verano) y me podría forrar la pared roll

j

#261 vale pero no todos los bloques desde los 90 tiene plaza propia (por ejemplo en el centro de las ciudades pasa mucho) ni se puede despreciar la cantidad de pisos construidos antes de esa época ya que hubo varios boom de la construcción entre finales de los 50 y finales de los 70 (hay algunos mapas interactivos donde se puede ver por colores el año de construcción por bloques y te das cuenta de la cantidad de vivienda antigua que queda).

f

#282 Sé que queda mucha vivienda antigua. Pero también hay mucha nueva.

Y en las viviendas nuevas es obligatorio construir un porcentaje de plazas de garaje por cada vivienda. Por muchos sitios ese porcentaje es de un 150% al menos. Hay muchas casas con garaje.

j

#84 Tener garaje no es suficiente. La acometida eléctrica debe estar preparada para que carguen varios coches y eso no es nada barato. Hablo de Parkings en la calle, no de urbanizaciones con aparcamiento en los bajos.

f

#259 Yo estoy hablando de casas con garaje en el propio edificio, que son todas o casi todas las construidas a partir de los años 90.

En garajes comunitarios hay que contratar un aumento de potencia, y como dices, no es barato. Aunque tampoco tiene por qué ser tan caro. Hay que tener en cuenta que no es necesario cargar a 30kW; si cargas todos los días lo que has gastado ese día con poca potencia tienes siempre el coche cargado.

j

#261 vale pero no todos los bloques desde los 90 tiene plaza propia (por ejemplo en el centro de las ciudades pasa mucho) ni se puede despreciar la cantidad de pisos construidos antes de esa época ya que hubo varios boom de la construcción entre finales de los 50 y finales de los 70 (hay algunos mapas interactivos donde se puede ver por colores el año de construcción por bloques y te das cuenta de la cantidad de vivienda antigua que queda).

f

#282 Sé que queda mucha vivienda antigua. Pero también hay mucha nueva.

Y en las viviendas nuevas es obligatorio construir un porcentaje de plazas de garaje por cada vivienda. Por muchos sitios ese porcentaje es de un 150% al menos. Hay muchas casas con garaje.

j

#39 no sólo es cierto que un español con salario medio pueda tener en propiedad un velero, es que prácticamente cualquiera puede alquilarlo. Es un tema recurrente en meneame cada vez que se habla de náutica.

Edito: lógicamente un velero de 12 m en el puerto de Barcelona es caro, pero ya te digo que un velero de 9 m típico de muchos valencianos o murcianos que solo sacan a puertos económicos en la temporada de verano no es caro.

Narukami

#43 1°: alquilar no es lo mismo que "tener un barco'. 2°: Yo "puedo" comprarme un bolso de Hèrmes o también el barquito. Tengo dinero en la cuenta para pagarlo. Eso no significa que en realidad pueda permitírmelo, ni que, salvo alguna excepción rara, haya personas con "salario medio" que compren un velero para gastarse al año 1.500€ en seguros, 4.000 en amarres o aparcamientos y puentes grúa, y otros 3.000 en mantenimientos,...ah, y los gastos asociados a salir todos los fines de semana a navegar, porque si no sacas el barco al menos 40-50 veces al año, para qué comprarlo? Qué "salario medio" te permite gastar cerca de 1.000 pavos al mes en tu hobby? Con un salario medio de este país no da casi para ahorrar. Para tener un hobby de esa entidad debes ingresar lo menos 4-5.000€/mes.

j

#44 Ilegal pero muy frecuente. Desde la Corona a la burguesía (ejemplo: Marqués de Comillas), todo el mundo sacaba tajada de la esclavitud hasta bien entrado el siglo XIX, los funcionarios españoles miraban para otro lado. Hay hasta una peli sobre una goleta española repleta de esclavos: La Amistad.

Baal

#111 ese truño de spilberg.....ok.....lo daremos por bueno como documento histórico.

pinzadelaropa

#111 una peli en la que la discusión es sobre si los anglos aceptan o no a los negros como seres humanos