i

En el artículo cambias telefónica por vodafone y el artículo sería totalmente válido, yo trabajaba para una subcontrata de vodafone (la cual me echaron por estar de baja) y nos tenían contratados a 6 horas por 900 netos, aunque en la nómina pusiese 950, porque nos pagaban los 950 para que coincidiese con la nómina, pero luego teníamos que devolver la diferencia con los 900€, y las horas de trabajo era desde las 8:00 hasta las 20:00, y había días que estabas hasta más de las 20:00, y además no como los de telefónica que están en uno o 2 municipios trabajando, sino haciendo instalaciones en toda la provincia en varios municipios durante el mismo día.

i

#1 Perdón, te he votado negativo por error.

i

Para los que me han votado en rojo una pregunta, por exponer lo que uno piensa sin insultar, ni ofender a nadie ponéis negativos? Sinceramente hacerlos mirar, porque lo único que he hecho ha sido debatir con algunos meneantes respetándonos y dando nuestra visión del asunto. Así qué repito, hacerolos mirar.

i

#82 Porque no hay ninguna ambigüedad, o es que si te digo la siguiente frase, los americanos le declaran la guerra a los alemanes por el ataque sufrido ayer contra su amada ciudad de Nueva York, no entiendes que me refiero a estadounidenses? Además si me lo permite las normas de la rae y todo el mundo con quien hablo me comprende, porque no me puedo expresar como quiero y PUEDO?

#83

A pesar de la imposibilidad de dar cuenta sistemática de todas las variedades que de uno y otro tipo puedan efectivamente darse en las distintas regiones de habla hispana, el Diccionario panhispánico de dudas trata de orientar al lector para que pueda discernir, entre usos divergentes, cuáles pertenecen al español estándar (la lengua general culta) y cuáles están marcados geográfica o socioculturalmente.

RocK

#92 no te digo que esté mal usar americano, pero se debería usar estadounidense, porque en menéame vienen americanos no estadounidenses y a ellos les molesta. Y previsto esto desde la Real Academia de la Lengua se pide evitar el uso de el término americano para referirse a estadounidense.

i

#62 la información que expones es del diccionario panhispanico y el punto 4 completo pone esto
4. Está muy generalizado, y resulta aceptable, el uso de norteamericano como sinónimo de estadounidense, ya que, aunque en rigor el término norteamericano podría usarse igualmente en alusión a los habitantes de cualquiera de los países de América del Norte o Norteamérica (→ Norteamérica), se aplica corrientemente a los habitantes de los Estados Unidos. Pero debe evitarse el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América (en inglés, sin tilde) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan.

Pues según esto los Canadienses no deben de estar muy de acuerdo.

Pero en España nos regimos por el diccionario de la rae, no por el panhispanico y en el de al rae pone

americano, na.
1. adj. Natural de América. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte del mundo.
3. adj. indiano (‖ que vuelve rico de América).
4. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
5. f. Chaqueta de tela, con solapas y botones, que llega por debajo de la cadera.

Y nadie confunde en España cuando dice americano en una frase, porque se entiende perfectamente por el contexto de la frase.

RocK

#67 "Pero en España nos regimos por el diccionario de la RAE"...

Yo no he dicho lo contrario.

En España nos regimos por los DOS diccionarios de la RAE, el DRAE y el Panhispanico de Dudas de la RAE. Los dos son diccionarios oficiales y prescriptivos que se usan para hablar bien en castellano.

thorin

#67 ¿Y qué problema hay en usar la palabra "Estadounidense" en vez de americano?

estadounidense.

1. adj. Natural de los Estados Unidos de América. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a este país.

http://lema.rae.es/drae/srv/search?val=estadounidense

Insisto en que si hay otra palabra que lo explique mejor y también sea conocida, es mejor dejarse de posibles ambigüedades.

RocK

#82 pero igualmente está equivocado, el Panhispanico si que es norma: http://www.rae.es/dpd/

"Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa del Diccionario panhispánico de dudas, obra en la que se da respuesta, desde el punto de vista de la norma culta actual, a las dudas lingüísticas más habituales (ortográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el uso del español."


Y si vas arriba a la izquierda ¿Que es el Diccionario Panhispanico de Dudas?

Carácter normativo

El Diccionario panhispánico de dudas es un diccionario normativo en la medida en que sus juicios y recomendaciones están basados en la norma que regula hoy el uso correcto de la lengua española.

La norma no es sino el conjunto de preferencias lingüísticas vigentes en una comunidad de hablantes, adoptadas por consenso implícito entre sus miembros y convertidas en modelos de buen uso. Si no existiera ese conjunto de preferencias comunes, y cada hablante emplease sistemáticamente opciones particulares, la comunicación se haría difícil y, en último extremo, imposible. La norma surge, pues, del uso comúnmente aceptado y se impone a él, no por decisión o capricho de ninguna autoridad lingüística, sino porque asegura la existencia de un código compartido que preserva la eficacia de la lengua como instrumento de comunicación.

i

#82 Porque no hay ninguna ambigüedad, o es que si te digo la siguiente frase, los americanos le declaran la guerra a los alemanes por el ataque sufrido ayer contra su amada ciudad de Nueva York, no entiendes que me refiero a estadounidenses? Además si me lo permite las normas de la rae y todo el mundo con quien hablo me comprende, porque no me puedo expresar como quiero y PUEDO?

#83

A pesar de la imposibilidad de dar cuenta sistemática de todas las variedades que de uno y otro tipo puedan efectivamente darse en las distintas regiones de habla hispana, el Diccionario panhispánico de dudas trata de orientar al lector para que pueda discernir, entre usos divergentes, cuáles pertenecen al español estándar (la lengua general culta) y cuáles están marcados geográfica o socioculturalmente.

RocK

#92 no te digo que esté mal usar americano, pero se debería usar estadounidense, porque en menéame vienen americanos no estadounidenses y a ellos les molesta. Y previsto esto desde la Real Academia de la Lengua se pide evitar el uso de el término americano para referirse a estadounidense.

D

#82 Ningún problema, pero se pueden usar ambos y no tiene sentido pedir que uno prevalezca sobre el otro solo por ser más claro.

En tu misma definición estás utilizando "natural" que tiene varios significados, cuando podrías decir "nacido en" y sería más claro. Sin embargo, nadie te va a decir que no uses "natural".

thorin

#137 La definición es copiada del DRAE

i

Yo no se en que tipo familia y con que gente de personas se ha relacionado la muchacha del video, pero viéndolo parece que lo normal en Andalucía es que te enseñen ha odiar a los catalanes, y desde mi experiencia en mi familia nadie me ha adoctrinado a odiar Cataluña, ni a nadie de ningún sitio del planeta, y tampoco nadie con que me he relacionado. Y que uno de los motivos de defender Cataluña sea "porque te da de comer", primero que creo que comerá porque trabaja y segundo si según ella no quiere separatismos, porque dice que en Cataluña le dan de comer y en Andalucía no tenía futuro? No se supone, según lo que ella expresa que todos somos España? Qué importa donde trabajes?
Lo único que quiero que se me entienda es que viendo el video, lo que interpreto es que ella expresa su vivencias como si fuese lo que ocurre en todos lados, y que no es cierto, ya que yo en muchas cosas que dice es lo contrario (y no creo que mi familia sea la única de Andalucía que no te enseña a odiar a los catalanes). Y por sí alguien se lo pregunta, si he estado en Cataluña, concretamente en Barcelona, y si es cierto que te hablan en castellano, pero en un bar de las ramblas, me paso lo mismo que el chiste, de preguntar cuanto era la cuenta y de contestarme en catalán y no enterarme (seré torpe pero no me enteraba) y le dije que no le entendía y me lo dijo en castellano, pero no por esta experiencia puedo decir que es que me hablaban sólo en catalán. Creo que al final me he alargado demasiado, como final quiero expresar una opinión personal, que deberíamos olvidarnos todos de sí somos catalanes, andaluces, marcianos, gallegos... Y simplemente pensar que somos todos personas, he intentar convivir y luchar juntos para una sociedad sin separatismos.

i

Hoy estoy que salto a la mínima,error mío

i

Que no es asumible 89 centimos? En serio?

D

#1 Se supone que es "humor". En todo caso (para mí) irrelevante.

i

Una tonelada de CO2 es aproximadamente 500 m3, según el artículo son 1000 millones de toneladas, por lo que da 500.000.000.000 m3, sería como un edificio de un km2 de base y 500km de altura.

i

#13 discutir.
(Del lat. discutĕre, disipar, resolver).
1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia.
2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien. Todos discutían sus decisiones. U. m. c. intr. Discutieron con el contratista sobre el precio de la obra.

Según la segunda definición de discutir, es precisamente lo que hacéis. Discutir no es pelearse, abroncarse...

i

Aquí tenéis un video de Youtube de las banderas de España para que discutáis

fofito

#12 no jodas no es necesario discutir,las cosas son lo que son,aunque no nos gusten.esto lo he aprendido yo solito en este pais a lo largo de mis 46 añitos flipando,levitando mas bien.
discutir en españa no conduce a nada,lo mas que se puede sacar es un navajazo.aqui todos nacemos con nuestra tendencia seupolitica,temas geneticos que no domino chico...

i

#13 discutir.
(Del lat. discutĕre, disipar, resolver).
1. tr. Dicho de dos o más personas: Examinar atenta y particularmente una materia.
2. tr. Contender y alegar razones contra el parecer de alguien. Todos discutían sus decisiones. U. m. c. intr. Discutieron con el contratista sobre el precio de la obra.

Según la segunda definición de discutir, es precisamente lo que hacéis. Discutir no es pelearse, abroncarse...

i

Puesto en el foro vodafone de Bandaancha:

Estaría bien contrastar la información antes de poner el grito en el cielo.

El "euro por factura" se aplicará sólo a los clientes que contraten las nuevas Tarifas Red y soliciten expresamente la factura en papel.

Las "llamadas de pago" serán al "servicio de atención personalizado RED", siendo el coste de 30 céntimos dure lo que dure la llamada, ya lo hacen desde siempre en el 22155, el SAT de ADSL cobrando 50 céntimos.

http://movitek.net/vodafone-base-y-red-asi-son-las-nuevas-tarifas-vodafone-para-contrato/

http://movitek.net/vodafone-empezara-a-cobrar-por-las-facturas-de-papel-y-atencion-telefonica/

Edito: te he añadido "Tarifas RED" al título del post para evitar confusiones.

Edito2: lo muevo a Internet móvil, ya que son tarifas de este tipo y no tienen nada que ver con ADSL.

Marcelino_Llano

#102 Tambien se ha contestado en Banda Ancha que eso ya lo decía el texto, pero en modo alguno desmiente la información denunciada: se ha ocultando, desdibujando y ninguneando la cruda realidad: como las tarifas RED son más baratas que los mismos servicios contratados haca unos meses, muchos usuarios se verán forzados a renovar la permanencia por 2 años, darse de alta en la factura electrónica e imprimirse las que necesiten y rezar para no tener que llamar mucho a la maravillosa atención telefónica que nos están prepararando. A mi no me pillan otros dos años ni borracho, aunque deba pagar el sobrecoste durante algunos meses más.

i

http://ow.ly/ejJWD parece que este es el artículo original

i

Yo estaba viendo el programa y huvo un momento en el que paso lo que dice la noticia, lo puse en el canal HD de la sexta y se veía sin problema.