ikatz

#127 es un rotundo fracaso y lo sabe toda europa..pero si t e sirve como argumento tu a lo tuyo

D

#128 el informe pisa dice que no es fracaso, dice que es superior a España y por supuesto a cataluña

D

#128 aparte mi argumento es que nadie aplica la inmersion obligatoria en uno de los idiomas; solo lo hace cataluña; ese es mi argumento, si quieres entramos en la calidad de educacion en cataluña o en belgica, pero ese es otro tema.

D

#128 imagina que a los niños de la zona francesa les hacen inmersion en neerlandes, y a los de la zona neerlandesa en frances; vamos, se te tiran al cuello todos los padres!!!

D

#126 en belgica no se hace inmersion obligatoria en el idioma de la otra parte; eso me sobra para mi argumento.
http://en.wikipedia.org/wiki/Education_in_Belgium

http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

mira la lista belgica, y luego cataluña y luego me cuentas historias

ikatz

#127 es un rotundo fracaso y lo sabe toda europa..pero si t e sirve como argumento tu a lo tuyo

D

#128 el informe pisa dice que no es fracaso, dice que es superior a España y por supuesto a cataluña

D

#128 aparte mi argumento es que nadie aplica la inmersion obligatoria en uno de los idiomas; solo lo hace cataluña; ese es mi argumento, si quieres entramos en la calidad de educacion en cataluña o en belgica, pero ese es otro tema.

D

#128 imagina que a los niños de la zona francesa les hacen inmersion en neerlandes, y a los de la zona neerlandesa en frances; vamos, se te tiran al cuello todos los padres!!!

ikatz

#123 Llevais una confusión muy cansina...en serio deja la "polítiquilla" y leete un par de estudios serios sobre el tema....agur.Te irá muy bien...no duele, no lava cerebros...y evita posturas maximalístas como la tuya.

ikatz

#119 "Que nos conocemos".Tu a mí no me conoces de nada...solo un dato soy Salmantino y no soy nazionalista español.

D

#121 Por el contrario yo sí lo debo ser, al defender el bilingüismo en la escuela en una región bilingüe.

Qué locuras se me ocurren. Heil Hitler.

ikatz

#123 Llevais una confusión muy cansina...en serio deja la "polítiquilla" y leete un par de estudios serios sobre el tema....agur.Te irá muy bien...no duele, no lava cerebros...y evita posturas maximalístas como la tuya.

ikatz

#119 estamos tontos o que? tu de francés vas flojo verdad? anda sigue surfeando por la pagina que de paso te ilustras.

He dicho algo en contra de la nomenclatura regional o minoritària? es la nomenclatura propia de la UE en estos temas.
TE SUENA LA EUROPA D E LAS REGIONES?
lo dicho...sigue surfeando la pagina que aprenderàs y dejarás de pensar sandeces.

D

#120 ¿Pero no me estás leyendo que he vivido en Bélgica? Mierda, estoy perdiendo el tiempo discutiendo con un chaval de 15 años.

Te odio, internet.

ikatz

#117 el ejemplo más claro es Bélgica...han partido el país en dos con sus flamencos y sus valones y van a hostias dia si dia también...si lo quieres entender lo entiendes...pero ante cejijuntos no hay razonamiento posible.

D

#118 Estoy bastante familiarizada con el modelo belga y es un fracaso en ese sentido. En la práctica las escuelas francófonas de bruselas son las de los emigrantes (en otras palabras, las de los pobres) y las néerlandesas son las de las clases medias y altas, a las que envían incluso los padres francófonos mintiendo en la solicitud (se ha de escolarizar en la lengua que se hable en casa). Todo porque en los mejores trabajos se exige el néerlandes principalmente.

Es por este motivo que creo que el modelo bilingüe es el más integrador.

D

#118 belgica sigue siendo un pais unido y no hay sintomas serios de que se vaya a separar. Precisamente belgica me sirve como ejemplo perfecto; o hablan uno o hablan otro; 2 oficiales impuestos no va a ocurrir a largo plazo; Es un gasto de recursos, dinero y que no tiene sentido si es para el mismo mercado; tendria sentido si fuera para poder entenderse con el resto (como el ingles en los paises nordicos), pero no tiene sentido en el mismo mercado interno.
Lo dicho, no existe pais del mundo donde la mayoria de la poblacion (con el 50% me sobra) hable 2 idiomas oficiales.
Se obliga a los niños de la zona francesa a la inmersion en neerlandes? y al reves?? tampoco; las imposiciones solo se hacen en cataluña

ikatz

#124 Tu sabes de belgica lo que yo de buthan....nada.

D

#126 en belgica no se hace inmersion obligatoria en el idioma de la otra parte; eso me sobra para mi argumento.
http://en.wikipedia.org/wiki/Education_in_Belgium

http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

mira la lista belgica, y luego cataluña y luego me cuentas historias

ikatz

#127 es un rotundo fracaso y lo sabe toda europa..pero si t e sirve como argumento tu a lo tuyo

D

#128 el informe pisa dice que no es fracaso, dice que es superior a España y por supuesto a cataluña

D

#128 aparte mi argumento es que nadie aplica la inmersion obligatoria en uno de los idiomas; solo lo hace cataluña; ese es mi argumento, si quieres entramos en la calidad de educacion en cataluña o en belgica, pero ese es otro tema.

D

#128 imagina que a los niños de la zona francesa les hacen inmersion en neerlandes, y a los de la zona neerlandesa en frances; vamos, se te tiran al cuello todos los padres!!!

D

#114 Vale. Es la opinión de un ciudadano español, ¿y? ¿Es obligatorio pensar como él? ¿No se puede tener otra opinión? ¿Qué me quieres decir con este comentario?

#115 Del artículo que enlazas: It's disheartening to see both sides use schoolchildren to score their political points; what kids in a place like Catalonia need to be taught, almost more than anything, is a respect for pluralism and multilingualism.

Lee, lee.

ikatz

#103 anda lee:
Carta abierta al Ministro Ignacio Wert
Señor Wert,

Me llamo Antonio, soy catalán hijo de catalanes de origen andaluz y entre mis varias actividades, soy profesor de catalán y de castellano en Inglaterra. Voy a ir directo al grano. Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos. Mire, soy hijo de la inmersión lingüística en Catalunya, nací en ella y me he educado plenamente en ella y créame, no tengo ninguna queja y no deseo que me hubieran educado en un sistema educativo diferente. No me puedo quejar por una razón muy sencilla señor Wert, porque si la educación en Catalunya hubiera seguido sus planes de españolización, yo ahora no sería un catalán más, sería un hijo de inmigrantes españoles.

Estos días me he planteado lo que hubiera significado para mí su intento de “españolizar” Catalunya si mis padres hubieran querido que a mí me enseñaran en castellano, y sabe lo que veo? Me imagino yendo a una escuela en la que mis amigos de origen catalán van a una clase y yo voy a otra, la de los castellano-hablantes. Se imagina usted el conflicto identitario que estaría sufriendo ahora mismo si a mí y a toda una generación de catalanes provenientes de otros lugares de España nos hubieran educado con el estigma de ser “los castellanos”, y que nosotros viéramos a nuestros colegas catalanes como “los catalanes”? Se imagina usted la fractura que existiría en la sociedad catalana si esa ley que pretende aplicar ahora se hubiera impuesto a principios de la transición? Seguramente sí, lo saben muy bien. Ustedes saben perfectamente cual es el secreto de la cohesión social en Catalunya y no es otro que la inmersión lingüística. Sepa usted que gracias a la inmersión lingüística nadie me ve como foráneo en Catalunya aún siendo hijo de inmigrantes andaluces. Gracias a la inmersión lingüística integrarse en Catalunya es solo una cuestión de sentido común, el sentido común que les falta a ustedes y que les sobra a los muchos inmigrantes que llegaron a Catalunya en los 60 y que con muchos menos estudios que ustedes, sentían el respeto suficiente por la sociedad que les acogía como para hacer que sus hijos aprendieran catalán después de la muerte de Franco. Es normal. A mis padres, como a muchos otros padres recién llegados de otros lugares de España, no se les pasó por la cabeza en ningún momento que nos escolarizaran en castellano. Porque mis padres miraban alrededor y veían gente que hablaba otro idioma aparte del suyo, y por una simple cuestión de respeto y de sentido común querían que yo aprendiera esa lengua para integrarme mejor. Fíjese usted que soy catalán y en Cataluña jamás me he sentido insultado o marginado por ser hijo de quién soy o por venir de otro lugar y sabe porqué? Se lo diré en una palabra: respeto. Respeto por la nueva sociedad en la que esa generación de andaluces, extremeños y gallegos (y de otras tantas partes del territorio español) iban a vivir posiblemente el resto de sus vidas; respeto por la gente que en Catalunya hablaba una lengua distinta del castellano.

Así es señor Wert, la gente humilde no necesita estudios para entender lo más básico, que hablar dos lenguas es mejor que hablar solo una, que no pasa nada por hablar una lengua diferente a la propia. Señor Wert, en la sociedad catalana, como en cualquier otra sociedad, hay problemas pero créame, la convivencia entre catalanes no es uno de ellos gracias a la inmersión lingüística. Usted no habrá tenido el placer de oír recitar a García Lorca con acento catalán de Lleida, verdad? Yo sí, en la facultad de letras de la Universidad de Lleida, donde catalanes “de pura cepa” estudiaban Filología Hispánica con pasión desbordante. Quizás ésto a usted le suene raro pero créame, en Catalunya es normal. En el sistema catalán de inmersión, yo he aprendido las jarchas, he leído a Bécquer y se lo que es la desamortización de Mendizábal. Y he disfrutado de Ramón LLull, Jordi de Sant Jordi, del Decret de Nova Planta, y de la Renaixença catalana. Fíjese usted. Señor Wert, gracias a su proyecto de ley, el sentimiento independentista crece cada día en Catalunya, y gracias a su proyecto de ley seguiremos aprendiendo la lengua y la literatura de Catalunya y de España, pero esta vez en una Catalunya que será ya independiente porque gracias a la inmersión lingüística, en Catalunya casi nadie se traga sus delirios españolistas. No nos partirán. Señor Wert, en nombre de una mayoría de catalanes que se ha criado en la inmersión lingüística, le pido que dé marcha atrás a su proyecto de ley. Catalunya no lo necesita porque ese proyecto está a años luz de la realidad social catalana y de la experiencia vital de una inmensa mayoría de catalanes.

D

#114 " Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos"

Y como se explica que cataluña sea la excepcion mundial en su modelo linguistico?? en el resto de comunidades donde hay 2 idiomas que se enseñen se parte la comunidad en 2?? hace 60 años estaba la comunidad partida en 2? o hace 100 años? o hace 200 años???

Es lo peor que hay un charnego acomplejado, ADEMAS, quien lo tienen que aceptar son los españoles que son los que mandan a la hora de cambiar la constitucion; si los catalanes no aceptan pues se tendran que aguantar; mientras sean españoles es lo que hay.

ikatz

#117 el ejemplo más claro es Bélgica...han partido el país en dos con sus flamencos y sus valones y van a hostias dia si dia también...si lo quieres entender lo entiendes...pero ante cejijuntos no hay razonamiento posible.

D

#118 Estoy bastante familiarizada con el modelo belga y es un fracaso en ese sentido. En la práctica las escuelas francófonas de bruselas son las de los emigrantes (en otras palabras, las de los pobres) y las néerlandesas son las de las clases medias y altas, a las que envían incluso los padres francófonos mintiendo en la solicitud (se ha de escolarizar en la lengua que se hable en casa). Todo porque en los mejores trabajos se exige el néerlandes principalmente.

Es por este motivo que creo que el modelo bilingüe es el más integrador.

D

#118 belgica sigue siendo un pais unido y no hay sintomas serios de que se vaya a separar. Precisamente belgica me sirve como ejemplo perfecto; o hablan uno o hablan otro; 2 oficiales impuestos no va a ocurrir a largo plazo; Es un gasto de recursos, dinero y que no tiene sentido si es para el mismo mercado; tendria sentido si fuera para poder entenderse con el resto (como el ingles en los paises nordicos), pero no tiene sentido en el mismo mercado interno.
Lo dicho, no existe pais del mundo donde la mayoria de la poblacion (con el 50% me sobra) hable 2 idiomas oficiales.
Se obliga a los niños de la zona francesa a la inmersion en neerlandes? y al reves?? tampoco; las imposiciones solo se hacen en cataluña

ikatz

#124 Tu sabes de belgica lo que yo de buthan....nada.

D

#126 en belgica no se hace inmersion obligatoria en el idioma de la otra parte; eso me sobra para mi argumento.
http://en.wikipedia.org/wiki/Education_in_Belgium

http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA

mira la lista belgica, y luego cataluña y luego me cuentas historias

ikatz

#127 es un rotundo fracaso y lo sabe toda europa..pero si t e sirve como argumento tu a lo tuyo

D

#114 Vale. Es la opinión de un ciudadano español, ¿y? ¿Es obligatorio pensar como él? ¿No se puede tener otra opinión? ¿Qué me quieres decir con este comentario?

#115 Del artículo que enlazas: It's disheartening to see both sides use schoolchildren to score their political points; what kids in a place like Catalonia need to be taught, almost more than anything, is a respect for pluralism and multilingualism.

Lee, lee.

ikatz

#109 pero bueno te lo has leido o no? ¿has surfeado por la página buscando razones que apoyen tu tesis o no? Yo lo tengo todo leido y no voy a perder mi tiempo en citarte lo que tu deberías haber leido antes de proclamar sandeces como las que proclamas que no tienen ningún rigor científico ni académico. Lee...te irá mejor y puede que hasta te ayude a abrir la mente.

D

#111 ¡Pero qué morro! Me mandas tú una fuente y soy yo la que tengo que encontrar los argumentos...

Y sí lo he leído: dice que hay que incorporar las lenguas regionales al programa educativo. Busca el argumento que dice que la inmersión (o monolingüismo) es el modo más efectivo de defender las lenguas regionales o minoritarias.

Por cierto que lo de regionales o minoritarias es la traducción literal del enlace que me envías, que luego empezamos con las discusiones dialécticas acerca de si regionales o minoritarias es un insulto a la lengua catalana y demás. Que nos conocemos.

ikatz

#119 estamos tontos o que? tu de francés vas flojo verdad? anda sigue surfeando por la pagina que de paso te ilustras.

He dicho algo en contra de la nomenclatura regional o minoritària? es la nomenclatura propia de la UE en estos temas.
TE SUENA LA EUROPA D E LAS REGIONES?
lo dicho...sigue surfeando la pagina que aprenderàs y dejarás de pensar sandeces.

D

#120 ¿Pero no me estás leyendo que he vivido en Bélgica? Mierda, estoy perdiendo el tiempo discutiendo con un chaval de 15 años.

Te odio, internet.

ikatz

#119 "Que nos conocemos".Tu a mí no me conoces de nada...solo un dato soy Salmantino y no soy nazionalista español.

D

#121 Por el contrario yo sí lo debo ser, al defender el bilingüismo en la escuela en una región bilingüe.

Qué locuras se me ocurren. Heil Hitler.

ikatz

#123 Llevais una confusión muy cansina...en serio deja la "polítiquilla" y leete un par de estudios serios sobre el tema....agur.Te irá muy bien...no duele, no lava cerebros...y evita posturas maximalístas como la tuya.

D

#108 Oye, una cosa: cuando se envía una fuente se debe incluir el extracto que refuta tu afirmación (no hace falta ser doctor para saber ésto). Es como si llego yo y te suelto un tocho de 1.500 páginas encima de la mesa y te digo "ahí dice que tengo razón, ahora te lo lees". No va así.

En el último mensaje te agradezco que me hayas copiado unas conclusiones, aunque no veo bien en qué apoya tu tesis. Pero lo que sí que no es de recibo es que me envíes una fuente que no corresponde con tu cita (??!!) y luego me digas, en vez de apoyarte en esa información, "léetelo".

Vamos, un poco básico. Mi pregunta es: ¿dónde dice que la protección de las lenguas minoritarias se llevará a cabo mediante políticas de inmersión (aka monolingües)?

ikatz

#109 pero bueno te lo has leido o no? ¿has surfeado por la página buscando razones que apoyen tu tesis o no? Yo lo tengo todo leido y no voy a perder mi tiempo en citarte lo que tu deberías haber leido antes de proclamar sandeces como las que proclamas que no tienen ningún rigor científico ni académico. Lee...te irá mejor y puede que hasta te ayude a abrir la mente.

D

#111 ¡Pero qué morro! Me mandas tú una fuente y soy yo la que tengo que encontrar los argumentos...

Y sí lo he leído: dice que hay que incorporar las lenguas regionales al programa educativo. Busca el argumento que dice que la inmersión (o monolingüismo) es el modo más efectivo de defender las lenguas regionales o minoritarias.

Por cierto que lo de regionales o minoritarias es la traducción literal del enlace que me envías, que luego empezamos con las discusiones dialécticas acerca de si regionales o minoritarias es un insulto a la lengua catalana y demás. Que nos conocemos.

ikatz

#119 estamos tontos o que? tu de francés vas flojo verdad? anda sigue surfeando por la pagina que de paso te ilustras.

He dicho algo en contra de la nomenclatura regional o minoritària? es la nomenclatura propia de la UE en estos temas.
TE SUENA LA EUROPA D E LAS REGIONES?
lo dicho...sigue surfeando la pagina que aprenderàs y dejarás de pensar sandeces.

D

#120 ¿Pero no me estás leyendo que he vivido en Bélgica? Mierda, estoy perdiendo el tiempo discutiendo con un chaval de 15 años.

Te odio, internet.

ikatz

#119 "Que nos conocemos".Tu a mí no me conoces de nada...solo un dato soy Salmantino y no soy nazionalista español.

D

#121 Por el contrario yo sí lo debo ser, al defender el bilingüismo en la escuela en una región bilingüe.

Qué locuras se me ocurren. Heil Hitler.

ikatz

#123 Llevais una confusión muy cansina...en serio deja la "polítiquilla" y leete un par de estudios serios sobre el tema....agur.Te irá muy bien...no duele, no lava cerebros...y evita posturas maximalístas como la tuya.

ikatz

#102 te pongo un ejemplo en fráncés, ala! es largo pero como lo dominas en un pis,pas te lo lees: recomendaciones y postura del consejo de europa respecto a las lenguas regionales y minoritárias respecto a la enseñanza.

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanFrench&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864


y aquí lo tienes en inglés que también lo entiendes a la perfección: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanEnglish&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864

y las conclusiones finales:

4.3 Conclusion

L’enseignement des langues régionales ou minoritaires fait partie intégrante de la politique linguistique du Conseil de l’Europe, qui vise à promouvoir le plurilinguisme, la diversité linguistique, la compréhension mutuelle, la citoyenneté démocratique et la cohésion sociale. L’acquisition des langues régionales ou minoritaires contribue à tous ces objectifs. Si les langues régionales ou minoritaires méritent une attention particulière, il convient cependant de les envisager toujours dans le contexte plus général des politiques linguistiques éducatives en Europe.

Les conclusions de notre étude et les recommandations des rapports d’évaluation du Comex indiquent l’existence d’une base suffisante et adéquate pour formuler des objectifs communs et des normes éducatives minimales pour les langues régionales ou minoritaires. Il serait utile que le Conseil de l’Europe approfondisse sa politique dans ce sens, et en tienne compte pour le programme de travail des organes responsables du suivi et de la mise en œuvre de la Charte dans sa deuxième décennie d’existence.

Dans ses commentaires sur une réunion avec le comité d’experts, la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue, et juge qu’un réseau d’établissements bilingues serait utile à cet égard et fournirait des informations sur les modèles adaptés et leur efficacité. La Division signale également un besoin de données fiables sur la maîtrise des langues et sur les langues d’enseignement, ainsi que sur l’infrastructure pédagogique nécessaire pour enseigner dans une langue régionale ou minoritaire, et enfin sur la qualité de l’éducation. Pour collecter de telles données, des recherches supplémentaires sont nécessaires, et en particulier des études comparatives sur des pays qui fournissent également des informations pour les établissements d’enseignement et les responsables politiques.

Outre la possibilité de relier les objectifs pédagogiques relatifs aux langues régionales ou minoritaires au Cadre européen commun de référence, le Portfolio européen des langues (PEL) permet lui aussi de structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. Le PEL encourage le plurilinguisme, le pluriculturalisme et l’autonomie de l’apprenant ; il valorise l’ensemble des compétences et des expériences langagières et interculturelles de l’apprenant, qu’elles aient été acquises dans le cadre de l’éducation formelle ou en dehors. Chaque PEL se compose d’un passeport, d’une biographie et d’un dossier. Le passeport donne un aperçu du niveau de la personne dans différentes langues, en rapport avec les niveaux du CECR. La biographie permet de fixer des objectifs et de pratiquer une auto-évaluation. Enfin, le dossier donne la possibilité à l’apprenant de présenter des documents qui illustrent les réalisations ou les expériences mentionnées dans la biographie ou le passeport. Actuellement, environ 80 Portfolios ont été validés et agréés par le Conseil de l’Europe.

Les pouvoirs locaux et régionaux ont un rôle important à jouer pour sensibiliser les autorités responsables de l’éducation à ces outils.

D

#104 Gracias. Pero no entiendo porqué pegas unas conclusiones que son contrarias a lo que estás afirmando.

[...] la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue [...]

[...] structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. [...]



Podemos discutir si la lengua catalana necesita de una protección especial, y de ser el caso si esa protección tiene que llegar a ser tal que todas las asignaturas se impartan en esta lengua.

Pero lo que no es discutible es que inmersión no es bilingüismo.

ikatz

#100 Vaya...me salió la pobre victima docta en francés o inglés e incapaz de leer un texto en catalán...ni que los catalanes escribieran en cirílico....a cada respuesta te vas desacreditando...nada que agur..que no me molestes más...chus!,chus!

D

#101 No te molesto más, pero cuando puedas me envías el documento del que afirmabas lo siguiente (fuente internacional, se sobreentiende):

[...] la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística) (sic)[...]

D

#102 Ya te contesto yo, si no te importa.
Esa frase es mentira. Simple y llanamente mentira. A no ser que uno considere "medio mundo" fuentes catalanas nacionalistas y/o fuertemente subvencionadas por los poderes políticos nacionalistas.

Pero no te sorprendas, los nacionalistas catalanes afirman sin ningún tipo de rubor (y por supuesto sin ninguna prueba objetiva) que, gracias a la inmersión obligatoria en catalán y estudiando español dos horas a la semana, los niños catalanes dominan el español mejor que los niños de otros sitios de España, donde se estudia en español.
Lo más alucinante es que se lo creen. Pero, claro, el nacionalismo y la lógica no combinan bien.

ikatz

#103 .....y se lo dice a un Salmantino..manda huevos...

ikatz

#103 anda lee:
Carta abierta al Ministro Ignacio Wert
Señor Wert,

Me llamo Antonio, soy catalán hijo de catalanes de origen andaluz y entre mis varias actividades, soy profesor de catalán y de castellano en Inglaterra. Voy a ir directo al grano. Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos. Mire, soy hijo de la inmersión lingüística en Catalunya, nací en ella y me he educado plenamente en ella y créame, no tengo ninguna queja y no deseo que me hubieran educado en un sistema educativo diferente. No me puedo quejar por una razón muy sencilla señor Wert, porque si la educación en Catalunya hubiera seguido sus planes de españolización, yo ahora no sería un catalán más, sería un hijo de inmigrantes españoles.

Estos días me he planteado lo que hubiera significado para mí su intento de “españolizar” Catalunya si mis padres hubieran querido que a mí me enseñaran en castellano, y sabe lo que veo? Me imagino yendo a una escuela en la que mis amigos de origen catalán van a una clase y yo voy a otra, la de los castellano-hablantes. Se imagina usted el conflicto identitario que estaría sufriendo ahora mismo si a mí y a toda una generación de catalanes provenientes de otros lugares de España nos hubieran educado con el estigma de ser “los castellanos”, y que nosotros viéramos a nuestros colegas catalanes como “los catalanes”? Se imagina usted la fractura que existiría en la sociedad catalana si esa ley que pretende aplicar ahora se hubiera impuesto a principios de la transición? Seguramente sí, lo saben muy bien. Ustedes saben perfectamente cual es el secreto de la cohesión social en Catalunya y no es otro que la inmersión lingüística. Sepa usted que gracias a la inmersión lingüística nadie me ve como foráneo en Catalunya aún siendo hijo de inmigrantes andaluces. Gracias a la inmersión lingüística integrarse en Catalunya es solo una cuestión de sentido común, el sentido común que les falta a ustedes y que les sobra a los muchos inmigrantes que llegaron a Catalunya en los 60 y que con muchos menos estudios que ustedes, sentían el respeto suficiente por la sociedad que les acogía como para hacer que sus hijos aprendieran catalán después de la muerte de Franco. Es normal. A mis padres, como a muchos otros padres recién llegados de otros lugares de España, no se les pasó por la cabeza en ningún momento que nos escolarizaran en castellano. Porque mis padres miraban alrededor y veían gente que hablaba otro idioma aparte del suyo, y por una simple cuestión de respeto y de sentido común querían que yo aprendiera esa lengua para integrarme mejor. Fíjese usted que soy catalán y en Cataluña jamás me he sentido insultado o marginado por ser hijo de quién soy o por venir de otro lugar y sabe porqué? Se lo diré en una palabra: respeto. Respeto por la nueva sociedad en la que esa generación de andaluces, extremeños y gallegos (y de otras tantas partes del territorio español) iban a vivir posiblemente el resto de sus vidas; respeto por la gente que en Catalunya hablaba una lengua distinta del castellano.

Así es señor Wert, la gente humilde no necesita estudios para entender lo más básico, que hablar dos lenguas es mejor que hablar solo una, que no pasa nada por hablar una lengua diferente a la propia. Señor Wert, en la sociedad catalana, como en cualquier otra sociedad, hay problemas pero créame, la convivencia entre catalanes no es uno de ellos gracias a la inmersión lingüística. Usted no habrá tenido el placer de oír recitar a García Lorca con acento catalán de Lleida, verdad? Yo sí, en la facultad de letras de la Universidad de Lleida, donde catalanes “de pura cepa” estudiaban Filología Hispánica con pasión desbordante. Quizás ésto a usted le suene raro pero créame, en Catalunya es normal. En el sistema catalán de inmersión, yo he aprendido las jarchas, he leído a Bécquer y se lo que es la desamortización de Mendizábal. Y he disfrutado de Ramón LLull, Jordi de Sant Jordi, del Decret de Nova Planta, y de la Renaixença catalana. Fíjese usted. Señor Wert, gracias a su proyecto de ley, el sentimiento independentista crece cada día en Catalunya, y gracias a su proyecto de ley seguiremos aprendiendo la lengua y la literatura de Catalunya y de España, pero esta vez en una Catalunya que será ya independiente porque gracias a la inmersión lingüística, en Catalunya casi nadie se traga sus delirios españolistas. No nos partirán. Señor Wert, en nombre de una mayoría de catalanes que se ha criado en la inmersión lingüística, le pido que dé marcha atrás a su proyecto de ley. Catalunya no lo necesita porque ese proyecto está a años luz de la realidad social catalana y de la experiencia vital de una inmensa mayoría de catalanes.

D

#114 " Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos"

Y como se explica que cataluña sea la excepcion mundial en su modelo linguistico?? en el resto de comunidades donde hay 2 idiomas que se enseñen se parte la comunidad en 2?? hace 60 años estaba la comunidad partida en 2? o hace 100 años? o hace 200 años???

Es lo peor que hay un charnego acomplejado, ADEMAS, quien lo tienen que aceptar son los españoles que son los que mandan a la hora de cambiar la constitucion; si los catalanes no aceptan pues se tendran que aguantar; mientras sean españoles es lo que hay.

ikatz

#117 el ejemplo más claro es Bélgica...han partido el país en dos con sus flamencos y sus valones y van a hostias dia si dia también...si lo quieres entender lo entiendes...pero ante cejijuntos no hay razonamiento posible.

D

#118 Estoy bastante familiarizada con el modelo belga y es un fracaso en ese sentido. En la práctica las escuelas francófonas de bruselas son las de los emigrantes (en otras palabras, las de los pobres) y las néerlandesas son las de las clases medias y altas, a las que envían incluso los padres francófonos mintiendo en la solicitud (se ha de escolarizar en la lengua que se hable en casa). Todo porque en los mejores trabajos se exige el néerlandes principalmente.

Es por este motivo que creo que el modelo bilingüe es el más integrador.

D

#118 belgica sigue siendo un pais unido y no hay sintomas serios de que se vaya a separar. Precisamente belgica me sirve como ejemplo perfecto; o hablan uno o hablan otro; 2 oficiales impuestos no va a ocurrir a largo plazo; Es un gasto de recursos, dinero y que no tiene sentido si es para el mismo mercado; tendria sentido si fuera para poder entenderse con el resto (como el ingles en los paises nordicos), pero no tiene sentido en el mismo mercado interno.
Lo dicho, no existe pais del mundo donde la mayoria de la poblacion (con el 50% me sobra) hable 2 idiomas oficiales.
Se obliga a los niños de la zona francesa a la inmersion en neerlandes? y al reves?? tampoco; las imposiciones solo se hacen en cataluña

D

#114 Vale. Es la opinión de un ciudadano español, ¿y? ¿Es obligatorio pensar como él? ¿No se puede tener otra opinión? ¿Qué me quieres decir con este comentario?

#115 Del artículo que enlazas: It's disheartening to see both sides use schoolchildren to score their political points; what kids in a place like Catalonia need to be taught, almost more than anything, is a respect for pluralism and multilingualism.

Lee, lee.

ikatz

#102 te pongo un ejemplo en fráncés, ala! es largo pero como lo dominas en un pis,pas te lo lees: recomendaciones y postura del consejo de europa respecto a las lenguas regionales y minoritárias respecto a la enseñanza.

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanFrench&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864


y aquí lo tienes en inglés que también lo entiendes a la perfección: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanEnglish&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864

y las conclusiones finales:

4.3 Conclusion

L’enseignement des langues régionales ou minoritaires fait partie intégrante de la politique linguistique du Conseil de l’Europe, qui vise à promouvoir le plurilinguisme, la diversité linguistique, la compréhension mutuelle, la citoyenneté démocratique et la cohésion sociale. L’acquisition des langues régionales ou minoritaires contribue à tous ces objectifs. Si les langues régionales ou minoritaires méritent une attention particulière, il convient cependant de les envisager toujours dans le contexte plus général des politiques linguistiques éducatives en Europe.

Les conclusions de notre étude et les recommandations des rapports d’évaluation du Comex indiquent l’existence d’une base suffisante et adéquate pour formuler des objectifs communs et des normes éducatives minimales pour les langues régionales ou minoritaires. Il serait utile que le Conseil de l’Europe approfondisse sa politique dans ce sens, et en tienne compte pour le programme de travail des organes responsables du suivi et de la mise en œuvre de la Charte dans sa deuxième décennie d’existence.

Dans ses commentaires sur une réunion avec le comité d’experts, la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue, et juge qu’un réseau d’établissements bilingues serait utile à cet égard et fournirait des informations sur les modèles adaptés et leur efficacité. La Division signale également un besoin de données fiables sur la maîtrise des langues et sur les langues d’enseignement, ainsi que sur l’infrastructure pédagogique nécessaire pour enseigner dans une langue régionale ou minoritaire, et enfin sur la qualité de l’éducation. Pour collecter de telles données, des recherches supplémentaires sont nécessaires, et en particulier des études comparatives sur des pays qui fournissent également des informations pour les établissements d’enseignement et les responsables politiques.

Outre la possibilité de relier les objectifs pédagogiques relatifs aux langues régionales ou minoritaires au Cadre européen commun de référence, le Portfolio européen des langues (PEL) permet lui aussi de structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. Le PEL encourage le plurilinguisme, le pluriculturalisme et l’autonomie de l’apprenant ; il valorise l’ensemble des compétences et des expériences langagières et interculturelles de l’apprenant, qu’elles aient été acquises dans le cadre de l’éducation formelle ou en dehors. Chaque PEL se compose d’un passeport, d’une biographie et d’un dossier. Le passeport donne un aperçu du niveau de la personne dans différentes langues, en rapport avec les niveaux du CECR. La biographie permet de fixer des objectifs et de pratiquer une auto-évaluation. Enfin, le dossier donne la possibilité à l’apprenant de présenter des documents qui illustrent les réalisations ou les expériences mentionnées dans la biographie ou le passeport. Actuellement, environ 80 Portfolios ont été validés et agréés par le Conseil de l’Europe.

Les pouvoirs locaux et régionaux ont un rôle important à jouer pour sensibiliser les autorités responsables de l’éducation à ces outils.

D

#104 Gracias. Pero no entiendo porqué pegas unas conclusiones que son contrarias a lo que estás afirmando.

[...] la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue [...]

[...] structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. [...]



Podemos discutir si la lengua catalana necesita de una protección especial, y de ser el caso si esa protección tiene que llegar a ser tal que todas las asignaturas se impartan en esta lengua.

Pero lo que no es discutible es que inmersión no es bilingüismo.

ikatz

#98 te había hablado? No hay peor sordo que quién no quiere escuchar, te he enlazado un monton de pruebas.algunas de ellas hablan de las consideraciones del parlamento europeo sobre el tema...nada perdemos el tiempo. agur.

ikatz

#94 Y si no eres capaz de entender catalán te reenvio un informe en castellano, es importante leerselo enterito si quieres saber de que hablamos

http://www.uoc.edu/portal/ca/catedra_multilinguisme/_resources/documents/Resultats_ES.pdf

D

#97 El enlace es muy interesante. Lo único que me habías hablado de un informe internacional que alaba este sistema, que no dudo que exista, pero que no es este (que es una universidad barcelonesa).

ikatz

#98 te había hablado? No hay peor sordo que quién no quiere escuchar, te he enlazado un monton de pruebas.algunas de ellas hablan de las consideraciones del parlamento europeo sobre el tema...nada perdemos el tiempo. agur.

ikatz

#94 si eres capaz de discutir sobre ese tema no dudo en absoluto que sepas leer catalán y entenderlo,Si encima me reclamas cosas en francés o inglés demuestras gran competéncia idiomàtica por lo tanto no te costará en absoluto entender textos en catalán .La lista google es para que vayas recogiendo enlaces que afirman lo que digo. menos lobos.

D

#95 Del mismo modo que hay catetos españolistas que piensan que hay catalanes que hablan su lengua "por joder", también parece que los hay del otro bando quejándose por que los que no hemos estudiado catalán tengamos dificultades en entenderlo.

ikatz

#100 Vaya...me salió la pobre victima docta en francés o inglés e incapaz de leer un texto en catalán...ni que los catalanes escribieran en cirílico....a cada respuesta te vas desacreditando...nada que agur..que no me molestes más...chus!,chus!

D

#101 No te molesto más, pero cuando puedas me envías el documento del que afirmabas lo siguiente (fuente internacional, se sobreentiende):

[...] la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística) (sic)[...]

D

#102 Ya te contesto yo, si no te importa.
Esa frase es mentira. Simple y llanamente mentira. A no ser que uno considere "medio mundo" fuentes catalanas nacionalistas y/o fuertemente subvencionadas por los poderes políticos nacionalistas.

Pero no te sorprendas, los nacionalistas catalanes afirman sin ningún tipo de rubor (y por supuesto sin ninguna prueba objetiva) que, gracias a la inmersión obligatoria en catalán y estudiando español dos horas a la semana, los niños catalanes dominan el español mejor que los niños de otros sitios de España, donde se estudia en español.
Lo más alucinante es que se lo creen. Pero, claro, el nacionalismo y la lógica no combinan bien.

ikatz

#103 .....y se lo dice a un Salmantino..manda huevos...

ikatz

#103 anda lee:
Carta abierta al Ministro Ignacio Wert
Señor Wert,

Me llamo Antonio, soy catalán hijo de catalanes de origen andaluz y entre mis varias actividades, soy profesor de catalán y de castellano en Inglaterra. Voy a ir directo al grano. Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos. Mire, soy hijo de la inmersión lingüística en Catalunya, nací en ella y me he educado plenamente en ella y créame, no tengo ninguna queja y no deseo que me hubieran educado en un sistema educativo diferente. No me puedo quejar por una razón muy sencilla señor Wert, porque si la educación en Catalunya hubiera seguido sus planes de españolización, yo ahora no sería un catalán más, sería un hijo de inmigrantes españoles.

Estos días me he planteado lo que hubiera significado para mí su intento de “españolizar” Catalunya si mis padres hubieran querido que a mí me enseñaran en castellano, y sabe lo que veo? Me imagino yendo a una escuela en la que mis amigos de origen catalán van a una clase y yo voy a otra, la de los castellano-hablantes. Se imagina usted el conflicto identitario que estaría sufriendo ahora mismo si a mí y a toda una generación de catalanes provenientes de otros lugares de España nos hubieran educado con el estigma de ser “los castellanos”, y que nosotros viéramos a nuestros colegas catalanes como “los catalanes”? Se imagina usted la fractura que existiría en la sociedad catalana si esa ley que pretende aplicar ahora se hubiera impuesto a principios de la transición? Seguramente sí, lo saben muy bien. Ustedes saben perfectamente cual es el secreto de la cohesión social en Catalunya y no es otro que la inmersión lingüística. Sepa usted que gracias a la inmersión lingüística nadie me ve como foráneo en Catalunya aún siendo hijo de inmigrantes andaluces. Gracias a la inmersión lingüística integrarse en Catalunya es solo una cuestión de sentido común, el sentido común que les falta a ustedes y que les sobra a los muchos inmigrantes que llegaron a Catalunya en los 60 y que con muchos menos estudios que ustedes, sentían el respeto suficiente por la sociedad que les acogía como para hacer que sus hijos aprendieran catalán después de la muerte de Franco. Es normal. A mis padres, como a muchos otros padres recién llegados de otros lugares de España, no se les pasó por la cabeza en ningún momento que nos escolarizaran en castellano. Porque mis padres miraban alrededor y veían gente que hablaba otro idioma aparte del suyo, y por una simple cuestión de respeto y de sentido común querían que yo aprendiera esa lengua para integrarme mejor. Fíjese usted que soy catalán y en Cataluña jamás me he sentido insultado o marginado por ser hijo de quién soy o por venir de otro lugar y sabe porqué? Se lo diré en una palabra: respeto. Respeto por la nueva sociedad en la que esa generación de andaluces, extremeños y gallegos (y de otras tantas partes del territorio español) iban a vivir posiblemente el resto de sus vidas; respeto por la gente que en Catalunya hablaba una lengua distinta del castellano.

Así es señor Wert, la gente humilde no necesita estudios para entender lo más básico, que hablar dos lenguas es mejor que hablar solo una, que no pasa nada por hablar una lengua diferente a la propia. Señor Wert, en la sociedad catalana, como en cualquier otra sociedad, hay problemas pero créame, la convivencia entre catalanes no es uno de ellos gracias a la inmersión lingüística. Usted no habrá tenido el placer de oír recitar a García Lorca con acento catalán de Lleida, verdad? Yo sí, en la facultad de letras de la Universidad de Lleida, donde catalanes “de pura cepa” estudiaban Filología Hispánica con pasión desbordante. Quizás ésto a usted le suene raro pero créame, en Catalunya es normal. En el sistema catalán de inmersión, yo he aprendido las jarchas, he leído a Bécquer y se lo que es la desamortización de Mendizábal. Y he disfrutado de Ramón LLull, Jordi de Sant Jordi, del Decret de Nova Planta, y de la Renaixença catalana. Fíjese usted. Señor Wert, gracias a su proyecto de ley, el sentimiento independentista crece cada día en Catalunya, y gracias a su proyecto de ley seguiremos aprendiendo la lengua y la literatura de Catalunya y de España, pero esta vez en una Catalunya que será ya independiente porque gracias a la inmersión lingüística, en Catalunya casi nadie se traga sus delirios españolistas. No nos partirán. Señor Wert, en nombre de una mayoría de catalanes que se ha criado en la inmersión lingüística, le pido que dé marcha atrás a su proyecto de ley. Catalunya no lo necesita porque ese proyecto está a años luz de la realidad social catalana y de la experiencia vital de una inmensa mayoría de catalanes.

D

#114 " Ustedes no entienden Catalunya más allá de sus prejuicios seculares y le puedo asegurar que en Catalunya, la inmensa mayoría de catalanes no entiende ni aceptará jamás su reforma educativa que quiere partir Catalunya en dos"

Y como se explica que cataluña sea la excepcion mundial en su modelo linguistico?? en el resto de comunidades donde hay 2 idiomas que se enseñen se parte la comunidad en 2?? hace 60 años estaba la comunidad partida en 2? o hace 100 años? o hace 200 años???

Es lo peor que hay un charnego acomplejado, ADEMAS, quien lo tienen que aceptar son los españoles que son los que mandan a la hora de cambiar la constitucion; si los catalanes no aceptan pues se tendran que aguantar; mientras sean españoles es lo que hay.

D

#114 Vale. Es la opinión de un ciudadano español, ¿y? ¿Es obligatorio pensar como él? ¿No se puede tener otra opinión? ¿Qué me quieres decir con este comentario?

#115 Del artículo que enlazas: It's disheartening to see both sides use schoolchildren to score their political points; what kids in a place like Catalonia need to be taught, almost more than anything, is a respect for pluralism and multilingualism.

Lee, lee.

ikatz

#102 te pongo un ejemplo en fráncés, ala! es largo pero como lo dominas en un pis,pas te lo lees: recomendaciones y postura del consejo de europa respecto a las lenguas regionales y minoritárias respecto a la enseñanza.

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanFrench&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864


y aquí lo tienes en inglés que también lo entiendes a la perfección: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanEnglish&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864

y las conclusiones finales:

4.3 Conclusion

L’enseignement des langues régionales ou minoritaires fait partie intégrante de la politique linguistique du Conseil de l’Europe, qui vise à promouvoir le plurilinguisme, la diversité linguistique, la compréhension mutuelle, la citoyenneté démocratique et la cohésion sociale. L’acquisition des langues régionales ou minoritaires contribue à tous ces objectifs. Si les langues régionales ou minoritaires méritent une attention particulière, il convient cependant de les envisager toujours dans le contexte plus général des politiques linguistiques éducatives en Europe.

Les conclusions de notre étude et les recommandations des rapports d’évaluation du Comex indiquent l’existence d’une base suffisante et adéquate pour formuler des objectifs communs et des normes éducatives minimales pour les langues régionales ou minoritaires. Il serait utile que le Conseil de l’Europe approfondisse sa politique dans ce sens, et en tienne compte pour le programme de travail des organes responsables du suivi et de la mise en œuvre de la Charte dans sa deuxième décennie d’existence.

Dans ses commentaires sur une réunion avec le comité d’experts, la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue, et juge qu’un réseau d’établissements bilingues serait utile à cet égard et fournirait des informations sur les modèles adaptés et leur efficacité. La Division signale également un besoin de données fiables sur la maîtrise des langues et sur les langues d’enseignement, ainsi que sur l’infrastructure pédagogique nécessaire pour enseigner dans une langue régionale ou minoritaire, et enfin sur la qualité de l’éducation. Pour collecter de telles données, des recherches supplémentaires sont nécessaires, et en particulier des études comparatives sur des pays qui fournissent également des informations pour les établissements d’enseignement et les responsables politiques.

Outre la possibilité de relier les objectifs pédagogiques relatifs aux langues régionales ou minoritaires au Cadre européen commun de référence, le Portfolio européen des langues (PEL) permet lui aussi de structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. Le PEL encourage le plurilinguisme, le pluriculturalisme et l’autonomie de l’apprenant ; il valorise l’ensemble des compétences et des expériences langagières et interculturelles de l’apprenant, qu’elles aient été acquises dans le cadre de l’éducation formelle ou en dehors. Chaque PEL se compose d’un passeport, d’une biographie et d’un dossier. Le passeport donne un aperçu du niveau de la personne dans différentes langues, en rapport avec les niveaux du CECR. La biographie permet de fixer des objectifs et de pratiquer une auto-évaluation. Enfin, le dossier donne la possibilité à l’apprenant de présenter des documents qui illustrent les réalisations ou les expériences mentionnées dans la biographie ou le passeport. Actuellement, environ 80 Portfolios ont été validés et agréés par le Conseil de l’Europe.

Les pouvoirs locaux et régionaux ont un rôle important à jouer pour sensibiliser les autorités responsables de l’éducation à ces outils.

D

#104 Gracias. Pero no entiendo porqué pegas unas conclusiones que son contrarias a lo que estás afirmando.

[...] la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue [...]

[...] structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. [...]



Podemos discutir si la lengua catalana necesita de una protección especial, y de ser el caso si esa protección tiene que llegar a ser tal que todas las asignaturas se impartan en esta lengua.

Pero lo que no es discutible es que inmersión no es bilingüismo.

D

#92 Por favor, saca un extracto de cada fuente donde responde a mi pregunta. Que es, básicamente, lo que viene a ser responderla. Fuentes en inglés o francés, a ser posible. (Todavía tengo bastante dificultad con el holandés, pero si se da el caso puedo intentarlo).

Y esto www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1GGGE_ca&ion, no es una fuente, el Google.

ikatz

#94 si eres capaz de discutir sobre ese tema no dudo en absoluto que sepas leer catalán y entenderlo,Si encima me reclamas cosas en francés o inglés demuestras gran competéncia idiomàtica por lo tanto no te costará en absoluto entender textos en catalán .La lista google es para que vayas recogiendo enlaces que afirman lo que digo. menos lobos.

D

#95 Del mismo modo que hay catetos españolistas que piensan que hay catalanes que hablan su lengua "por joder", también parece que los hay del otro bando quejándose por que los que no hemos estudiado catalán tengamos dificultades en entenderlo.

ikatz

#100 Vaya...me salió la pobre victima docta en francés o inglés e incapaz de leer un texto en catalán...ni que los catalanes escribieran en cirílico....a cada respuesta te vas desacreditando...nada que agur..que no me molestes más...chus!,chus!

D

#101 No te molesto más, pero cuando puedas me envías el documento del que afirmabas lo siguiente (fuente internacional, se sobreentiende):

[...] la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística) (sic)[...]

D

#102 Ya te contesto yo, si no te importa.
Esa frase es mentira. Simple y llanamente mentira. A no ser que uno considere "medio mundo" fuentes catalanas nacionalistas y/o fuertemente subvencionadas por los poderes políticos nacionalistas.

Pero no te sorprendas, los nacionalistas catalanes afirman sin ningún tipo de rubor (y por supuesto sin ninguna prueba objetiva) que, gracias a la inmersión obligatoria en catalán y estudiando español dos horas a la semana, los niños catalanes dominan el español mejor que los niños de otros sitios de España, donde se estudia en español.
Lo más alucinante es que se lo creen. Pero, claro, el nacionalismo y la lógica no combinan bien.

ikatz

#102 te pongo un ejemplo en fráncés, ala! es largo pero como lo dominas en un pis,pas te lo lees: recomendaciones y postura del consejo de europa respecto a las lenguas regionales y minoritárias respecto a la enseñanza.

https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanFrench&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864


y aquí lo tienes en inglés que también lo entiendes a la perfección: https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?Ref=REC(2007)222&Language=lanEnglish&Ver=original&Site=COE&BackColorInternet=DBDCF2&BackColorIntranet=FDC864&BackColorLogged=FDC864

y las conclusiones finales:

4.3 Conclusion

L’enseignement des langues régionales ou minoritaires fait partie intégrante de la politique linguistique du Conseil de l’Europe, qui vise à promouvoir le plurilinguisme, la diversité linguistique, la compréhension mutuelle, la citoyenneté démocratique et la cohésion sociale. L’acquisition des langues régionales ou minoritaires contribue à tous ces objectifs. Si les langues régionales ou minoritaires méritent une attention particulière, il convient cependant de les envisager toujours dans le contexte plus général des politiques linguistiques éducatives en Europe.

Les conclusions de notre étude et les recommandations des rapports d’évaluation du Comex indiquent l’existence d’une base suffisante et adéquate pour formuler des objectifs communs et des normes éducatives minimales pour les langues régionales ou minoritaires. Il serait utile que le Conseil de l’Europe approfondisse sa politique dans ce sens, et en tienne compte pour le programme de travail des organes responsables du suivi et de la mise en œuvre de la Charte dans sa deuxième décennie d’existence.

Dans ses commentaires sur une réunion avec le comité d’experts, la Division des politiques linguistiques du Conseil de l’Europe fait part de la nécessité de mettre en valeur les avantages d’une éducation bilingue, et juge qu’un réseau d’établissements bilingues serait utile à cet égard et fournirait des informations sur les modèles adaptés et leur efficacité. La Division signale également un besoin de données fiables sur la maîtrise des langues et sur les langues d’enseignement, ainsi que sur l’infrastructure pédagogique nécessaire pour enseigner dans une langue régionale ou minoritaire, et enfin sur la qualité de l’éducation. Pour collecter de telles données, des recherches supplémentaires sont nécessaires, et en particulier des études comparatives sur des pays qui fournissent également des informations pour les établissements d’enseignement et les responsables politiques.

Outre la possibilité de relier les objectifs pédagogiques relatifs aux langues régionales ou minoritaires au Cadre européen commun de référence, le Portfolio européen des langues (PEL) permet lui aussi de structurer l’éducation en langues régionales ou minoritaires et d’intégrer l’acquisition de ces langues dans l’apprentissage linguistique en général. Le PEL encourage le plurilinguisme, le pluriculturalisme et l’autonomie de l’apprenant ; il valorise l’ensemble des compétences et des expériences langagières et interculturelles de l’apprenant, qu’elles aient été acquises dans le cadre de l’éducation formelle ou en dehors. Chaque PEL se compose d’un passeport, d’une biographie et d’un dossier. Le passeport donne un aperçu du niveau de la personne dans différentes langues, en rapport avec les niveaux du CECR. La biographie permet de fixer des objectifs et de pratiquer une auto-évaluation. Enfin, le dossier donne la possibilité à l’apprenant de présenter des documents qui illustrent les réalisations ou les expériences mentionnées dans la biographie ou le passeport. Actuellement, environ 80 Portfolios ont été validés et agréés par le Conseil de l’Europe.

Les pouvoirs locaux et régionaux ont un rôle important à jouer pour sensibiliser les autorités responsables de l’éducation à ces outils.

ikatz

#94 Y si no eres capaz de entender catalán te reenvio un informe en castellano, es importante leerselo enterito si quieres saber de que hablamos

http://www.uoc.edu/portal/ca/catedra_multilinguisme/_resources/documents/Resultats_ES.pdf

D

#97 El enlace es muy interesante. Lo único que me habías hablado de un informe internacional que alaba este sistema, que no dudo que exista, pero que no es este (que es una universidad barcelonesa).

ikatz

#98 te había hablado? No hay peor sordo que quién no quiere escuchar, te he enlazado un monton de pruebas.algunas de ellas hablan de las consideraciones del parlamento europeo sobre el tema...nada perdemos el tiempo. agur.

ikatz

a mi no me funciona

villols

#33 a mi sí.

Acido

#20 #15 #17 #33 #36 #37 A mi me dejó de funcionar y hace unos minutos volvió a funcionar

ikatz

#50 Pues a mi no me da exactamente igual, a ver si nos entendemos, no me apetece que se vaya insultando a la inteligéncia dia si y dia también y si! , tu sueltas adoctrinamiento porque en ningun comentário tuyo has dado el brazo a torcer o has aceptado tener dudas sanas de lo que inventas. tu a lo tuyo erre que erre.
Digamoslo claro tu estàs posicionado en una alternativa que nadie serio de la comunidad educativa da por valida, tu niegas la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística), si por lo menos se demostrara que hay un solo chaval que acabado el ciclo académico no sabe hablar y escribir castellano te podriamos dar la razón pero es que no hay ni uno solo! ni uno!! Y tu resisténcia numantina a cambiar de opinión dice muchísimo de ti, basicamente describe una inadaptación tristísima a la sociedad que te acoge.
No tengo el dato que tu aportas por eso te lo pido , pero vaya está en tu derecho no linkarlo, entre medias verdades y datos confusos podemos estar discutiendo hasta el fin de los dias, por eso digo Tu a lo tuyo que los demàs iremos a lo nuestro.

D

#55 Ni adoctrino ni invento, pero puedes seguir repitiéndolo, a ver si algún idiota se lo cree.

... un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística), ... ¿Solo en medio mundo? Venga, no seas humilde, ¡en más de medio Universo!

Y tu resisténcia numantina a cambiar de opinión dice muchísimo de ti, ... Tú, en cambio, cambias de opinión todos los días al levantarte, ¿verdad?

Desde el primer momento te he dicho que "no lo tenía a mano" y que "me acordaba". Eso, por si no lo sabes, no quiere decir "estoy en posesión de la verdad absoluta".
Estaba dando un dato que recordaba de memoria, nada más. Lo que tú has hecho, ha sido atacarme sin aportar nada, absolutamente nada, así que menos lecciones y más aplicarte tus propias recetas.

D

#55 ¿Alguna fuente para el reconocimiento de la inmersión?

Por cierto que alguien me va a tener que explicar cómo es posible que en el resto de comunidades los estudiantes salgan con conocimientos pésimos de castellano (básicamente por tener una sociedad con un nivel cultural bajísimo) pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor sin haberlo estudiado. ¿Inteligencia innata?


Además, la gran diferencia de resultados nunca es el método, el origen de los estudiantes ni nada más ni nada menos que el ambiente sociocultural en que estén inmersos. PISA dixit.

sorrillo

#83 Por cierto que alguien me va a tener que explicar cómo es posible que en el resto de comunidades los estudiantes salgan con conocimientos pésimos de castellano

Aporta datos que confirmen esa afirmación.

pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Aporta datos que confirmen esa afirmación.

sin haberlo estudiado.

Falso. Sí se estudia.

¿Inteligencia innata?

No. Modelo educativo adaptado a las necesidades de la región.

D

#84 Primera pregunta: Los alumnos españoles de 9 años, por debajo de la UE y OCDE en lectura, matemáticas y ciencias

Hace 11 años | Por chisqueiro a rtve.es


La segunda es una respuesta a #55. Lee el hilo y así no perdemos el tiempo.

A lo tercero: estamos comparando los conocimientos de una lengua que se tienen de estudiar todas las materias (menos los idiomas, claro) en una única lengua, a estudiarla sólo en una asignatura.

La cuarta cuestión es algo así como eso de la il·lusió, o la fe religiosa.

sorrillo

#85 No has entendido el comentario al que me rediriges:

tu niegas la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística)

El sistema ha sido reconocido por su eficacia de cara a conseguir el objetivo de la inmersión lingüística, que es asegurar que el alumnado sale del sistema reglado dominando ambos idiomas. El sistema de inmersión lingüística no pretende favorecer el aprendizaje de las matemáticas ni las historia, simplemente no influye ni positiva ni negativamente en esas materias.

, si por lo menos se demostrara que hay un solo chaval que acabado el ciclo académico no sabe hablar y escribir castellano te podriamos dar la razón pero es que no hay ni uno solo! ni uno!!

Efectivamente la fórmula para determinar el éxito o fracaso de ese modelo requiere de estos dos análisis:
- Si los alumnos salen del sistema reglado dominando ambos idiomas. Y así es.
- Si el sistema no perjudica en el aprendizaje de otras materias. Y así es.

Te sigo pidiendo por lo tanto que aportes pruebas de esta afirmación: pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Ya que el comentario al que me has redirigido no resuelve mi duda.

A lo tercero: estamos comparando los conocimientos de una lengua que se tienen de estudiar todas las materias (menos los idiomas, claro) en una única lengua, a estudiarla sólo en una asignatura.

Efectivamente, teniendo en cuenta que ese modelo está implantado en una sociedad con una fuerte presencia de ese idioma. Indícame por lo tanto un estudio que indique que el español y el catalán se ven perjudicados por el modelo de inmersión lingüística en cuanto a aprendizaje.

D

#86 ¿Me están rebatiendo con comentarios que yo no he hecho? lol lol

Si pones cursiva significa que me estás respondiendo. Pero es que esas cursivas no son de mis comentarios.

Ahora yo:

Los negros hay que gasearlos.

No,SorrilloSorrillo, no. También son personas y hay que respetarse.


Así también gano yo una discusión, no te jode.

sorrillo

#87 No, te lo estoy explicando porque me has redirigido a él aparentemente sin entenderlo.

Supuestamente, según tú, ese comentario al que me redirigiste afirma que los alumnos catalanes saben mucho mejor castellano que los de otras CCAA. Y no afirma tal cosa.

sorrillo

#87 No se trata de ganar nada, tu has afirmado esto: pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Y yo te pido que aportes datos que confirmen esa afirmación. No me redirijas a un comentario que no habla de eso y que ni siquiera lo afirma.

D

#89 De acuerdo, reformulo mi pregunta: ¿cómo es posible que se igualen los resultados en castellano de una comunidad con 2/3 clases de castellano a otra que tiene todo su programa en esta lengua?

sorrillo

#90 Porque a partir del momento en que obtienes el nivel necesario de competencias en un idioma el hecho que sigas usándolo durante 5, 10 o 50 años no supone una mejora significativa.

Y los alumnos de las escuelas catalanas siguen usando el español también fuera de la escuela, ya que muchos de los medios informativos y de entretenimiento se consumen en ese idioma.

D

#92 Por favor, saca un extracto de cada fuente donde responde a mi pregunta. Que es, básicamente, lo que viene a ser responderla. Fuentes en inglés o francés, a ser posible. (Todavía tengo bastante dificultad con el holandés, pero si se da el caso puedo intentarlo).

Y esto www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1GGGE_ca&ion, no es una fuente, el Google.

ikatz

#94 si eres capaz de discutir sobre ese tema no dudo en absoluto que sepas leer catalán y entenderlo,Si encima me reclamas cosas en francés o inglés demuestras gran competéncia idiomàtica por lo tanto no te costará en absoluto entender textos en catalán .La lista google es para que vayas recogiendo enlaces que afirman lo que digo. menos lobos.

D

#95 Del mismo modo que hay catetos españolistas que piensan que hay catalanes que hablan su lengua "por joder", también parece que los hay del otro bando quejándose por que los que no hemos estudiado catalán tengamos dificultades en entenderlo.

ikatz

#100 Vaya...me salió la pobre victima docta en francés o inglés e incapaz de leer un texto en catalán...ni que los catalanes escribieran en cirílico....a cada respuesta te vas desacreditando...nada que agur..que no me molestes más...chus!,chus!

ikatz

#94 Y si no eres capaz de entender catalán te reenvio un informe en castellano, es importante leerselo enterito si quieres saber de que hablamos

http://www.uoc.edu/portal/ca/catedra_multilinguisme/_resources/documents/Resultats_ES.pdf

D

#97 El enlace es muy interesante. Lo único que me habías hablado de un informe internacional que alaba este sistema, que no dudo que exista, pero que no es este (que es una universidad barcelonesa).

ikatz

#98 te había hablado? No hay peor sordo que quién no quiere escuchar, te he enlazado un monton de pruebas.algunas de ellas hablan de las consideraciones del parlamento europeo sobre el tema...nada perdemos el tiempo. agur.

ikatz

#41 "creo...." "de lo que me acuerdo....", Yo no hablo por hablar, puestos a pontificar y luego decir que te suena...que crees...que te acuerdas...."Creo que era del CEO y de lo que me acuerdo es que el 55%" quien parece que està hablando por hablar eres tu. anda..buscanos esa estadística y luego la analizamos,pero soltar adoctrinamiento un dia tras otro debe ser más serio,impecable en los datos y razonado, cosa que dista mucho de tu quehacer cotidiano por lo que voy leyendo.

D

#45 ... soltar adoctrinamiento un dia tras otro debe ser más serio,impecable en los datos y razonado, cosa que dista mucho de tu quehacer cotidiano por lo que voy leyendo.
Claro, eso es porque yo no "suelto adoctrinamiento".

Si no te lo crees, me parece estupendo, si te lo crees, también, si quieres buscar el estudio lo buscas y si te quieres inventar unas cifras que te convengan más, pues estupendo.
A ver si lo entiendes: me da exactamente igual.
Yo te aportaba un dato y reconocía que lo decía de memoria. Si tú tienes otro que diga algo distinto, si quieres lo aportas y si no, pues nada.

ikatz

#50 Pues a mi no me da exactamente igual, a ver si nos entendemos, no me apetece que se vaya insultando a la inteligéncia dia si y dia también y si! , tu sueltas adoctrinamiento porque en ningun comentário tuyo has dado el brazo a torcer o has aceptado tener dudas sanas de lo que inventas. tu a lo tuyo erre que erre.
Digamoslo claro tu estàs posicionado en una alternativa que nadie serio de la comunidad educativa da por valida, tu niegas la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística), si por lo menos se demostrara que hay un solo chaval que acabado el ciclo académico no sabe hablar y escribir castellano te podriamos dar la razón pero es que no hay ni uno solo! ni uno!! Y tu resisténcia numantina a cambiar de opinión dice muchísimo de ti, basicamente describe una inadaptación tristísima a la sociedad que te acoge.
No tengo el dato que tu aportas por eso te lo pido , pero vaya está en tu derecho no linkarlo, entre medias verdades y datos confusos podemos estar discutiendo hasta el fin de los dias, por eso digo Tu a lo tuyo que los demàs iremos a lo nuestro.

D

#55 Ni adoctrino ni invento, pero puedes seguir repitiéndolo, a ver si algún idiota se lo cree.

... un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística), ... ¿Solo en medio mundo? Venga, no seas humilde, ¡en más de medio Universo!

Y tu resisténcia numantina a cambiar de opinión dice muchísimo de ti, ... Tú, en cambio, cambias de opinión todos los días al levantarte, ¿verdad?

Desde el primer momento te he dicho que "no lo tenía a mano" y que "me acordaba". Eso, por si no lo sabes, no quiere decir "estoy en posesión de la verdad absoluta".
Estaba dando un dato que recordaba de memoria, nada más. Lo que tú has hecho, ha sido atacarme sin aportar nada, absolutamente nada, así que menos lecciones y más aplicarte tus propias recetas.

D

#55 ¿Alguna fuente para el reconocimiento de la inmersión?

Por cierto que alguien me va a tener que explicar cómo es posible que en el resto de comunidades los estudiantes salgan con conocimientos pésimos de castellano (básicamente por tener una sociedad con un nivel cultural bajísimo) pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor sin haberlo estudiado. ¿Inteligencia innata?


Además, la gran diferencia de resultados nunca es el método, el origen de los estudiantes ni nada más ni nada menos que el ambiente sociocultural en que estén inmersos. PISA dixit.

sorrillo

#83 Por cierto que alguien me va a tener que explicar cómo es posible que en el resto de comunidades los estudiantes salgan con conocimientos pésimos de castellano

Aporta datos que confirmen esa afirmación.

pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Aporta datos que confirmen esa afirmación.

sin haberlo estudiado.

Falso. Sí se estudia.

¿Inteligencia innata?

No. Modelo educativo adaptado a las necesidades de la región.

D

#84 Primera pregunta: Los alumnos españoles de 9 años, por debajo de la UE y OCDE en lectura, matemáticas y ciencias

Hace 11 años | Por chisqueiro a rtve.es


La segunda es una respuesta a #55. Lee el hilo y así no perdemos el tiempo.

A lo tercero: estamos comparando los conocimientos de una lengua que se tienen de estudiar todas las materias (menos los idiomas, claro) en una única lengua, a estudiarla sólo en una asignatura.

La cuarta cuestión es algo así como eso de la il·lusió, o la fe religiosa.

sorrillo

#85 No has entendido el comentario al que me rediriges:

tu niegas la virtud a un sistema reconocido en medio mundo por su eficacia(inmersion lingüística)

El sistema ha sido reconocido por su eficacia de cara a conseguir el objetivo de la inmersión lingüística, que es asegurar que el alumnado sale del sistema reglado dominando ambos idiomas. El sistema de inmersión lingüística no pretende favorecer el aprendizaje de las matemáticas ni las historia, simplemente no influye ni positiva ni negativamente en esas materias.

, si por lo menos se demostrara que hay un solo chaval que acabado el ciclo académico no sabe hablar y escribir castellano te podriamos dar la razón pero es que no hay ni uno solo! ni uno!!

Efectivamente la fórmula para determinar el éxito o fracaso de ese modelo requiere de estos dos análisis:
- Si los alumnos salen del sistema reglado dominando ambos idiomas. Y así es.
- Si el sistema no perjudica en el aprendizaje de otras materias. Y así es.

Te sigo pidiendo por lo tanto que aportes pruebas de esta afirmación: pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Ya que el comentario al que me has redirigido no resuelve mi duda.

A lo tercero: estamos comparando los conocimientos de una lengua que se tienen de estudiar todas las materias (menos los idiomas, claro) en una única lengua, a estudiarla sólo en una asignatura.

Efectivamente, teniendo en cuenta que ese modelo está implantado en una sociedad con una fuerte presencia de ese idioma. Indícame por lo tanto un estudio que indique que el español y el catalán se ven perjudicados por el modelo de inmersión lingüística en cuanto a aprendizaje.

D

#86 ¿Me están rebatiendo con comentarios que yo no he hecho? lol lol

Si pones cursiva significa que me estás respondiendo. Pero es que esas cursivas no son de mis comentarios.

Ahora yo:

Los negros hay que gasearlos.

No,SorrilloSorrillo, no. También son personas y hay que respetarse.


Así también gano yo una discusión, no te jode.

sorrillo

#87 No, te lo estoy explicando porque me has redirigido a él aparentemente sin entenderlo.

Supuestamente, según tú, ese comentario al que me redirigiste afirma que los alumnos catalanes saben mucho mejor castellano que los de otras CCAA. Y no afirma tal cosa.

sorrillo

#87 No se trata de ganar nada, tu has afirmado esto: pero en Cataluña los chavales salen sabiendo castellano mucho mejor

Y yo te pido que aportes datos que confirmen esa afirmación. No me redirijas a un comentario que no habla de eso y que ni siquiera lo afirma.

D

#92 Por favor, saca un extracto de cada fuente donde responde a mi pregunta. Que es, básicamente, lo que viene a ser responderla. Fuentes en inglés o francés, a ser posible. (Todavía tengo bastante dificultad con el holandés, pero si se da el caso puedo intentarlo).

Y esto www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1GGGE_ca&ion, no es una fuente, el Google.

ikatz

#94 si eres capaz de discutir sobre ese tema no dudo en absoluto que sepas leer catalán y entenderlo,Si encima me reclamas cosas en francés o inglés demuestras gran competéncia idiomàtica por lo tanto no te costará en absoluto entender textos en catalán .La lista google es para que vayas recogiendo enlaces que afirman lo que digo. menos lobos.

ikatz

#94 Y si no eres capaz de entender catalán te reenvio un informe en castellano, es importante leerselo enterito si quieres saber de que hablamos

http://www.uoc.edu/portal/ca/catedra_multilinguisme/_resources/documents/Resultats_ES.pdf