howlingmad

Al leer el título, por un momento pensé que se trataba de una ópera que habían hecho los Hermanos Calatrava. No me he quedado aliviado al darme cuenta de lo que era realmente.

howlingmad
howlingmad

Qué mala suerrrrte chato!

paputayo

#20 Estaba inspirado en #4

howlingmad

Este argentino se coronó con esta canción, "oh mi SIDA!":



Mención especial para Ladrón y Las Serpientes de Marte:
-Cuchillo eyaculador:

-Un día en El Lerele

-Sex Anglés: ni rastro de ella por la red...

GeoX

#44 "No solo la cúpula policial podrá exhibir el bastón de mando, también los comisarios provinciales y locales. “Se llevará de forma natural con el brazo izquierdo extendido y sujeto por la mano sin cerrar el puño, en línea paralela al eje del cuerpo y ligeramente en oblicuo. La zona de sujeción será la parte superior, dejando ver el extremo ornamentado del bastón”, dice el texto."

howlingmad

¿Y qué hay del Optalidón y la Biodramina D? Aquellos primeros tonteos con las drogas...

howlingmad

Ni en los JJOO de invierno se libran


Can you feel it?

howlingmad
D

#33 Jaja, viendo tu video he encontrado este otro y no he parado descojonarme:

howlingmad

Iberdrola hace exactamente lo mismo, a través de los "comerciales" que van puerta a puerta vendiéndote la moto para que firmes contrato con ellos. Hace un par de meses mis padres abrieron a uno de estos y si no lo llego a mirar yo acabarían formando, porque te prometen que la tarifa se va a mantener 3 años, que además hacen un descuento y no sé qué ventajas más. Cuando lo miro, veo que las tarifas son más caras hasta con descuento, que el contrato sólo es por 1 año, y encima te meten otra tarifa por tener asistencia técnica. Un cuento.

reus

#12 Y lo pesados que son. A mi casa ya han venido más de 6 veces (no sé si siempre la misma compañía) y siempre con el mismo cuento. "Es que usted tiene la tarifa último recurso del Gobierno que es mas cara que las tarifas que ofrecemos nosotros y además le hacemos un descuento que le saldrá muy barato. Además ya no se puede quedar con la tarifa último recurso porque la ley le obliga a contratar una compañía comercializadora y bla, bla, bla... Déjeme el último recibo para demostrarselo"

Yo siempre les digo lo mismo. ¿Tenéis toda esta información en Internet? Pues ya lo miraré yo y si me conviene ya la contrataré. Algunos han tenido el morro de decirme que si lo hago así, ellos no se llevan comisión.

Stash

#16 Y líbrate de decirles que ya sabes de que va el asunto y que no te interesa en lo más mínimo perder tu tiempo y el suyo. Se te muestran indignadísimos.

howlingmad

#25 Obras más complejas técnicamente y más costosas se están haciendo en todos los sitios. El tema está en dónde ponen interés a la hora de hacer las cosas.

D

#27 Yo es que voy en moto.

#28 El mayor problema de los carriles bicis en España no es el coste económico, aunque ese es importante, sino el coste de oportunidad. Meter el carril bici implica muchas veces tener que comerse un buen trozo de acera (entonces los politicos se echan a los paseantes y comerciantes encima) o tener que laminarse un carril para los coches o incluso la circulación completa de tráfico rodado, lo que significa más atascos y al final más gasolina consumida. Es entonces cuando los políticos echan sus cuentas y dicen, "ummm, me voy a gastar un pasta gansa, voy a quedar de puta madre con los chavalotes de las bicis, pero me voy a echar encima a miles de conductores/viandantes/comerciantes"... al final lo que terminan haciendo es un amago de carril bici para intentar dejar contentos a todos, aunque en realidad no dejen contentos a nadie. Y mientras una mayoría de ciudadanos no demande el carril bici las cosas seguirán haciéndose así. No busquemos grandiosas conspiraciones judeo-masónicas ni intereses inconfesables (ver #24) en algo que realmente es bastante más pedestre.

D

#30 En Sevilla es la obra mejor valorada de las que ha hecho el ayuntamiento en los últimos años (y créeme, ha hecho muuuchas).

Aunque es verdad lo de que al principio todo el mundo se echa encima del alcalde.

Don_Gato

#30 Parece que estés justificando la existencia de esos carriles bici que ni son buenos ni malos sino todo lo contrario. Ya solo me queda preguntarte si te parece bien que existan, no en las zonas sensibles que comentas (donde se pueden perdonar más facilmente esos trazados) sino en lugares de obra nueva donde no existen ninguno de los inconvenientes que comentas que es a lo que yo voy, y te pongo un par de ejemplos.

Paso cada día por una zona de bungalows que están construyendo en la periferia de Alicante donde ni hay comercios, ni casco urbano, ni casi peatones a quien molestar y están poniendo una sección roja en medio de la acera. Y en Cádiz viene habiendo una manifestación para que pongan un carril bici decente un día a la semana desde hace un par de años y como si oyeran llover, además su carril bici aparece en todos los powerpoint de fails sobre el tema con obstáculos por medio, paredes que lo cortan y curvas de 45 grados.

Vamos, que eso de que la gente quiera y que exista volundad está muy bonito de cara a la galería. Que no se trata de conspiraciones judeo-masónicas sino que le encarguen este tipo de proyectos a Manolo y Benito Corporeishon y que luego encima haya que quedarse callado porque 'no somos unos expertos en el tema'.

D

#42 El carril bici para que pueda ser considerado como un medio de transporte alternativo tiene que cubrir al menos el 75% de la ciudad, si no es así no es útil como tal. Imagínate que en tú barrio hay pongamos que 1,5 km donde es fácil poner un carril bici. Ok. La gente anda con la bici ese kilómetro y medio pero después si quiere seguir o se la tiene que jugar entre el tráfico o meterse en la acera o seguir en patinete... pues al final lo que hará es coger la bici para darse un paseo, pero no como método de transporte. Hay muchísimas ciudades en España donde el carril bici no puede garantizar la accesibilidad urbana en ese 75% salvo que hagas transformaciones muy radicales en el tráfico y la planificación urbana. Y para hacer eso tendrías que asegurarte de que ese carril bici va a ser utilizado por muuucha gente y va a ser escogido por un porcentaje elevado de la población como vía de transporte a su trabajo, a hacer compras, a ir al cine, etc. Eso está lejos de ocurrir. Bien, hay otras ciudades que por su configuración se prestan más a que se pueda añadir un carril bici. Y en la mayoría de esas ciudades se ha hecho uno en serio. En las demás se han hecho trocitos sin mucha convicción, gastándose lo menos posible y alterando los trazados y las aceras lo mínimo.

howlingmad

#53 Lo de "así va el país" lo digo por frases tuyas como "es otra burla para Castilla y León" o "no a la subordinación", otra muestra más del lenguaje victimista tan typical spanish del que he hablado antes y que no conduce a nada. En lugar de escoger las soluciones por criterios técnicos, siempre se recurren a ese tipo de cosas.

Sobre los trazados, te lo explico con un croquis. Con el corredor en AV Cantábrico-Mediterráneo:
http://oi56.tinypic.com/5yaeyh.jpg
¿Es que Castilla y León no tiene derecho a tener infraestructuras? Castilla y León está perfectamente conectada y nadie la ningunea ni se burla de ella. Lo único que me falta ahí es la ruta de la plata. Santander tiene conexiones con Euskadi, Burgos, Palencia, Valladolid, Segovia/Ávila, Madrid y sur por un lado. Pamplona/Logroño, Zaragoza, Cataluña/Teruel, Valencia por otro. Y la más importante, Francia. Y mantienes la conexión con Palencia mejorando el trazado actual. Incluso a mí me sobraría pasar una LAV por Logroño, simplemente mejorando la línea convencional bastaría.

Ahora el famoso trazado Santander-Mediterráneo, que como ya he dicho antes no se puede aprovechar el trazado que se hizo para una línea de altas prestaciones y habría que hacer uno nuevo.
http://oi51.tinypic.com/27y4w2p.jpg
Te cargas las conexiones de Santander con Euskadi, Francia, Zaragoza y Cataluña por ahorrarte 30' a Madrid. Además te quedas con dos líneas paralelas Santander/Burgos y media Santander/Palencia. Lo único que se gana es conexión con Soria. Y no creo que en Soria se justifique una LAV, al igual que he comentado antes con Logroño. Se podrían mejorar las conexiones con Soria pero no en alta velocidad.

Ahora, para verlo desde otro punto de vista, olvídate por un momento del tema del SM. Compara los movimientos tanto en autobús como en coche entre Santander-Palencia por la Autovía de la Meseta y Santander-Bilbao por la A8, tanto intermedios como de extremo a extremo. Y en cual de los dos corredores se da servicio a más población cántabra. Ahí tendrás otro motivo más que justifica antes esa conexión. Y también hay que tener en cuenta que por la línea de FEVE se están moviendo mercancías, y ese trazado sí que da pena.

El Santander-Mediterráneo se cerró por política (cosa que me parece una aberración, que ni siquiera te has molestado en preguntarme dando por hecho que yo, por ser vizcaíno, os he puteado y me alegro de ese cierre), y la conexión de la LAV por Palencia se ha elegido por política. Al final con tanta cabezonería lo único que han conseguido es tener media LAV, que ni siquiera llega hasta Santander. Y no se trata de subordinar a nadie ni de ser más que nadie, se trata de elegir lo mejor para todos y de tener en cuenta que los recursos son limitados.

howlingmad

#50 En fin. Así va el país.

D

#52: Vale, tu di en que beneficia a Soria, Burgos y Santander cambiar el Santander-Mediterráneo por ese engendro llamado "Corredor Cantábrico-Mediterráneo".

¿Porqué hay que pasar por Bilbao y no por Burgos?

¿Es que Castilla y León no tiene derecho a tener infraestructuras?

Si queréis los de Bilbao que se construya el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, me parece perfecto, pero antes que se haga el Santander - Mediterraneo.

Tu lo has dicho, ASÍ VA EL PAÍS, que a unos les va bien, y en otras provincias hay despoblación.

howlingmad

#53 Lo de "así va el país" lo digo por frases tuyas como "es otra burla para Castilla y León" o "no a la subordinación", otra muestra más del lenguaje victimista tan typical spanish del que he hablado antes y que no conduce a nada. En lugar de escoger las soluciones por criterios técnicos, siempre se recurren a ese tipo de cosas.

Sobre los trazados, te lo explico con un croquis. Con el corredor en AV Cantábrico-Mediterráneo:
http://oi56.tinypic.com/5yaeyh.jpg
¿Es que Castilla y León no tiene derecho a tener infraestructuras? Castilla y León está perfectamente conectada y nadie la ningunea ni se burla de ella. Lo único que me falta ahí es la ruta de la plata. Santander tiene conexiones con Euskadi, Burgos, Palencia, Valladolid, Segovia/Ávila, Madrid y sur por un lado. Pamplona/Logroño, Zaragoza, Cataluña/Teruel, Valencia por otro. Y la más importante, Francia. Y mantienes la conexión con Palencia mejorando el trazado actual. Incluso a mí me sobraría pasar una LAV por Logroño, simplemente mejorando la línea convencional bastaría.

Ahora el famoso trazado Santander-Mediterráneo, que como ya he dicho antes no se puede aprovechar el trazado que se hizo para una línea de altas prestaciones y habría que hacer uno nuevo.
http://oi51.tinypic.com/27y4w2p.jpg
Te cargas las conexiones de Santander con Euskadi, Francia, Zaragoza y Cataluña por ahorrarte 30' a Madrid. Además te quedas con dos líneas paralelas Santander/Burgos y media Santander/Palencia. Lo único que se gana es conexión con Soria. Y no creo que en Soria se justifique una LAV, al igual que he comentado antes con Logroño. Se podrían mejorar las conexiones con Soria pero no en alta velocidad.

Ahora, para verlo desde otro punto de vista, olvídate por un momento del tema del SM. Compara los movimientos tanto en autobús como en coche entre Santander-Palencia por la Autovía de la Meseta y Santander-Bilbao por la A8, tanto intermedios como de extremo a extremo. Y en cual de los dos corredores se da servicio a más población cántabra. Ahí tendrás otro motivo más que justifica antes esa conexión. Y también hay que tener en cuenta que por la línea de FEVE se están moviendo mercancías, y ese trazado sí que da pena.

El Santander-Mediterráneo se cerró por política (cosa que me parece una aberración, que ni siquiera te has molestado en preguntarme dando por hecho que yo, por ser vizcaíno, os he puteado y me alegro de ese cierre), y la conexión de la LAV por Palencia se ha elegido por política. Al final con tanta cabezonería lo único que han conseguido es tener media LAV, que ni siquiera llega hasta Santander. Y no se trata de subordinar a nadie ni de ser más que nadie, se trata de elegir lo mejor para todos y de tener en cuenta que los recursos son limitados.

howlingmad

#48 1. El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Vamos, me parece algo lógico.
Con la conexión Santander-Bilbao + parte correspondiente de la Y Vasca ya tienes un buen trozo del corredor mediterráneo hecho. Y eso es precisamente lo que yo (yo, personalmente) pido y veo más lógico. De una de las páginas que me has referenciado, cito:
En el año 1941 es nacionalizado el FC. Santander-Mediterráneo, pero en 1959 se decide paralizar las obras. Las razones son muy variadas, por una parte estaba el Plan de Estabilización Nacional del Franquismo, que pretendía industrializar la España de la posguerra mediante la intervención económica del Estado, pero todo ello se tradujo en una corrupción económica, derivada en recortes en la inversión pública, devaluación de la peseta, congelación de salarios, reforma tributaria...
A parte de todo este "efecto dominó" existe otra posible razón no documentada que hace creer que la presión ejercida por Bilbao ante un proyecto que le perjudicara y por la falta de apoyo por parte de la Diputación de Zaragoza, condenó finalmente el tan problemático FC. SM.

A pesar de las razones citadas, la gestión de la línea fue desastrosa. Recordamos que la idea original era enlazar Santander con Valencia, pero ni siquiera se consigue acordar un servicio combinado con la Compañía Central de Aragón.
Otro dato curioso es que en muy raras ocasiones un mismo tren hacía seguidos los 365 Km. de recorrido del primer tramo. Incluso el recorrido Burgos-Cidad Dosante, llegó a perder su enlace sincronizado con el resto del camino a Calatayud.

En este enlace que tú mismo has puesto se citan otras causas del cierre de la línea a parte de la única a la que apelas.

2. ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?
Es lo que ya está planteado: http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Cant%C3%A1brico-Mediterr%C3%A1neo

3. ¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?
Porque el trazado a día de hoy no es aprovechable para hacer una línea de altas prestaciones. Por Teruel precisamente es por donde pasaría el nuevo corredor.

Yo no te he podido estar puteando toda la vida ni voy a pedir perdón por nada en lo que yo no he participado. Y deja los victimismos, que no llevan a ninguna parte. Lo que me parece más grave es que por ese rencor y ese revanchismo lleváis a perjudicaros a vosotros mismos.

howlingmad

#46 Que me da igual lo que se hiciese hace 50 años. Yo aún no había nacido. Yo hablo del presente y desde el presente hacer las cosas bien, sin importar nada más. Sólo teniendo en cuenta lo que hay actualmente, las necesidades actuales y las que se puedan presentar en el futuro. Todo lo demás son rivalidades estériles que no llevan a ninguna parte. Porque todos hemos sido perjudicados en algún momento en favor de otros, y a mí eso ya me da igual, sólo quiero que ahora que tenemos la oportunidad de crear una red en condiciones, así se haga. Y mira por dónde, precisamente la forma de reconstruir ese corredor Santander-Mediterráneo es, ahora en UIC y velocidad alta, pasando por Bilbao.

Y aunque no lo creas, también estoy en contra de algunas cosas que se están planteando en cuanto a infraestructuras en Euskadi precisamente por las mismas chorradas (con perdón) políticas que llevan a no querer ver la realidad.

D

#47: ¿Chorradas políticas? Manda cojones, que cierren un ferrocarril exprésamente para perjudicarte, y que digan que son chorradas políticas.

Lo de Santander no fue una chorrada política, es fruto del daño que les habéis causado.

El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Es algo que me parece lógico no creo que cueste dinero a Bilbao.

Por cierto... ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?

¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?

No pidas que colabore contigo alguien al que has estado puteando toda la vida y al que no quieres pedir perdón, ni mucho menos remediar todo el daño causado años atrás.

El daño que produjo el cierre de S-M no es cosa de hace 50 años, es algo que todavía hoy está presente.

howlingmad

#48 1. El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Vamos, me parece algo lógico.
Con la conexión Santander-Bilbao + parte correspondiente de la Y Vasca ya tienes un buen trozo del corredor mediterráneo hecho. Y eso es precisamente lo que yo (yo, personalmente) pido y veo más lógico. De una de las páginas que me has referenciado, cito:
En el año 1941 es nacionalizado el FC. Santander-Mediterráneo, pero en 1959 se decide paralizar las obras. Las razones son muy variadas, por una parte estaba el Plan de Estabilización Nacional del Franquismo, que pretendía industrializar la España de la posguerra mediante la intervención económica del Estado, pero todo ello se tradujo en una corrupción económica, derivada en recortes en la inversión pública, devaluación de la peseta, congelación de salarios, reforma tributaria...
A parte de todo este "efecto dominó" existe otra posible razón no documentada que hace creer que la presión ejercida por Bilbao ante un proyecto que le perjudicara y por la falta de apoyo por parte de la Diputación de Zaragoza, condenó finalmente el tan problemático FC. SM.

A pesar de las razones citadas, la gestión de la línea fue desastrosa. Recordamos que la idea original era enlazar Santander con Valencia, pero ni siquiera se consigue acordar un servicio combinado con la Compañía Central de Aragón.
Otro dato curioso es que en muy raras ocasiones un mismo tren hacía seguidos los 365 Km. de recorrido del primer tramo. Incluso el recorrido Burgos-Cidad Dosante, llegó a perder su enlace sincronizado con el resto del camino a Calatayud.

En este enlace que tú mismo has puesto se citan otras causas del cierre de la línea a parte de la única a la que apelas.

2. ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?
Es lo que ya está planteado: http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Cant%C3%A1brico-Mediterr%C3%A1neo

3. ¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?
Porque el trazado a día de hoy no es aprovechable para hacer una línea de altas prestaciones. Por Teruel precisamente es por donde pasaría el nuevo corredor.

Yo no te he podido estar puteando toda la vida ni voy a pedir perdón por nada en lo que yo no he participado. Y deja los victimismos, que no llevan a ninguna parte. Lo que me parece más grave es que por ese rencor y ese revanchismo lleváis a perjudicaros a vosotros mismos.

howlingmad

#37 #42 Lo que decía, los complejos de siempre son los que lastran cualquier intento de hacer las cosas de manera racional. El "es que el de al lado tiene más que yo", el "es que hace 50 años nos hicieron esto", el "es que nos quieren hundir". Mientras no abandonemos este tipo de mentalidad no llegaremos a nada. Una red de ferrocarril debe de ser eso, una RED. Y conectar cada punto directamente con Madrid no es hacer una red, o al menos no una red eficiente. Y debemos tener en cuenta que todas las ciudades forman parte de ese mismo sistema y no caer en el error de mirar cada ciudad como un uno aislado del resto.

#37 Esto no tiene nada que ver con de dónde sea o deje de ser. Dejemos de desviar el tema hacia los provincianismos de siempre. Se trata de eficiencia y racionalidad.

Sobre la conexión con Madrid, la penalización en tiempo es mínima, no veo problema y menos si se mantiene la conexión por Palencia mediante la línea convencional mejorada. De hecho la mayoría de las mercancías internas seguirán saliendo por la red convencional, ya que lo que importa en el tráfico de mercancías es la puntualidad y no tanto la velocidad.

Sobre la conexión con Europa, según tu planteamiento el resto de europeos deben de estar equivocados, o las empresas valencianas que llevan años reclamando la conexión en UIC por el corredor mediterráneo. Por Figueres ya se están sacando mercancías a Europa por ferrocarril.

Sobre la conexión a los pueblos costeros del este de Cantabria, no se trata de ir a Santander y coger allí un coche. Se establecerían paradas intermedias y pondrían servicios regionales que paren en esos puntos. Esa es la forma de aprovechar una línea de velocidad alta con sería ésta o la Y vasca.

#42 Mucha bilis veo por aquí. Aquí nadie quiere hundir a nadie ni se trata de eso, ni nadie ha destruido a nadie. Pero lo que vende es eso precisamente, tener un enemigo al que odiar y echarle la culpa de los propios males.

D

#45: ¿Mucha bilis?

Pues a ver que coños pasó sinó con el Santander - Mediterraneo.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/2222567/Tunel-Abandonado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo
http://www.historiasgemelas.org/site/spip.php?rubrique5
http://www.fcsm.es/fc.htm

Lo de que no era rentable era una patraña para justificar el cierre.
El informe del banco mundial fue realizado bajo encargo.

Ahora no vayáis de tíos enrollados en plan "aquí no pasó nada", porque no es así.

Se os llena la boca hablando de "redes", cuando vosotros fuisteis los primeros en atacar a esta linea (el segundo fue Enrique Barón, enemigo público nº1 de los ferrocarriles).

La única forma que tenéis de disculparos desde Bilbao con Santander es pedir que se terminen las obras, que se reconstruya lo destruido, y se vuelva a poner en marcha esta línea de tren.

howlingmad

#46 Que me da igual lo que se hiciese hace 50 años. Yo aún no había nacido. Yo hablo del presente y desde el presente hacer las cosas bien, sin importar nada más. Sólo teniendo en cuenta lo que hay actualmente, las necesidades actuales y las que se puedan presentar en el futuro. Todo lo demás son rivalidades estériles que no llevan a ninguna parte. Porque todos hemos sido perjudicados en algún momento en favor de otros, y a mí eso ya me da igual, sólo quiero que ahora que tenemos la oportunidad de crear una red en condiciones, así se haga. Y mira por dónde, precisamente la forma de reconstruir ese corredor Santander-Mediterráneo es, ahora en UIC y velocidad alta, pasando por Bilbao.

Y aunque no lo creas, también estoy en contra de algunas cosas que se están planteando en cuanto a infraestructuras en Euskadi precisamente por las mismas chorradas (con perdón) políticas que llevan a no querer ver la realidad.

D

#47: ¿Chorradas políticas? Manda cojones, que cierren un ferrocarril exprésamente para perjudicarte, y que digan que son chorradas políticas.

Lo de Santander no fue una chorrada política, es fruto del daño que les habéis causado.

El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Es algo que me parece lógico no creo que cueste dinero a Bilbao.

Por cierto... ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?

¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?

No pidas que colabore contigo alguien al que has estado puteando toda la vida y al que no quieres pedir perdón, ni mucho menos remediar todo el daño causado años atrás.

El daño que produjo el cierre de S-M no es cosa de hace 50 años, es algo que todavía hoy está presente.

howlingmad

#48 1. El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Vamos, me parece algo lógico.
Con la conexión Santander-Bilbao + parte correspondiente de la Y Vasca ya tienes un buen trozo del corredor mediterráneo hecho. Y eso es precisamente lo que yo (yo, personalmente) pido y veo más lógico. De una de las páginas que me has referenciado, cito:
En el año 1941 es nacionalizado el FC. Santander-Mediterráneo, pero en 1959 se decide paralizar las obras. Las razones son muy variadas, por una parte estaba el Plan de Estabilización Nacional del Franquismo, que pretendía industrializar la España de la posguerra mediante la intervención económica del Estado, pero todo ello se tradujo en una corrupción económica, derivada en recortes en la inversión pública, devaluación de la peseta, congelación de salarios, reforma tributaria...
A parte de todo este "efecto dominó" existe otra posible razón no documentada que hace creer que la presión ejercida por Bilbao ante un proyecto que le perjudicara y por la falta de apoyo por parte de la Diputación de Zaragoza, condenó finalmente el tan problemático FC. SM.

A pesar de las razones citadas, la gestión de la línea fue desastrosa. Recordamos que la idea original era enlazar Santander con Valencia, pero ni siquiera se consigue acordar un servicio combinado con la Compañía Central de Aragón.
Otro dato curioso es que en muy raras ocasiones un mismo tren hacía seguidos los 365 Km. de recorrido del primer tramo. Incluso el recorrido Burgos-Cidad Dosante, llegó a perder su enlace sincronizado con el resto del camino a Calatayud.

En este enlace que tú mismo has puesto se citan otras causas del cierre de la línea a parte de la única a la que apelas.

2. ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?
Es lo que ya está planteado: http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Cant%C3%A1brico-Mediterr%C3%A1neo

3. ¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?
Porque el trazado a día de hoy no es aprovechable para hacer una línea de altas prestaciones. Por Teruel precisamente es por donde pasaría el nuevo corredor.

Yo no te he podido estar puteando toda la vida ni voy a pedir perdón por nada en lo que yo no he participado. Y deja los victimismos, que no llevan a ninguna parte. Lo que me parece más grave es que por ese rencor y ese revanchismo lleváis a perjudicaros a vosotros mismos.

howlingmad

Yo veo bastante acertado lo que se comenta en el artículo. Concretamente el caso que mejor conozco es el de Santander, donde han priorizado la conexión por Palencia cuando incluso para ellos era mucho más beneficiosa la conexión por Bilbao.

Nos encontramos con que por Bilbao, aunque penalizando mínimamente la conexión con Madrid (cosa de 30 minutos, no más), tienes conexiones directas con Euskadi, Zaragoza, Barcelona y lo más importante, Europa. Además de poder cubrir y vertebrar a más población cántabra. Por Palencia sólo nos encontramos con 2 núcloos: Torrelavega y Reinosa, frente a los desplazamientos que puedes cubrir por el este: Castro, Laredo, Solares... lo que daría más utilidad a la línea explotando regionales entre Bilbao y Santander. Con esto y una mejora de la línea de Reinosa lo tendrían perfecto.

Lo que no podemos hacer es andar a estas alturas con los complejos y provincialismos de siempre, ni planteando las cosas como competencia de una ciudad con otra. Así nunca llegaremos a ningún sitio.

qwerty22

#31 Ya, como se nota que tu avatar esta colocado en el Pais Vasco. #5

Cantabria es una comunidad poco poblada, esta claro que el AVE tiene que tener una componente muy importante en transporte de mercancias. Santander es el puerto del Cantábrico mas cercano a Madrid, por logica deberia ser de los mas competitivos. Pero no, por presiones externas nuestra autovia hacia Madrid acaba de ser terminada, eso si la de Palencia, a la mas directa por Burgos aun le queda tiempo. Y ahora intentan convencernos de que necesitamos un tren que que colocara a Santander literalmente como el puerto del Cantabrico mas lejano de Madrid.

En cuanto a las supuestas bondades de la conexion con Europa yo no acabo de verlas. Todos los estudios hablan de que los trenes de alta velocidad son competitivos en el rango 200-600 Km, para trayectos mas cortos la gente coge el coche y para los mas largos la gente prefiere el avion.

Una conexion de mercancias con Europa no tiene mucho sentido, es mucho mas barato el transporte maritimo y no creo que ningun barco descargue en Santander para llevar su mercancia a Paris cuando podria descargar en Bilbao, San Sebastian o cualquiera de los puertos Franceses.

Una conexion de viajeros con Europa tampoco acaba de convencerme. Poca gente cogeria un tren a Paris porque serian 10 horas y si, Burdeos esta dentro del rango competitivo para el tren pero mucha mas gente viajara a Madrid. Que nos conectamos con Bilbao ¿para que? mucha gente del Pais Vasco veranea en Cantabria pero suelen tener casa propia o hacer turismo rural, no veranean en Santander capital, a casi nadie se le ocurriria coger el AVE a Santander para luego tener que alquilar coche o coger autobuses hasta su destino final pudiendo llegar desde tan cerca tranquilamente en coche. En cambio la gente que si que podria coger el tren para veranear en Cantabria, los del centro de España, tendran que escoger entre Asturias, Cantabria o Pais Vasco y veran como aun estando Cantabria mas cerca es el destino con los billetes mas caros y con la duracion del viaje mas larga. Eso si que es competitividad. La unica ventaja de ese tren seria convertir a Santander en una ciudad dormitorio de Bilbao, lo que por otra parte deslocalizaria las empresas al Pais Vasco donde los impuestos son menores y acabaria por hundir a una ciudad sin puerto ni turismo.

Tren por Bilbao bajo mi cadaver como elector.

howlingmad

#37 #42 Lo que decía, los complejos de siempre son los que lastran cualquier intento de hacer las cosas de manera racional. El "es que el de al lado tiene más que yo", el "es que hace 50 años nos hicieron esto", el "es que nos quieren hundir". Mientras no abandonemos este tipo de mentalidad no llegaremos a nada. Una red de ferrocarril debe de ser eso, una RED. Y conectar cada punto directamente con Madrid no es hacer una red, o al menos no una red eficiente. Y debemos tener en cuenta que todas las ciudades forman parte de ese mismo sistema y no caer en el error de mirar cada ciudad como un uno aislado del resto.

#37 Esto no tiene nada que ver con de dónde sea o deje de ser. Dejemos de desviar el tema hacia los provincianismos de siempre. Se trata de eficiencia y racionalidad.

Sobre la conexión con Madrid, la penalización en tiempo es mínima, no veo problema y menos si se mantiene la conexión por Palencia mediante la línea convencional mejorada. De hecho la mayoría de las mercancías internas seguirán saliendo por la red convencional, ya que lo que importa en el tráfico de mercancías es la puntualidad y no tanto la velocidad.

Sobre la conexión con Europa, según tu planteamiento el resto de europeos deben de estar equivocados, o las empresas valencianas que llevan años reclamando la conexión en UIC por el corredor mediterráneo. Por Figueres ya se están sacando mercancías a Europa por ferrocarril.

Sobre la conexión a los pueblos costeros del este de Cantabria, no se trata de ir a Santander y coger allí un coche. Se establecerían paradas intermedias y pondrían servicios regionales que paren en esos puntos. Esa es la forma de aprovechar una línea de velocidad alta con sería ésta o la Y vasca.

#42 Mucha bilis veo por aquí. Aquí nadie quiere hundir a nadie ni se trata de eso, ni nadie ha destruido a nadie. Pero lo que vende es eso precisamente, tener un enemigo al que odiar y echarle la culpa de los propios males.

D

#45: ¿Mucha bilis?

Pues a ver que coños pasó sinó con el Santander - Mediterraneo.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/2222567/Tunel-Abandonado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Santander-Mediterr%C3%A1neo
http://www.historiasgemelas.org/site/spip.php?rubrique5
http://www.fcsm.es/fc.htm

Lo de que no era rentable era una patraña para justificar el cierre.
El informe del banco mundial fue realizado bajo encargo.

Ahora no vayáis de tíos enrollados en plan "aquí no pasó nada", porque no es así.

Se os llena la boca hablando de "redes", cuando vosotros fuisteis los primeros en atacar a esta linea (el segundo fue Enrique Barón, enemigo público nº1 de los ferrocarriles).

La única forma que tenéis de disculparos desde Bilbao con Santander es pedir que se terminen las obras, que se reconstruya lo destruido, y se vuelva a poner en marcha esta línea de tren.

howlingmad

#46 Que me da igual lo que se hiciese hace 50 años. Yo aún no había nacido. Yo hablo del presente y desde el presente hacer las cosas bien, sin importar nada más. Sólo teniendo en cuenta lo que hay actualmente, las necesidades actuales y las que se puedan presentar en el futuro. Todo lo demás son rivalidades estériles que no llevan a ninguna parte. Porque todos hemos sido perjudicados en algún momento en favor de otros, y a mí eso ya me da igual, sólo quiero que ahora que tenemos la oportunidad de crear una red en condiciones, así se haga. Y mira por dónde, precisamente la forma de reconstruir ese corredor Santander-Mediterráneo es, ahora en UIC y velocidad alta, pasando por Bilbao.

Y aunque no lo creas, también estoy en contra de algunas cosas que se están planteando en cuanto a infraestructuras en Euskadi precisamente por las mismas chorradas (con perdón) políticas que llevan a no querer ver la realidad.

D

#47: ¿Chorradas políticas? Manda cojones, que cierren un ferrocarril exprésamente para perjudicarte, y que digan que son chorradas políticas.

Lo de Santander no fue una chorrada política, es fruto del daño que les habéis causado.

El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Es algo que me parece lógico no creo que cueste dinero a Bilbao.

Por cierto... ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?

¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?

No pidas que colabore contigo alguien al que has estado puteando toda la vida y al que no quieres pedir perdón, ni mucho menos remediar todo el daño causado años atrás.

El daño que produjo el cierre de S-M no es cosa de hace 50 años, es algo que todavía hoy está presente.

howlingmad

#48 1. El presente pasa por reabrir Santander - Mediterraneo. Vosotros (los Bilbainos) fuisteis los que pedísteis su supresión, así que vosotros deberíais de ser los que pidáis que se ponga en marcha. Vamos, me parece algo lógico.
Con la conexión Santander-Bilbao + parte correspondiente de la Y Vasca ya tienes un buen trozo del corredor mediterráneo hecho. Y eso es precisamente lo que yo (yo, personalmente) pido y veo más lógico. De una de las páginas que me has referenciado, cito:
En el año 1941 es nacionalizado el FC. Santander-Mediterráneo, pero en 1959 se decide paralizar las obras. Las razones son muy variadas, por una parte estaba el Plan de Estabilización Nacional del Franquismo, que pretendía industrializar la España de la posguerra mediante la intervención económica del Estado, pero todo ello se tradujo en una corrupción económica, derivada en recortes en la inversión pública, devaluación de la peseta, congelación de salarios, reforma tributaria...
A parte de todo este "efecto dominó" existe otra posible razón no documentada que hace creer que la presión ejercida por Bilbao ante un proyecto que le perjudicara y por la falta de apoyo por parte de la Diputación de Zaragoza, condenó finalmente el tan problemático FC. SM.

A pesar de las razones citadas, la gestión de la línea fue desastrosa. Recordamos que la idea original era enlazar Santander con Valencia, pero ni siquiera se consigue acordar un servicio combinado con la Compañía Central de Aragón.
Otro dato curioso es que en muy raras ocasiones un mismo tren hacía seguidos los 365 Km. de recorrido del primer tramo. Incluso el recorrido Burgos-Cidad Dosante, llegó a perder su enlace sincronizado con el resto del camino a Calatayud.

En este enlace que tú mismo has puesto se citan otras causas del cierre de la línea a parte de la única a la que apelas.

2. ¿Porqué queréis que el S-M pase por Bilbao y no por Burgos, Soria, Calatayud y Teruel?
Es lo que ya está planteado: http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Cant%C3%A1brico-Mediterr%C3%A1neo

3. ¿Porqué no se puede recuperar un ferrocarril que hubiera dado muchas oportunidades de desarrollo a muchas zonas deprimidas de España? ¿Porqué parece que aquí solo se pueden poner industrias en el País Vasco y no en Teruel o Soria?
Porque el trazado a día de hoy no es aprovechable para hacer una línea de altas prestaciones. Por Teruel precisamente es por donde pasaría el nuevo corredor.

Yo no te he podido estar puteando toda la vida ni voy a pedir perdón por nada en lo que yo no he participado. Y deja los victimismos, que no llevan a ninguna parte. Lo que me parece más grave es que por ese rencor y ese revanchismo lleváis a perjudicaros a vosotros mismos.

D

#31: Si no os hubiérais cargado el Santander - Mediterraneo (llegando a encargar informes fraudulentos al banco mundial), quizás no os tendrían tanta tirria en Santander.

No se que necesidad teníais de perjudicar y hundir a Santander, cuando los dos puertos podrían haber funcionado en paz y sin necesidad de destruirse entre si.

howlingmad

Todo esto me recuerda, aunque a otra escala, al documental que echaron este sábado en Documentos TV titulado "Microcréditos".
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-microcreditos/1076231/

howlingmad

Recordemos de dónde viene este "hombre"

howlingmad

#18 cable.
(De or. inc.; quizá del b. lat. capŭlum, cuerda).
2. m. cablegrama.

cablegrama.
(De cable y -grama, t. de telegrama).
1. m. Telegrama transmitido por cable submarino.

tchaikovsky

#22 ¡Gracias, alguien tenía que pegarlo! Así se hace más patente lo absurdo que es usar esa palabra. Pero da igual, es una moda, a la gente le encanta repetir las cosas aún sin saber qué significan, es parte de la cultura humana.

howlingmad

Aquí, como siempre, fomentando el transporte público y apostando por un modelo de transporte social y sostenible. ¿No se les caerá la cara de vergüenza? Nunca entenderé por qué harán este tipo de cosas, ¿necesitan hacer caja por el omnipresente tema de la crisis? ¿o preparan la privatización de la compañía y facilitar la entrada de "competencia"? Está claro que así no se va a ninguna parte, un servicio público nunca será mejor que uno privado si se gestiona como Renfe.

howlingmad

Después se les llena la boca con que hay que impulsar el transporte público. Últimamente estoy haciendo "arqueología" de las líneas ferroviarias que ha habido en Euskadi y, en cierto modo, es deprimente todo este asunto. Se cerraron un montón de líneas con la excusa de que no eran rentables, después de no haber invertido ni un duro en mejorar la infraestructura, caso representado principalmente por el Ferrocarril del Urola (http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_del_Urola). Hubiese sido posible ir casi a cualquier punto de Euskadi en tren, pero ahora sólo nos queda prácticamente la Bilbao-Donostia, con un trazado de hace mil años y tardando casi 3 horas (no vayamos a competir con la A-8 y quitarla tráfico, que hay que "pagarla"). Las líneas de Cercanías más de lo mismo.

D

¿Estamos en 1984? (recordad que en 1985 cerraron un montón de líneas de tren)

¿Van a cerrar también los aeropuertos deficitarios y las autovías nuevas por las que no van ni 4000 coches al día?

#124: ¿Y no crees que sería mejor idea poner los trenes bien para que funcione con menos pérdidas?

La bici la puedes meter por cualquier sitio, los trenes y tranvías no. Vamos, que eres la primera persona de a pie que veo que propone la eliminación de un servicio ferroviario (o tranviario). Que lo proponga un político, lo entiendo, pero un ciudadano no debería pedir eso, a menos que trabaje en una fábrica de bicicletas o tenga una empresa de autobuses.

#65: Yo también hago arqueología ferroviaria.

#129: Decisión inteligente, ahora para meter el tren otra vez tuvieron que construir una variante incrementando el coste final mucho más que si hubieran respetado el trazado ferroviario original. ¡Que inteligentes somos los españoles! ¡Y encima ahora se da más vuelta y la estación está más lejos!

howlingmad

A mí me pilló demasiado pequeño (nací justo en el 84), aunque tengo algunos recuerdos de La Bruja Avería y Los Plastinots (o algo así). Y en aquel momento no lo aprecié, cosa que ahora sí hago. Un programa que te dice "si no se te ha ocurrido nada, quizás deberías ver menos la televisión" estaba condenado a desaparecer, es triste.
Y ese trágico final, cuando los Electroduendes se convierten en... POLÍTICOS.

howlingmad

Y a más pequeña escala, a Pelos y Señales, grupo de Barakaldo (Vizcaya) se les pidió que actuaran en playback para un programa de etb1. Salieron a tocar con la guitarra y el bajo sin cuerdas, y se largaron antes de acabar.