g

A ver 2 tiene debajo ABC, 3 tiene debajo DEF, 4 tiene GHI. Entonces, el teléfono de atención al cliente del supermercado DIA podría ser precisamente DIA = 342. Y para eso no hace falta ningún protocolo. Tengo entendido que es común en los EEUU dar los teléfonos de esa manera. No sé si me explico.

D

#3 De hecho los eligen pensando en una serie de caracteres que formen un determinado texto, no importa tanto el número sino como se lea ojo, no en todos los casos.

m

#3: La empresa de supermercados Gadis lo tiene así, creo que añadiendo una A al final y usando un prefijo 902 al principio.

g

#2 En un mundo bello e ideal los hijos vienen educados de casa. Pero el padre sin educación tendrá un hijo sin educación. Los profesores tienen el poder de romper el círculo vicioso y cambiar eso. Por eso es tan bonito ser profesor, y tan difícil y poco valorado.

g

Hace tiempo leí que en Islandia es normal que el ex-marido vaya en Navidad a cenar con su familia política y se juntan marido, ex-marido... Otro caso conocido es el de mandar a tomar por culo a los bancos por tener la culpa de la crisis del país. Supongo que eso dice mucho de la mentalidad de esa gente!

D

#13 El problema de eso es que lo de que mandaron a tomar por culo a los bancos es una historia que se han hinchado a mandarnos por facebook desde grupos de estos que están hartos de la casta y demás, pero que resumiendo un poco, es mentira.

Lo mismo también falso eso de las cenas de los ex y los maridos, además, qué quieres que te diga, a mí me parece que tampoco es muy normal eso de irse con el ex y el marido a celebrar la Navidad. Llámame raro si quieres.

g

Mi parte favorita es la que dice: "En cierto modo, es como si todos nos metiéramos en una bañera gigante". ¿En serio? lol

g

Hace tiempo leí que en Islandia es normal que el ex-marido vaya en Navidad a cenar con su familia política y se juntan marido, ex-marido... Otro caso conocido es el de mandar a tomar por culo a los bancos por tener la culpa de la crisis del país. Supongo que eso dice mucho de la mentalidad de esa gente!

g

En mi pueblo hay un loco (que no saben como echar) que va diciendo burradas en nombre de podemos lol

Y ya que estamos, ¿alguna idea de qué se podría hacer en estos casos?

g

Eso se lo hice yo a una compañera de piso hace años lol
Pero se levantaba con sueño. Así que el cerebro no descansa si se hace ese experimento.
¿Me da para artículo de investigación?

g

A mi entender el presidente de Irán quiere mantenerse en el poder. Y si eso supone aliarse con el Jesucristo pues, ¡viva Jesús! lol

kacharulo

#4 #5 #10 #12 #17 #20 #22 #23 Veo muchas risitas, cachondeo y chistes fáciles, que fácil resulta cuando se ve de lejos, pero si aquí un policía te requiere la documentación es terrorismo de estado. A esto se le llama doble rasero.

shake-it

#43 Allí sigue siendo terrorismo de Estado. Pero creo que a nadie le puede sorprender que en Irán pasen estas cosas. Es lo que tienen las teocracias.

kacharulo

#45 No debería dejar de indignarnos la falta de libertad por más que nos lo esperemos. Sinceramente no me parece un tema para banalizar.

g

Pero tú has visto el porcentaje de la innovación en la industria? Es ridículo...

g

#15 No me quedo nada convencido Rekt. Para empezar los primeros puestos son universidades de Estados Unidos (http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/world-ranking). Y los criterios son:

- Teaching: the learning environment (worth 30 per cent of the overall ranking score)
- Research: volume, income and reputation (worth 30 per cent)
- Citations: research influence (worth 30 per cent)
- Industry income: innovation (worth 2.5 per cent)
- International outlook: staff, students and research (worth 7.5 per cent).

En fin, que casi todo lo copan los proyectos de investigación y no la calidad en la enseñanza, como me temía.

Rekt

#16 Pues a mí personalmente me parece que no hay mejor muestra de calidad de enseñanza que hacer que los alumnos tengan influencia en el mundo que les rodea.

Industry innovation y research influence/reputation son clave, de qué nos vale formar a gente si luego no hacen nada con esa formación.

g

#13 hmm ¿cómo se mide qué universidad es mejor? Lo digo porque en las universidades no sólo importa la calidad de la enseñanza sino de los estudios de investigación. Y si, por poner un ejemplo, la universidad tiene dinero para investigar sobre cómo crear a robocop...

Rekt

#14 En la web de Times Higher ponen los criterios usados para crear el ranking.

g

#15 No me quedo nada convencido Rekt. Para empezar los primeros puestos son universidades de Estados Unidos (http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/world-ranking). Y los criterios son:

- Teaching: the learning environment (worth 30 per cent of the overall ranking score)
- Research: volume, income and reputation (worth 30 per cent)
- Citations: research influence (worth 30 per cent)
- Industry income: innovation (worth 2.5 per cent)
- International outlook: staff, students and research (worth 7.5 per cent).

En fin, que casi todo lo copan los proyectos de investigación y no la calidad en la enseñanza, como me temía.

Rekt

#16 Pues a mí personalmente me parece que no hay mejor muestra de calidad de enseñanza que hacer que los alumnos tengan influencia en el mundo que les rodea.

Industry innovation y research influence/reputation son clave, de qué nos vale formar a gente si luego no hacen nada con esa formación.

g

#11 Pues yo estoy viendo el ranking PISA en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA) y Finlandia está por arriba de Australia. Y en Finlandia la educación es pública (eso sí, las escuelas compiten entre sí, pero los padres suelen elegir la pública porque sencillamente suele ser mejor).

Para mi, el primer paso es sacar la educación de la política (como Finlandia). ¡No se puede cambiar el sistema cada 4 años!

Rekt

#12 Lo de que Australia queda 4ª me refería al número de universidades en el top 100 del mundo, no al ranking PISA.

Y de acuerdo, habría que sacar la educación de la política, y dejar que los educadores planteen sistemas educativos innovativos para encontrar cual de ellos se adapta mejor a la educación del país.

g

#13 hmm ¿cómo se mide qué universidad es mejor? Lo digo porque en las universidades no sólo importa la calidad de la enseñanza sino de los estudios de investigación. Y si, por poner un ejemplo, la universidad tiene dinero para investigar sobre cómo crear a robocop...

Rekt

#14 En la web de Times Higher ponen los criterios usados para crear el ranking.

g

#15 No me quedo nada convencido Rekt. Para empezar los primeros puestos son universidades de Estados Unidos (http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/world-ranking). Y los criterios son:

- Teaching: the learning environment (worth 30 per cent of the overall ranking score)
- Research: volume, income and reputation (worth 30 per cent)
- Citations: research influence (worth 30 per cent)
- Industry income: innovation (worth 2.5 per cent)
- International outlook: staff, students and research (worth 7.5 per cent).

En fin, que casi todo lo copan los proyectos de investigación y no la calidad en la enseñanza, como me temía.

Rekt

#16 Pues a mí personalmente me parece que no hay mejor muestra de calidad de enseñanza que hacer que los alumnos tengan influencia en el mundo que les rodea.

Industry innovation y research influence/reputation son clave, de qué nos vale formar a gente si luego no hacen nada con esa formación.

g

#9 No es así en los datos que yo manejo (http://www.mbctimes.com/english/20-best-education-systems-world). De todas formas lo vergonzoso es que el artículo dice que "nuestro país gasta relativamente más por alumno que Alemania, Finlandia o...". Y Finlandia está el primero en ese ranking, gastando menos

Rekt

#10 Me baso en los informes PISA y en los rankings universitarios Times Higher, lo cual es increíble porque siendo microestados tienen un montón de universidades en el top 100, donde Australia (con educación privada también) queda 4ª.

Y efectivamente, nuestro país gasta muchísimo en educación por alumno, la cosa es que hay gente que pide aún más gasto en educación, y el artículo lo refleja, y efectivamente la solución no pasa por gastar más dinero. Finlandia, efectivamente, parece haber encontrado una fórmula que funciona (aunque en el último informe PISA quedan peor parados que en el anterior) pero lo que defiende el artículo es que la privatización de la educación genera un entorno de competencia entre escuelas y métodos educativos que, como los mercados, acaban por encontrar los mejores métodos.

Y como en Australia, se puede dar cheque para la gente que no tenga recursos, y que los padres elijan el colegio al que quieren llevar a sus hijos basado en criterios más allá del "me pilla más cerca".

g

#11 Pues yo estoy viendo el ranking PISA en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA) y Finlandia está por arriba de Australia. Y en Finlandia la educación es pública (eso sí, las escuelas compiten entre sí, pero los padres suelen elegir la pública porque sencillamente suele ser mejor).

Para mi, el primer paso es sacar la educación de la política (como Finlandia). ¡No se puede cambiar el sistema cada 4 años!

Rekt

#12 Lo de que Australia queda 4ª me refería al número de universidades en el top 100 del mundo, no al ranking PISA.

Y de acuerdo, habría que sacar la educación de la política, y dejar que los educadores planteen sistemas educativos innovativos para encontrar cual de ellos se adapta mejor a la educación del país.

g

#13 hmm ¿cómo se mide qué universidad es mejor? Lo digo porque en las universidades no sólo importa la calidad de la enseñanza sino de los estudios de investigación. Y si, por poner un ejemplo, la universidad tiene dinero para investigar sobre cómo crear a robocop...

Rekt

#14 En la web de Times Higher ponen los criterios usados para crear el ranking.

g

#15 No me quedo nada convencido Rekt. Para empezar los primeros puestos son universidades de Estados Unidos (http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2013-14/world-ranking). Y los criterios son:

- Teaching: the learning environment (worth 30 per cent of the overall ranking score)
- Research: volume, income and reputation (worth 30 per cent)
- Citations: research influence (worth 30 per cent)
- Industry income: innovation (worth 2.5 per cent)
- International outlook: staff, students and research (worth 7.5 per cent).

En fin, que casi todo lo copan los proyectos de investigación y no la calidad en la enseñanza, como me temía.

g

#5 En mi opinión lo más "sencillo" para empezar es copiar a los mejores. Hasta donde sé es Finlandia y no se basa en escuelas privatizadas.

Rekt

#7 Los de Singapur y Hong Kong son privados y ambos mejores que el de Finlandia, y las mejores universidades del mundo son privadas.

g

#9 No es así en los datos que yo manejo (http://www.mbctimes.com/english/20-best-education-systems-world). De todas formas lo vergonzoso es que el artículo dice que "nuestro país gasta relativamente más por alumno que Alemania, Finlandia o...". Y Finlandia está el primero en ese ranking, gastando menos

Rekt

#10 Me baso en los informes PISA y en los rankings universitarios Times Higher, lo cual es increíble porque siendo microestados tienen un montón de universidades en el top 100, donde Australia (con educación privada también) queda 4ª.

Y efectivamente, nuestro país gasta muchísimo en educación por alumno, la cosa es que hay gente que pide aún más gasto en educación, y el artículo lo refleja, y efectivamente la solución no pasa por gastar más dinero. Finlandia, efectivamente, parece haber encontrado una fórmula que funciona (aunque en el último informe PISA quedan peor parados que en el anterior) pero lo que defiende el artículo es que la privatización de la educación genera un entorno de competencia entre escuelas y métodos educativos que, como los mercados, acaban por encontrar los mejores métodos.

Y como en Australia, se puede dar cheque para la gente que no tenga recursos, y que los padres elijan el colegio al que quieren llevar a sus hijos basado en criterios más allá del "me pilla más cerca".

g

#11 Pues yo estoy viendo el ranking PISA en la wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA) y Finlandia está por arriba de Australia. Y en Finlandia la educación es pública (eso sí, las escuelas compiten entre sí, pero los padres suelen elegir la pública porque sencillamente suele ser mejor).

Para mi, el primer paso es sacar la educación de la política (como Finlandia). ¡No se puede cambiar el sistema cada 4 años!

Rekt

#12 Lo de que Australia queda 4ª me refería al número de universidades en el top 100 del mundo, no al ranking PISA.

Y de acuerdo, habría que sacar la educación de la política, y dejar que los educadores planteen sistemas educativos innovativos para encontrar cual de ellos se adapta mejor a la educación del país.

g

#13 hmm ¿cómo se mide qué universidad es mejor? Lo digo porque en las universidades no sólo importa la calidad de la enseñanza sino de los estudios de investigación. Y si, por poner un ejemplo, la universidad tiene dinero para investigar sobre cómo crear a robocop...

g
ElPerroDeLosCinco

#3 Los suelen repartir a lo largo de los años de condena, para que el tío sobreviva y no se libre de ni uno solo. Son así de hijoputas.

g

El primer comentario que le han puesto al artículo es muy útil:

De acuerdo contigo sobre el hecho de usar los smartphones en clase. Si necesitas una herramienta para proponer cuestionarios/encuestas/preguntas en clase, obtener las respuestas inmediatas y que corra en smartphone y que ya se usa en contextos de enseñanza secundaria y bachillerato prueba con http://www.socrative.com o http://www.infuselearning.com . A diferencia de GoogleDrive son herramientas exclusivamente pensadas para trabajar la interactividad en clase con smartphone.

g

¿Podría alguien decirme el por qué tanto voto negativo? Es un artículo muy currado y muy útil para cualquier informático que quiera emprender!

g

#22 Aceptadas. Siempre ando intentando que haya paz y siempre me llueven cuchillos por todos lados lol

g

#9 Pero qué hablas si lo que yo no entiendo es el porqué no están todas las comunidades autónomas intentando independizarse del central

D

#20 Interpreté mal tu frase porque leí el comentario 8 y no lei tu comentario 6.

Te pido disculpas y además tienes toda la razón.

g

#22 Aceptadas. Siempre ando intentando que haya paz y siempre me llueven cuchillos por todos lados lol