g

#27 Hombre de paja, ad hominem, falacia de asociación, y generalización apresurada. Te las has apañado para meter 4 falacias en tan sólo 2 frases.

1. Que se esté investigando a 23 personas por falsa denuncia no significa que todas las denuncias falsas se investiguen. De hecho, muchas denuncias flagrantemente falsas siguen sin investigarse.

2. No todos los que tratan de arrojar luz sobre este problema afirman que las denuncias falsas nunca se juzguen, sino que muchas de ellas e incluso la gran mayoría no son siquiera investigadas. Obviamente algunas sí se investigan, pero suele ser aquéllas que son tan, tan evidentes que es hasta criminal no investigarlas, como aquélla en la que una mujer denunció a su ex pareja de agredirla hace 3 meses, y él llevaba 11 meses enterrado en un cementerio en otra localidad. (Las cifras no son exactas, pero bueno, creo que queda clara cuál era la situación: él estaba bajo tierra en el momento en el que presuntamente se produjo la agresión)

3. No todos los que hacen esta afirmación son de Vox o ForoCoches.

4. Ser de Vox o ForoCoches no significa que automáticamente todo lo que digas sea falso o inmoral. Igual que ser de Podemos o de Menéame tampoco significa que siempre tengas razón.

Varlak

#68 mola que discutas mis "falacias" usando 4 falacias el hombre de paja una detrás de otra. Eres el puto amo.

D

#68 El argumento al que contestas es además es una tautología. Ya tuve en el pasado una pequeña conversación sobre algo similar y fue así.

Dramatización:
- "Que yo sepa esto no ocurre, ¿tienes pruebas?
- Si contestas que sí: "Ah, vale, eso es prueba de que la justicia funciona y siempre pillan a las denuncias falsas".
- Si contestas que no: "Ah, vale, eso que nunca ocurre y no hay denuncias falsas."

Eso sí, al hablar de violencia de género o violaciones siempre se dice que los casos demostrados solo son la punta del iceberg. Un clásico, pero existen miles más, hasta las sobreseidas o que fallan en contra son verdaderas, pero es que es dificil de demostrarlo.

Varlak

Hay que ser un jeta y un cobarde para hacer como #_80, hacerse el digno inventandose una conversación ficticia conmigo, y encima ni citarme, teniéndome bloqueado para que no me pueda defender.

CC #68

g

#7 Pues yo trabajo en mi CASA, y me levanto de la cama a las 8:45 y curro en pijama.

g

#5 #10 Los chips M1 están basados en ARM. Hasta ahora llevaban chips de Intel, pero según tengo entendido la idea es transitar todas (o casi todas) las líneas de productos a los M1, ¿no?

g

Este artículo dice algo muy importante, de lo que mucha gente probablemente no se haya dado cuenta:

La plataforma de origen ruso no cifra de punto a punto los mensajes salvo que se inicie un 'chat secreto'

En WhatsApp, cada vez que inicias un chat con alguien, sale un mensaje en amarillo que dice que la conversación está cifrada.

Telegram no cifra las conversaciones normales, porque de otro modo no podrías acceder a ellas desde cualquier dispositivo.

Precisamente éste es el motivo por el que WhatsApp Web requiere que el móvil esté conectado para poder usarlo, mientras que con Telegram no necesitas tener el móvil conectado para usar Telegram Web.

A menos que inicies un chat secreto deliberamente, todas tus conversaciones de Telegram que se almacenan en el servidor de Telegram pueden ser descifradas por Telegram.

g

#2 Los calzoncillos comprimen el asunto. Prefiero el pantalón de pijama, es más holgado, casi como no llevar nada.

D

#5 el alzamiento sera en gayumbos o no sera!!
Cc #3

g

#1 #2 #3 #4 #5 Para abaratar los costes, o bien hay que reducir el coste de los materiales y la fabricación (procesos más eficientes, materiales de peor calidad), o bien hay que reducir los costes laborales (bajar salarios o llevárselos a Europa del este).

No sé yo si veremos una reindustrialización con productos de bajo coste, ni si es esto lo que realmente queréis.

g

#1 #5 #10 #11 Basta con ver 36 segundos para saber que fueron una empresa japonesa y una taiwanesa. Personalmente, no tengo tanto problema con esos dos países en concreto, porque no son dictaduras.

D

#14 sip, Japón es distinto porque hay más igualdad de trato recíproco, o al menos eso supongo.

g

#22 ¿Todavía pensáis que meter un papel en una urna cada 4 años es democracia? Os han adoctrinado bien.

g

#13 Excepto que este invento no es español. Se comenta que ya los habitantes prehispánicos practicaban este arte.

sieteymedio

#24 Le llamaban Pepito Chafaguitarras.

D

#24 pues de los precursores lol lol lol

g

#2 No basta con que sea largo, también tiene que estar hecho de una forma concreta. Por la parte de arriba es más estrecho y se va volviendo más ancho a medida que llegas al extremo inferior, para ayudarte a frenar. Y también tiene que estar hecho de una madera resistente, pero flexible y a la vez ligera. Tiene su ciencia, oiga.
http://www.saltodelpastorcanario.org/web/?page_id=284

DarthMatter

Llamar “palo” al ‘astia’ (o ‘lanza’) del pastor canario denota no poca ignorancia sobre el tema.
De hecho, quien intente hacer lo que muestra el vídeo con un “palo” cualquiera, y sin la debida instrucción o cursillo previo, muy probablemente acabe en el hospital 🏥 … o a dos metros bajo tierra. 💀

Como ya han comentado por aquí (#21) (#23), la elaboración del ‘astia’ (o ‘lanza’) lleva un proceso cuidadoso y detallista: que comienza por escoger la pieza de madera perfecta y adecuada (no vale cualquier tablón); prosigue dándole la geometría (ligeramente troncocónica) y el acabado adecuados (incluyendo labores de forja y herrería); y termina por procurarle el cuidado y el mantenimiento adecuados a lo largo de los años (para que conserve sus propiedades y no suponga un peligro para la integridad del saltador).

Y otra cosa que entra dentro de la categoría de atrevimiento arriesgado es eso de llamarle “invento español”.

Como también han comentado ya por aquí, los pastores (de las hoy llamadas Islas Canarias) ya subían y bajaban barrancos con el ‘astia’ desde muchísimo antes de que Cristóbal Colón fuese un feto. Así que de ‘español’ no tiene nada.

Es más, a quien se le ocurra mencionarle la palabra “español” (en relación con esta técnica aborigen) a un federado de éste (hoy) deporte tradicional, seguramente recibirá palabras no demasiado bonitas como respuesta, (aunque desde la educación y el respeto, eso sí).

C.C.: #2 #3 #13 #4 #5 #30 #7 #9 #37 #10 #34

D

#47 Tomarse tan a pecho mi comentario denota muy poco sentido del humor

DarthMatter

#51 Tampoco ha sido 'tan a pecho', y prueba de ello son los reglamentarios 'smileys/emojis rebajadores de tensión' que contiene.

Saludos.

m

#47 La primera definición de palo en la RAE: "Pieza de madera u otro material, mucho más larga que gruesa, generalmente cilíndrica y fácil de manejar".
No solo define bastante bien al objeto del que hablamos si no que además no tiene ninguna connotación negativa.

Por otro lado me parece indignante que te refieras a ese palo en el idioma español y no en antiguo bereber canario .

DarthMatter

#53 ¡Qué le vamos a hacer! ... es lo que tiene el acontecer colonial.
---
Hay quien se fija en La Luna y hay quien sólo ve el dedo que apunta a ella.

g

#11 Si a ti te parece un gasto necesario, págalo con tu dinero, pero no con el mío.

Actualmente el Estado me está quitando el dinero que trabajo con el sudor de mi frente y que el gobierno no ha hecho nada para merecer, y se lo gasta en lo que a él le da la gana, y yo no tengo poder de decisión sobre ello.

p

#20 Pero no entiendes que no puede existir el estado del bienestar sin pagar impuestos para pagar lo importante, sin mencionar que la alternativa es que cunda la anarquía, por que no hay ningún partido con el que vas a poder estar de acuerdo al 100% y todos hacen algún gato injusto e inecesario, incluso aunque tengan buenas intenciones eso va a ser prácticamente inevitable en cualquier democracia.

g

#5 Bien por ti. Págalo con tus impuestos, pero no con los míos.

g

#21 ¿Pero qué dices? Si una empresa privada tiene deudas, o bien las paga de su bolsillo, o bien quiebra.

El sector privado no genera ninguna deuda para el ciudadano, excepto cuando los políticos promueven rescatar al sector privado. La culpa ahí no es del sector privado, sino de los políticos que socializan las pérdidas del sector privado, ya sea por medio de rescatar esas empresas, o de nacionalizarlas, porque al final da igual que lo hagas de la primera forma o la segunda, estás socializando pérdidas igual, y todos los partidos políticos actuales promueven o bien la una, o bien la otra.

Si una empresa privada se endeuda por encima de sus posibilidades y su actividad económica resulta inviable, hay que dejar que quiebre y punto.

dick_laurence

#48 #33 en un momento donde la posibilidad de que gran parte del sector privado consiga crédito depende de las inyecciones del BCE, inyecciones que se consiguen gracias al estado y se convierten en deuda para el estado, decir que la deuda privada no incide en la pública es tener una visión muy pequeña de la foto.

Y ya lo de dejar caer a sectores completos, eso de que "quiebre y punto" ... Un plan perfecto, sin fisuras... Ay!!!

CC: #30 #49

D

#50
Para mí el sector privado es motor de arranque y el sector público en algunas circunstancias motor de compensación.

powernergia

#48 Cuando una empresa quiebra genera una gran cantidad de impagos muchos de los cuales se convierten en gasto publico.

Deudas con SS, con Hacienda, con trabajadores que cobran del FOGASA y acaban en el paro, y con otras empresas que generan nuevos impagos, con ayuntamientos y otras entidades públicas.

g

#18 ¿Qué hace el sector público para sacar adelante al país?

Porque, que yo sepa, el sector público no genera riqueda, sino sólo deuda. El sector público lo único que hace es gastar, pero no tiene ingresos en forma de beneficios/ganancias. Su única fuente de ingresos son los impuestos.

Y la prueba de que el sector público no mueve en absoluto el país es que, si tú tienes un país en el que todo es público, la economía acabará destruida, porque el sector público tiene que pagar salarios a sus empleados, pero a su vez su única fuente de ingresos viene de cobrarles impuestos a los trabajadores.

Si todos los trabajadores del país fueran empleados públicos, el país se hundiría, porque no se generaría riqueza.

El sector público sólo obstaculiza la generación de riqueza, porque la grava con impuestos. Si no hubiera sector público, o se redujera muchísimo su tamaño y su gasto, el país saldría adelante más fácilmente. El sector público no ayuda a los ciudadanos en su carrera por salir de la pobreza. Al contrario, el sector público les pone la zancadilla a los ciudadanos por medio de robarles en forma de impuestos.

K

#46 El sector privado es incapaz de salir adelante sin cosas como un cuerpo legal, un sistema judicial, unas infraestructuras de comunicaciones y unas fuerzas de seguridad. Y nada de eso lo provee el sector privado.

Tu simplificación de la economía de un país es sorprendente. Supongo que para ti no existen las exportaciones ni el turismo, por poner dos ejemplos.

Ningún país del mundo funciona sin sector público.

dick_laurence

#48 #33 en un momento donde la posibilidad de que gran parte del sector privado consiga crédito depende de las inyecciones del BCE, inyecciones que se consiguen gracias al estado y se convierten en deuda para el estado, decir que la deuda privada no incide en la pública es tener una visión muy pequeña de la foto.

Y ya lo de dejar caer a sectores completos, eso de que "quiebre y punto" ... Un plan perfecto, sin fisuras... Ay!!!

CC: #30 #49

D

#50
Para mí el sector privado es motor de arranque y el sector público en algunas circunstancias motor de compensación.

g

#27 de dónde sacarían las farmacéuticas la mayor parte de la pasta para hacer investigación o la pasta para traer una fábrica a ti país

Pues la sacan de su propio bolsillo. De los beneficios que han generado en el pasado y de la pasta que ponen los inversores.

¿O todavía te crees que las farmacéuticas se financian de dinero público? ¿En qué te basas para afirmarlo?

Las farmacéuticas se financian de dinero privado, y recuperan sus inversiones vendiendo sus productos. No existe prácticamente inversión de dinero público en la industria farmacéutica. No vivimos en la URSS.

Más info:



Se trata de que el sector público y el privado se complementan y no habría economía que tenemos sino fuera así.

El problema es que el sector público es incapaz de generar valor y riqueza, porque, por definición, el sector público no comercia con mercancías y servicios. El sector público se financiar íntegramente con impuestos o deuda, y la deuda siempre redunda en impuestos.

t

#45 Igual que con la vacuna del Covid, todo con dinero privado, claro que sí.

g

#5 ¿Los trabajadores del sector privado no consumen bienes y servicios del sector privado? Ahora va a resultar que viven del aire.

¿Y las exportaciones? No sé en qué mundo de fantasía vives, pero en España hay 2,6 millones de empleados públicos. Creo que en un país de 47 millones de habitantes, los trabajadores públicos no son precisamente la mayoría de los clientes del sector privado.

El único sector capaz de generar riqueza es el privado. El público no genera valor ni riqueza. El sector público sólo es capaz de financiar su actividad por medio de los impuestos o de la deuda, y además la deuda sólo se puede pagar con impuestos, así que al final del día la única fuente de ingresos del sector público son los impuestos.

El sector público no es ni será nunca motor de la economía. De lo único de lo que es motor es del despilfarro y de la pobreza de la población que tiene que financiarlo.

https://www.expansion.com/economia/funcion-publica/2020/06/15/5ee748bc468aeb967d8b45de.html

g

#4 El problema no es que se necesite cuenta bancaria o no. El problema es que las criptomonedas independientes limitan las capacidades de los bancos centrales para controlar el valor de la moneda, por lo que no tienen poder para imprimir más dinero ni jugar con la inflación.

Dicho de otro modo, las criptomonedas protegen a los ahorradores de la manipulación que el banco central hace del valor de la moneda, por lo que les permite preservar el valor de su dinero sin estar a merced de los designios del banco central.

Además, no sabemos a ciencia cierta aún si podrás hacer pagos de forma anonima, pero lo dudo muchísimo. Probablemente toda transacción que hagas quede registrada.

g

#2 Hasta lo reconocen: De hecho, el plan del BCE es retirar un euro físico por cada digital que se ponga en circulación.

g

#38 Y ese dato supongo que lo has visto en una fuente oficial, ¿no? ¿Te importaría proporcionármela, para yo poder confirmarlo? ¿O simplemente lo has calculado a ojímetro? Porque en el último enlace que he puesto sale claramente que el gasto en Sanidad es 7.329 millones.