fvksys

#21 Por eso pregunto. Si AMD va peor en Linux, me pillo una CPU Intel.

De hecho, siempre he escuchado que ATI va mejor en Linux que Nvidia y quería hacerme con CPU+GPU de AMD, pero igual no es la mejor opción.

PauMarí

#25 no es que ati vaya mejor, es que los divers de nVidia són "propietarios"/privativos/llámalo como quieras y la versión libre sí deja bastante que desear comparado con los de ati pero la discusión de si usar o no software de este tipo ya es otro tema completamente diferente....
PD: Llevo años usando Linux (Arch Linux con KDE) con tarjetas nVidia y no he tenido problemas.... Aunque no soy gamer, tampoco es que le pida mucho a la GPU

D

#25 En mi experiencia personal (e intransferible), las CPU "demasiado nuevas" suelen dar problemas con Linux durante unos meses/un año, hasta que los desarrolladores del Kernel y otras aplicaciones del sistema pulen los detalles. Y eso pasa en Intel y AMD.
Algo parecido pasa con las placas base, modelos demasiado recientes pueden tener problemas de soporte para algún periférico.
A partir de cierto tiempo esos problemas se solucionan, y puede usar lo que quieras sin problemas.
Salvo que necesites lo último de lo último, una opcion segura es comprar la generación inmediatamente anterior a la más reciente, que siguen siendo CPUs muy capaces, y de paso se ahorra un dinerito.

PauMarí

#31 o que #25 compre lo último de lo último y asuma que quizá durante un año no podrá sacarle todo el jugo

D

#33 En realidad si ha comprado un 5700 es la generación de 2020, la anterior a la actual, por lo que no debería tener problemas.

O sea, no más problemas de los que da cualquier PC

PauMarí

#34 Uff, como pasa el tiempo, y yo con mi 3700...

D

#37 Yo uso un i7 de cuarta generación, y sinceramente voy sobrado

Dectacubitus

#31 Pues ya ves. Me he comprado una Radeon 6600 y en linux solo me va con el último kernel. Si pongo el kernel por defecto no reinicia tras suspender.

D

#69 Estamos hablando de CPUs. Las GPUs ya tal

sofazen

#25 Yo también tengo un AMD. Basta con que llamemos a #26 cuando necesitemos un número aleatorio. Siendo varios nos hará buen precio.

PauMarí

#47 y como puedes estar seguro que #26 no te vende los números ya generados para #25?
roll

p

#47 Acepto compras conjuntas

millanin

#25 en mi opinión ahora mismo en calidad/potencia/precio gana AMD. Este problema con el generador de números aleatorios es menor. Usa los comparadores de CPU como versus para tener más referencias.

meneandro

#25 Llevo muchos años usando AMD en mis equipos sobre linux sin ningún problema (eso si, nada de gráficas dedicadas).

AMD es tan buena o mala como Intel.

La única gran diferencia entre ambas es que a nivel de HW Intel a los OEMs suele darles las cosas "más hechas" (para lo bueno o lo malo; en plan sockets completos con todo montado desde lo cual presentar sus equipos y portátiles), AMD suele dar las cosa más "en piezas" (como sus plataformas suelen tener que interoperar con otros fabricantes o incluso meter piezas de ellos para poder funcionar porque hay partes que no diseñan o fabrican -como interfaces de red, algunas controladoras, etc- no pueden integrar tanto ni dar productos igual de sólidos o probados).

Dicho esto, la mayor parte de problemas que pueden dar las cosas "AMD" suele venir por problemas de BIOS/UEFI (el fabricante de turno implementa mal ciertas cosas y luego el problema va para AMD). Y este problema en particular se agrava porque es un requisito de los nuevos windows 11 para operar (quizá pillaron a AMD a calzón bajado y tuvieron que sacar una solución a medio cocer).

El problema de este post por ejemplo, viene por cómo está integrado el generador de números aleatorios en la plataforma (se supone que tiras de HW para que sea muy rápido y por lo que sea, está generando parones cada vez que se usa, no tanto porque no esté generando bien los números o lo que sea), quizá tenga un bug en hardware, pero algunos fabricantes no tienen opción para desactivarlo vía BIOS (que ya es una cagada de cara al usuario, porque uses windows 11 o 10 o linux, no tienes la posibilidad de no usarlo) y otros fabricantes en lugar de corregir el problema vía actualización del firmware, como no pueden o saben hacerlo, lo que hacen es desactivarlo completamente (con lo cual, si eres usuario de windows 11 estás jodido). Dicho esto, tampoco está claro si AMD puede corregirlo con algún microcódigo o algo así o si es derivado de la implementación del fabricante y el problema varía en cada caso. O si son diferentes problemas.


Al final el consumidor que va a lo último siempre pierde, lo mejor es esperar antes de comprar cualquier novedad a que el soporte madure, informarse bien y elegir entonces.


PD: Bueno, si hay algo de lo que me puedo quejar. En mi último AMD tengo problemas para despertar el monitor cuando entra en suspensión y reposo. Pero la gestión de energía es una chufla aleatoria, tengas AMD o Intel, diseñaron las UEFIs para sustituír a las BIOS y evitar sus problemas y demás y al final no solucionaron nada...

#62 Nominado al comentario "con mayor espíritu de meneante cuando menéame molaba" del 2023

D

#25 AMD está trabajando mucho por el desarrollo de drivers del núcleo. Yo ahora me iría por una AMD sin dudar.

fvksys

A ver, no me jodais... Yo justo ayer me compre un Ryzen 5700... Debería usar Intel si uso Linux como SO?

D

#16 Precisamente la discusión va de como hacer que quienes usáis AMD no tengáis problemas. Arreglar por software las cagadas del hardware.

fvksys

#21 Por eso pregunto. Si AMD va peor en Linux, me pillo una CPU Intel.

De hecho, siempre he escuchado que ATI va mejor en Linux que Nvidia y quería hacerme con CPU+GPU de AMD, pero igual no es la mejor opción.

PauMarí

#25 no es que ati vaya mejor, es que los divers de nVidia són "propietarios"/privativos/llámalo como quieras y la versión libre sí deja bastante que desear comparado con los de ati pero la discusión de si usar o no software de este tipo ya es otro tema completamente diferente....
PD: Llevo años usando Linux (Arch Linux con KDE) con tarjetas nVidia y no he tenido problemas.... Aunque no soy gamer, tampoco es que le pida mucho a la GPU

D

#25 En mi experiencia personal (e intransferible), las CPU "demasiado nuevas" suelen dar problemas con Linux durante unos meses/un año, hasta que los desarrolladores del Kernel y otras aplicaciones del sistema pulen los detalles. Y eso pasa en Intel y AMD.
Algo parecido pasa con las placas base, modelos demasiado recientes pueden tener problemas de soporte para algún periférico.
A partir de cierto tiempo esos problemas se solucionan, y puede usar lo que quieras sin problemas.
Salvo que necesites lo último de lo último, una opcion segura es comprar la generación inmediatamente anterior a la más reciente, que siguen siendo CPUs muy capaces, y de paso se ahorra un dinerito.

PauMarí

#31 o que #25 compre lo último de lo último y asuma que quizá durante un año no podrá sacarle todo el jugo

D

#33 En realidad si ha comprado un 5700 es la generación de 2020, la anterior a la actual, por lo que no debería tener problemas.

O sea, no más problemas de los que da cualquier PC

PauMarí

#34 Uff, como pasa el tiempo, y yo con mi 3700...

D

#37 Yo uso un i7 de cuarta generación, y sinceramente voy sobrado

Dectacubitus

#31 Pues ya ves. Me he comprado una Radeon 6600 y en linux solo me va con el último kernel. Si pongo el kernel por defecto no reinicia tras suspender.

D

#69 Estamos hablando de CPUs. Las GPUs ya tal

sofazen

#25 Yo también tengo un AMD. Basta con que llamemos a #26 cuando necesitemos un número aleatorio. Siendo varios nos hará buen precio.

PauMarí

#47 y como puedes estar seguro que #26 no te vende los números ya generados para #25?
roll

p

#47 Acepto compras conjuntas

millanin

#25 en mi opinión ahora mismo en calidad/potencia/precio gana AMD. Este problema con el generador de números aleatorios es menor. Usa los comparadores de CPU como versus para tener más referencias.

meneandro

#25 Llevo muchos años usando AMD en mis equipos sobre linux sin ningún problema (eso si, nada de gráficas dedicadas).

AMD es tan buena o mala como Intel.

La única gran diferencia entre ambas es que a nivel de HW Intel a los OEMs suele darles las cosas "más hechas" (para lo bueno o lo malo; en plan sockets completos con todo montado desde lo cual presentar sus equipos y portátiles), AMD suele dar las cosa más "en piezas" (como sus plataformas suelen tener que interoperar con otros fabricantes o incluso meter piezas de ellos para poder funcionar porque hay partes que no diseñan o fabrican -como interfaces de red, algunas controladoras, etc- no pueden integrar tanto ni dar productos igual de sólidos o probados).

Dicho esto, la mayor parte de problemas que pueden dar las cosas "AMD" suele venir por problemas de BIOS/UEFI (el fabricante de turno implementa mal ciertas cosas y luego el problema va para AMD). Y este problema en particular se agrava porque es un requisito de los nuevos windows 11 para operar (quizá pillaron a AMD a calzón bajado y tuvieron que sacar una solución a medio cocer).

El problema de este post por ejemplo, viene por cómo está integrado el generador de números aleatorios en la plataforma (se supone que tiras de HW para que sea muy rápido y por lo que sea, está generando parones cada vez que se usa, no tanto porque no esté generando bien los números o lo que sea), quizá tenga un bug en hardware, pero algunos fabricantes no tienen opción para desactivarlo vía BIOS (que ya es una cagada de cara al usuario, porque uses windows 11 o 10 o linux, no tienes la posibilidad de no usarlo) y otros fabricantes en lugar de corregir el problema vía actualización del firmware, como no pueden o saben hacerlo, lo que hacen es desactivarlo completamente (con lo cual, si eres usuario de windows 11 estás jodido). Dicho esto, tampoco está claro si AMD puede corregirlo con algún microcódigo o algo así o si es derivado de la implementación del fabricante y el problema varía en cada caso. O si son diferentes problemas.


Al final el consumidor que va a lo último siempre pierde, lo mejor es esperar antes de comprar cualquier novedad a que el soporte madure, informarse bien y elegir entonces.


PD: Bueno, si hay algo de lo que me puedo quejar. En mi último AMD tengo problemas para despertar el monitor cuando entra en suspensión y reposo. Pero la gestión de energía es una chufla aleatoria, tengas AMD o Intel, diseñaron las UEFIs para sustituír a las BIOS y evitar sus problemas y demás y al final no solucionaron nada...

#62 Nominado al comentario "con mayor espíritu de meneante cuando menéame molaba" del 2023

D

#25 AMD está trabajando mucho por el desarrollo de drivers del núcleo. Yo ahora me iría por una AMD sin dudar.

D

#21 No quiero ni pensar en qué clase de entorno me tendría que mover yo para que el generador de números aleatorios de hardware de un amd no me valiese.

EmuAGR

#16 No, no tiene nada que ver. Sigue disfrutando de tu CPU.

Wajahpantat

#16 yo tengo un 5800x funcionado sin problemas con Opensuse. No lo uso para jugar, eso sí.

SaulBadman

#16 Con desactivar fTPM en la BIOS no debería de darte problemas. Si lo dejas activo no sólo podría darte problemas en Linux, también en Windows y BSD.

D

#16 No, no da problemas. La cuestión es que si quieres usarlo en un entorno de investigación muy preciso y necesitas que el generador de números aleatorios se ajuste mucho a la distribución uniforme teórica, linux va a hacerlo sin usar el generador de números aleatorios de hardware porque el del núcleo es más preciso.
Si es para juegos, te da igual una cosa u otra. Una de cada 10.000 veces te saldrá un bicho verde de más para que te lo cargues y noi te enterarás de la desviación que pueda haber.
Qué puta mierda de noticias, que después de haberte pegado el trabajo de leerla, te vas con cualquier idea menos con la realidad.

Thornton

#11 Thornton, Cole Thornton

fvksys

#44 Te guste o no, la gente se cree que esta noticia es cierta, solo hace falta leer los comentarios. Es por eso que esto es puro fenómeno fake news. Pero de verdad, sabemos que os la suda cargaros menéame, podéis seguir así, posteando noticias de cuñadísimo de elmundotoday y parecidos, no pasa nada.

Thornton

#45 Vale, anda, que sí... Que ahora elmundotoday es un medio de referencia para informarse.

Que tengas un buen día.

fvksys

#38 No aportar nada puede ser mejor que aportar fake news.

Thornton

#42 Lo que es mejor es saber distinguir entre fakes news y parodias sarcásticas.

Además, una cosa es que no te gusten los meneos parodico-humorísticos y otras cosa es llamarlos fake news, porque si no, eres tú el que generas el fake.

fvksys

#44 Te guste o no, la gente se cree que esta noticia es cierta, solo hace falta leer los comentarios. Es por eso que esto es puro fenómeno fake news. Pero de verdad, sabemos que os la suda cargaros menéame, podéis seguir así, posteando noticias de cuñadísimo de elmundotoday y parecidos, no pasa nada.

Thornton

#45 Vale, anda, que sí... Que ahora elmundotoday es un medio de referencia para informarse.

Que tengas un buen día.

fvksys

#21 No, claro, es mejor no responsabilizarnos y llenar la portada de menéame de basura. No te preocupes.

fvksys

#12 Pues el problema es que mucha gente se cree que esta noticia es cierta. Luego nos quejamos de las fake news...

miq

#14 Las fakes news solo son de derechas, el resto es ocio.

Pablosky

#14 No si ahora va a resulta que si envías algo de El Mundo Today y se lo creen es culpa tuya por enviarlo (aunque bueno, si fuera de la subsección OK Today lo mismo si que se lo creen lol )

fvksys

#21 No, claro, es mejor no responsabilizarnos y llenar la portada de menéame de basura. No te preocupes.

c

#14 Te puedes creer el titular, pero a la que lees un párrafo ya se ve que es de broma.

fvksys

En serio. Queréis dejar de subir basura a menéame?

c

#10 No entiendo el problema que tenéis muchos con la categoría "Ocio" Que sí, que es una chorrada, no todo han de ser noticias serias, joder.

fvksys

#12 Pues el problema es que mucha gente se cree que esta noticia es cierta. Luego nos quejamos de las fake news...

miq

#14 Las fakes news solo son de derechas, el resto es ocio.

Pablosky

#14 No si ahora va a resulta que si envías algo de El Mundo Today y se lo creen es culpa tuya por enviarlo (aunque bueno, si fuera de la subsección OK Today lo mismo si que se lo creen lol )

fvksys

#21 No, claro, es mejor no responsabilizarnos y llenar la portada de menéame de basura. No te preocupes.

c

#14 Te puedes creer el titular, pero a la que lees un párrafo ya se ve que es de broma.

i

#12 #11 Lo que no entiendo es por qué no se le pone [humor] en el título, como he visto en otras muchas ocasiones.

En casos como este es necesario.

Apotropeo

#35 esto no es humor, es realidad tergiversada

Thornton

#10 Ya me contarás cuál es tu aportación a que un meneo suba a portada...

O qué tipos de meneos subes tú....

fvksys

#38 No aportar nada puede ser mejor que aportar fake news.

Thornton

#42 Lo que es mejor es saber distinguir entre fakes news y parodias sarcásticas.

Además, una cosa es que no te gusten los meneos parodico-humorísticos y otras cosa es llamarlos fake news, porque si no, eres tú el que generas el fake.

fvksys

#44 Te guste o no, la gente se cree que esta noticia es cierta, solo hace falta leer los comentarios. Es por eso que esto es puro fenómeno fake news. Pero de verdad, sabemos que os la suda cargaros menéame, podéis seguir así, posteando noticias de cuñadísimo de elmundotoday y parecidos, no pasa nada.

Thornton

#45 Vale, anda, que sí... Que ahora elmundotoday es un medio de referencia para informarse.

Que tengas un buen día.

gadolinio

#38 hora veintipico está genial y acontece que no es poco

fvksys

Me encanta el contenido de Carles Tamayo y el Tawani este no es mas que un vendehumos, como afirma Carles, pero no me acaba de gustar el tono de la entrevista, la verdad, por ejemplo cuando habla del Wifi... Si es cierto que ahí poca cosa podían hacer los de Mundo Crypto.

fvksys

Se sabe que dia dejaremos de recibir mensajes de la Voyager por la lejanía de esta?

pedrobz

#23 No, la lejanía no va a ser el problema, el problema es que la pila cada vez da menos energía, llegará un momento que aunque en teoría podríamos escucharla, no tendrá suficiente energía para transmitir.

sxentinel

#37 Por la forma en la que describen el proceso, parece que antes, se quedará sin nada que decir...

pedrobz

#39 Pues por lo que he leído lo que pasa es que la Voyager tiene 2 ordenadores, uno de ellos está mal, la telemetría hasta ahora la mandaban por el ordenador bueno, pero por alguna razón se ha puesto a mandar datos por el malo, ya manda de nuevo por el bueno, ahora con paciencia están buscando porque se puso a mandar por el malo...

Pero los datos que manda siguen siendo interesantes, básicos pero interesantes y lo alargarán todo lo que puedan.

sxentinel

#61 Me refería, a que por lo visto el apagado paulatino, es por ahorrar energía. Entiendo que antes de apagar el transmisor, apagaran los distintos sensores de abordo. Por lo que se quedara sin nada que decir, antes de no poder decir nada.

pedrobz

#64 Obviamente... aunque incluso con todos los instrumentos apagados, todavía puede ser útil para decir "fijaos qué tan lejos ha llegado un objeto humano"

Por lo que leo en la wikipedia inglesa, aun tiene 4 instrumentos activos, el magnetómetro, el detector de partículas de baja energía, el detector de rayos cósmicos y el subsistema de ondas de plasma (la leche, parece que estoy describiendo una nave de ciencia ficción de los 60) asi que parece que le queda cuerda para rato... Aunque no mucho "2025–2036 - Will no longer be able to power even a single instrument. After 2036, both probes will be out of range of the Deep Space Network."

fvksys

Que temple, la verdad. Cuando veo a estos putos monos farloperos he de reconoces que me apetece chafarles la cabeza delante los suyos, no lo voy a negar.

batiscafo

#9 siempre me ha hecho gracia, son racistas y xenófobos... pero cuando se trata de comprar farlopa no lo son.

fvksys

#35 Tienes pruebas de eso? No digo que no sea así, pero me gustaría comprobar tal afirmación.

fvksys

#29 Por la historia que cuentas, no vives en España, no? A mi es que me sorprende esta noticia... Por lo que he leído en España nunca ha habido consumo de crack en las calles.

Pink_Hydrogen

#41 Vivo en una población de España que ni es ciudad ni pueblo, y hay muchos casos. Los que no tienen recursos van por ahí buscando chatarra y llevándose lo que pueden. Por ejemplo uno de los que está o estaba bastante mal es el hijo de una profesora mía de BUP, que además fue mi tutora y pensaba que yo era lo peor y que estaba como una puta cabra. Pues mira por donde...