freieschaf

#1 Dínoslo, por favor dinos de una vez que Putin te la pone dura como pocas cosas en este mundo.

Hay que estar perturbado para en un día como hoy, donde sobre las cabezas de miles de europeos en Ucrania ha aparecido una cuenta atrás, andar con frivolidades de Risk. Esa gente, antes de que acabe el año, estará muerta por el pecado imperdonable de haber nacido demasiado cerca de Rusia. Y el resto estamos a verlas venir

Pero Putin hombre fuerte hurr durr

freieschaf

#184 Hoy tocan horas extra eh? Vomitivo. Espero que la dacha te la hayan prometido por escrito, cualquier otra cosa sería de pringados.

freieschaf

#117 Incongruente. En el primer párrafo arrepentido, en el segundo más discurso anti-UE del que agrada en el Kremlin. La UE debería liarse a tiros con Rusia, estado nuclear, porque el dictador en su última época se ve acorralado en casa y decide cargarse el país vecino? Piensa antes de vomitar estupideces.

freieschaf

#72 #139 El tema es que vosotros y unos cuantos más habéis hecho un trabajo impecable durante semanas de darle voz a la propaganda rusa e introducir el ruido suficiente para que el personal no entienda lo que está pasando. Hay quien lo sigue haciendo en este mismo hilo así que supongo que es minimamente encomiable que algunos paréis aquí. Pero el daño está hecho, por pequeño que sea, esto acaba en guerra y no querría encontrarme en vuestro lugar.

bicha

#183 porque hay gente que entiende que no todo es blanco o negro.

freieschaf

#295 Desde luego, lo entendemos muchos. Lo que no quiere decir que blanco y en botella no sea leche. Y desde hace dos meses hemos visto todos que Rusia ha rodeado Ucrania con fuerzas suficientes para invadir el país entero. Y hemos visto precedentes claros del expansionismo ruso durante años. Blanco y en botella. Durante este tiempo, la inteligencia de nuestros países y sus aliados han avisado de que todo apuntaba a a lo que hoy ha pasado, pero aquí una masa despreciable con más tiempo libre que capacidad analítica se han reído de sus propios intereses y le han hecho el favor a la desinformación rusa, no fuese a ser que la sociedad occidental reaccionase antes de tiempo. Ahora perdemos todos, pero nadie más que los ucranianos. Lo dicho, no desearía encontrarme en sus zapatos ahora mismo. Ya sea por mala fe o estupidez, son colaboracionistas de un régimen autoritario y criminal que a partir hoy está asesinando europeos inocentes.

freieschaf

#135 A pastar con la puta propaganda. Cuando echen tu casa abajo también dirás que algo habrá hecho ese tejado, que últimamente parece que lo vestías como una puta?

D

#166 Esos hechos están en la prensa española y anglosajona, si acaso quéjate a ellos, yo sólo te he citado las razones reales. Que Putin hable de los nazis o Biden hable de Crimea o el Donbas es la verdadera propaganda, sobretodo después de lo de Kosovo.

freieschaf

#171 A pastar al campo.

freieschaf

#2 Por planear ingeniería que no se construye? Sí, por eso no podemos dejar de ver pelis y series rusas, comprar marcas rusas de ropa, móviles y ordenadores rusos, escuchar música rusa... Cultura popski, como le dicen en el pueblo ese del que hablas.

lol

freieschaf

#25 Combatir las drogas se parece mucho a the war on drugs, esa política americana tan exitosa que ha inspirado las políticas sobre drogas en Europa desde los años 20. Como les va? Mal tirando a fatal con su epidemia de opioides. Quienes la siguen apoyando? Los cuerpos de policía que deben su sueldo mensual a tal política fallida.

Lo que hay que combatir prevenir, con educación y recursos, y mitigar cuando no queda otra, son los problemas causados por las drogas en casos de adicción y mal uso.

freieschaf

#116 Por eso digo que es un asunto cuyo análisis es por necesidad complejo y dependiente del contexto. Comparar los dos como si lo de las regiones de Ucrania fuesen lo mismo que Kosovo hace unos años es una simplificació inútil que no lleva a nada excepto a crear opinión desinformada.

freieschaf

#6 Esto creo que hay que matizarlo cuantitativamente. A Kosovo lo reconocen 97 países (la mitad de los integrantes de la ONU); a Donetsk y Luhansk los reconoce un solo miembro de la ONU.

Creo que el tema no va tanto de buenos y malos como de contextos radicalmente diferentes en uno y otro caso, pero esto necesita un análisis un poco más delicado de lo que cabe en un twitt.

EmuAGR

#70 El problema de Kosovo tiene más de 20 años, lo de Donetsk y Luhansk tiene menos de 10. Cómo esperas que uno y otro tengan el mismo reconocimiento internacional cuando es un asunto que requiere años de relaciones internacionales, reuniones internas de cada país, y que a otros países les importe, que cada uno tiene sus prioridades.

freieschaf

#116 Por eso digo que es un asunto cuyo análisis es por necesidad complejo y dependiente del contexto. Comparar los dos como si lo de las regiones de Ucrania fuesen lo mismo que Kosovo hace unos años es una simplificació inútil que no lleva a nada excepto a crear opinión desinformada.

freieschaf

#219 No sé a qué viene el tono cabreado, relax. Mentira no es porque estoy hablando de mi experiencia -- hace no demasiado pasé por varios procesos de selección y en las solicitudes de unos cuantos incluí un cover letter porque lo pedían, diría que algo menos de la mitad pero no he echado las cuentas. Esto fue en diferentes países europeos en empresas grandes y pequeñas, como dije, para puestos relacionados con IT de una manera u otra pero bastante especializados. Lo llamo cover letter porque es el término que usaban en las solicitudes y no estoy seguro si es exactamente lo mismo que una carta de motivación (ninguno de los procesos fue en España), aunque supongo que sí o al menos cumplen el mismo objetivo.

Supongo que simplemente nos movemos en entornos distintos, nada más, creo que es un asunto bien poco polémico.

freieschaf

#56 Es raro en una democracia donde el terror no es herramienta de trabajo habitual. Mírate cualquier teatrillo televisado como éste de la dictadura que elijas donde el sátrapa hace pasar por el aro a sus subordinados y verás el mismo respeto.

freieschaf

#106 #115 No lo piden en todos desde luego, pero en puestos técnicos no júnior es bastante normal que pidan un cover letter. Lo he visto tanto en multinacionales como en startups.

D

#152 Mentira. En España en ningún sitio, y en países de nuestro entorno en el sector IT tampoco. No sé si estás hablando de algún país en concreto ni por qué la llamas "cover letter" si sabes hablar español. Pero vamos, que no.

freieschaf

#219 No sé a qué viene el tono cabreado, relax. Mentira no es porque estoy hablando de mi experiencia -- hace no demasiado pasé por varios procesos de selección y en las solicitudes de unos cuantos incluí un cover letter porque lo pedían, diría que algo menos de la mitad pero no he echado las cuentas. Esto fue en diferentes países europeos en empresas grandes y pequeñas, como dije, para puestos relacionados con IT de una manera u otra pero bastante especializados. Lo llamo cover letter porque es el término que usaban en las solicitudes y no estoy seguro si es exactamente lo mismo que una carta de motivación (ninguno de los procesos fue en España), aunque supongo que sí o al menos cumplen el mismo objetivo.

Supongo que simplemente nos movemos en entornos distintos, nada más, creo que es un asunto bien poco polémico.

freieschaf

Me da puto asco, vergüenza ajena y tristeza el akelarre diario de fanboys de Putin, ahora meneándosela en un directo de RT. Espero sinceramente que dentro de unos años no se arrepientan de haber tirado piedras sobre su propio tejado cuando ya no tenga arreglo.

Shuriken

#117 Es tremendamente denigrante ver como una página de tendencias de izquierda defiende a un DICTADOR asesino, es alucinante.

Quiero pensar que algunos son trolls rusos pagados y el resto caen por el efecto eco, por que de verdad me cuesta creer que haya gente tan cegada.

freieschaf

#73 Es exactamente lo mismo. El único hecho diferencial de España es que ha tardado más que otros en subirse al carro.

freieschaf

#93 No está diciendo que no se les puede comprender. Dice que le parecen gente sin principios, que hace un tiempo predicaban una cosa y ahora la contraria.

D

#168 creo que mi pregunta aplica exactamente igual

freieschaf

#2 Esto no es, ni de casualidad, un fenómeno español. Catetos echando espuma por la boca y manifestándose por su líder mesiánico, no nos suena de nada? EEUU, Polonia, Brasil, Hungría, Rusia... la lista es larga. España no es de los primeros ni probablemente de los últimos (por desgracia) en venderse barato al populismo reaccionario.

iñakiss

#55 hummm… creo que no. Igual que estos… sinceramente, no los veo tan paletos y sectarios viscerales.

freieschaf

#73 Es exactamente lo mismo. El único hecho diferencial de España es que ha tardado más que otros en subirse al carro.

u

#73 No conozco mucho a los polacos húngaros o rusos, pero los americanos creo que superan a estos (los de QAnon y estos rollos, que no son precisamente cuatro gatos). Y el que apoye a Bolsonaro ya te digo yo que menos sonado que estos no está.
Yo soy también de la opinión de que esto es un problema internacional.

paumania

#55 Todavía hoy hay gente que no entiende cómo llegó Hitler a hacer lo que hizo y que gran parte de la población lo apoyara. Tenemos el ejemplo delante de nuestras narices.

A

#99 El aparato nazi era una potencia mundial en tecnología, logística y organización. Analogía cero con los horteras analfabetos que tenemos aquí, domingueros de Jara y Sedal.

Pablosky

#121 Pero los puntos fuertes del sistema que usaban para la manipulación de masas son los mismos que están usando estos mierdas.

1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.


https://www.altaveu.com/opinio/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-de-joseph-goebbels_1597_102.html

G

#99 Ahora manifestarse es un peligro para la democracia. Estoy flipando con los comentarios de los moralmente superiores y democratas.

paumania

#136 Manifestarse es legítimo, el problema es por lo que se manifiestan: a favor de la corrupción (malversación y tráfico de influencias) y que podría se acusada de prevaricación, omisión del deber de socorro y homicidio imprudente.

G

#142 https://www.publico.es/politica/esconde-ataque-mediatico-digital-judicial-ada-colau.html

Vaya, parece que público esta a favor de la corrupción por defender a una alcaldesa imputada por corrupción.

No se si te diste cuenta ya que aprecio que no consigues ver mas haya de la vertical de tu ombligo. Los manifestantes pedian la dimisión de Casado.

G

#150 Angels Barceló en la SER "Ayer en la calle Génova intentó subvertirse el orden institucional y democrático"

Por otro lado #142 ha insinuado (prácticamente) un paralelismo entre la manifestación de genova pidiendo la dimisión de Casado con las SA desfilando por la calles

paumania

#156 ¿Yo he insinuado eso? Cero en lectura comprensiva.

devilinside

#136 No, manifestarse no es un peligro para la democracia. Algunos de los que se manifiestas son un peligro para la democracia

G

#145 Ah y tu decides quienes son los que ponen en peligro esa democracia ¿Es así? ¿Sabes que la derecha puede decir lo mismo de cualquier manifestación de izquierdas como el rodea el congreso por ejemplo?

devilinside

#155 Es tu opinión, y la valoro en lo que merece

danymuck

#136 Y vuelves a repetir lo mismo. Quién ha dicho eso que manifestarse sea un peligro para la democracia? La comprensión lectora bien, no? O a lo mejor es que estás intentando manipular las palabras de los otros meneantes.

k

#55 Creo que tienes razón. En España, pese a los mass-media que les dan publicidad constante, los extremistas viscerales como estos del vídeo son cuatro.

a69

#55 Steve Bannon es para los catetos lo que los anuncios de la teletienda para los jubilados: su mercado.

G

#55 Vamos que depende quien se manifieste, es bueno o malo.

freieschaf

#144 De lo que dices a lo que explican esos artículos va un trecho. El subtítulo del tercero que has enlazado: To outward appearances, Berlin is far from AWOL on Ukraine. But when the cameras are turned off, Germany’s tone changes.

O sea, que de disentir publicamente, nada; de puertas para adentro como si Scholz tiene un poster de Putin en su oficina que le envió Schröder.

Al segundo no le veo nada de extraño y el primero no lo puedo leer por el muro de pago pero bloquear envios de armas de Estonia a Ucrania no es desobedecer ninguna directriz de EEUU, porque no ha habido tal cosa. En una asociación como la OTAN es normal, y sano, que haya diferencia de opiniones y estrategias. Lo que estamos viendo aquí es que EEUU, aunque de lejos el socio con más peso, no puede dictar el comportamiento del bloque, como uno esperaría de una asociación de Estados soberanos.

El_perro_verde

#147 cojonudo, coges tres artículos, coges la única frase que te interesa y de ahí sacas tú conclusión. Pues vale...

Lo que estamos viendo aquí es que EEUU, aunque de lejos el socio con más peso, no puede dictar el comportamiento del bloque, como uno esperaría de una asociación de Estados soberanos.
Como uno esperaría si no fuese porque lo que ha hecho usa durante toda la historia de la OTAN es dictar el comportamiento del bloque, lo único que digo es que en éste caso Francia y Alemania han dejado claro que no van a seguir ciegamente los intereses de usa, si es que estamos diciendo lo mismo...

freieschaf

#121 Ah sí? Francia y Alemania han dicho publicamente que no van a hacer lo que diga EEUU, que la OTAN está dividida? Pásanos un link, no nos dejes en ascuas.

freieschaf

#144 De lo que dices a lo que explican esos artículos va un trecho. El subtítulo del tercero que has enlazado: To outward appearances, Berlin is far from AWOL on Ukraine. But when the cameras are turned off, Germany’s tone changes.

O sea, que de disentir publicamente, nada; de puertas para adentro como si Scholz tiene un poster de Putin en su oficina que le envió Schröder.

Al segundo no le veo nada de extraño y el primero no lo puedo leer por el muro de pago pero bloquear envios de armas de Estonia a Ucrania no es desobedecer ninguna directriz de EEUU, porque no ha habido tal cosa. En una asociación como la OTAN es normal, y sano, que haya diferencia de opiniones y estrategias. Lo que estamos viendo aquí es que EEUU, aunque de lejos el socio con más peso, no puede dictar el comportamiento del bloque, como uno esperaría de una asociación de Estados soberanos.

El_perro_verde

#147 cojonudo, coges tres artículos, coges la única frase que te interesa y de ahí sacas tú conclusión. Pues vale...

Lo que estamos viendo aquí es que EEUU, aunque de lejos el socio con más peso, no puede dictar el comportamiento del bloque, como uno esperaría de una asociación de Estados soberanos.
Como uno esperaría si no fuese porque lo que ha hecho usa durante toda la historia de la OTAN es dictar el comportamiento del bloque, lo único que digo es que en éste caso Francia y Alemania han dejado claro que no van a seguir ciegamente los intereses de usa, si es que estamos diciendo lo mismo...

freieschaf

Anuncios de páginas para calcular cuanto te costaría deshauciar a tu inquilino en Menéame? OK...