knzio

#42 se puede beber con él hacia un lado y no plantea ningún problema lol

tetepepe

#53 Depende de los mofletes.

Drebian

#42 ¿Demostrar el retraso de quien las usa?

torkato

#42 Tocar las narices

Harkon

Spoiler: uno de cada dos españoles no está dispuesto a luchar y los otros mienten lol

pkreuzt

#1 Uno de cada dos españoles no tiene casa en el extranjero a donde irse si hay guerra.

gregoriosamsa

#3 y el otro no tiene casa en España para que le importe.

t

#1 Los otros dan por supuesto que no les va a tocar a ellos.

E

#6 no, si a mujeres también han preguntado, y a mayores de 65, que tampoco irían de los primeros.

A nivel global existen diferencias por sexo: el 59 % de los hombres afirman estar dispuestos a luchar frente al 45 % de las mujeres.

También en cuanto a la edad. El 58 % de los hombres y las mujeres más jóvenes (18-24 años) iría a la guerra por su país, un porcentaje que baja al 43 % entre los mayores de 65 años.

s

#1 eso pienso... Demasiados me parecen, lo que quieren defender activamente nada...

MorrosDeNutria

#20 creo que el dato correcto son 10 de cada 2 españoles no está dispuesto a luchar por su país en caso de guerra

Beltenebros

#1
Spoiler:
Uno de cada dos españoles no va a dejarse matar en defensa del IBEX 35, y la otra mitad está a verlas venir.

e

#60 no no no no por los políticos que representan el estado de bienestar. Pensiones, seguridad social, educación pública...

Mr.Worthington

#60 tengo esa misma sensación, de que la gente que no lucharía por “esa España”, pero que si combatiría con unos arrestos que ya le gustarían al caballo de Espartero si tocan las narices en su vecindario.

Canha

#60 defender el Ibex no, pero defender su casa... Eso es otro temA

#60 Que vaya el guapo a las trincheras. En una guerra el enemigo es el que te manda. El que tienes detrás no el que tienes delante xque no te conoce de nada.

salteado3

#1 Los otros creen que estando dispuestos a luchar serás tú el que mueras.
El 18% no se atreve a responder que ya sabemos cómo las gastan en una guerra civil lo vencedores.

javibaz

#1 con 47 años, ahora mismo, mis serias dudas de si me libraría. De la mili, me libre.

f

#118 de la primera llamada a filas seguramente. La segunda casi seguro que cubre hasta a los de 70...

Harkon

#118 49 por aquí, nos libramos de la mili (yo también) pero seguramente si barren a la primera tanda nos toca para la segunda.

En serio va a ir rita la cantaora, yo emigro antes.

E

#118 te libraste por prórroga, excedente de cupo o algo tipo pies planos. Porque por edad no

y

#118 nos vamos a una cueva

T

#118 igual, 47 y sin mili. Y a una guerra a tomar por saco que no me esperen, por defender mi pueblo y vecinos, sí

mmlv

#1 Efectivamente, la otra mitad son los de las pulseritas roji-gualdas, de boquilla todo por la patria, a la hora de la verdad serían los primeros en salir por patas ... a Cuba por ejemplo

p

#1 Creo que la pregunta está mal intencionada y es manipuladora, deberían ser dos preguntas totalmente distintas:

1.- Estarías dispuestos a ir a invadir otro país, arriesgándote a morir, para que otros se llevaran el beneficio.
2.- Estarías dispuesto a luchar si otros invadieran tu país.

La respuesta sería muy distinta en cada caso.

X

#156 No a ambas.

X

#156 No a ambas.

y

#1 yo estoy dispuesto a luchar....

Que me den los mandos de los drones y ya los controlo desde el Caribe

woopi

#167 Totalmente de acuerdo. Está claro que desde el COVID el teletrabajo ha llegado para quedarse.

d

#1 claro claro pq la gente antes era idiota e iban a la guerra por voluntad propia verdad? Nadie quiere ir a la guerra a morir pero cuando tienes que decidir entre morir 100% seguro a manos de tu Estado por traición (y de paso para dar ejemplo a los demás) o ir al frente donde quizas mueras o quizas no, la decisión es mas "fácil".

En meneame os quedais siempre en la superficialidad de las cosas

Harkon

#174 Si no consigo yo fumarme del país antes, mato yo al que venga a buscarme o le meto una bala por la espalda al que me obligue a ir.

De nada

T

#174 voluntaris sólo van los fanàticos, los desesperados, los qu e buscan venganza o protejer a gente cercana y los "obligados"

gauntlet_

#1 Y los otros están mal de la cabeza.

B

#1 supongo que depende de qué guerra. En una guerra donde nos invadieran, no dudo que la mayoría iríamos a defendernos, seamos de izquierdas o de derechas. Eso si, a una guerra por intereses de tres o cuatro ricos americanos va a ir quien yo me sé.

Aeren

#182 Jajaja. Te crees tu que los de la derecha (Que no los de derechas) van a jugarse el culo en una guerra. Esos tendrán que irse a estudiar a Miami casualmente, o tendrán los pies planos, o los harán alféreces de abastecimiento o cualquier chorrada para que no tengan que pisar el campo de batalla. Luego ya a los trabajadores de derechas los putearán igual que a los trabajadores de izquierdas y los mandarán a morir para conseguir riqueza de unos y de otros.

Harkon

#182 No, yo no, vete tu si quieres lol

D

#182 Mírate lo que paso en una guerra cercana donde se tiro de reclutamiento como Vietnam.
Los hijos de los ricos y políticos se libraban todos y los pocos que no se libraron acabaron sirviendo en el peligroso frente del Mediterraneo o en bases en Alemania, y cosas similares.

Ej.

https://en.wikipedia.org/wiki/Bill_Clinton - Ups, que se libra por estudiar y luego curiosamente se le asigna un numero super alto de ser elegido.
https://en.wikipedia.org/wiki/George_W._Bush - se paso la guerra en Texas volando cazas de combate...se ve en que Vietnam sobraban.

l

#1 Es mas: yo diría que 2 de cada 1 españoles no está dispuesto a luchar.

m

#1 si un país invade españa, voy a la guerra, sino, PERO NI DE PUTA COÑA

Harkon

#201 Yo ni con esas, defenderé mi casa, el resto que se jodan.

Ribald

#1 Pero han preguntado si quieren luchar por España o "por su país"?

odemontealto

#1 Los chupitos de la sobremesa le dan alas a uno. Después una hostia de realidad cuando ves a tu compañero muerto de un balazo por asomar la cabeza desde una trinchera improvisada. Entonces el terror te agarra y ya no sales de allí y poco a poco todo empieza a oler a heces y orines que tu cuerpo ha empezado a liberar sabiendo que no puedes salvar la partida previamente y que vas a morir "defendiendo" a tu país en una guerra que no es la tuya.

Harkon

#265 Spoiler: yo no voy a llegar ni a una trinchera para ver eso.

Sabes que granada rima con coche de oficiales?

t

#1 Los otros dan por supuesto que no les va a tocar a ellos.

E

#6 no, si a mujeres también han preguntado, y a mayores de 65, que tampoco irían de los primeros.

A nivel global existen diferencias por sexo: el 59 % de los hombres afirman estar dispuestos a luchar frente al 45 % de las mujeres.

También en cuanto a la edad. El 58 % de los hombres y las mujeres más jóvenes (18-24 años) iría a la guerra por su país, un porcentaje que baja al 43 % entre los mayores de 65 años.

sonix

#62 la cuestión es que la pregunta es torticera, porque no hay contexto ninguno, ir a la guerra no es ir para defender a los políticos y a las elites, hay mucho más, defender un país no es lo que la gente se monta en su cabeza.
Primero tendrían que saber en qué guerra, contra quien, porque si el otro bando pasara como un rodillo sobre los civiles, tal vez ir a la guerra no es solo por valientes, si no por principios, luego están los cobardes, que serán los primeros en buscarse cualquier excusa.
Por tanto a la pregunta de si iría a la guerra por defender mi país , diría claramente que si, porque en ciertas situaciones hay hasta justificaciones morales y éticas, decir que no, es directamente que no lo contemplas, pase lo que pase, para eso que no vivan en sociedad, se metan a vivir en el campo en soledad o se vayan a un país que si defenderían.
Luego que si hacen un monumento para los republicanos que murieron luchando contra el fascismo, aplauden, pero para dar el callo, como ratas desaparece.
Imagino que tener principios está sobrevalorado.

E

#183 si me llaman a mí a filas es que la cosa estaría bastante jodida

Sería interesante ver las respuestas por grupo de edad específicas de España y no sólo las medidas mundiales

e

#183 El problema es que solo es "nuestro" país a la hora de pringar. Cuando hay que recoger beneficios es el país de los dueños del IBEX35. Y ninguno de esos señores y señoras, ni sus hijos ni sus nietos irían a la guerra para defender su cortijo particular. Cuentan con los pringados para que muramos defendiendo su cuenta de beneficios.

Otra cosa seria si fuese una situación como la actual de Palestina donde una jauría de bestias inhumanas van masacrando a la gente común, a nuestras familias y amigos. Ahí si lucharíamos. Como lucharon los republicanos contra los amos del cortijo que trajeron moros, alemanes e italianos a España para matar españoles.

sonix

#207 la pregunta es sencilla irías a la guerra por tu país ?

e

#209 Espera, me llego al registro de propiedad a ver que tierras tengo a mi nombre, que no sabía que tenia, y luego veré si merece la pena morir por defenderlas.
Si me preguntas si estoy dispuesto a morir por defender los cortijos del Duque de Alba, ¿Tu sí?

sonix

#210 bueno tu puedes decir que eres un mercenario, el que más te pague, ahí estás

T

#207 es q en Palestina lo normal es que la gente se tire a las armas. Es totalmente entendible

o

#183 Pues tienes una parte de razón y otra no, primero la razón, es verdad que a mí así en general te diría que no porque defender a tu país también es irte a matar gente a los países donde el gobierno de turno considere que puede haber militares españoles y pasa eso no estoy, luego si fuera que alguien nos ha atacado y hay que defender el terruño me lo tendría que pensar porque tampoco es que aprecie tanto España como para quedarme aquí a morir por alguna causa mierdera así es que te diría 4 a 1 que no participaría aunque no es un no rotundo. Y ahora la parte que quizás no entiendes la pregunta, los militares no tiene opción, una vez que entras en el ejército tienes que aceptar lo que te digan te parezca moral, ético o justo así es que la pregunta desde el punto de vista militar está bien hilada ¿Te vienes o no?(Sin importar porqué sacrifiquemos tu vida) Y en ese caso poco me parece que el 53% este rotundamente en contra lol

Arkhan

#183 "ir a la guerra no es ir para defender a los políticos y a las elites"
No hay una sola guerra que no se haga para proteger a las élites de que no vayan, porque esas élites serían los últimos en caer. Personalmente iría, el segundo, si delante mío va el presidente del país.

sonix

#277 y esa estupidez, de donde te la inventas?

S

#183 Sí, es una pregunta que tiene el significado que tu le quieras dar... "luchar por su pais" significa cualquier cosa...

Malaguita

#6 Y si en vez de eso hacemos una eléctrica pública como en Francia?
Si el precio sube, beneficios para el estado que se pueden reinvertir, si el precio baja...pues se asume porque el objetivo no es repartir dividendos.
Aunque a veces se nos olvide, hay alternativas al liberalismo económico.

duende

#23 ¿Y quien le va a poner el cascabel al gato?, porque si en algo ha sido especialista el PP$OE es en recorrer el camino inverso.

Malaguita

#39 El PP 100% que no lo va a hacer. El PSOE solo lo haría si fuera obligado (por ejemplo, por un gobierno en minoría).

Maitekor

#41 Al PSOE le obligarás a ceder en cosas pequeñas pero en algo gordo neoliberal como esto no lo obligas ni con un batallón de tanques apuntando a Ferraz.

BM75

#23 Podemos propuso eso. Ya ves cómo acabó y cómo le tratamos...
Cc #39

duende

#53 Podemos acabó como acabó por méritos propios, y no por su postura sobre la luz.

BM75

#60 La campaña mediática de todos los medios que la inmensa mayoría se tragó sin digerir seguro que tampoco tuvo nada que ver.
Lo lamentaremos. Y mucho.

BM75

#67 También me puedes leer en #63

Malaguita

#53 #43
A lo mejor Podemos está muerto por otras cosas y no por eso en particular.

O no, qué se yo.

johel

#67 Yo he mencionado al partido que que ha propuesto eso y lo que me interesa es la propuesta, no de los motivos por los que esta muerto que van en otra conversacion diferente.
En todo caso y volviendo al tema de las electricas publicas; en españa el posoe con sanchez a la cabeza junto con el pp y todos los medios se tiraban de los pelos mientras corrian gritando en circulos ante la locura, insensatez y barbaridad de semejante idea.
Putos franceses, alemanes, italianos y podemitas rojo comunistas venezuetanos pro putinistas de kimjonun y cuba, que ideas mas nazis tienen, electricas publicas habrase visto, que sera lo proximo sanidad publica o algo....

Malaguita

#74 He seguido muy de cerca el tratamiento de los medios sobre Podemos y sus propuestas, no me cuentas nada que no sepa.

Pero mientras al principio el partido se mostró bastante resistente al trato leonino recibido, llegó un momento en que la situación hizo aguas.

Convendría hacer un análisis más complejo de por qué el partido acabó desarbolado y no ampararse exclusivamente en que los medios fueron a por ellos,que es una verdad bastante obvia, pero que ni mucho menos es la única razón.

Más que nada, porque mientras la derecha controle los medios, esta situación se volverá a repetir. Y no tiene pinta de que eso vaya a cambiar.

johel

#75 La resistencia del principio no fue tal, acuerdate de que a iglesias le invitaban al gato al agua como si fuese el tonto del pueblo, aparecia en todas las tertulias, les dejaban hablar... pero ay amigo cuando vieron que tenia opciones reales de pillar poder. Desde ese momento, podemos solo se mencionaba entre noticias malas e incluso para "el rojeras" paso a ser el enemigo del autonomo español. Hasta ese momento la maquinaria no estaba funcionando, lo cual no quita las falacias argumentales que excluyan otros posibles motivos.

johel

#23 el unico partido que propuso esa medida, podemos, esta muerto.
El ppsoe lleva sin cobrar multiples alquileres de pantanos a las electricas desde que murio franco... no se por que me da que no van a estar por la labor de crear una electrica publica.

freeCode

Yo creía que con lo de pagar las bolsas de plástico y las ayudas para coches eléctricos eso se iba a solucionar. Pero qué más podemos hacer?

Mosquitocabrón

#9 Correr en círculos con los brazos en alto.

freeCode

"Ya le dije que eran más carillas."

(Venga, hasta luego!)

freeCode

#4 de la noticia: "...según han defendido desde la empresa agrícola que solicitó la realización de los análisis..."

Es decir. No se hacen. Y seguramente esos productos ni han sido retirados del mercado.

freeCode

#3 "Entre el estímulo y la reacción hay un espacio, en ese espacio está nuestra libertad."
Hace poco oí esta frase, pero no recuerdo el autor. Creo que da mucho que pensar sobre lo que es la libertad, e incluso la conciencia. Pensar que la libertad es "hacer lo que uno quiere" es una visión demasiado simplista del asunto, creo yo.

freeCode

#19 No es que sea un experto en física, pero creo que tengo una buena base y me gusta aprender y buscarle el sentido a las cosas.

Y sobre tu pregunta, yo creo que la única explicación lógica es que eres un robot lol

No en serio, a mí eso no me pasa, pero sí algo parecido me pasó varias veces, y llegué a la conclusión de que era una ilusión del entresueño que mi mente confunde con la realidad. Y es que soñaba con un ruido, un golpe por ejemplo de algo que se cae, y justo en el mismo instante un ruido similar de algo que se cae me despierta, como si el sueño y la realidad se hubieran sincronizado varios segundos antes de que pasara. En fin, si entender el tiempo es complejo, entender la mente humana no lo es menos

freeCode

#11 pues sí, es súper interesante. Aunque viajar a la velocidad de la luz teniendo masa es "complicado", por lo visto, igual pasaría en las cercanías de un agujero negro, el tiempo empezaría a ralentizarse para ti, por lo que si pudieras mirar al universo mientras caes de espaldas hacia el horizonte de sucesos, verías al universo acelerarse hasta su final ante tus ojos en lo que para tí sería un instante.

Dicen que "el tiempo se para" o "se acaba" en el horizonte de sucesos. Pensar que eso "está pasando ahora", es bastante inquietante

P

#18 #11 Por fin un articulo de debate "interesante", y no toda la mierda política polarizante de la que está plagada menéame.
Te veo puesto en el tema.
A ver si me contestas a una duda, fisico-filosófica relacionada con el tiempo.. es un poco tangencial, pero no puedo reprimirme escribirlo porque me lleva comiendo la cabeza tiempo

Yo llevo muchisimos años, mas de 20-30... que soy capaz de despertarme entre 5 y 10 segundos antes de la hora del despertador. Da igual la hora a la que me acueste (exceptuando noches de trabajo o de fiesta, claro...)
Pero.. acostándome normalmente, cuando me levantaba a lasl 6:30, me despertaba 5 o 10 segundos antes de que sonase. Cuanado me despertaba a las 7.. igual. Quizás 3 o 4 dias a la semana durante muchisimos años en todo tipo de escenarios.

Y a mí me tiene loco.

¿Qué o cómo un cerebro humano , en estado de reposo, es capaz de llevar de alguna forma un conteo de los segundos para permitirme despertarme justo antes de "lo programado"?

Esto que cuento yo, lo he escuchado a muchas más personas. Pero como me pasa a mí lo hago en primera persona.

Ahora que estoy jubilado sigo despertandome pronto, y ya esa actividad me ocurre menos, pero..me ocurre por ejemplo si me voy de vacaciones, si me voy a un viaje..si tengo alguna gestión que hacer por la mañana, o cuando llevo al colegio a mis nietos.

¿Cómo es posible? ¿Alguna explicación?

s

#19 Yo siempre unos minutos antes los días laborables y ninguno las fiestas. hay una explicación. Si te fijas puedes contar el tiempo y acertar bien pero cuando son muchos segundos te vas yendo del tiempo y notas que te has de esforzar y te cansas y si practicas cada vez cuentas mejor un minuto fallando cada vez menos pero te cuesta esfuerzo y cuando te cansas te cuesta más. Se cree que hay neuronas que utilizan la actividad cerebral para contar el tiempo, pero se van cansando y cada vez se cansan más y requiere un tiempo de descanso. Puede que se vayan alternando etc y las puedes se supone que mejorar. Lo de que vaya tan bien al dormir sugiere no tanto que midan segundos sino tal vez tiempos mayores al ir todo más lento y en segundo plano puedan medir hasta cerca del momento con poco esfuerzo dado que no serían segundos sino tiempos más largos con actividad más lenta y al acercarse acelerar e ir despabilando. Esto de las neuronas especializadas que se cansan es una hipótesis que se ha lanzado y he escuchado alguna vez pero siempre se recuerda que es hipótesis y no es nada seguro.

etc

P

#27 Ostia voy a escucharme ese podcast. Gracias!!!

freeCode

#19 No es que sea un experto en física, pero creo que tengo una buena base y me gusta aprender y buscarle el sentido a las cosas.

Y sobre tu pregunta, yo creo que la única explicación lógica es que eres un robot lol

No en serio, a mí eso no me pasa, pero sí algo parecido me pasó varias veces, y llegué a la conclusión de que era una ilusión del entresueño que mi mente confunde con la realidad. Y es que soñaba con un ruido, un golpe por ejemplo de algo que se cae, y justo en el mismo instante un ruido similar de algo que se cae me despierta, como si el sueño y la realidad se hubieran sincronizado varios segundos antes de que pasara. En fin, si entender el tiempo es complejo, entender la mente humana no lo es menos

woopi

#19 Mi hipótesis es que el cerebro interpreta de forma inconsciente señales. Posibles inputs: El ruido del coche de la basura, el vecino que pone el microondas, el ruido del ascensor, una bajante con una descarga de pisos superiores, tráfico, etc...

Por ejemplo. Yo tengo un reloj de péndulo. Toca unas campanadas a las horas y a las medias. Curiosamente ni lo oigo, a veces toca y ni me entero. No me molesta nada y mi cerebro aparentemente no le presta atención. Pero de alguna forma me permite calcular el tiempo. Me despierto siempre uno o dos minutos antes de que toque el despertador.

Yo creo que es por este tipo de señales. En el caso del reloj, incluso antes de tocar las medias hace un pequeño "click" casi imperceptible (es mecánico y baja una pequeña leva un par de minutos antes). Creo que aunque parezca increíble lo oigo desde la otra habitación y me despierta...

P

#32 Lo de los sonidos "conocidos" sí que funciona, algo debe de haber por ahí.

Sin embargo no le encuentro patrón.

Cuando te vas de viaje, se "rompe" dicho patrón, por ejemplo, el típico vuelo a las 7 AM que te levantas a las 4:00 ...Pues yo estoy alerta a las 2:59. Pero ..es que estos despertares robóticos, son..casi siempre pocos segundos antes.
Si fuera un sincronismo con agentes externos, por ejemplo, si oyese el despertador de otro vecino..sería a la misma hora no? no unos segundos antes.

Y si el cerebro de forma inconsciente y en background fuera capaz de "contar".. ¿como narices puede sincronizar el ciclo de conteo a la frecuencia exacta de segundos para poder despertarse en el tiempo programado? Yo alucino con el cuerpo humano.

Y ese ejemplo del reloj también te entiendo porque también lo oigo. Y de esta vas a flipar.

Ahora mismo vivo en un primer piso. No soy fumador. Pues cuando el del tercero o cuarto piso fuma.. huelo el tabaco. Y ojo, muchas veces soy capaz de escuchar cuando se enciende el cigarro. Dos o tres plantas más arriba.

Y a veces mi esposa me llama desde la habitación de al lado y no la oigo. Tiene cojones.

Qué cosas ..

D

#19 Yo soy uno al que le pasa lo mismo. Casi no pongo el despertador, pero si lo hago me despierto justo antes de que suene. Me deja loco también.
#32 Yo donde vivo no tengo sonidos o ruidos rutinarios, y aunque los hubiera el despertador lo pongo a horas completamente aleatorias, no hay patrón.

a

#19 Alguna vez me ha pasado cuando tenía algo importante para lo que no me podía dormir, y se me acaba de ocurrir que cuando lleves mucho tiempo durmiendo y la hora pueda estar cerca, tengas un sueño más ligero en el que te despiertes muchas veces pero te vuelvas a dormir, o simplemente olvidar el rato anterior, y tan solo te acuerdes de ese despertar cuando suena el despertador y te confirma que es la hora. 
Cuadra con mi experiencia. No resuelve la duda de como sabes que se ha acercado la hora, pero simplifica que aciertes con 5 segundos de rango y con que aciertes con media hora o una hora podría explicarlo.

Eskorbutto

#19 A mí me pasa. Me despierta el despertador media docena de veces al año, pero no soy tan exacto, a veces son segundos y a veces minutos.
También me tiene rallado, y la única explicación que encuentro es lo que apuntan por aquí, que asociemos ruidos cotidianos o algo así. Un saludo.

P

#41 Bueno, aunque sean segundos.. ya te ha pasado.
Yo seguro que alguna vez no es tan exacto. Pero.. son tantas y tantas veces que me despierto, me giro a coger el despertador (hace años) o el movil ahora..y ..pum..empieza a sonar la alarma. Es acojonante.

La asociación de sonidos me encaja bastante, salvo que no soy capaz de ver hacia atras qué otros sonidos tenía en mis viviendas pasadas. Prestaré atencion a las próximas veces.
Por que la otra alternativa es que el cerebro reptiliano tenga una sincronización por esa unidad de tiempo me surge rocambolesca hasta que alguien descubra como hackearlo y dormirnos para siempre DDD

NinjaBoig

#19 Algunos odian hablar del subconsciente, pero para mí es obvio no solo que existe, sinó que funciona contínuamente, y en especial mientras dormimos, cuando nuestra mente consciente no "molesta".
Hace funcionar tu corazón, tus hormonas y en verdad es el que toma la mayoría de tus decisiones.
Mientras duermes repasa lo que has vivido y te prepara para lo siguiente.
Algunos incluso dicen que te conecta con el todo, a unos niveles que jamás podremos asimilar conscientemente.
Así que unos segundos no son nada para él, que está muchísimo más conectado y consciente que nosotros (que nuestro yo consciente).
Solo vemos un atisbo de lo que somos, la punta del iceberg, que tiene su función y es necesaria... pero quizá sea una parte minúscula de cuanto somos.
Yo lo veo así.

c

#19 tu pregunta no tiene nada que ver con el tema del tiempo. Aun así tengo una hipótesis para ti: ¿y si tu cerebro sabe la hora simplemente por el volumen de tu vejiga?

P

#47
Afortunadamente todavía no tengo ese problema.. pero todo llegará

c

#72 no tiene que ser un problema, simplemente es una medida del paso del tiempo, al igual que el hambre o la longitud de la barba.

s

#19 esto que ocurre a mucha gente en realidad es un hecho muy estudiado. Lo que ocurre es que el despertador suena y lo incorporas a tu sueño en un estado de semivigilia en el que tú ya estabas "despierto", pero en realidad justo en ese momento te estás despertando recuperando la consciencia percibiendo que ya estabas despierto hace unos segundos, incluso minutos ..

diminuta

#19 hay muchos artículos por ahí que hablan de ese fenómeno https://www.mentalfloss.com/article/53710/why-do-i-always-wake-5-minutes-my-alarm-goes

Deathmosfear

#19 Hombre, el cuerpo tiene unos ritmos y ciclos, y si sigues una rutina es bastante normal. Yo, trabajando a turnos rotativos, cuando estoy 4 o 5 días con el mismo horario ya me despierto antes de que suene el despertador. No lo veo nada raro.

P

#79 Si no es "raro", lo que me deja fuera de juego es la matemática.
Si yo me acuesto a las 23h, y me levanto a las 06:59:55 segundos, 5 segundos antes de que suene el móvil.. eso quiere decir que el cuerpo internamente tiene algún tipo de sincronismo con "algo", para saber que me tengo que levantar exactamente a esa hora.

Los "segundos" son un invento muy reciente desde el punto de vista evolutivo y no se me ocurre cómo internamente en el cerebro eso podría suceder sin achacárselo a otros factores que ya se han comentado en los hilos (otros ruidos). Me fascina.

s

#18

s

#18 Con lo que he dicho tienes como una zona hacia el centro donde se acumula lo que toca emitir en la misma estructura que las partículas que han entrado y además como una conexión en esa escisión temporal que no es entre lo de dentro y lo de fuera. Esto se ha intentado abordar de esta forma: https://www.quantamagazine.org/the-most-famous-paradox-in-physics-nears-its-end-20201029 Es una propuesta pero tiene muchas cosas curiosas (fascinantes)

freeCode

#1 el tiempo pasa en la medida en que las cosas cambian. Medimos el tiempo en base a ciertos cambios: cristales de cuarzo vibrando en un reloj, o átomos en los más avanzados. Y nuestros propios átomos están en proceso constante de cambio, seamos conscientes o no.

Pero lo que me parece curioso es que la entropía marca el paso del tiempo, al menos en lo inerte. Los seres vivos luchamos contra el tiempo disminuyendo la entropía de forma local, aprovechando la energía que se desprende de otros cambios (el sol en nuestro caso). Pero de forma global, avanza el inevitable proceso de aumento constante de entropía que tarde o temprano nos llevará a la muerte.

s

#9 Si todas las cosas estuvieran detenidas entre sí sin moverse ni cambiar se moverían en el tiempo a C. Si algo se mueve en el espacio a C no siente el tiempo (la luz en el vacio ni siente el tiempo ni ocupa lugar) Esto es la relatividad especial cuando se escribe matemáticamente de hecho. Vemos el tiempo por los cambios pero cuanto menos cambio hay y menos energía, más rápido transcurre este. Todo lo opuesto a lo que indica el sentido común

freeCode

#11 pues sí, es súper interesante. Aunque viajar a la velocidad de la luz teniendo masa es "complicado", por lo visto, igual pasaría en las cercanías de un agujero negro, el tiempo empezaría a ralentizarse para ti, por lo que si pudieras mirar al universo mientras caes de espaldas hacia el horizonte de sucesos, verías al universo acelerarse hasta su final ante tus ojos en lo que para tí sería un instante.

Dicen que "el tiempo se para" o "se acaba" en el horizonte de sucesos. Pensar que eso "está pasando ahora", es bastante inquietante

P

#18 #11 Por fin un articulo de debate "interesante", y no toda la mierda política polarizante de la que está plagada menéame.
Te veo puesto en el tema.
A ver si me contestas a una duda, fisico-filosófica relacionada con el tiempo.. es un poco tangencial, pero no puedo reprimirme escribirlo porque me lleva comiendo la cabeza tiempo

Yo llevo muchisimos años, mas de 20-30... que soy capaz de despertarme entre 5 y 10 segundos antes de la hora del despertador. Da igual la hora a la que me acueste (exceptuando noches de trabajo o de fiesta, claro...)
Pero.. acostándome normalmente, cuando me levantaba a lasl 6:30, me despertaba 5 o 10 segundos antes de que sonase. Cuanado me despertaba a las 7.. igual. Quizás 3 o 4 dias a la semana durante muchisimos años en todo tipo de escenarios.

Y a mí me tiene loco.

¿Qué o cómo un cerebro humano , en estado de reposo, es capaz de llevar de alguna forma un conteo de los segundos para permitirme despertarme justo antes de "lo programado"?

Esto que cuento yo, lo he escuchado a muchas más personas. Pero como me pasa a mí lo hago en primera persona.

Ahora que estoy jubilado sigo despertandome pronto, y ya esa actividad me ocurre menos, pero..me ocurre por ejemplo si me voy de vacaciones, si me voy a un viaje..si tengo alguna gestión que hacer por la mañana, o cuando llevo al colegio a mis nietos.

¿Cómo es posible? ¿Alguna explicación?

s

#19 Yo siempre unos minutos antes los días laborables y ninguno las fiestas. hay una explicación. Si te fijas puedes contar el tiempo y acertar bien pero cuando son muchos segundos te vas yendo del tiempo y notas que te has de esforzar y te cansas y si practicas cada vez cuentas mejor un minuto fallando cada vez menos pero te cuesta esfuerzo y cuando te cansas te cuesta más. Se cree que hay neuronas que utilizan la actividad cerebral para contar el tiempo, pero se van cansando y cada vez se cansan más y requiere un tiempo de descanso. Puede que se vayan alternando etc y las puedes se supone que mejorar. Lo de que vaya tan bien al dormir sugiere no tanto que midan segundos sino tal vez tiempos mayores al ir todo más lento y en segundo plano puedan medir hasta cerca del momento con poco esfuerzo dado que no serían segundos sino tiempos más largos con actividad más lenta y al acercarse acelerar e ir despabilando. Esto de las neuronas especializadas que se cansan es una hipótesis que se ha lanzado y he escuchado alguna vez pero siempre se recuerda que es hipótesis y no es nada seguro.

etc

P

#27 Ostia voy a escucharme ese podcast. Gracias!!!

freeCode

#19 No es que sea un experto en física, pero creo que tengo una buena base y me gusta aprender y buscarle el sentido a las cosas.

Y sobre tu pregunta, yo creo que la única explicación lógica es que eres un robot lol

No en serio, a mí eso no me pasa, pero sí algo parecido me pasó varias veces, y llegué a la conclusión de que era una ilusión del entresueño que mi mente confunde con la realidad. Y es que soñaba con un ruido, un golpe por ejemplo de algo que se cae, y justo en el mismo instante un ruido similar de algo que se cae me despierta, como si el sueño y la realidad se hubieran sincronizado varios segundos antes de que pasara. En fin, si entender el tiempo es complejo, entender la mente humana no lo es menos

woopi

#19 Mi hipótesis es que el cerebro interpreta de forma inconsciente señales. Posibles inputs: El ruido del coche de la basura, el vecino que pone el microondas, el ruido del ascensor, una bajante con una descarga de pisos superiores, tráfico, etc...

Por ejemplo. Yo tengo un reloj de péndulo. Toca unas campanadas a las horas y a las medias. Curiosamente ni lo oigo, a veces toca y ni me entero. No me molesta nada y mi cerebro aparentemente no le presta atención. Pero de alguna forma me permite calcular el tiempo. Me despierto siempre uno o dos minutos antes de que toque el despertador.

Yo creo que es por este tipo de señales. En el caso del reloj, incluso antes de tocar las medias hace un pequeño "click" casi imperceptible (es mecánico y baja una pequeña leva un par de minutos antes). Creo que aunque parezca increíble lo oigo desde la otra habitación y me despierta...

P

#32 Lo de los sonidos "conocidos" sí que funciona, algo debe de haber por ahí.

Sin embargo no le encuentro patrón.

Cuando te vas de viaje, se "rompe" dicho patrón, por ejemplo, el típico vuelo a las 7 AM que te levantas a las 4:00 ...Pues yo estoy alerta a las 2:59. Pero ..es que estos despertares robóticos, son..casi siempre pocos segundos antes.
Si fuera un sincronismo con agentes externos, por ejemplo, si oyese el despertador de otro vecino..sería a la misma hora no? no unos segundos antes.

Y si el cerebro de forma inconsciente y en background fuera capaz de "contar".. ¿como narices puede sincronizar el ciclo de conteo a la frecuencia exacta de segundos para poder despertarse en el tiempo programado? Yo alucino con el cuerpo humano.

Y ese ejemplo del reloj también te entiendo porque también lo oigo. Y de esta vas a flipar.

Ahora mismo vivo en un primer piso. No soy fumador. Pues cuando el del tercero o cuarto piso fuma.. huelo el tabaco. Y ojo, muchas veces soy capaz de escuchar cuando se enciende el cigarro. Dos o tres plantas más arriba.

Y a veces mi esposa me llama desde la habitación de al lado y no la oigo. Tiene cojones.

Qué cosas ..

D

#19 Yo soy uno al que le pasa lo mismo. Casi no pongo el despertador, pero si lo hago me despierto justo antes de que suene. Me deja loco también.
#32 Yo donde vivo no tengo sonidos o ruidos rutinarios, y aunque los hubiera el despertador lo pongo a horas completamente aleatorias, no hay patrón.

a

#19 Alguna vez me ha pasado cuando tenía algo importante para lo que no me podía dormir, y se me acaba de ocurrir que cuando lleves mucho tiempo durmiendo y la hora pueda estar cerca, tengas un sueño más ligero en el que te despiertes muchas veces pero te vuelvas a dormir, o simplemente olvidar el rato anterior, y tan solo te acuerdes de ese despertar cuando suena el despertador y te confirma que es la hora. 
Cuadra con mi experiencia. No resuelve la duda de como sabes que se ha acercado la hora, pero simplifica que aciertes con 5 segundos de rango y con que aciertes con media hora o una hora podría explicarlo.

Eskorbutto

#19 A mí me pasa. Me despierta el despertador media docena de veces al año, pero no soy tan exacto, a veces son segundos y a veces minutos.
También me tiene rallado, y la única explicación que encuentro es lo que apuntan por aquí, que asociemos ruidos cotidianos o algo así. Un saludo.

P

#41 Bueno, aunque sean segundos.. ya te ha pasado.
Yo seguro que alguna vez no es tan exacto. Pero.. son tantas y tantas veces que me despierto, me giro a coger el despertador (hace años) o el movil ahora..y ..pum..empieza a sonar la alarma. Es acojonante.

La asociación de sonidos me encaja bastante, salvo que no soy capaz de ver hacia atras qué otros sonidos tenía en mis viviendas pasadas. Prestaré atencion a las próximas veces.
Por que la otra alternativa es que el cerebro reptiliano tenga una sincronización por esa unidad de tiempo me surge rocambolesca hasta que alguien descubra como hackearlo y dormirnos para siempre DDD

NinjaBoig

#19 Algunos odian hablar del subconsciente, pero para mí es obvio no solo que existe, sinó que funciona contínuamente, y en especial mientras dormimos, cuando nuestra mente consciente no "molesta".
Hace funcionar tu corazón, tus hormonas y en verdad es el que toma la mayoría de tus decisiones.
Mientras duermes repasa lo que has vivido y te prepara para lo siguiente.
Algunos incluso dicen que te conecta con el todo, a unos niveles que jamás podremos asimilar conscientemente.
Así que unos segundos no son nada para él, que está muchísimo más conectado y consciente que nosotros (que nuestro yo consciente).
Solo vemos un atisbo de lo que somos, la punta del iceberg, que tiene su función y es necesaria... pero quizá sea una parte minúscula de cuanto somos.
Yo lo veo así.

c

#19 tu pregunta no tiene nada que ver con el tema del tiempo. Aun así tengo una hipótesis para ti: ¿y si tu cerebro sabe la hora simplemente por el volumen de tu vejiga?

P

#47
Afortunadamente todavía no tengo ese problema.. pero todo llegará

c

#72 no tiene que ser un problema, simplemente es una medida del paso del tiempo, al igual que el hambre o la longitud de la barba.

s

#19 esto que ocurre a mucha gente en realidad es un hecho muy estudiado. Lo que ocurre es que el despertador suena y lo incorporas a tu sueño en un estado de semivigilia en el que tú ya estabas "despierto", pero en realidad justo en ese momento te estás despertando recuperando la consciencia percibiendo que ya estabas despierto hace unos segundos, incluso minutos ..

diminuta

#19 hay muchos artículos por ahí que hablan de ese fenómeno https://www.mentalfloss.com/article/53710/why-do-i-always-wake-5-minutes-my-alarm-goes

Deathmosfear

#19 Hombre, el cuerpo tiene unos ritmos y ciclos, y si sigues una rutina es bastante normal. Yo, trabajando a turnos rotativos, cuando estoy 4 o 5 días con el mismo horario ya me despierto antes de que suene el despertador. No lo veo nada raro.

P

#79 Si no es "raro", lo que me deja fuera de juego es la matemática.
Si yo me acuesto a las 23h, y me levanto a las 06:59:55 segundos, 5 segundos antes de que suene el móvil.. eso quiere decir que el cuerpo internamente tiene algún tipo de sincronismo con "algo", para saber que me tengo que levantar exactamente a esa hora.

Los "segundos" son un invento muy reciente desde el punto de vista evolutivo y no se me ocurre cómo internamente en el cerebro eso podría suceder sin achacárselo a otros factores que ya se han comentado en los hilos (otros ruidos). Me fascina.

s

#18

s

#18 Con lo que he dicho tienes como una zona hacia el centro donde se acumula lo que toca emitir en la misma estructura que las partículas que han entrado y además como una conexión en esa escisión temporal que no es entre lo de dentro y lo de fuera. Esto se ha intentado abordar de esta forma: https://www.quantamagazine.org/the-most-famous-paradox-in-physics-nears-its-end-20201029 Es una propuesta pero tiene muchas cosas curiosas (fascinantes)

a

#11 Me ha recordado a un comentario que leí hace como 15 años en meneame, cuando los comentario eran interesantes y aportaban a la noticia, y me alegra que a veces vuelva a pasar. Prefiero decirlo a un comentario interesante, que quejarme en el resto.

Bacon_feynman

#51 No creo que necesariamente #26 se refiera esta hipótesis que enlazo, pero si quieres profundizar en una idea de tintes similares pero bien argumentada, te recomiendo esta tesis: https://quevidaesta2010.blogspot.com/2023/03/el-mundo-no-existe.html

Incluyo a #1 #34 #11 #21 y sobre todo a #7

Bacon_feynman

#65 De nada. Y si te interesa ya ir un pasito más allá, determinismo incluido, te recomiendo la tesis que enlazo en #60. No es mía ni mucho menos pues no doy para tanto, pero me parece fascinante.

NinjaBoig

#60 Quizá no venga a cuento, pero a mí desde que escuché "La materia no existe (y el centro de mi corazón tampoco)", de 713avo Amor siempre pienso en este tema cuando se habla de la existencia del espacio, el tiempo,... ^^

https://www.google.com/search?q=713+amor&oq=713+amor&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4yCggCEAAYChgWGB4yCAgDEAAYFhgeMggIBBAAGBYYHjIGCAUQRRg80gEJODM3OGowajE1qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:cc5ac483,vid:qi8JRStRvbI,st:0

BuddyHolly

#60 Muchas gracias, le echaré un vistazo.

BuddyHolly

#60 Qué pedazo de artículo. No he llegado a leerlo completo porque me pierdo y, he ido leyendo a trozos, pero seguiré leyéndolo. Además, veo que hay un montón de artículos muy interesantes. Muchas gracias de nuevo.

Bacon_feynman

#77 Te entiendo, yo me lo leí a lo largo de tres días pero merece la pena acabarlo.

Hacía unos meses había descubierto el trabajo de Donald Hoffman que apunta a una hipótesis similar a la del artículo también muy bien argumentada e interesante:



Aunque sinceramente, el artículo me parece que va un paso más allá y que te admito, a título de credo personal, me ha significado un cambio de paradigma.

BuddyHolly

#78 Cuesta mucho asimilarlo, con mi cerebro de primate, pero hay que reconocer que es excepcional.

freeCode

#3 y que también tuviéramos una izquierda de verdad

D

#138 Tener una izquierda "de verdad" entra bastante en conflicto con la naturaleza del sistema capitalista.

J

#138 No existe una izquierda que pueda sobrevivir a ese sistema. El PSOE lo convirtieron en centro derecha en Suresnes con la completa supervisión de la inteligencia americana. Izquierda unida y similares se pueden manipular desde dentro y otros más técnicos como Podemos de en ser destruidos, no caben en esta democracia de salón.

freeCode

#29 no sé por qué te están friendo a negativos. Joer tienes razón. Destrozar algo bonito no soluciona nada. ¿Estamos en contra de la guerra? Pues claro joder! ¿Estamos en contra de estropear nuestra ciudad inútilmente? Pues también!

Es que no entiendo qué aporta esa pintada a la solución del problema, sinceramente.

freeCode

#1 Más bien de tontos del culo que los tienen como mascota, los suelten o no, o se le escapen o no.

freeCode

#67 o haztle a tus hijos unas palomitas en el microondas de esas de paquete.

freeCode

#23 hace unos diez o 15 años vi un documental en documentos TV sobre una pediatra francesa que mostraba relación estadística entre la exposición a bpa de mujeres embarazadas y la feminización de los bebés (recuerdo que medía la distancia entre el pene y el ano al nacer). Por lo visto fue uno de los primeros estudios que levantó la liebre. Se trataba de un trabajo de campo, estudiando y midiendo niveles en mujeres y bebés.

Años después empecé a ver biberones con el BPA free en la etiqueta, y me sorprendió gratamente.

Luego me enteré de lo de las latas, cajas de pizza, tickets, paquetes de palomitas para microondas, etc, etc... Y bueno, aquí seguimos con el tema.

freeCode

Si eso es una media, el tramo verde se habrá desplazado ahí en cuanto Amancio Ortega ha cumplido 65 años.

Y ahora en serio. Algunos imbéciles hablarán ahora de reducir pensiones para igualar a los jubilados a la miseria del resto.

freeCode
freeCode

#5 Se llama yo-yo por algo. Te verás avocado al onanismo, jamás ligaras con eso.