fast_edi

Lo de hacer la curva no será lo que aquí se llama hacer campana de gauss? Algunas veces se hace, pero una ligera corrección. Nadie pasaría de un suspenso a un 10.

En todo caso, lo de perder el tiempo depende mucho del ambiente concreto en el que te muevas. También hay muchos estudiantes universitarios americanos que se pasan el día de resaca o fumando porros. Lo que pasa es que allá es más difícil ser irresponsable, porque con lo que cuesta la universidad hay que ser muy tonto para tirar el dinero así... Aquí hay más gente que no es consciente del coste de oportunidad de lo que hacen. Pasan los años de universidad sin pena ni gloria, en unos estudios que no les gustan, porque es "lo que hay que hacer". Si tuvieran que pagar una pasta que les esclavizara durante años lo pensarían mejor. Ojo, no defiendo la burrada de los americanos. Yo defiendo el sistema aleman, pero en ese sentido sí que tiene una parte buena.

Lo que es verdad es que, como en todos sitios, les encanta vender imagen. No sé porqué aquí parece que hay que decir que no haces nada, si no eres un pringado, un empollón, etc. No parece que pueda gustarte algo. No había coletilla que me sacara más de quicio que cuando alguien decía medio con sorna medio con una sonrisa, que fulanito era un motivado... pues mejor eso que pasar por la vida sin pena ni gloria.

A los yankees les encanta dar imagen de seriedad y efectividad. Hay mucha diferencia entre la imagen que proyectan y la realidad. Al final el resultado es mejor que en otros sitios donde no nos preocupamos por dar esa imagen, pero es por otros motivos, no por la actitud huele-pedos que llevan algunos americanos. Se puede ser igual de efectivo y trabajador sin ir con esa actitud altiva, que es muy estadounidense.

Disculpas por divagar, a estas horas...

Gracias por el post

cesar.moracastro

#17 "No sé porqué aquí parece que hay que decir que no haces nada, si no eres un pringado, un empollón, etc. No parece que pueda gustarte algo. No había coletilla que me sacara más de quicio que cuando alguien decía medio con sorna medio con una sonrisa, que fulanito era un motivado... pues mejor eso que pasar por la vida sin pena ni gloria."

Ese párrafo me ha encantado, me parece que has resumido muy bien un problema cultural muy arraigado en la cultura española, y que hace que no avancemos. Qué rabia me da cada vez que pienso en todos los niños españoles que intentan hacer algo nuevo o que les gusta, pero son reprochados por compañeros, amigos, o incluso profesores y familiares, como "deja de hacer esas tonterías", o le califican de motivado.

En Estados Unidos hay gente altiva, como en todos lados, pero no resumiría su actitud como arrogante. Son ambiciosos, en un sentido sano. Partiendo de eso, hay gente más honesta y gente con una actitud más agresiva, como en todos lados. Pero en general, la actitud de los estudiantes estadounidenses me parece muy sana y proactiva.

fast_edi

#20 Es verdad que son ambiciosos pero en un sentido muy sano, no son unos "killers".

La verdad es que culturalmente no somos tan diferentes. quiero decir que entre Estados Unidos y algunos paises europeos hay tanta diferencia como entre algunos paises europeos entre sí. Pero es verdad que el sistema universitario es una de las cosas que seguramente sea más diferente.

Por ejemplo, derecho solo lo hacen como graduate studies, que van después de hacer un Bachelor degree, que sigue el sistema que comentas, donde cada uno se hace su itinerario curricular. No sé si en este caso es mejor o peor (yo casi prefiero el sistema español, pero bueno...), pero lo cierto es que la cultura universitaria americana y la española son bastante diferentes, hay que tenerlo en cuenta y saber que se va a sufrir un proceso de adaptación si se va desde España.

ColaKO

#26 Medicina u odontología también. La gente tiene que hacer un grado primero, que suele ser de ciencias con créditos de biología, física, química y luego tienen un examen de admisión, que dependiendo de la nota te deja entrar o no en cada universidad. Así que dan 3 años de undergraduate más 4 años de posgrado un total de 7 años de uni aunque hay que decir que ya desde que entran se les supone que saben lo básico de ciencias de la salud y van al grano con muchas prácticas.

AlexCremento

#19 Por contra, los que no son de oposición tienen una espada en el cuello si no tienen un porcentaje mínimo de aprobados, con toda la falsedad que eso conlleva.

#20 En España decir que te gusta tu trabajo o que te gusta estudiar es sinónimo de "pringado" y eso es muy difícil de cambiar.

#22 Las filologías inglesas en España no garantizan en absoluto que se sepa hablar en inglés. Por otro lado se da castellano y catalán porque así al dar clase en secundaria los pueden "recolocar" como profesores de esas asignaturas.

ColaKO

#77 De acuerdo con las filologías, pero es cierto que si no conoces tu propia lengua es difícil aprender otra, por eso es necesario dar la gramática, para poder comparar

Suigetsu

#17 Sí, aquí lo que se suele hacer es campana de Gauss, y básicamente es decir "Necesitamos mínimo un 35% de aprobados en esta asignatura para no tener el año que viene 20.000 alumnos". Pues se regala por arte de magia X puntos para alcanzar el % de aprobados requerido y ya está.

p

#17 Efectivamente, eso lo hacen mucho en mi escuela. Ha habido casos de todo el mundo suspenso y tener que poner un 10 al que ha sacado un 4 y medio, y aprobar a los que tienen de 2 y medio parriba

mjota

#17 No entiendo lo que dices de que aquí la gente no es consciente de lo que cuesta la oportunidad como si nos regalaran los estudios. Una segunda matrícula de 6 créditos cuesta unos 300€, me parece que no es para tomárselo a broma.

fast_edi

Me pregunto quién habrá sido el listo que hace un mapa con dos colores, azul y naranja, poniendo diferentes tonos claros de azul que se confunden con el Mar Negro, de forma que el Mar de Azov parece una región favorable a los pro-rusos. Olé.

fast_edi

Mientras tanto la nueva Ley de Racionalización de las entidades locales amplía los Ayuntamientos en los que los Interventores serán de libre elección (y por tanto de libre cese). No vaya a ser que nos salga un interventor de esos que se pasan el día haciendo reparos...

En lugar de reforzar la función de los Interventores y habilitados estatales se les quita fuerza. Vamos como los cangrejos...

fast_edi

Siguiente portada de "El Mundo": El hijo de Cospedal es de Arenas.

Hace tiempo que se comenta en los mentideros políticos...

fast_edi

#9 ¿porqué no iban a poder expropiarse dominios por razones de utilidad pública o interés social?

Se expropian fincas, solares, viviendas, patentes, y cualquier clase de derechos. Incluso la ley de expropiación forzosa prevé la requisa de ganado, pienso raciones de pan... Ya dice que tendrá que se deberá respetar los víveres para la alimentación esencial de la población civil...

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lef.t3.html#a101

Evidentemente son casos extremos.

Lo que no tiene sentido, y es anticonstitucional (artículo 33.3), es que no se indemnice por la expropiación del dominio. Y esa indemnización ha de ser controlada por los tribunales. Otra cosa es que, como bien apuntas, puede haberse registrado el dominio fraudulentamente, sólo para ganar dinero. (véase el fraude de ley en el Código Civil, artículo 6.4)

fast_edi

#16 Efectivamente, el sistema es una mierda. Lo sé. Lo que digo que es no pueden decir que han heredado 1.200.000 euros, porque lo que han heredado son inmuebles y hoy nadie sabe lo que vale un inmueble. Lo que te paguen...

No es lógico que la gente tenga que deshacerse de propiedades familiares por el pago de los impuestos.

Para más escarnio, en determinadas comunidades no hay que pagar impuesto de sucesiones... En fin, un desastre...

elhumero

#17 La verdad es que estos 2, se han pasado de listos.
Mi caso es completamente distinto, no es la herencia de una que trabajo con mi abuelo.

fast_edi

#13 Ya he dicho que "Otra cosa es que los impuestos se los quieran cobrar según unos precios que tampoco son de mercado."

Si no lees mi mensaje o no lo entiendes no sueltes perlas como "Que (sic) bonito es opinar sin saber". Casualmente llevo 2 años dedicándome en exclusiva a las expropiaciones, así que de valoraciones inmobiliarias sé un rato. Qué bonito es opinar sin saber...

elhumero

#15 Y yo llevo 3 años que tengo que pagar por lo que ya era nuestro, de mis abuelos, la parte que heredó mi tío.

fast_edi

#16 Efectivamente, el sistema es una mierda. Lo sé. Lo que digo que es no pueden decir que han heredado 1.200.000 euros, porque lo que han heredado son inmuebles y hoy nadie sabe lo que vale un inmueble. Lo que te paguen...

No es lógico que la gente tenga que deshacerse de propiedades familiares por el pago de los impuestos.

Para más escarnio, en determinadas comunidades no hay que pagar impuesto de sucesiones... En fin, un desastre...

elhumero

#17 La verdad es que estos 2, se han pasado de listos.
Mi caso es completamente distinto, no es la herencia de una que trabajo con mi abuelo.

fast_edi

#28 Totalmente de acuerdo con los dos últimos párrafos. (Sobre todo con los últimos dos, pero también estoy de acuerdo con los dos primeros)

Entonces el problema es la falta de salidas profesionales para los investigadores, pero eso no significa que tengas que meter gente sin ninguna vocación docente en las universidades, como docentes. Otra cosa es que se creen centros de investigación en las universidades (como el parc científic de la UB), y que para eso no se tenga que tener experiencia docente. Tiene que haber una estrecha relación entre investigación y docencia.

Pero aquí se critica que para ser profesor no se valoren los premios científicos. Son cosas diferentes. Lo malo es obligar a los investigadores a trabajar como docentes...

Gilgamesh

#29 Creo que el artículo habla de más cosas que los premios científicos. En general habla de la burocracia y cómo es un freno insuperable.

No es tan grave que los científicos estén obligados a dar algunas clases. Las clases de un buen científico son por lo general muy buenas, sobre todo a niveles superiores, como un máster. Lo malo es obligarles a dar tantísimas horas de clase que no pueden hacer nada más.

La ANECA cogería a ese premio Nobel, le daría una buena puntuación en la sección de investigación, y lo tiraría abajo por falta de docencia acreditada (si dio clase en otro país, es difícil de acreditar). Conclusión: podríamos haber traído un premio Nobel para investigar y dar clases en España, pero la burocracia lo detiene todo.

fast_edi

Un pregunta desde la ignorancia, la ANECA evalúa los méritos para ser profesor universitario, no?. Está claro que para eso es importante tener premios, pero si no tienes absolutamente ninguna experiencia docente, es difícil que te acrediten para ser profesor, no lo veo tan ilógico. Correlación no implica causalidad. Mejor científico no te convierte en mejor profesor universitario.

Me parece mucho más importante la parte del artículo dedicada a las dificultades para reconocer los méritos en el extranjero. Hoy en día es inaceptable. Así sól se fomenta la endogamia. Si el nivel español es tan bajo, lo que no puedes hacer es penalizar al que se va a estudiar fuera. Esto nos lleva a la mediocridad perpetua.

Gilgamesh

#27 ...si no tienes absolutamente ninguna experiencia docente, es difícil que te acrediten para ser profesor, no lo veo tan ilógico. Correlación no implica causalidad. Mejor científico no te convierte en mejor profesor universitario

Todo eso es discutible. Un profesor que no investiga es probablemente un mal profesor: no está al día, no maneja a diario los materiales científicos... Pero obviemos esa parte.

Sobre el papel, las labores del profesor universitario son tres: docencia, investigación y gestión. Se pueden hacer "trapis" para colocar dos publicaciones malas en el CV y así aprobar la parte de exigencia investigadora, pero con la docencia no te queda otra opción que estar YA dentro del sistema.

Y ten en cuenta una última cosa: en España y otros países no existe la carrera de investigador (sólo investigador) como tal, bien desarrollada. Salvo en el CSIC y cuatro sitios más, la única manera de dedicarse a la investigación de forma estable (o sea, no encadenando contratos temporales de 2-3 años y saltando de un sitio a otro) es ser profesor de universidad. Por lo tanto los investigadores deben acreditarse también de docentes.

Es un sinsentido de principio a fin: si por ejemplo dices que un buen investigador no tiene por qué ser buen docente, ¿entonces por qué obligas a los investigadores a trabajar como docentes? (y viceversa).

fast_edi

#28 Totalmente de acuerdo con los dos últimos párrafos. (Sobre todo con los últimos dos, pero también estoy de acuerdo con los dos primeros)

Entonces el problema es la falta de salidas profesionales para los investigadores, pero eso no significa que tengas que meter gente sin ninguna vocación docente en las universidades, como docentes. Otra cosa es que se creen centros de investigación en las universidades (como el parc científic de la UB), y que para eso no se tenga que tener experiencia docente. Tiene que haber una estrecha relación entre investigación y docencia.

Pero aquí se critica que para ser profesor no se valoren los premios científicos. Son cosas diferentes. Lo malo es obligar a los investigadores a trabajar como docentes...

Gilgamesh

#29 Creo que el artículo habla de más cosas que los premios científicos. En general habla de la burocracia y cómo es un freno insuperable.

No es tan grave que los científicos estén obligados a dar algunas clases. Las clases de un buen científico son por lo general muy buenas, sobre todo a niveles superiores, como un máster. Lo malo es obligarles a dar tantísimas horas de clase que no pueden hacer nada más.

La ANECA cogería a ese premio Nobel, le daría una buena puntuación en la sección de investigación, y lo tiraría abajo por falta de docencia acreditada (si dio clase en otro país, es difícil de acreditar). Conclusión: podríamos haber traído un premio Nobel para investigar y dar clases en España, pero la burocracia lo detiene todo.

f

#28 Eso sería si se diera clase de lo que se investiga. En la universidad española te puedes considerar un afortunado si es así.

fast_edi

#2 Es lo que dices: no ha heredado 1.200.000 €
Ha heredado dos inmuebles. Lo que valgan esos inmuebles depende del mercado. Punto final. Otra cosa es que los impuestos se los quieran cobrar según unos precios que tampoco son de mercado. A llorar a casa.
Por otra parte, la recreación de las conversaciones entre él y la administración da vergüenza ajena.

elhumero

#11 No lo tasan a valor de mercado, lo tasan como les sale de los mismos cojones. Que estado discutiendo con una "tasadora" del gobierno y me ha puesto el máximo valor de venta de la zona del 2007, zona que va desde el Sardinero hasta Boo de Pielagos, para algo que sucedió en el 2010.
Que bonito es opinar sin saber.
A mi me piden mas en impuestos que el valor de la herencia a PRECIO DE MERCADO.

fast_edi

#13 Ya he dicho que "Otra cosa es que los impuestos se los quieran cobrar según unos precios que tampoco son de mercado."

Si no lees mi mensaje o no lo entiendes no sueltes perlas como "Que (sic) bonito es opinar sin saber". Casualmente llevo 2 años dedicándome en exclusiva a las expropiaciones, así que de valoraciones inmobiliarias sé un rato. Qué bonito es opinar sin saber...

elhumero

#15 Y yo llevo 3 años que tengo que pagar por lo que ya era nuestro, de mis abuelos, la parte que heredó mi tío.

fast_edi

#16 Efectivamente, el sistema es una mierda. Lo sé. Lo que digo que es no pueden decir que han heredado 1.200.000 euros, porque lo que han heredado son inmuebles y hoy nadie sabe lo que vale un inmueble. Lo que te paguen...

No es lógico que la gente tenga que deshacerse de propiedades familiares por el pago de los impuestos.

Para más escarnio, en determinadas comunidades no hay que pagar impuesto de sucesiones... En fin, un desastre...

elhumero

#17 La verdad es que estos 2, se han pasado de listos.
Mi caso es completamente distinto, no es la herencia de una que trabajo con mi abuelo.

fast_edi

Pues a mi no me gusta la serie. He visto la primera temporada esforzándome, y dejando muchos capítulos a mitad para continuar después. La segunda temporada me pareció que no mejoraba y pensé que ya era hora de dejar de perder el tiempo, acabar la 4a temporada de Battlestar y continuar Los Soprano.

De verdad que la serie me desesperaba, los personajes no están construidos siguiendo un patrón creíble. Van tomando decisiones absurdas una detrás de otra. Es verdad que en toda ficción los personajes, héroes o antihéroes hacen eso, pero lo hacen para crear situaciones interesantes. En este caso el ritmo es lento sin que ello aporte nada. En fin, para gustos, colores.

fast_edi

#45 Cierto, no había leído bien la noticia. El error ha sido que hablaron con el juzgado y se fiaron de lo que les dijeron. Si hay una resolución judicial has de conseguir por todos los medios que te la corrijan como dios manda, hasta que no tienes la resolución por escrito no paras de dar por saco...

Yo también soy funcionario. ¿no te has encontrado nunca el típico expediente maldito en el que parece que todo tiene que salir mal? Yo creo que aquí han habido un error que se ha comunicado en cadena hasta llegar a la resolución judicial final, y después cuando les dijeron que era todo un error material, deberían de haberlo pedido por escrito, parece que, por algún motivo, alguien siguió el procedimiento sin subsanar. Pues que subsane ahora, y listo.

Con los abogados y la administración pasa como con los médicos, para el interesado es el problema de su vida, le angustia, no le deja dormir, etc... Para el que tramita ejecuciones como churros es una más. Un médico no puede empatizar con cada paciente. Eso no es excusa para no tener un trato humano con todos y cada uno de sus pacientes. Pero si justamente se le ha muerto un niño el día antes, que pensaba que se podría curar, igual tu lumbalgia no le parece gran cosa... En la administración se ven situaciones muy duras, en cierta medida has de ponerte una coraza para que no te afecte. Al final acabas trabajando con más diligencia de la normal con esos casos, pero siempre se acaba bajando la guardia. Un abogado puede ver gente al borde de la quiebra, familias rotas por odios abusrdos, gente con un pie en la cárcel. Al final acaba tratando igual todos los casos.

No es excusa. No es justificación. Es la explicación. Quien no la quiera asumir es que no quiere ver la realidad.

fast_edi

Supongo que si la revendieron el comprador ya debía de olerse que era robada... ¿hay que asumir ese riesgo si compras por craiglist?

fast_edi

Sensacionalista. Siempre han habido errores y siempre los habrá. En muchos casos los errores médicos son irreversibles, los errores en muchas otras áreas pueden provocar catástrofes o graves inconvenientes. Lo errores judiciales y administrativos pueden joder la vida de una persona, y tanto, son inadmisibles, pero esta noticia, con esa foto... es sensacionalismo puro. No estamos en un caso en que hayan dicho que a pesar del error vayan a tirar adelante el procedimiento. De hecho han "encontrado" la carta y entonces se ha paralizado el procedimiento. Aun falta ver qué dice el juzgado.

¿Qué dirá el juzgado? pues si tienen razón los dueños de la casa está claro: Art 214 LEC. "Los errores materiales manifiestos y los aritméticos en que incurran las resoluciones de los Tribunales y Secretarios Judiciales podrán ser rectificados en cualquier momento."

Entiendo que los de la PAH hagan alboroto mediático y que sea una noticia que vende, pero, yo debo ser un psicópata inhumano, pero me parece una noticia muy exagerada. Y sí, lo pasaría mal si me pasara a mi, pero eso no lo convierte en noticia.

Edito: acabo de ver los mensajes anteriores y me temo un linchamiento, viendo lo excitada que está la cosa...

#35 seguramente las escrituras, notarios y registradores sean lo que le vayan a salvar de esta situación. Si no los tuviera sí que estaría jodida.

L

#41 Siempre ha habido errores en la administración y los que habrá, pero esto es cagarla e insistir en el error.

En este problema no tienen que ver los políticos sino que es un error por la desidia de algún/unos funcionarios y te lo digo yo que soy funcionario. Lo que ha ocurrido en ese juzgado es imperdonable porque aunque para nosotros sea un asunto más en nuestro trabajo para los administrados es su vida y deberíamos darle más importancia.

Está claro que siempre va a ser más 'noticiable' cuando un funcionario la caga [hasta el fondo] como en este caso o cuando alguno se corrompe o no cumple con su trabajo y no va a aparecer en la prensa cuando alguno hace bien su trabajo que es algo que aunque parezca increíble también ocurre. Es algo injusto pero es así, a los funcionarios nos pagan por hacer bien nuestro trabajo [ojo, véase que el bien va delante de trabajo no detrás de pagan] y no resulta un mérito el trabajar bien.

En lo que sí me parece que tenemos la batalla perdida es en la imagen que la gente tiene de nosotros pero es algo que, creo, muchas veces tenemos bien ganado. La gente, los administrados, sólo tratan con los compañeros que atienden al público y me fastidia reconocerlo pero no sé si es porque están quemados o por qué, pero parece que en esos puestos están o los más inútiles o los más vagos de nuestros compañeros. Quizá si en esos sitios se trabajara de otra manera la imagen de nuestro colectivo creo que sería distinta.

fast_edi

#45 Cierto, no había leído bien la noticia. El error ha sido que hablaron con el juzgado y se fiaron de lo que les dijeron. Si hay una resolución judicial has de conseguir por todos los medios que te la corrijan como dios manda, hasta que no tienes la resolución por escrito no paras de dar por saco...

Yo también soy funcionario. ¿no te has encontrado nunca el típico expediente maldito en el que parece que todo tiene que salir mal? Yo creo que aquí han habido un error que se ha comunicado en cadena hasta llegar a la resolución judicial final, y después cuando les dijeron que era todo un error material, deberían de haberlo pedido por escrito, parece que, por algún motivo, alguien siguió el procedimiento sin subsanar. Pues que subsane ahora, y listo.

Con los abogados y la administración pasa como con los médicos, para el interesado es el problema de su vida, le angustia, no le deja dormir, etc... Para el que tramita ejecuciones como churros es una más. Un médico no puede empatizar con cada paciente. Eso no es excusa para no tener un trato humano con todos y cada uno de sus pacientes. Pero si justamente se le ha muerto un niño el día antes, que pensaba que se podría curar, igual tu lumbalgia no le parece gran cosa... En la administración se ven situaciones muy duras, en cierta medida has de ponerte una coraza para que no te afecte. Al final acabas trabajando con más diligencia de la normal con esos casos, pero siempre se acaba bajando la guardia. Un abogado puede ver gente al borde de la quiebra, familias rotas por odios abusrdos, gente con un pie en la cárcel. Al final acaba tratando igual todos los casos.

No es excusa. No es justificación. Es la explicación. Quien no la quiera asumir es que no quiere ver la realidad.

fast_edi

#4 Gracias, el otro día preguntaban por este tema y pensaba que era una circular del Banco de España...

#2 #3 #10 #14 #15 A mi lo que me hace gracia es la gente que se piensa que el derecho lo han hecho una panda de cabezas cuadradas que se va a poder saltar forzándolo con interpretaciones llevadas al límite... Llegadas determinadas cantidades, cualquier persona sabe que si el pago se hace con céntimos se está haciendo con una clara intención, que no es pagar la deuda, sino ocasionar perjuicios al acreedor.

Realmente no haría falta la normativa comunitaria, vamos al Código Civil y listo https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763.

Aquí el deudor, claramente, no está actuando de buena fe (art. 7.1 del Código civil), y podría decirse que hay un abuso de derecho (art. 7.2) que da lugar a indemnización. Por otra parte, lo que propone #10 es un fraude de ley como la copa de un pino (art. 6.4).

BiRDo

#34 No. Lee a #4 y a #17.

D

#17 ¿Que indemnizacion? En todo caso le corresponderia pagar una comision y ya está.

D

#17 Esto para llamar la atención y protestar está muy bien, pero tampoco tiene sentido pasar a justificarlo como hace mucha gente, nadie debería estar obligado a aceptar pagos en cientas o miles de monedas de a céntimo.

Ahora nos parece muy gracioso y muy de que la ley está a favor de quienes pagan así, pero como esto nos lo hagan en una indemnización por despido, entonces el hijoputa es el empresario, y es acoso y tal.

fast_edi

¿Es cosa mía o la noticia está redactada con un tono un poco raro? No sabría definirlo...

fast_edi

#13 Había una circular del Banco de España que sí que establecía unos límites. Pero habría que preguntarse hasta qué punto la potestad reglamentaria atribuida al Banco de España puede establecer obligaciones para los ciudadanos, que restringen los derechos a extinguir las deudas en dinero, sin especificar, o sólo vinculan a los bancos...

fast_edi

#86 Entonces: ¿sólo se dicen chorradas en el grupo o si sales del grupo no te enteras de lo que pasa entre ellos?. Entiendo perfectamente a qué te refieres, pero tal y como lo expones suena contradictorio...

#89 Puedes desactivar los avisos de los grupo y mantener los de los contactos individuales.

Lo de cabrearse por no responder al momento es absurdo... Si es importante llama. Whatsapp es para otras cosas.

Y estoy teniendo problemas con las notificaciones push con el SIII y recibo los mensajes con más de 10 minutos de retraso y nunca nadie me ha dicho nada. Si parece que era importante se trata de explicar que no funciona bien y listo...

fast_edi

Viendo su currículum, en mi opinión, lo único relevante es que opositó al cuerpo diplomático y no aprobó... Todo lo demás es relleno.

fast_edi

#4 Efectivamente, en general son las habituales, pero también he descubierto alguna que no conocía.

Lo fundamental, y que deberían explicar bien a todo el mundo, es que cuando compartes una carpeta no estás enviando su contenido al receptor, sino que le estás dando acceso completo y la puede modificar. Haciendo un paralelismo con la vida real, no es como enviar un paquete de un buzón a otro, sino que es como si le estuvieras dando la llave de tu taquilla a la persona con quien compartes la carpeta. No es raro que compartas una carpeta con alguien y el receptor empiece a borrar lo que no le interesa...

Parece una tontería, pero al usuario básico parece que le cuesta mucho de comprender hasta que le pones un ejemplo fácil.