e
e

#193 Pues aunque los independentistas no lo vean toda la región tiene esos privilegios.

Por eso pregunto en que se sienten ninguneados.

Por la cultura? todo el mundo sabe lo que es el caganer, los castellers o los calçots y nadie conoce las fiestas de mi tierra.

Dinero? desde fuera no se ven razones para quejas en inversión ni en infraestructuras sabiendo lo que tenemos los demás.

Identidad? hacen chistes de catalanes? pues también de andaluces, madrileños...

Lo que se ve es que las quejas son las mismas de todo el mundo y sin razón por comparación por lo que no se entiende.

e

#191 Pues veo 2 clarísimos que tienen tanto Madrid como Barcelona, dinero y visibilidad y esto se extiende a sus comunidades autonomas. Lo que pasa es que son los catalanes los que se quejan de oprimidos.

Las grandes inversiones van a las ciudades mas grandes de España y sus cercanías, en parte tiene cierto sentido ya que es donde mas gente vive pero produce una polarización y que haya un retroceso del resto con respecto a esas zonas por lo que tendría que reducirse y esa reducción ir a otras zonas. Por ponerte un ejemplo Barcelona tiene un gran puerto, ¿habría que invertir mas en el para que aumente su negocio y tener mas capacidad? o ese dinero habría que mandarlo a Valencia, Cartagenera o Almería (por hablar del mediterráneo) para potenciar esos otros puertos? ¿Es mejor tener una infraestructura gigantesca o varias grandes? Esto por ejemplo potenciaría la economía en esas zonas.

El tema de visibilidad es muy claro en televisión, parece que España solo son Madrid, Barcelona y hay por ahí algo llamado Valencia y País Vasco, poco mas, no pasa nada en el resto del país. Realmente hay que darle mas publicidad a las fiestas de barrios de esas ciudades (Chueca o Gracia) que a las de Santander? Cualquier tema político en Madrid o Cataluña parece que afecta al resto de España, telediarios temáticos y los demás tenemos que aguantarlo.

f

#192 Vale, reconozco que me he colado: pensé que hablabas de "privilegios" como "privilegios explicitamente otorgados" como los que se daban (por ejemplo) en la edad media.

Pues yo creo que es mejor tener muchas infrastructuras grandes / medianas antes que tener una gigante. Si pasa cualquier desastre en esa gigante estas muy jodido y si tienes muchas medianas puedes llegar a mas gente en menos tiempo y ser mas ágil.

Sobre lo de la visibilidad... pues tienes razón (anda mira: resulta que un catalán nacionalista piensa como tu! y no soy el único, ya te lo digo.)

Dicho esto, a efectos prácticos estamos hablando de un fractal: esa misma discusion la tienes respecto a los puertos alrededor de barcelona, trenes, etc., puesta por las poblaciones mas pequeñas que estan en Lérida, p.ej. Entonces.... sí, creo que se tendría que potenciar las inversiones en infraestructuras y visibilidad fuera de las grandes ciudades... pero tambien soy consciente de que en eso no tenemos la exclusividad y que al igual que es "mas facil" hacer dinero si ya partes de tener dinero (a nivel personal, me refiero) también es "mas facil" que una ciudad pase de mediana a grande que no que una pequeña pase a mediana.

e

#193 Pues aunque los independentistas no lo vean toda la región tiene esos privilegios.

Por eso pregunto en que se sienten ninguneados.

Por la cultura? todo el mundo sabe lo que es el caganer, los castellers o los calçots y nadie conoce las fiestas de mi tierra.

Dinero? desde fuera no se ven razones para quejas en inversión ni en infraestructuras sabiendo lo que tenemos los demás.

Identidad? hacen chistes de catalanes? pues también de andaluces, madrileños...

Lo que se ve es que las quejas son las mismas de todo el mundo y sin razón por comparación por lo que no se entiende.

e

#189 Que haya gente en plan "8 apellidos vascos" cuya historia familiar se pierda en la historia y siempre hayan sido catalanes y se escuden en eso para sentirse parte de la tierra te lo compro pero críos de 18 años de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo.

Estamos en esto por la situación de crisis tanto económica como política y corrupción. Los independentistas han visto un caldo de cultivo para sus aspiraciones y CIU se apunto para ocultar sus robos durante 30 años.

Hay gente que le da todo igual, es independentista porque es independentista y ya esta pero otros muchos están el el carro por dinero y se van a buscar cualquier excusa (maltrato a sus sentimientos, robo de sus impuestos para otros, etc) porque decir que creen que así serán mas ricos suena mal.

Aluciné al ver a un grupo de deportistas catalanes proindependencia y sus razones que básicamente eran que va a haber mas dinero para el deporte catalán cuando precisamente salen mas deportistas de élite allí porque hay mas inversión para ellos que en el resto de España por parte de empresas e instituciones.

Yo la verdad es que mandaba las autonomías a la mierda y empezaba de 0. Todos iguales, ¿que es eso de que cada una tenga competencias diferentes? ¿que es eso de que unas tengan mas financiación por habitante y otras menos? Todos igual. Si eso pasara si que habría una revolución en Cataluña por perder privilegios que no saben que tienen con respecto al resto

f

#190 ".... de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo": es que el relato de "No quiero saber nada de España" o "Quiero que a España le vaya mal" es falaz, no existe. Supongo que algún gilipollas lo soltará, pero a la mayoría de catalanes (incluidos los independentistas) no los oirás soltar esa burrada.

Y por como se ha portado el estado central durante esos mismos 30 años en relación a la cultura e identidad catalanas.

Lo de los deportistas: Pues si mira... y yo el otro dia ví a 4 hooligans liandola en valencia y no por eso asumo que son representativos de la sociedad valenciana o española.

Sobre lo de empezar de 0 pues... porqué no? Y ya que estamos: dime de que supuestos privilegios disfruto por ser catalán (en el supuesto de que viviera en Cataluña).

e

#191 Pues veo 2 clarísimos que tienen tanto Madrid como Barcelona, dinero y visibilidad y esto se extiende a sus comunidades autonomas. Lo que pasa es que son los catalanes los que se quejan de oprimidos.

Las grandes inversiones van a las ciudades mas grandes de España y sus cercanías, en parte tiene cierto sentido ya que es donde mas gente vive pero produce una polarización y que haya un retroceso del resto con respecto a esas zonas por lo que tendría que reducirse y esa reducción ir a otras zonas. Por ponerte un ejemplo Barcelona tiene un gran puerto, ¿habría que invertir mas en el para que aumente su negocio y tener mas capacidad? o ese dinero habría que mandarlo a Valencia, Cartagenera o Almería (por hablar del mediterráneo) para potenciar esos otros puertos? ¿Es mejor tener una infraestructura gigantesca o varias grandes? Esto por ejemplo potenciaría la economía en esas zonas.

El tema de visibilidad es muy claro en televisión, parece que España solo son Madrid, Barcelona y hay por ahí algo llamado Valencia y País Vasco, poco mas, no pasa nada en el resto del país. Realmente hay que darle mas publicidad a las fiestas de barrios de esas ciudades (Chueca o Gracia) que a las de Santander? Cualquier tema político en Madrid o Cataluña parece que afecta al resto de España, telediarios temáticos y los demás tenemos que aguantarlo.

f

#192 Vale, reconozco que me he colado: pensé que hablabas de "privilegios" como "privilegios explicitamente otorgados" como los que se daban (por ejemplo) en la edad media.

Pues yo creo que es mejor tener muchas infrastructuras grandes / medianas antes que tener una gigante. Si pasa cualquier desastre en esa gigante estas muy jodido y si tienes muchas medianas puedes llegar a mas gente en menos tiempo y ser mas ágil.

Sobre lo de la visibilidad... pues tienes razón (anda mira: resulta que un catalán nacionalista piensa como tu! y no soy el único, ya te lo digo.)

Dicho esto, a efectos prácticos estamos hablando de un fractal: esa misma discusion la tienes respecto a los puertos alrededor de barcelona, trenes, etc., puesta por las poblaciones mas pequeñas que estan en Lérida, p.ej. Entonces.... sí, creo que se tendría que potenciar las inversiones en infraestructuras y visibilidad fuera de las grandes ciudades... pero tambien soy consciente de que en eso no tenemos la exclusividad y que al igual que es "mas facil" hacer dinero si ya partes de tener dinero (a nivel personal, me refiero) también es "mas facil" que una ciudad pase de mediana a grande que no que una pequeña pase a mediana.

e

#193 Pues aunque los independentistas no lo vean toda la región tiene esos privilegios.

Por eso pregunto en que se sienten ninguneados.

Por la cultura? todo el mundo sabe lo que es el caganer, los castellers o los calçots y nadie conoce las fiestas de mi tierra.

Dinero? desde fuera no se ven razones para quejas en inversión ni en infraestructuras sabiendo lo que tenemos los demás.

Identidad? hacen chistes de catalanes? pues también de andaluces, madrileños...

Lo que se ve es que las quejas son las mismas de todo el mundo y sin razón por comparación por lo que no se entiende.

e

#187 "tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital"

No se porque centrar todo en Madrid, la uniformidad que se pide no es la de Madrid que tampoco se sentirán 100% identificados, ni los de Burgos, ni los de Cáceres pero hay que marcar unos puntos comunes para todos en temas importantes. Te pongo como ejemplo la sanidad y las eternas reivindicaciones de un sistema igual para todos y que no haya ciudadanos de 2ª o la ley electoral y que los votos de todos valgan lo mismo.


"un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y después en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía"

Ahí tienes la legalidad de la petición.

"... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... "
Ahí te equivocas, si que hay en el independentismo un sentimiento de superioridad, casi al nivel de Arzalluz y el adn vasco, y la parte de que no se sienten aceptados ¿me podrías poner ejemplos? porque desde aquí solo se ve que quieren "su" dinero que realmente no es suyo, si yo compro colacao o trabajo en una empresa con sede en Cataluña cuentan esos impuestos como suyos cuando los impuestos los pagan las personas, no las regiones y el reparto de esos impuestos entre todos es muy necesario. ¿Te imaginas a barceloneses quejándose porque con sus impuestos se construya un centro de salud en algún pueblo de Gerona?

f

#188 respecto la legalidad de la petición: si tú lo dices... lo que se ve aquí es que unas leyes impuestas desde fuera han servido para joder a una clase entera, creando ( y dando una mala respuesta a ) un problema inexistente hasta entonces. Supongo que por eso se les llama políticos a los que promulgan las leyes. Pero no pasa nada! que las leyes se cambian! ah si, pero solo si no eres parte de la minoría, claro.

Pues... yo no se cuantos independentistas conoces, ni (otra vez) si vives en Cataluña, pero la realidad es algo distinta. Obviamente hay gilipollas en todos lados, pero los catalanes que conozco que se consideran superiores.... los puedo contar con los dedos de ambas manos.

Acabo de encontrar y leer este artículo. Igual te resulta útil (y podemos comentarlo) para entendernos.
Saludos!

e

#189 Que haya gente en plan "8 apellidos vascos" cuya historia familiar se pierda en la historia y siempre hayan sido catalanes y se escuden en eso para sentirse parte de la tierra te lo compro pero críos de 18 años de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo.

Estamos en esto por la situación de crisis tanto económica como política y corrupción. Los independentistas han visto un caldo de cultivo para sus aspiraciones y CIU se apunto para ocultar sus robos durante 30 años.

Hay gente que le da todo igual, es independentista porque es independentista y ya esta pero otros muchos están el el carro por dinero y se van a buscar cualquier excusa (maltrato a sus sentimientos, robo de sus impuestos para otros, etc) porque decir que creen que así serán mas ricos suena mal.

Aluciné al ver a un grupo de deportistas catalanes proindependencia y sus razones que básicamente eran que va a haber mas dinero para el deporte catalán cuando precisamente salen mas deportistas de élite allí porque hay mas inversión para ellos que en el resto de España por parte de empresas e instituciones.

Yo la verdad es que mandaba las autonomías a la mierda y empezaba de 0. Todos iguales, ¿que es eso de que cada una tenga competencias diferentes? ¿que es eso de que unas tengan mas financiación por habitante y otras menos? Todos igual. Si eso pasara si que habría una revolución en Cataluña por perder privilegios que no saben que tienen con respecto al resto

f

#190 ".... de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo": es que el relato de "No quiero saber nada de España" o "Quiero que a España le vaya mal" es falaz, no existe. Supongo que algún gilipollas lo soltará, pero a la mayoría de catalanes (incluidos los independentistas) no los oirás soltar esa burrada.

Y por como se ha portado el estado central durante esos mismos 30 años en relación a la cultura e identidad catalanas.

Lo de los deportistas: Pues si mira... y yo el otro dia ví a 4 hooligans liandola en valencia y no por eso asumo que son representativos de la sociedad valenciana o española.

Sobre lo de empezar de 0 pues... porqué no? Y ya que estamos: dime de que supuestos privilegios disfruto por ser catalán (en el supuesto de que viviera en Cataluña).

e

#191 Pues veo 2 clarísimos que tienen tanto Madrid como Barcelona, dinero y visibilidad y esto se extiende a sus comunidades autonomas. Lo que pasa es que son los catalanes los que se quejan de oprimidos.

Las grandes inversiones van a las ciudades mas grandes de España y sus cercanías, en parte tiene cierto sentido ya que es donde mas gente vive pero produce una polarización y que haya un retroceso del resto con respecto a esas zonas por lo que tendría que reducirse y esa reducción ir a otras zonas. Por ponerte un ejemplo Barcelona tiene un gran puerto, ¿habría que invertir mas en el para que aumente su negocio y tener mas capacidad? o ese dinero habría que mandarlo a Valencia, Cartagenera o Almería (por hablar del mediterráneo) para potenciar esos otros puertos? ¿Es mejor tener una infraestructura gigantesca o varias grandes? Esto por ejemplo potenciaría la economía en esas zonas.

El tema de visibilidad es muy claro en televisión, parece que España solo son Madrid, Barcelona y hay por ahí algo llamado Valencia y País Vasco, poco mas, no pasa nada en el resto del país. Realmente hay que darle mas publicidad a las fiestas de barrios de esas ciudades (Chueca o Gracia) que a las de Santander? Cualquier tema político en Madrid o Cataluña parece que afecta al resto de España, telediarios temáticos y los demás tenemos que aguantarlo.

f

#192 Vale, reconozco que me he colado: pensé que hablabas de "privilegios" como "privilegios explicitamente otorgados" como los que se daban (por ejemplo) en la edad media.

Pues yo creo que es mejor tener muchas infrastructuras grandes / medianas antes que tener una gigante. Si pasa cualquier desastre en esa gigante estas muy jodido y si tienes muchas medianas puedes llegar a mas gente en menos tiempo y ser mas ágil.

Sobre lo de la visibilidad... pues tienes razón (anda mira: resulta que un catalán nacionalista piensa como tu! y no soy el único, ya te lo digo.)

Dicho esto, a efectos prácticos estamos hablando de un fractal: esa misma discusion la tienes respecto a los puertos alrededor de barcelona, trenes, etc., puesta por las poblaciones mas pequeñas que estan en Lérida, p.ej. Entonces.... sí, creo que se tendría que potenciar las inversiones en infraestructuras y visibilidad fuera de las grandes ciudades... pero tambien soy consciente de que en eso no tenemos la exclusividad y que al igual que es "mas facil" hacer dinero si ya partes de tener dinero (a nivel personal, me refiero) también es "mas facil" que una ciudad pase de mediana a grande que no que una pequeña pase a mediana.

e

#193 Pues aunque los independentistas no lo vean toda la región tiene esos privilegios.

Por eso pregunto en que se sienten ninguneados.

Por la cultura? todo el mundo sabe lo que es el caganer, los castellers o los calçots y nadie conoce las fiestas de mi tierra.

Dinero? desde fuera no se ven razones para quejas en inversión ni en infraestructuras sabiendo lo que tenemos los demás.

Identidad? hacen chistes de catalanes? pues también de andaluces, madrileños...

Lo que se ve es que las quejas son las mismas de todo el mundo y sin razón por comparación por lo que no se entiende.

e

#185 " se diera el 12.5% de horas lectivas con cada una de las lenguas "de fuera de la región" y el 50% de horas lectivas con la lengua "de dentro de la región""

¿Para que? En un mundo cada vez mas globalizado lo que debería haber es un idioma en que entenderse con cualquiera, no se si el Esperanto pero tengo claro que no debería ser el Ingles sino algo común para todo el mundo. En cada comunidad que sea oficial un idioma de la zona es lógico pero no en todo el país.


" te toque las narices que venga uno de otra región a decirte en qué idioma tienen que estudiar tus hijos"
No te lo dice alguien que viene de otra región, solo pide que se ajuste la enseñanza a la ley que dice que debe haber unos mínimos, en cuanto alguien lo quiera debería cumplirse. Si es un colegio en que el 100% de los padres están de acuerdo en que sea solo catalán me parece bien pero en cuanto 1 piense diferente hay que respetarlo.

"ni es una (hay muchas nacionalidades y sensibilidades dentro), ni es grande (como ha demostrado estos últimos años, pero puede volver a serlo), ni es libre (en algunos de sus territorios, al menos)."

Sensibilidades hay millones pero no puedes poner esas excusas para sentirte superior, que mas da cual sea la comida típica o el traje regional? esas cosas no tienen importancia y difieren entre pueblos que están a 20kms, que hacemos? nos separamos todos? Esos agricultores que plantan los tractores en Barcelona para cortar el trafico no tendrán nada que hablar con alguien de la ciudad y seguro que pasarían horas haciéndolo con alguien de El ejido.

En cuanto a la libertad ya sabes eso de que tus derechos terminan donde empiezan los míos. La libertad no es universal, no se puede hacer lo que te de la gana cuando te de la gana.

f

#186 Era sólo un ejemplo. Si se supone que tenemos que tener un sentimiento uniformizado de país... porqué no contribuimos todos a todo? Ah no, que tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital. O sea, que no es un sentimiento homogéneo en el que todos colaboramos, sinó que es el sentimiento que algunos marcan y que otros no tienen mas opción que seguir.

Reconozco que no lo he mirado, pero no he oído que haya ninguna ley que marque mínimos de cada lengua en educación. Tienes alguna referencia que pueda consultar (sinó ya la buscaré yo cuando tenga un rato). Lo que ocurrió justamente es que, con la ley en la mano, la Generalitat estaba en su derecho de usar como vehicular el catalán, y un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y despues en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía. Esas familias, a las que puedo llegar a entender, crearon un problema donde no había ninguno y de una magnitud que (supongo) no se esperaban porque al fin y al cabo, en Cataluña, se habla correctamente español.

Ahí la has clavado (igual) sin darte cuenta: "... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... ". Sé que es la moto que se vende en España, porqué yo sí veo TVE, leo periódicos de ámbito nacional (ademas de menéame), y hablo con gente de fuera de Cataluña pero la realidad es: los catalanes no se sienten superiores al resto de Españoles. Muchos se sienten distintos, se sienten no aceptados, se sienten no integrados, sienten que cosas que son importantes para ellos pueden ser maltratadas por un estado para el que no son importantes. Eso es lo que ha llevado a toda esta situación.

e

#187 "tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital"

No se porque centrar todo en Madrid, la uniformidad que se pide no es la de Madrid que tampoco se sentirán 100% identificados, ni los de Burgos, ni los de Cáceres pero hay que marcar unos puntos comunes para todos en temas importantes. Te pongo como ejemplo la sanidad y las eternas reivindicaciones de un sistema igual para todos y que no haya ciudadanos de 2ª o la ley electoral y que los votos de todos valgan lo mismo.


"un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y después en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía"

Ahí tienes la legalidad de la petición.

"... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... "
Ahí te equivocas, si que hay en el independentismo un sentimiento de superioridad, casi al nivel de Arzalluz y el adn vasco, y la parte de que no se sienten aceptados ¿me podrías poner ejemplos? porque desde aquí solo se ve que quieren "su" dinero que realmente no es suyo, si yo compro colacao o trabajo en una empresa con sede en Cataluña cuentan esos impuestos como suyos cuando los impuestos los pagan las personas, no las regiones y el reparto de esos impuestos entre todos es muy necesario. ¿Te imaginas a barceloneses quejándose porque con sus impuestos se construya un centro de salud en algún pueblo de Gerona?

f

#188 respecto la legalidad de la petición: si tú lo dices... lo que se ve aquí es que unas leyes impuestas desde fuera han servido para joder a una clase entera, creando ( y dando una mala respuesta a ) un problema inexistente hasta entonces. Supongo que por eso se les llama políticos a los que promulgan las leyes. Pero no pasa nada! que las leyes se cambian! ah si, pero solo si no eres parte de la minoría, claro.

Pues... yo no se cuantos independentistas conoces, ni (otra vez) si vives en Cataluña, pero la realidad es algo distinta. Obviamente hay gilipollas en todos lados, pero los catalanes que conozco que se consideran superiores.... los puedo contar con los dedos de ambas manos.

Acabo de encontrar y leer este artículo. Igual te resulta útil (y podemos comentarlo) para entendernos.
Saludos!

e

#189 Que haya gente en plan "8 apellidos vascos" cuya historia familiar se pierda en la historia y siempre hayan sido catalanes y se escuden en eso para sentirse parte de la tierra te lo compro pero críos de 18 años de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo.

Estamos en esto por la situación de crisis tanto económica como política y corrupción. Los independentistas han visto un caldo de cultivo para sus aspiraciones y CIU se apunto para ocultar sus robos durante 30 años.

Hay gente que le da todo igual, es independentista porque es independentista y ya esta pero otros muchos están el el carro por dinero y se van a buscar cualquier excusa (maltrato a sus sentimientos, robo de sus impuestos para otros, etc) porque decir que creen que así serán mas ricos suena mal.

Aluciné al ver a un grupo de deportistas catalanes proindependencia y sus razones que básicamente eran que va a haber mas dinero para el deporte catalán cuando precisamente salen mas deportistas de élite allí porque hay mas inversión para ellos que en el resto de España por parte de empresas e instituciones.

Yo la verdad es que mandaba las autonomías a la mierda y empezaba de 0. Todos iguales, ¿que es eso de que cada una tenga competencias diferentes? ¿que es eso de que unas tengan mas financiación por habitante y otras menos? Todos igual. Si eso pasara si que habría una revolución en Cataluña por perder privilegios que no saben que tienen con respecto al resto

f

#190 ".... de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo": es que el relato de "No quiero saber nada de España" o "Quiero que a España le vaya mal" es falaz, no existe. Supongo que algún gilipollas lo soltará, pero a la mayoría de catalanes (incluidos los independentistas) no los oirás soltar esa burrada.

Y por como se ha portado el estado central durante esos mismos 30 años en relación a la cultura e identidad catalanas.

Lo de los deportistas: Pues si mira... y yo el otro dia ví a 4 hooligans liandola en valencia y no por eso asumo que son representativos de la sociedad valenciana o española.

Sobre lo de empezar de 0 pues... porqué no? Y ya que estamos: dime de que supuestos privilegios disfruto por ser catalán (en el supuesto de que viviera en Cataluña).

e

#191 Pues veo 2 clarísimos que tienen tanto Madrid como Barcelona, dinero y visibilidad y esto se extiende a sus comunidades autonomas. Lo que pasa es que son los catalanes los que se quejan de oprimidos.

Las grandes inversiones van a las ciudades mas grandes de España y sus cercanías, en parte tiene cierto sentido ya que es donde mas gente vive pero produce una polarización y que haya un retroceso del resto con respecto a esas zonas por lo que tendría que reducirse y esa reducción ir a otras zonas. Por ponerte un ejemplo Barcelona tiene un gran puerto, ¿habría que invertir mas en el para que aumente su negocio y tener mas capacidad? o ese dinero habría que mandarlo a Valencia, Cartagenera o Almería (por hablar del mediterráneo) para potenciar esos otros puertos? ¿Es mejor tener una infraestructura gigantesca o varias grandes? Esto por ejemplo potenciaría la economía en esas zonas.

El tema de visibilidad es muy claro en televisión, parece que España solo son Madrid, Barcelona y hay por ahí algo llamado Valencia y País Vasco, poco mas, no pasa nada en el resto del país. Realmente hay que darle mas publicidad a las fiestas de barrios de esas ciudades (Chueca o Gracia) que a las de Santander? Cualquier tema político en Madrid o Cataluña parece que afecta al resto de España, telediarios temáticos y los demás tenemos que aguantarlo.

e

#179 Es imposible hacerlos cooficiales en todo el país. Entiendo que se pueda obligar en las zonas de uso pero fuera de ahí no es lógico. Examen de gallego a alguien que se presente a una oposición de bedel en alicante por si alguna vez entra alguien hablándolo? Tener traductores en todos los edificios oficiales tocándose las narices por si acaso?

En cuanto a los artículos si que parecen iguales, aunque no creo que sean precisamente esos los que molestó que se declararan inconstitucionales, no me parecen articulos tan importante como para montar un lío. Es la anécdota y de donde agarrarse para la queja por comparación.

f

#184 No es imposible, aunque tienes razón en decir que no es práctico y implicaría bastantes problemas logísticos. Lo que sí que estaría bien, ya puestos, es que si hay 4 grupos de lenguas cooficiales con el castellano (catalan/balear/valenciano, aranes, gallego y euskera) se diera el 12.5% de horas lectivas con cada una de las lenguas "de fuera de la región" y el 50% de horas lectivas con la lengua "de dentro de la región". O sea:

Cataluña: 12.5% en castellano, aranés, gallego y euskera, 50% en catalan.
Madrid: 12.5 en catalán, aranés, gallego y euskera, 50% en español.

Ya verás tú que reacción tienen en según qué lugares cuando se les explique que sus hijos tienen que aprender catalán, porque España somos todos... pero cuesta de entender que, siendo todos España, te toque las narices que venga uno de otra región a decirte en qué idioma tienen que estudiar tus hijos.

Y, quizás, así nos empezamos a integrar todos en una España que, guste o no, ni es una (hay muchas nacionalidades y sensibilidades dentro), ni es grande (como ha demostrado estos ultimos años, pero puede volver a serlo), ni es libre (en algunos de sus territorios, almenos).

Lo del estatuto fué de traca: Despues de 2 años de tramitación, en 2005 se aprueba en el parlamento catalán. Durante 2005-2006 se recorta en las cortes, y se manda para cataluña otra vez para refrendarlo. Sin que gustase demasiado, se aprueba en referendum porque (aunque se nos diga que no) sí que tenemos sentimiento de país... para que venga luego el PP con el constitucional a "acabar de limpiar"?

Yo no estoy de acuerdo con la DUI, porque con un 53% de soporte máximo esto no va a ningún lado, y hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo con el Puigdemont. Pero en algo en que sí estoy de acuerdo es que la constitución del 78 se consideró un punto de partida para los catalanes [nota mia: supongo que para varias regiones mas tambien] cuando para el gobierno central del momento (y sucesivos) se consideró un punto de llegada. Fué un arranque corto: acabas de salir de la dictadura y ya estas bien con el sitio al que has llegado?

e

#185 " se diera el 12.5% de horas lectivas con cada una de las lenguas "de fuera de la región" y el 50% de horas lectivas con la lengua "de dentro de la región""

¿Para que? En un mundo cada vez mas globalizado lo que debería haber es un idioma en que entenderse con cualquiera, no se si el Esperanto pero tengo claro que no debería ser el Ingles sino algo común para todo el mundo. En cada comunidad que sea oficial un idioma de la zona es lógico pero no en todo el país.


" te toque las narices que venga uno de otra región a decirte en qué idioma tienen que estudiar tus hijos"
No te lo dice alguien que viene de otra región, solo pide que se ajuste la enseñanza a la ley que dice que debe haber unos mínimos, en cuanto alguien lo quiera debería cumplirse. Si es un colegio en que el 100% de los padres están de acuerdo en que sea solo catalán me parece bien pero en cuanto 1 piense diferente hay que respetarlo.

"ni es una (hay muchas nacionalidades y sensibilidades dentro), ni es grande (como ha demostrado estos últimos años, pero puede volver a serlo), ni es libre (en algunos de sus territorios, al menos)."

Sensibilidades hay millones pero no puedes poner esas excusas para sentirte superior, que mas da cual sea la comida típica o el traje regional? esas cosas no tienen importancia y difieren entre pueblos que están a 20kms, que hacemos? nos separamos todos? Esos agricultores que plantan los tractores en Barcelona para cortar el trafico no tendrán nada que hablar con alguien de la ciudad y seguro que pasarían horas haciéndolo con alguien de El ejido.

En cuanto a la libertad ya sabes eso de que tus derechos terminan donde empiezan los míos. La libertad no es universal, no se puede hacer lo que te de la gana cuando te de la gana.

f

#186 Era sólo un ejemplo. Si se supone que tenemos que tener un sentimiento uniformizado de país... porqué no contribuimos todos a todo? Ah no, que tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital. O sea, que no es un sentimiento homogéneo en el que todos colaboramos, sinó que es el sentimiento que algunos marcan y que otros no tienen mas opción que seguir.

Reconozco que no lo he mirado, pero no he oído que haya ninguna ley que marque mínimos de cada lengua en educación. Tienes alguna referencia que pueda consultar (sinó ya la buscaré yo cuando tenga un rato). Lo que ocurrió justamente es que, con la ley en la mano, la Generalitat estaba en su derecho de usar como vehicular el catalán, y un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y despues en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía. Esas familias, a las que puedo llegar a entender, crearon un problema donde no había ninguno y de una magnitud que (supongo) no se esperaban porque al fin y al cabo, en Cataluña, se habla correctamente español.

Ahí la has clavado (igual) sin darte cuenta: "... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... ". Sé que es la moto que se vende en España, porqué yo sí veo TVE, leo periódicos de ámbito nacional (ademas de menéame), y hablo con gente de fuera de Cataluña pero la realidad es: los catalanes no se sienten superiores al resto de Españoles. Muchos se sienten distintos, se sienten no aceptados, se sienten no integrados, sienten que cosas que son importantes para ellos pueden ser maltratadas por un estado para el que no son importantes. Eso es lo que ha llevado a toda esta situación.

e

#187 "tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital"

No se porque centrar todo en Madrid, la uniformidad que se pide no es la de Madrid que tampoco se sentirán 100% identificados, ni los de Burgos, ni los de Cáceres pero hay que marcar unos puntos comunes para todos en temas importantes. Te pongo como ejemplo la sanidad y las eternas reivindicaciones de un sistema igual para todos y que no haya ciudadanos de 2ª o la ley electoral y que los votos de todos valgan lo mismo.


"un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y después en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía"

Ahí tienes la legalidad de la petición.

"... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... "
Ahí te equivocas, si que hay en el independentismo un sentimiento de superioridad, casi al nivel de Arzalluz y el adn vasco, y la parte de que no se sienten aceptados ¿me podrías poner ejemplos? porque desde aquí solo se ve que quieren "su" dinero que realmente no es suyo, si yo compro colacao o trabajo en una empresa con sede en Cataluña cuentan esos impuestos como suyos cuando los impuestos los pagan las personas, no las regiones y el reparto de esos impuestos entre todos es muy necesario. ¿Te imaginas a barceloneses quejándose porque con sus impuestos se construya un centro de salud en algún pueblo de Gerona?

f

#188 respecto la legalidad de la petición: si tú lo dices... lo que se ve aquí es que unas leyes impuestas desde fuera han servido para joder a una clase entera, creando ( y dando una mala respuesta a ) un problema inexistente hasta entonces. Supongo que por eso se les llama políticos a los que promulgan las leyes. Pero no pasa nada! que las leyes se cambian! ah si, pero solo si no eres parte de la minoría, claro.

Pues... yo no se cuantos independentistas conoces, ni (otra vez) si vives en Cataluña, pero la realidad es algo distinta. Obviamente hay gilipollas en todos lados, pero los catalanes que conozco que se consideran superiores.... los puedo contar con los dedos de ambas manos.

Acabo de encontrar y leer este artículo. Igual te resulta útil (y podemos comentarlo) para entendernos.
Saludos!

e

#189 Que haya gente en plan "8 apellidos vascos" cuya historia familiar se pierda en la historia y siempre hayan sido catalanes y se escuden en eso para sentirse parte de la tierra te lo compro pero críos de 18 años de padres cordobeses diciendo que ellos se sienten catalanes y son diferentes y no quieren saber nada de España no hay por donde cogerlo.

Estamos en esto por la situación de crisis tanto económica como política y corrupción. Los independentistas han visto un caldo de cultivo para sus aspiraciones y CIU se apunto para ocultar sus robos durante 30 años.

Hay gente que le da todo igual, es independentista porque es independentista y ya esta pero otros muchos están el el carro por dinero y se van a buscar cualquier excusa (maltrato a sus sentimientos, robo de sus impuestos para otros, etc) porque decir que creen que así serán mas ricos suena mal.

Aluciné al ver a un grupo de deportistas catalanes proindependencia y sus razones que básicamente eran que va a haber mas dinero para el deporte catalán cuando precisamente salen mas deportistas de élite allí porque hay mas inversión para ellos que en el resto de España por parte de empresas e instituciones.

Yo la verdad es que mandaba las autonomías a la mierda y empezaba de 0. Todos iguales, ¿que es eso de que cada una tenga competencias diferentes? ¿que es eso de que unas tengan mas financiación por habitante y otras menos? Todos igual. Si eso pasara si que habría una revolución en Cataluña por perder privilegios que no saben que tienen con respecto al resto

e

#113 "Se atenderá el derecho de esa familia a tener el aula sus hijos escolarizados un 25% de las horas como catalán como lengua vehicular, porque es su lengua materna? No sería eso un ejercicio de equidad? No, lo que va a ocurrir es: "chaval, aquí estamos en Madrid y se habla en castellano. Si no te gusta, aire.""

Eso no podría pasar ya que el catalán no es lengua oficial en Madrid.

#116 Esto lo he leído mucho pero no he visto ejemplos, ¿podrías poner alguno? Se que se tiro atrás el tema de tener tribunal superior propio al nivel del español y tras el que no se podía recurrir, algo que me parece totalmente lógico que se declare inconstitucional.

f

#154 Pues igual todas las lenguas cooficiales deberían ser cooficiales en todo el estado, y a ver que gallo canta luego cuando ocurra el caso que te había expuesto. Porque lo de la lengua no es importante, es menor, etc., cuando ocurre en casa de otro (ojo, no digo que sea tu posición. Estoy simplemente describiendo la sensacion generalizada que tengo).

Respecto a leyes de las que habla #116 no tengo ni idea, pero respecto artículos del estatuto de 2006 que se declararon inconstitucionales en el catalan, siendo copias literales de otros estatutos de autónomia, sí. Por ejemplo, aquí.

Lo que ocurre es que el Constitucional no actua de oficio sino bajo requerimiento. El gobierno decidió llevar a revisión el estatuto al constitucional, que lo entiendo. Lo que me toca mucho los huevos es que resulta que al estatuto catalán se le han quitado artículos que se han dejado en otros, simplemente porque a esos otros no los mandaron a revisión. Es, como poco, una interesante vision del "españoles somos todos", pero unos menos que otros (supongo).

e

#179 Es imposible hacerlos cooficiales en todo el país. Entiendo que se pueda obligar en las zonas de uso pero fuera de ahí no es lógico. Examen de gallego a alguien que se presente a una oposición de bedel en alicante por si alguna vez entra alguien hablándolo? Tener traductores en todos los edificios oficiales tocándose las narices por si acaso?

En cuanto a los artículos si que parecen iguales, aunque no creo que sean precisamente esos los que molestó que se declararan inconstitucionales, no me parecen articulos tan importante como para montar un lío. Es la anécdota y de donde agarrarse para la queja por comparación.

f

#184 No es imposible, aunque tienes razón en decir que no es práctico y implicaría bastantes problemas logísticos. Lo que sí que estaría bien, ya puestos, es que si hay 4 grupos de lenguas cooficiales con el castellano (catalan/balear/valenciano, aranes, gallego y euskera) se diera el 12.5% de horas lectivas con cada una de las lenguas "de fuera de la región" y el 50% de horas lectivas con la lengua "de dentro de la región". O sea:

Cataluña: 12.5% en castellano, aranés, gallego y euskera, 50% en catalan.
Madrid: 12.5 en catalán, aranés, gallego y euskera, 50% en español.

Ya verás tú que reacción tienen en según qué lugares cuando se les explique que sus hijos tienen que aprender catalán, porque España somos todos... pero cuesta de entender que, siendo todos España, te toque las narices que venga uno de otra región a decirte en qué idioma tienen que estudiar tus hijos.

Y, quizás, así nos empezamos a integrar todos en una España que, guste o no, ni es una (hay muchas nacionalidades y sensibilidades dentro), ni es grande (como ha demostrado estos ultimos años, pero puede volver a serlo), ni es libre (en algunos de sus territorios, almenos).

Lo del estatuto fué de traca: Despues de 2 años de tramitación, en 2005 se aprueba en el parlamento catalán. Durante 2005-2006 se recorta en las cortes, y se manda para cataluña otra vez para refrendarlo. Sin que gustase demasiado, se aprueba en referendum porque (aunque se nos diga que no) sí que tenemos sentimiento de país... para que venga luego el PP con el constitucional a "acabar de limpiar"?

Yo no estoy de acuerdo con la DUI, porque con un 53% de soporte máximo esto no va a ningún lado, y hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo con el Puigdemont. Pero en algo en que sí estoy de acuerdo es que la constitución del 78 se consideró un punto de partida para los catalanes [nota mia: supongo que para varias regiones mas tambien] cuando para el gobierno central del momento (y sucesivos) se consideró un punto de llegada. Fué un arranque corto: acabas de salir de la dictadura y ya estas bien con el sitio al que has llegado?

e

#185 " se diera el 12.5% de horas lectivas con cada una de las lenguas "de fuera de la región" y el 50% de horas lectivas con la lengua "de dentro de la región""

¿Para que? En un mundo cada vez mas globalizado lo que debería haber es un idioma en que entenderse con cualquiera, no se si el Esperanto pero tengo claro que no debería ser el Ingles sino algo común para todo el mundo. En cada comunidad que sea oficial un idioma de la zona es lógico pero no en todo el país.


" te toque las narices que venga uno de otra región a decirte en qué idioma tienen que estudiar tus hijos"
No te lo dice alguien que viene de otra región, solo pide que se ajuste la enseñanza a la ley que dice que debe haber unos mínimos, en cuanto alguien lo quiera debería cumplirse. Si es un colegio en que el 100% de los padres están de acuerdo en que sea solo catalán me parece bien pero en cuanto 1 piense diferente hay que respetarlo.

"ni es una (hay muchas nacionalidades y sensibilidades dentro), ni es grande (como ha demostrado estos últimos años, pero puede volver a serlo), ni es libre (en algunos de sus territorios, al menos)."

Sensibilidades hay millones pero no puedes poner esas excusas para sentirte superior, que mas da cual sea la comida típica o el traje regional? esas cosas no tienen importancia y difieren entre pueblos que están a 20kms, que hacemos? nos separamos todos? Esos agricultores que plantan los tractores en Barcelona para cortar el trafico no tendrán nada que hablar con alguien de la ciudad y seguro que pasarían horas haciéndolo con alguien de El ejido.

En cuanto a la libertad ya sabes eso de que tus derechos terminan donde empiezan los míos. La libertad no es universal, no se puede hacer lo que te de la gana cuando te de la gana.

f

#186 Era sólo un ejemplo. Si se supone que tenemos que tener un sentimiento uniformizado de país... porqué no contribuimos todos a todo? Ah no, que tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital. O sea, que no es un sentimiento homogéneo en el que todos colaboramos, sinó que es el sentimiento que algunos marcan y que otros no tienen mas opción que seguir.

Reconozco que no lo he mirado, pero no he oído que haya ninguna ley que marque mínimos de cada lengua en educación. Tienes alguna referencia que pueda consultar (sinó ya la buscaré yo cuando tenga un rato). Lo que ocurrió justamente es que, con la ley en la mano, la Generalitat estaba en su derecho de usar como vehicular el catalán, y un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y despues en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía. Esas familias, a las que puedo llegar a entender, crearon un problema donde no había ninguno y de una magnitud que (supongo) no se esperaban porque al fin y al cabo, en Cataluña, se habla correctamente español.

Ahí la has clavado (igual) sin darte cuenta: "... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... ". Sé que es la moto que se vende en España, porqué yo sí veo TVE, leo periódicos de ámbito nacional (ademas de menéame), y hablo con gente de fuera de Cataluña pero la realidad es: los catalanes no se sienten superiores al resto de Españoles. Muchos se sienten distintos, se sienten no aceptados, se sienten no integrados, sienten que cosas que son importantes para ellos pueden ser maltratadas por un estado para el que no son importantes. Eso es lo que ha llevado a toda esta situación.

e

#187 "tenemos que tener el sentimiento de país que se impone desde la capital"

No se porque centrar todo en Madrid, la uniformidad que se pide no es la de Madrid que tampoco se sentirán 100% identificados, ni los de Burgos, ni los de Cáceres pero hay que marcar unos puntos comunes para todos en temas importantes. Te pongo como ejemplo la sanidad y las eternas reivindicaciones de un sistema igual para todos y que no haya ciudadanos de 2ª o la ley electoral y que los votos de todos valgan lo mismo.


"un tribunal (el TSJC, luego el Supremo) indicó que (primero un 100% y después en el recurso) un 25% (completamente arbitrario, por cierto) tenia que ser en castellano si un alumno lo pedía"

Ahí tienes la legalidad de la petición.

"... no puedes poner esas excusas para sentirte superior... "
Ahí te equivocas, si que hay en el independentismo un sentimiento de superioridad, casi al nivel de Arzalluz y el adn vasco, y la parte de que no se sienten aceptados ¿me podrías poner ejemplos? porque desde aquí solo se ve que quieren "su" dinero que realmente no es suyo, si yo compro colacao o trabajo en una empresa con sede en Cataluña cuentan esos impuestos como suyos cuando los impuestos los pagan las personas, no las regiones y el reparto de esos impuestos entre todos es muy necesario. ¿Te imaginas a barceloneses quejándose porque con sus impuestos se construya un centro de salud en algún pueblo de Gerona?

e

#21 A ver si tu primo es un BX y no te habías dado cuenta.

d

#116 #119 Como dijo Don Juan Carlos "Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir"

e

"en NIÑAS y NIÑOS afectados por esta enfermedad" cuanta tontería hay.

e

#2 Siempre existirá en nuestros corazones y se llama Plutón

e

#2 Este ha visto demasiados capítulos de "Ley y orden".

Los abogados americanos de esta serie tienen muy poca imaginación y siempre alegan lo mismo. ¿Sera que ya tienen una plantilla con la defensa y solo cambian los nombres?

e

#33 pedrero
1. m. Operario que labra las piedras.
2. m. Tipo de cañón antiguo, especialmente destinado a disparar bolas de piedra.
3. m. hondero.
4. m. Ast. cantera (‖ sitio de donde se saca piedra).
5. m. Ast. Camino lleno de piedras.
6. m. Tol. expósito.
7. m. desus. lapidario (‖ persona que labra piedras preciosas).
8. m. desus. lapidario (‖ persona que comercia en piedras preciosas).

cry algunas personas somos muy animales pero tampoco es para llamar al Seprona.

e

#60 Realmente no, se supone que para ser perdonado debes estar arrepentido y tener el propósito real de no volver a pecar y a mi me da la sensación de que el cura estaba deseando volver a hacerlo. roll

Robnix

#116 Se supone, tú lo has dicho.

e

#97 Ok, aclarado, gracias.

Una diferencia de 2 ratas con cáncer es una incidencia del 20% superior en las que consumían TIO2

e

#71 No había un grupo de control en las mismas condiciones pero sin ingerir el TIO2?

Nylo

#95 Claro, siempre hay grupo de control. Lo que quiero decir es que tratándose de ratas, las probabilidades de que tu grupo TiO2 desarrollen más problemas que el de control por puro azar no son pequeñas. Si haces el experimento con ratas, tienes que usar muchas más para estar seguro. No 10.

e

#97 Ok, aclarado, gracias.

Una diferencia de 2 ratas con cáncer es una incidencia del 20% superior en las que consumían TIO2