frg

#22 Si que se te da bien, pero #21 tiene un "pequeño problema" para captarla . Usa un cartel.

ContinuumST

#22 Y de ahí lo de "esporádico" jejejeje... 😈 (Es broma, eh.) 😉

frg

#22 Si que se te da bien, pero #21 tiene un "pequeño problema" para captarla . Usa un cartel.

Gotsel

#3 joder, si no es por esa comparativa, ¿qué gracia tendría?

e

#21 No se me da muy bien la ironía wall

ContinuumST

#22 Y de ahí lo de "esporádico" jejejeje... 😈 (Es broma, eh.) 😉

frg

#22 Si que se te da bien, pero #21 tiene un "pequeño problema" para captarla . Usa un cartel.

P

En poco más de un minuto, esto puede producir cortocircuitos mentales a muchos.

salteado3

Esto no va de que matemos a los lugareños o les expulsemos. Esto es odio a los Jovianos. Mi abuelo murió en la guerra contra Atila y mi familia huyó de Europa y ahora venís a perseguirnos a nosotros, sois unos anti-jovianos.

JanSmite

#7 ¿El Huno o el Hdos?

Azrapse

#32 Ninghuno de esos. El hotro.

#1 Ostras, pues no se me había ocurrido esa comparativa cuando envié el vídeo roll roll roll

Gotsel

#3 joder, si no es por esa comparativa, ¿qué gracia tendría?

e

#21 No se me da muy bien la ironía wall

ContinuumST

#22 Y de ahí lo de "esporádico" jejejeje... 😈 (Es broma, eh.) 😉

frg

#22 Si que se te da bien, pero #21 tiene un "pequeño problema" para captarla . Usa un cartel.

x

Netanyahu: “Soy yo literal”

e

#1 Ostras, pues no se me había ocurrido esa comparativa cuando envié el vídeo roll roll roll

Gotsel

#3 joder, si no es por esa comparativa, ¿qué gracia tendría?

e

#21 No se me da muy bien la ironía wall

ContinuumST

#22 Y de ahí lo de "esporádico" jejejeje... 😈 (Es broma, eh.) 😉

frg

#22 Si que se te da bien, pero #21 tiene un "pequeño problema" para captarla . Usa un cartel.

torkato

#1 Un clásico que ya salió por aquí:

#29 ostras, no lo conocía. Qué bruto (y qué cierto) lo que sale ahí.

xkill
gringogo

#9 No, te lo dice ABC News. Captura al completo (esquina inferior derecha):

K

#13 Sí, en la captura se ven perfectamente los misiles volando hacia las 7 ciudades.
La noticia que da ABC News es el ataque contra 1 solo sitio, que ni siquiera dice cuál es, aquí la tienes:

. El capullo del tuit que enlazas ha cogido esa captura y como hay 7 ciudades resaltadas, se ha inventado que hay un ataque contra 7 ciudades.

Deja de esparcir bulos, anda.

gringogo

#14 Llevas razón. Si algún@admin tiene a bien borrar o ocultar mi comentario #3 se lo agradezco. Perdón.

B

#15 No, los bulos es mejor ver quién los a difundido. No quieras esconder tus malas acciones.

gringogo

#26 No, los bulos hay que enterrarlos. Si alguien lee ese comentario y luego se va por a uvas (como yo) puede que no lea el resto del hilo y se crea el bulo, McCarthy.

B

#32 Pues mi opinión es totalmente distinta. Pienso que los bulos tienen que quedar registrados y no eliminarse. Eliminarlos es lo que usan las webs de bulos para "protegerse" de acciones legales y con que el bulo este en internet un par de horas ya hay material para difundirlo infinitamente. Si la web se queda con el artículo subido, una multa y la obligación de mantener el artículo con un banner que avise que es un bulo nadie más caerá en ese bulo. Si el bulo se elimina por orden judicial y no pasa nada más mañana subirán otro bulo y a seguir girando la rueda.

gringogo

#40 A mí como si me cae strike (me arriesgo a ello al invocar a un admin, y de hecho no he reportado mi comentario porque no puedo hacerlo, la web no contempla estos niveles de disonancia). Si eliminas el bulo cortas un flujo (y todos los que partirían de él) y obviamente no hay espacio para banners aclaratorios suficientes. No pedí que se borrara el hilo, solo que se borrara u ocultase el comentario donde aparece la información falsa que no contrasté. Mi nombre de usuario seguiría apareciendo para que me puedas incluir en su lista negra sea un admin o la comunidad quien me penalice. Lo que no entiendo es por qué te empeñas en no aplicarme el principio de Hanlon, (más las horas que eran... Y que son...) Pero tome su piedra y disfrute. Lo merezco.

mecha

#15 te voto negativo en 3 por ocultarlo, y positivo aquí para compensar.

K

#41 Pues nada, busca información y así tendrás acusaciones concretas (pista: en el artículo de la Wikipedia que enlazo tienes referencias a un montón de información, que sospecho que no has leído). Yo te doy una: el tuit que ha enlazado #3 es evidente que es una noticia deliberadamente falsa, solo tienes que ir a la noticia original como enlazo en #14. Pero si prefieres seguir guiándote por tus impresiones y no por la realidad, pues tú mismo.

K

#3 Te lo dice el influencer (facha) Jackson Hinkle:
Hinkle has a history of publishing misinformation, disinformation, and conspiracy theories y de ahí para alante
https://en.wikipedia.org/wiki/Jackson_Hinkle

gringogo

#9 No, te lo dice ABC News. Captura al completo (esquina inferior derecha):

K

#13 Sí, en la captura se ven perfectamente los misiles volando hacia las 7 ciudades.
La noticia que da ABC News es el ataque contra 1 solo sitio, que ni siquiera dice cuál es, aquí la tienes:

. El capullo del tuit que enlazas ha cogido esa captura y como hay 7 ciudades resaltadas, se ha inventado que hay un ataque contra 7 ciudades.

Deja de esparcir bulos, anda.

gringogo

#14 Llevas razón. Si algún@admin tiene a bien borrar o ocultar mi comentario #3 se lo agradezco. Perdón.

B

#15 No, los bulos es mejor ver quién los a difundido. No quieras esconder tus malas acciones.

gringogo

#26 No, los bulos hay que enterrarlos. Si alguien lee ese comentario y luego se va por a uvas (como yo) puede que no lea el resto del hilo y se crea el bulo, McCarthy.

B

#32 Pues mi opinión es totalmente distinta. Pienso que los bulos tienen que quedar registrados y no eliminarse. Eliminarlos es lo que usan las webs de bulos para "protegerse" de acciones legales y con que el bulo este en internet un par de horas ya hay material para difundirlo infinitamente. Si la web se queda con el artículo subido, una multa y la obligación de mantener el artículo con un banner que avise que es un bulo nadie más caerá en ese bulo. Si el bulo se elimina por orden judicial y no pasa nada más mañana subirán otro bulo y a seguir girando la rueda.

gringogo

#40 A mí como si me cae strike (me arriesgo a ello al invocar a un admin, y de hecho no he reportado mi comentario porque no puedo hacerlo, la web no contempla estos niveles de disonancia). Si eliminas el bulo cortas un flujo (y todos los que partirían de él) y obviamente no hay espacio para banners aclaratorios suficientes. No pedí que se borrara el hilo, solo que se borrara u ocultase el comentario donde aparece la información falsa que no contrasté. Mi nombre de usuario seguiría apareciendo para que me puedas incluir en su lista negra sea un admin o la comunidad quien me penalice. Lo que no entiendo es por qué te empeñas en no aplicarme el principio de Hanlon, (más las horas que eran... Y que son...) Pero tome su piedra y disfrute. Lo merezco.

mecha

#15 te voto negativo en 3 por ocultarlo, y positivo aquí para compensar.

K

#41 Pues nada, busca información y así tendrás acusaciones concretas (pista: en el artículo de la Wikipedia que enlazo tienes referencias a un montón de información, que sospecho que no has leído). Yo te doy una: el tuit que ha enlazado #3 es evidente que es una noticia deliberadamente falsa, solo tienes que ir a la noticia original como enlazo en #14. Pero si prefieres seguir guiándote por tus impresiones y no por la realidad, pues tú mismo.

dilsexico

#9 Detesto al niñato ese de pelo perfecto, pero me parece muy peligroso esas acusaciones sin concretar: Misinformation, disinformation and conspiracy theories, me recuerda a las ""actividades antirrevolucionarias" del stalinismo.

cosmonauta

#3 Bulo.

Caravan_Palace

#73 jajajsjssj esto es delito, de momento tengo que hacerlo, pero cuando no lo necesite haré una ley que lo convierta en delito.



Jajajaansjanaj jaajsjsjsjaj

B

#55 Podría responderte algo a ese comentario tuyo, pero es que ese comentario tuyo ya se responde con mi comentario inicial, el número #_18, así que para qué voy a repetirlo otra vez aquí.

Si una persona que no tiene un euro que dejarle a cada uno de los hijos que tenga considera que al hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza capitalista y al entregarlos al capitalismo, el capitalismo compartirá con esos hijos la riqueza que esa persona progenitora no ha tenido para dejarles en herencia a esos hijos suyos, esa persona progenitora está en su legítimo derecho de pensar de tal manera. Como si quiere creer también en duendes, hadas, dragones y dioses.

Draakun

#61 Tu comentario inicial no me convence. Todo bilis y poco argumento. Demasiadas palabras para escupir un odio hacia una idea en tu cabeza basada en emociones y no en conocimiento.
En este comentario veo que tienes una fantasía en la que te crees que la gente piensa que el capitalismo le va a regalar algo a sus hijos. Pero... ¿Tú has hablado con gente a tu alrededor? Nadie espera que el capitalismo le dé nada a sus hijos. ¿De dónde has sacado esa sandez? Estás fantaseando con lo que opina otra gente e imaginando datos o actitudes par apoyar tu idea. Hablando de hadas y dragones...

Sobre tu obsesión con el euro que están obligados a dejarles a sus hijos... Vámonos a gente que no tiene un euro ni capital ninguno: las tribus perdidas de cazadores recolectores. Su capital es inexistente, pero son autosuficientes, los niños tienen a sus padres con ellos todo el tiempo y tienen una comunidad alrededor. El capital es secundario. La comunidad, el entorno y las habilidades personales pesan más.

El sistema en el que estamos nosotros es el que es, lo he aceptado... y lo he hackeado. De haber tenido hijos, les habria enseñado a hacerlo. Ese habría sido mi legado para ellos: conocimiento y armas mentales para que se abran camino en cualquier circunstancia, no un puto dinero de mierda.

B

#66 "Ese habría sido mi legado para mis hijos: conocimiento y armas mentales para que se abran camino en cualquier circunstancia, no un puto dinero de mierda."

Si tienes conocimiento y armas mentales, que les puedes dejar a tus hijos, y que te permiten abrirte camino en cualquier circunstancia, entonces debo entender que tú ya eres una persona totalmente triunfadora, no mucho más pobre que Amancio Ortega o Juan Roig, gracias a ese conocimiento y armas mentales. En este caso tendrás una riqueza más que suficiente que pasarles a tus hijos, por lo que no te hará falta pasarles a tus hijos armas mentales, pues ya les pasarás dinero.

Si dices que les pasarás a tus hijos conocimientos y armas mentales, en vez de dinero, eso es que tú también posees ese conocimiento y armas mentales (por eso se los puedes pasar a tus hijos), pero a ti no te han servido para tener suficiente dinero y dejar de ser pobre (por eso no tienes dinero que pasarles a tus hijos, y les tienes que pasar conocimiento y armas mentales), así que no me parece ni razonable ni justo que hagas nacer a tus propios hijos en la pobreza, y les pases unos conocimientos y armas mentales, esperando que a ellos les sirvan para dejar de ser pobres, sabiendo que a ti no te han servido.

Pero vale, cada uno con sus propios puntos de vista y formas de pensar.

Draakun

#70 Así que has decidido que yo soy pobre y que no he podido hacer fortuna. Aham...
No aciertas ni una.

Te recomiendo que discutas con #85. Es natalista, tú eres antinatalista, ambos por motivos politicos. Además también tiene la costumbre de imaginarse cosas sobre la gente y no acertar. Montaos un ring y daos duro.

Draakun

#41 Mira, tu comentario kilométrico destila fobia a algo que no sé describir y no te basas en la realidad.
No tenemos un baby boom, tenemos un baby crash. España es uno de los países del mundo con la tasa de natalidad más baja. Tu pánico a que la gente tenga muchos hijos en este país es infundado.
Por otro lado... El hecho de tener hijos es una decisión personal y emocional de cada uno que poco o poquísimo tiene que ver con reivindicaciones políticas. Que para ti traer al mundo un niño es un acto politico... mira, lo siento por tu hijo. Si yo quisiese tener hijos los habría tenido en cualquier sitio donde me hubiese tocado nacer. En Rusia bajo el comunismo, en USA bajo capitalismo, en una tribu perdida del Amazonas...
Hablas desde la repulsa a algo y desde la emoción... así que dudo que nada que te señale realmente permee tu pensamiento.

B

#55 Podría responderte algo a ese comentario tuyo, pero es que ese comentario tuyo ya se responde con mi comentario inicial, el número #_18, así que para qué voy a repetirlo otra vez aquí.

Si una persona que no tiene un euro que dejarle a cada uno de los hijos que tenga considera que al hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza capitalista y al entregarlos al capitalismo, el capitalismo compartirá con esos hijos la riqueza que esa persona progenitora no ha tenido para dejarles en herencia a esos hijos suyos, esa persona progenitora está en su legítimo derecho de pensar de tal manera. Como si quiere creer también en duendes, hadas, dragones y dioses.

Draakun

#61 Tu comentario inicial no me convence. Todo bilis y poco argumento. Demasiadas palabras para escupir un odio hacia una idea en tu cabeza basada en emociones y no en conocimiento.
En este comentario veo que tienes una fantasía en la que te crees que la gente piensa que el capitalismo le va a regalar algo a sus hijos. Pero... ¿Tú has hablado con gente a tu alrededor? Nadie espera que el capitalismo le dé nada a sus hijos. ¿De dónde has sacado esa sandez? Estás fantaseando con lo que opina otra gente e imaginando datos o actitudes par apoyar tu idea. Hablando de hadas y dragones...

Sobre tu obsesión con el euro que están obligados a dejarles a sus hijos... Vámonos a gente que no tiene un euro ni capital ninguno: las tribus perdidas de cazadores recolectores. Su capital es inexistente, pero son autosuficientes, los niños tienen a sus padres con ellos todo el tiempo y tienen una comunidad alrededor. El capital es secundario. La comunidad, el entorno y las habilidades personales pesan más.

El sistema en el que estamos nosotros es el que es, lo he aceptado... y lo he hackeado. De haber tenido hijos, les habria enseñado a hacerlo. Ese habría sido mi legado para ellos: conocimiento y armas mentales para que se abran camino en cualquier circunstancia, no un puto dinero de mierda.

B

#66 "Ese habría sido mi legado para mis hijos: conocimiento y armas mentales para que se abran camino en cualquier circunstancia, no un puto dinero de mierda."

Si tienes conocimiento y armas mentales, que les puedes dejar a tus hijos, y que te permiten abrirte camino en cualquier circunstancia, entonces debo entender que tú ya eres una persona totalmente triunfadora, no mucho más pobre que Amancio Ortega o Juan Roig, gracias a ese conocimiento y armas mentales. En este caso tendrás una riqueza más que suficiente que pasarles a tus hijos, por lo que no te hará falta pasarles a tus hijos armas mentales, pues ya les pasarás dinero.

Si dices que les pasarás a tus hijos conocimientos y armas mentales, en vez de dinero, eso es que tú también posees ese conocimiento y armas mentales (por eso se los puedes pasar a tus hijos), pero a ti no te han servido para tener suficiente dinero y dejar de ser pobre (por eso no tienes dinero que pasarles a tus hijos, y les tienes que pasar conocimiento y armas mentales), así que no me parece ni razonable ni justo que hagas nacer a tus propios hijos en la pobreza, y les pases unos conocimientos y armas mentales, esperando que a ellos les sirvan para dejar de ser pobres, sabiendo que a ti no te han servido.

Pero vale, cada uno con sus propios puntos de vista y formas de pensar.

Draakun

#70 Así que has decidido que yo soy pobre y que no he podido hacer fortuna. Aham...
No aciertas ni una.

Te recomiendo que discutas con #85. Es natalista, tú eres antinatalista, ambos por motivos politicos. Además también tiene la costumbre de imaginarse cosas sobre la gente y no acertar. Montaos un ring y daos duro.

d

#61 Los impuestos es el dinero que te requisa el estado a cambio de unas prestaciones indirectas, las cotizaciones es el dinero que te requisa el estado a cambio de unas prestaciones directas.

En el sentido amplio del término ambos son impuestos. No puedes elegir no pagarlos. Es una diferencia técnica lo que los separa.

BiRDo

#86 Si se destinan para que el estado me proporcione un estado del bienestar, se creen nuevas infraestructuras, se mantengan las existentes y además me den servicios tan importantes como el sanitario o el educativo, me ponen por delante el contrato social como un documento y lo firmo ahora mismo.

Si a ti te parece que estarías mejor sin el estado del bienestar pagándotelo todo de tu bolsillo tienes las puertas abiertas en USA y en Argentina. Ya nos cuentas cuando vuelvas.

b

#125 Porque mejorar el contrato social que tenemos ahora, ni lo planteamos, no?
Vosotros sois como las lentejas, o las tomas o las dejas.

BiRDo

#245 Soy todo oídos a lo de las mejoras.

d

#125 Eso es otro debate pero hay que ser sinceros. Puedes defender que los impuestos que pagas son baratos en comparación con lo que recibes pero tienes que valorizarlos, no puedes engañarte diciendo que pagas menos impuestos de los que realmente pagas.

Asume que es relativamente fácil que el estado se quede con mas de la mitad de lo que generas y compáralo con lo que tienes a cambio. No te estoy diciendo que no valga la pena pero no te engañes.

BiRDo

#305 Sincerarse es ver a cómo están los costes sanitarios en USA o cómo la privatización ha jodido todo el sistema educativo universitario japonés para entender que ninguna de las dos vías son rentables.

d

#359 Que eso es otra cuestión. Puedes defender que es bueno pagar impuestos, que es mas barato y que es mejor. No voy a entrar ahí.

Lo que no puedes es decir que obtienes eso pagando X cuando pagas Y. Ojo, que puedes seguir defendiendo que pagando Y es la mejor solución para tener esos servicios, pero sé sincero. No digas que pagas X.

BiRDo

#366 Aquí la sinceridad empieza comprendiendo cómo funciona el sistema de tramos y no haciendo el truco de trilero de confundir un salario con una cotización.

d

#377 Nadie confunde un salario con una cotización. La cotización es un impuesto que paga el trabajador por mucho que ese dinero salga de la cuenta de la empresa y no de la del trabajador. Y eso hay que tenerlo en cuenta al calcular el porcentaje de impuestos que se pagan sino se quiere faltar a la verdad.

Del mismo modo que el consumidor paga el IVA aunque salga de la cuenta del vendedor o que el autónomo está obligado a pagarse sus propias cotizaciones.

Los impuestos no acaban cuando pasan del dinero generado a la cuenta del trabajador, sino que continúan cuando el trabajador hace uso del mismo.

rafaLin

#86 Las cotizaciones no son prestaciones directas, es un sistema de reparto, no de acumulación, las cotizaciones se usan para pagar parte(*) de las pensiones de los jubilados actuales, no de la tuya. Cuando tú te jubiles, ya si eso quizás otro trabajador te pague la pensión, si tienes mucha suerte y la demografía cambia. Pero de momento, lo que pagas no es para ti ni te da ningún derecho a percibir nada en el futuro.

Lo que sí sería prestaciones directas son las tasas, por apuntarte a un polideportivo, por ejemplo. Pero las cotizaciones son tan indirectas como los impuestos.

(*) La otra parte se paga con deuda, así que cuando te jubiles y los jubilados actuales ya estén muertos, tú seguirás pagando impuestos para pagar los intereses de la deuda de las pensiones de los jubilados actuales.

d

#272 Cierto. Las cotizaciones no son prestaciones directas en el sentido de la mochila austriaca pero digamos que son mas directas que los impuestos. Aunque ese dinero no vaya para ti, te genera un derecho que se financiará con deuda o con las cotizaciones de los trabajadores futuros. Los impuestos son aún más genéricos. Te dan prestaciones como que existan infraestructuras y organismos que te permitan comprar una naranja en el super de debajo de tu casa (carreteras) o que no te roben por la calle (policía).

Las tasas efectivamente sería lo más directo, en el sentido de que se supone que es el coste de darte un determinado servicio específico. Las tasas en principio no son un impuesto a diferencia de las cotizaciones puesto que puedes elegir pagarlas o no. Puedes apuntarte al polideportivo municipal o no hacerlo. Aunque hay algunas como las de basuras que en la práctica tampoco puedes elegir no pagarlas... pero ese es otro tema.

rafaLin

#293 "te genera un derecho". Ese es el problema, que no te genera ningún derecho, tu pensión dependerá de la voluntad de los políticos del futuro, que en cualquier momento pueden cambiar las reglas. Puedes haber estado pagando toda la vida, y que cuando te toque cobrar no haya suficientes trabajadores y no te paguen pensión, o paguen una pensioncita mínima como en Japón.

d

#298 No te lo voy a discutir. En el papel funciona así. Veremos que pasa en realidad cuando nos toque....

#28 Anda, nuestro querido filo fascista no sabe diferenciar cotizaciones de impuestos.

Normal que vaya difundiendo mensajes fascistas dignos del mismísimo Mussolini.

d

#61 Los impuestos es el dinero que te requisa el estado a cambio de unas prestaciones indirectas, las cotizaciones es el dinero que te requisa el estado a cambio de unas prestaciones directas.

En el sentido amplio del término ambos son impuestos. No puedes elegir no pagarlos. Es una diferencia técnica lo que los separa.

BiRDo

#86 Si se destinan para que el estado me proporcione un estado del bienestar, se creen nuevas infraestructuras, se mantengan las existentes y además me den servicios tan importantes como el sanitario o el educativo, me ponen por delante el contrato social como un documento y lo firmo ahora mismo.

Si a ti te parece que estarías mejor sin el estado del bienestar pagándotelo todo de tu bolsillo tienes las puertas abiertas en USA y en Argentina. Ya nos cuentas cuando vuelvas.

b

#125 Porque mejorar el contrato social que tenemos ahora, ni lo planteamos, no?
Vosotros sois como las lentejas, o las tomas o las dejas.

BiRDo

#245 Soy todo oídos a lo de las mejoras.

d

#125 Eso es otro debate pero hay que ser sinceros. Puedes defender que los impuestos que pagas son baratos en comparación con lo que recibes pero tienes que valorizarlos, no puedes engañarte diciendo que pagas menos impuestos de los que realmente pagas.

Asume que es relativamente fácil que el estado se quede con mas de la mitad de lo que generas y compáralo con lo que tienes a cambio. No te estoy diciendo que no valga la pena pero no te engañes.

BiRDo

#305 Sincerarse es ver a cómo están los costes sanitarios en USA o cómo la privatización ha jodido todo el sistema educativo universitario japonés para entender que ninguna de las dos vías son rentables.

d

#359 Que eso es otra cuestión. Puedes defender que es bueno pagar impuestos, que es mas barato y que es mejor. No voy a entrar ahí.

Lo que no puedes es decir que obtienes eso pagando X cuando pagas Y. Ojo, que puedes seguir defendiendo que pagando Y es la mejor solución para tener esos servicios, pero sé sincero. No digas que pagas X.

BiRDo

#366 Aquí la sinceridad empieza comprendiendo cómo funciona el sistema de tramos y no haciendo el truco de trilero de confundir un salario con una cotización.

rafaLin

#86 Las cotizaciones no son prestaciones directas, es un sistema de reparto, no de acumulación, las cotizaciones se usan para pagar parte(*) de las pensiones de los jubilados actuales, no de la tuya. Cuando tú te jubiles, ya si eso quizás otro trabajador te pague la pensión, si tienes mucha suerte y la demografía cambia. Pero de momento, lo que pagas no es para ti ni te da ningún derecho a percibir nada en el futuro.

Lo que sí sería prestaciones directas son las tasas, por apuntarte a un polideportivo, por ejemplo. Pero las cotizaciones son tan indirectas como los impuestos.

(*) La otra parte se paga con deuda, así que cuando te jubiles y los jubilados actuales ya estén muertos, tú seguirás pagando impuestos para pagar los intereses de la deuda de las pensiones de los jubilados actuales.

d

#272 Cierto. Las cotizaciones no son prestaciones directas en el sentido de la mochila austriaca pero digamos que son mas directas que los impuestos. Aunque ese dinero no vaya para ti, te genera un derecho que se financiará con deuda o con las cotizaciones de los trabajadores futuros. Los impuestos son aún más genéricos. Te dan prestaciones como que existan infraestructuras y organismos que te permitan comprar una naranja en el super de debajo de tu casa (carreteras) o que no te roben por la calle (policía).

Las tasas efectivamente sería lo más directo, en el sentido de que se supone que es el coste de darte un determinado servicio específico. Las tasas en principio no son un impuesto a diferencia de las cotizaciones puesto que puedes elegir pagarlas o no. Puedes apuntarte al polideportivo municipal o no hacerlo. Aunque hay algunas como las de basuras que en la práctica tampoco puedes elegir no pagarlas... pero ese es otro tema.

rafaLin

#293 "te genera un derecho". Ese es el problema, que no te genera ningún derecho, tu pensión dependerá de la voluntad de los políticos del futuro, que en cualquier momento pueden cambiar las reglas. Puedes haber estado pagando toda la vida, y que cuando te toque cobrar no haya suficientes trabajadores y no te paguen pensión, o paguen una pensioncita mínima como en Japón.

d

#298 No te lo voy a discutir. En el papel funciona así. Veremos que pasa en realidad cuando nos toque....

Findeton

#61 A Mussolini le encantaba el estado: "todo está en el Estado, nada fuera del Estado y, sobre todo, nada contra el Estado".

Yo en cambio quiero eliminar al estado. Por cierto reportado por insulto directo.

b

#61 Precisamente en España la diferencia es cada vez más difusa.
A mi me parece bastante correcto que coloquialmente se unifique impuestos y cotizaciones.

d

#94 Las cotizaciones dependen del monto de tu sueldo. Cuando una empresa te contrata tiene que hacerse la cuenta de que el valor que le generas debe ser al menos tu coste laboral. Es decir, tu sueldo más tus cotizaciones. Si tus cotizaciones debieran ser 10X las actuales tu coste laboral para la empresa se multiplicaría por
2, 3 o 5. Y eso haría que no fuera rentable seguir pagando 40k€ por ese mismo trabajo. Por lo tanto como bien dices tendría que despedirte o haberte ofrecido una cantidad considerable menor en un primer momento.

Es por eso que eres tú el que estás pagando ese impuesto aunque ese dinero no pase ni por tu cuenta bancaria.

c

#108 Las cotizaciones dependen del monto de tu sueldo
Claro, hasta alcanzar la base máxima de unos 4300€, luego ya no. ¿ Y qué ?

Cuando una empresa te contrata tiene que hacerse la cuenta de que el valor que le generas debe ser al menos tu coste laboral. Es decir, tu sueldo más tus cotizaciones.
Ya. Y qué ?

Si tus cotizaciones debieran ser 10X las actuales tu coste laboral para la empresa se multiplicaría por
2, 3 o 5.

Ya, pero no lo son. ¿ Y qué ?

eso haría que no fuera rentable seguir pagando 40k€ por ese mismo trabajo
Ya, ¿ Y qué ?

. Por lo tanto como bien dices tendría que despedirte o haberte ofrecido una cantidad considerable menor en un primer momento.
Pero resulta que firmó un contrato con 40k de salario.
Puede despedirme si quiere, en España el despido es libre. Pero mi salario son 40k suban lo que suban las cotizaciones, es el precio por el que le he vendido mi fuerza de trabajo.

Es por eso que eres tú el que estás pagando ese impuesto
No me jodas que de las premisas anteriores deduces y llegas a esta conclusión.

Tienes una capacidad de razonamiento lógica que me maravilla. Del mismo modo podrías decir "Es por eso que Camberra es la capital de Australia"....
lol lol lol lol lol lol

d

#114
Ya se que tu contrato es lo que firmaste y que no te lo pueden cambiar. Es un ejemplo para que entiendas que cuando tu vendes tu trabajo a cambio de 40k€ anuales de dinero en tu cuenta tu debes generar más de 40k€+cotizaciones sociales para que sea viable contratarte. Si haciendo el mismo trabajo las cotizaciones sociales suben tus 40k€ bajan. Te echarán del trabajo y en el siguiente tendrán en cuenta el valor que estiman que les vas a aportar y tu coste laboral. Y en función de eso te harán una oferta....

Alguien vende un producto de 100€ de PVP. A ti te parece bien y lo compras. Te da el producto y tu le ingresas 100€. Ahora el vendedor coge 21€ y se los da a hacienda en concepto de IVA. ¿Quién ha pagado ese IVA? Tu has negociado 100€ con el vendedor y eso le has dado. De tu cuenta no ha salido un solo euro a hacienda. ¿Quién paga el IVA? ¿El consumidor o el vendedor?

c

#313 Ya se que tu contrato es lo que firmaste y que no te lo pueden cambiar
Me alegro que lo sepas. Ahí se establece el precio por el que estás vendiendo tu fuerza laboral.

Es un ejemplo para que entiendas que cuando tu vendes tu trabajo a cambio de 40k€ anuales de dinero en tu cuenta tu debes generar más de 40k€+cotizaciones sociales para que sea viable contratarte
Eso lo entiendo desde que tenía 10 años. Ni nadie ha negado eso ni es eso lo que se está discutiendo.

Si haciendo el mismo trabajo las cotizaciones sociales suben tus 40k€ bajan.
Si suben el porcentaje que me corresponde a mí si. Bajan. Si solo sube el porcentaje que le corresponde pagar a la empresa NO. No bajan.

Te echarán del trabajo...
Porque tú lo digas. Mi trabajo genera 40k+cotizaciones+Beneficio Empresarial. Todo dependerá de qué cantidad de beneficio empresarial suponga mi contrato.

en el siguiente tendrán en cuenta el valor que estiman que les vas a aportar y tu coste laboral. Y en función de eso te harán una oferta....
Pues claro. Y en el actual, y en todos. Y eso pasa haya cotizaciones altas, bajas o medianas.
Joder, parece que no entiendes lo que quieres que yo entienda.... lol
lol lol lol

Alguien vende un producto de 100€ de PVP. A ti te parece bien y lo compras. Te da el producto y tu le ingresas 100€. Ahora el vendedor coge 21€ y se los da a hacienda en concepto de IVA. ¿Quién ha pagado ese IVA?
YO.
Parece mentira que a estas alturas tengas esas dudas.

Tu has negociado 100€ con el vendedor y eso le has dado.
NO. Eso no funciona así.
Sobre el precio que "yo acuerde" con el vendedor el estado le añade un 21%. ESO es el IVA.
Si yo acuerdo con el vendedor un precio de 100, tengo que pagar 121.

De tu cuenta no ha salido un solo euro a hacienda
Tu flipas.
De donde sale el dinero que le entrego al vendedor ???

d

#318 El vendedor establece un precio para su producto de 100€ le suma el IVA y te cobra 121€. De su cuenta salen 21€ para Hacienda que tú pagas.

El empresario estima el valor de tu trabajo le resta el beneficio empresarial y tus cotizaciones y eso es lo que te paga. De tu cuenta no sale un euro a las cotizaciones pero eres tú el que las pagas.

Si quieres verlo más claro mira el caso de los autónomos que son los responsables de pagarse sus propias cotizaciones. Es un impuesto que deben pagar necesariamente y que si no cobrarían ellos.

c

#328 El vendedor establece un precio para su producto de 100€ le suma el IVA y te cobra 121€.
Claro.
Es su obligación legal. El COMPRADOR debe pagar el 21% sobre el precio de venta. El precio de venta es 100, no 121.

De su cuenta salen 21€ para Hacienda que tú pagas.
Esos 121 salen de MI cuenta para ir a la suya. 100 del precio del producto y 21 de IVA.

El empresario estima el valor de tu trabajo le resta el beneficio empresarial y tus cotizaciones y eso es lo que te paga.
Si yo acepto la oferta si. Exactamente.
Eso no está bajo discusión.

De tu cuenta no sale un euro a las cotizaciones pero eres tú el que las pagas.
De mi cuenta (de mi salario, que es MIO, no del empresario) sale para cotizaciones el dinero que me corresponde pagar a mi. Ni un céntimo más ni un céntimo menos.
Si yo acuerdo un precio de venta de mi fuerza laboral de 40K, pues cobro 40K. Si fuera como el caso del vendedor, a mi cuenta no llegarían 40K llegarían 56K. Luego tendría que pagar las cotizaciones recaudadas.

Pero resulta que la cosa NO FUNCIONA ASÍ. El trabajador no recauda cotizaciones.

Si quieres verlo más claro mira el caso de los autónomos que son los responsables de pagarse sus propias cotizaciones. Es un impuesto que deben pagar necesariamente y que si no cobrarían ellos.
Pues claro.
Ellos no han vendido su fuerza laboral a nadie. Son sus propios dueños y les corresponde pagar TODAS las cotizaciones, que por cierto, no son iguales a las de las empresas.

d

#334 Sigo flipando que no caigas en lo obvio. A la hora de recaudar un impuesto es indiferente quien hace la transferencia. Lo importante es quien lo soporta.

Si la ley cambiara y fuera responsabilidad del trabajador pagarse las cotizaciones sociales el empresario te daría 56 y tu te quedarías con 40. A efectos contables y prácticos es totalmente neutro para todas las partes pero entonces verías claro que eres tu el sujeto que realmente esta soportando esa carga y no la empresa. Del mismo modo que eres tu el sujeto que está soportando el IVA y no el vendedor, del mismo modo que es el autónomo el que está soportando las cotizaciones.

#95 Exacto, como la subida del SMI y todo el paro que ha traído con ella. Ignorantes o simplemente malos, si.

#5 Totalmente de acuerdo. Solo lo compartía de forma irónica porque creo que en su momento se idealizó ciegamente a Alemania en la pandemia, en su conjunto como gobierno y sociedad.

nitsuga.blisset

#6 En todas partes cuecen habas. Pero es que al principio de la pandemia lo hicieron mucho mejor que el resto de países occidentales y precisamente por tener un estado del bienestar fuerte.

s

#8 Y porque empezó más tarde. En Finlandia se acabó el papel higiénico de las tiendas el mismo jueves que en España, pero en Finlandia llevaban un mes de adelanto y el virus apenas acababa de empezar. Luego también que esta gente tenía la distancia de seguridad en los genes, por ejemplo el meme de esperar el autobús separados varios metros.

nitsuga.blisset

#2 Bueno, es que la diferencia no parece que esté en lo que han hecho los gobiernos sino en cómo han reaccionado las sociedades. Me da la impresión que el negacionismo está más extendido en Alemania justamente porque su Estado del Bienestar los protegió bastante mejor que los infrafinanciados servicios públicos españoles, y la población se vió menos expuesta al virus.

Por otro lado, leí en un comentario que otra diferencia es que aquí algunos líderes ultraderechistas españoles se infectaron en los primeros momentos y eso los apartó del negacionismo más activo. Podría ser.

De todas formas, la tasa de mortalidad Covid de Alemania sigue estando lejos de alcanzar a la española.

#5 Totalmente de acuerdo. Solo lo compartía de forma irónica porque creo que en su momento se idealizó ciegamente a Alemania en la pandemia, en su conjunto como gobierno y sociedad.

nitsuga.blisset

#6 En todas partes cuecen habas. Pero es que al principio de la pandemia lo hicieron mucho mejor que el resto de países occidentales y precisamente por tener un estado del bienestar fuerte.

s

#8 Y porque empezó más tarde. En Finlandia se acabó el papel higiénico de las tiendas el mismo jueves que en España, pero en Finlandia llevaban un mes de adelanto y el virus apenas acababa de empezar. Luego también que esta gente tenía la distancia de seguridad en los genes, por ejemplo el meme de esperar el autobús separados varios metros.

nitsuga.blisset

#5 La noticia es un aviso de los peligros del negacionismo. El negacionismo mata.

Por otro lado, ya nos gustaría estar tan "mal" como Alemania. Miles de personas seguirían vivas.

s

#5 El negacionismo es un fenómeno de Internet. Mi tía no tiene internet aunque mira las cosas de la tableta de mi madre, pero no usa Internet para distraerse y por eso no entiende porqué a la gente le ha dado ahora por no vacunarse...

D

#108 no, evidentemente.

#53 pero es que si te hace falta y no lo compras ahora subido de precio, te arriesgas a comprarlo más tarde y a mayor precio todavía, mientras que tu salario va a seguir siendo el mismo…

Pink_Hydrogen

#58 Una buena definición, la verdad.

Varlak

#19 hostia, nunca había visto esa foto (L)

Hother

#19 yo no había visto esa foto nunca, y te digo que es un Fotón

D

#33 #38 #40 #50 #54 #59 #88 #94 era sarcasmo, ni soy ni vivo en madriz

llorencs

#107 No lo podíamos saber. Podía ser verdad, además con un mensaje tan corto sin rintintin, ni nada.

Dovlado

#107 Y cómo puedes tener ánimos para bromear viviendo sin la libertad capitalina?