entamoeba

#28 están llegando test a los hospitales. Y poco a poco van poniendose en marcha ensayos automatizado. Pero siendo nuevo, hay que probar, comparar con otros métodos... No se puede poner en marcha de un día a otro sin conocer los problemas o limitaciones que puede tener.

Ptha

#75 Igual deberían ser más honestos y no crear falsas expectativas. Al ritmo que van tardarán varios meses en poder realizar el test a una parte significativa de la población.

entamoeba

#76 quizás en un mundo ideal, mientras tanto deformación profesional. No está bien visto reconocer incertidumbre o duda, y eso pesa mucho.
Con un poco de organización tardarán menos de lo parece. Hacer una pcr lleva más tiempo y mira las que llevamos en el último mes.
Veo más importante ahora usar todas las técnicas combinadas de forma adecuada. Solo por tener test rápidos y empezar a hacer sin control ninguno no conseguimos nada.

Ptha

#77 De verdad que quisiera creer que los tests van estar disponibles pronto para los asintomáticos o que realmente hay algún tratamiento mínimamente viable pero de momento lo único que funciona es el confinamiento y eso no puede prolongarse por más tiempo. El futuro ahora mismo es tan o más negro que el presente. No sé, me da la sensación de que toda la capacidad científica implicada es totalmente incapaz de dar al menos un atisbo de esperanza y eso es aterrador.

entamoeba

#18 ¿El cristal del coche deja pasar los UV?
Lo de esterilizar con UV es con una frecuencia concreta, 254 nm me suena vagamente.

M

#20 Pues no había caído. He estado mirando y parece que los palabrisas sí que suelen teer algún tipo de filtro, aunque no 100% eficaces, en las ventanillas es más raro. Así que dejarlo en el salpicadero no era tan buena idea...

entamoeba

#71 pues como trabajes en un hospital lo van a flipar

entamoeba

#8 en Madrid ahora mismo no es necesario hacer la prueba para considerar un caso positivo. Cambio el criterio creo el Jueves.

entamoeba

#48 en muchos hospitales ahora mismos, las mascarillas están guardadas bajo llave, porque siempre hay algún imbécil que las roba.

c

#60 No hace mucho pillaron a un medico que se llevava 300

D

#60 Llámese medico a uno de esos imbéciles.

Arcueid

#60 Pero eso no tiene que ver con que se comparta el aprovisionamiento de bienes sanitarios entre ciudadanos y hospitales. Si no hay que ignorancia y aprovechamiento (o egoísmo) tanto de unos como de los que trabajan en los otros.

entamoeba

#13 yo en los 80, con siete años, no estaba dos horas haciendo deberes todos los días. Ni tenía dos o tres controles por semana.
no te discuto que más adelante se trabajaba más o había más nivel. Por eso mismo es absurdo que desde tan pequeños tengan todo su tiempo ocupado con deberes y estudios.

D

#27 Sería en tu colegio,pero yo recuerdo que me mandaban cosas para hacer en casa bastantes veces.y en cuanto al tema de los controles (por lo que he visto por mis sobrinos),son cuatro tonterias que les ponen para ver como van en las clases y nada más.Es una manera de saber si están aprendiendo algo (a esas edades tan cortas), no creas que les pasa nada,no sirven para las notas.
Lo que ocurre es que como ya he dicho,es que se pasan el día rascandose la naríz y en cuanto les presionan un poco,parece que les están exigiendo resolver los problemas del mundo y eso no es así.

entamoeba

A nosotros nos robaron por bumping. Luego el seguro no queria hacerse cargo, decía que como la cerradura estaba intacta, había sido fallo nuestr, que nos la dejaríamos abierta. . Que hayan robado a tres vecinos más el mismo día ya es casualidad solamente.
.
¿algún consejo para estas situaciones? Además de cambiar de seguro con tiempo quiero decir

Maddoctor

#5 Joder la cerradura tú antes de llamar.

Contra la picaresca española, solo vale la contrapicaresca española

squanchy

#6 Efectivamente. Yo tuve un chinazo en el parabrisas, nada molesto para conducir, por el lugar del impacto, pero estéticamente feo. Fui al taller que me hizo el seguro para ver si me lo podían arreglar, y su respuesta fue "No preguntes. Dale un martillazo y ven con él roto".

x

#5 Perito de UCES ( http://www.uces.es ) :

SrTreC

#5 demandar entre todos o con los vecinos como testigos, tedioso pero efectivo

entamoeba

#159 ahí la putada es que haya que recurrir al médico de cabecera para un parte de baja.
si te toca sufrirla, desespera.

entamoeba

#130 normalmente por aquí tienen citas un día por la tarde a la semana. Incluso hay consultas telefónicas con tu médico.
Que sería genial que hubiese más disponibilidad. Pero bueno, es primaria, no es para temas de vida o muerte. Hay centros de atención continuada (mal distribuidos respecto a la población seguramente). No es lo ideal, pero para temas semi-urgentes te sacan de un apuro.
Sé que le queda mucho por mejorar, y que en según que zonas, los años de gestión privada pesan.
Solo espero, que aunque diste de ser ideal, que vaya a mejor el funcionamiento y que no se carguen la sanidad pública.

D

#158 No si yo al final tiro de ir a urgencias, a mi por lo menos en mi caso no me miran mal.

Pero por un parte de baja me ha tocado ir a mi medico de cabecera en "Urgencia", ya que el parte solo te lo puede dar tu médico de cabecera.

entamoeba

#159 ahí la putada es que haya que recurrir al médico de cabecera para un parte de baja.
si te toca sufrirla, desespera.

entamoeba

#87 a mi me funciona ahora mismo, tanto web como app.
y aunque en algunos pueblos de por aquí tardan un par de días. Aquí (Castellón) para los niños tengo cita en el mismo día.

D

#124 Tiene razón antes no los dejaban los fines de semana.

En cuanto a la fecha hasta el jueves nada, y ahora mejor que no ponga un día por la tarde que no tenga que dejar de ir un día al trabajo....

D

#87 #129 Bueno ya te lo digo si quiero ir por la tarde el 14/01, la sanidad es de lo mejorcito del mundo.

entamoeba

#130 normalmente por aquí tienen citas un día por la tarde a la semana. Incluso hay consultas telefónicas con tu médico.
Que sería genial que hubiese más disponibilidad. Pero bueno, es primaria, no es para temas de vida o muerte. Hay centros de atención continuada (mal distribuidos respecto a la población seguramente). No es lo ideal, pero para temas semi-urgentes te sacan de un apuro.
Sé que le queda mucho por mejorar, y que en según que zonas, los años de gestión privada pesan.
Solo espero, que aunque diste de ser ideal, que vaya a mejor el funcionamiento y que no se carguen la sanidad pública.

D

#158 No si yo al final tiro de ir a urgencias, a mi por lo menos en mi caso no me miran mal.

Pero por un parte de baja me ha tocado ir a mi medico de cabecera en "Urgencia", ya que el parte solo te lo puede dar tu médico de cabecera.

entamoeba

#159 ahí la putada es que haya que recurrir al médico de cabecera para un parte de baja.
si te toca sufrirla, desespera.

entamoeba

#17 prevenar, meningitis C, que es más prevalente que la B, sí está financiada en la mayoría de comunidades. También es verdad que hace años no lo estaba.

t

#19 La cosa es que los pediatras han pasado a ver que la meningitis B ahora pega más fuerte, por lo que cómo no recomendarla, si es lo que ven día a día.

entamoeba

#18 joer, menos mal que ha dicho que no sabe de que lado ponerse. Si llega a decir claramente su postura....

entamoeba

En los últimos años han tenido sus más y menos entre el IVO y sanidad pública. Te Dan cita en el IVO, te llaman de sanidad para decirte que te la anulan, que no puedes ir a esa cita. Te llaman del IVO para decir que vayas igualemente y lo que tienes que hacer y decir a los de sanidad cuando te vuelvan a llamar..... Es justo lo que necesita un paciente, estar de pelota de tenis, que te utilice y jueguen contigo

entamoeba

#141 es verdad que es poco. Quizás es cuestión de calidades. En cooperativas Valoran de primera, de segunda y el resto de rechazo. Es posible recolectar unas cuantas toneladas y que solo unos pocos se paguen... El resto se recoge pero no se paga
Te sorprendería de ver la calidad de lo "que no se vale" clap

entamoeba

#10 nosotros tenemos claro que si la vida lo permite, uno de los dos se queda en casa. Da igual quien de los dos. Nos turnamos según época.

entamoeba

#1 no es por fastidiarte la broma, pero creo que hay un máximo de 6 hijos por donante.
Así que tendréis que apostar por ver quién entra en la lista de elegidos.

D

#10 Para algo se inventaron las cuentas múltiples

entamoeba

#4 No deberían pero se hacen.
Esta la excusa de necesidades del servicio por un lado. Otra opción común es encadenar contratos de guardias en diferentes hospitales. Hoy aquí, mañana allí ...y así de oca en oca, contratos de 24 horas.
Además de que se pasan la compatibilidad entre pública y privada por el aro.

r

#15 Oh, necessitats del servei le llaman aquí a explotarte en CAT. como odio esa frase

entamoeba

#32 La sangre donada guarda una cuarentena y se analiza después de ese periodo. Además de otras medidas de seguridad.
Así evitas el periodo ventana.

swapdisk

#54 No. Así se intenta evitar el período ventana, que en algunos casos es absurdamente largo. La existencia de contagios y el que te lo avisen en los posibles riesgos demuestra que eso ni es infalible y es totalmente seguro. Es un riesgo y punto. Que lo quiera correr alguien es su decisión y harina de otro costal.

Te pongo un ejemplo: la búsqueda por técnicas relacionadas con ácidos nucleicos reduce hasta un 68 el riesgo de transfundir en período ventana en el caso de Hepatitis B avisando antes de que se pueda detectar por las técnicas tradicionales. Resulta que es una técnica reciente (paper de 2017) de lo que puedes inferir que:
- en los casos antes de que se usara el riesgo era mayor, aunque se estaba defendiendo que eran totalmente seguras (se defiende desde siempre y mira que yo aun recuerdo cuando le pegaron bicho malo con una transfusión a un pontífice de la iglesia después de un atentado)
- en los casos después, siempre que se use ese método (que no siempre se usará), reduces el riesgo un 68%... sigue quedando un 32% de los casos anteriores que se escapan.

Lo dicho, te dan a firmar que hay riesgos... por algo será.

entamoeba

#3 en mi pueblo hay un pequeño túnel que pasa por debajo de la vía del tren. Pues en cada gota fria, el agua llegaba a ras de la carretera. El túnel inundado. Oye y siempre había alguien que intentaba ver si su vehículo era anfibio.