empanadilla.cosmica

Será fabricando ese mismo modelo de Volvo en las dos versiones. Es cierto que la fabricación de baterías es bastante contaminante, pero ahora mismo muchas empreas chinas y Tesla están cambiando la tecnología de sus baterías por otra más respetuosa por el medio ambiente, y más barata.

Aunque la cifra del 70% más contaminante es bastante controvertida.

Yo no tengo interés especial en ver a Pablo Casado humillado. Todos sabemos que le debe todo lo que es a aquellos que decidiron continuar con el franquismo por otros medios.

Con ser un poco menos cuado y no estar todo el día en la trinchera intentando ofender ya sería mucho. Un gran pacto de estado por la educación, la justicia o la sanidad es impensable con actitudes tan polarizadas. Y lo mismo en los otros lados.

Y de su partido lo de Pablo Casado es lo menos grave porque es un indigente intelectual. Hay otras personas como Martinez-Alemeida que son mucho peores porque están mucho más cultivadas, pero son igual de cerriles en esos aspectos.

#29 No censuro lo que no me gusta y no digo que se deba censurar. Acudí a un monólogo que empezó como un alegato a favor de las cucarachas, que yo lo consideré brillante y dio un giro acerca de los votantes de Vox que si bien lo vi muy sorprendente y verdadero arte con palabras seguro que contado en un congreso de Vox sale en silla de ruedas.

Quiero decir, que las cosas dependen del lugar y el momento. Probablemenre Twitter es el peor sitio para lanzar chistes que no sean el humor más absolutamente blancos.

#27 He hablado de la sátira, que es un subgénero de la comedia.

La sátira desde arriba hacia abajo solo es matonismo. En cuanto al humor... bueno, cada cual puede tener el sentido del mismo que prefiera. Puede que haya un chiste que no tenga ninguna gracia para casi nadie. Afortunadamente en España no somos muy amigos de pleitear, al menos en comparación con los países que han heredado el sistema legal de Reino Unido.

Incluso aunque un chiste fuese una ofensa real deberían dar la oportunidad de disculparse a quein lo cuenta. Si no al final todo sería como el match de 2008 entre Cheparinov y Short en la que el segundo se quejó al árbitro de que el primero no quiso darle la mano e inmediatamente le dieron la partida por ganada al segudno sin dar la oportunidad de darle de nuevo la mano ni explicarle por qué no quería darle el pretón de manos.

Al final el comité de expertos resolvió que los árbtros debían permitir la oportunidad del apretón de manos después jugar la partida. Cheparinov la perdió igualmente, pero es otro asunto.

La conclusión es que no debemos ser tajantes al respecto porque alguien en internet haya dicho algo. Y más si no somos su público. Si hu humorista hace en Internet un chiste de sordomudos aunque yo sea la presidente de una asociación de sordomudos no debería ofenderme y litigar. Debería darle la oportunidad de disculparse. Pero tampoco debería exigirla. Otra cosa es que fuesen ofensas contínuas.

Y eso me lleva a los "políticamente incorrectos". Su único afan es decr barbaridades e incluso vulnerar la ley acusando a otros (adversarios políticos o ideológicos principalmente) de cualqueir cosa o lanzar bulos en nombre de la libertad de expresión, o del humor. ¿Qué pasa si los chistes simpre son sobre el mismo tema, en la misma dirección, etc?

b

#28 No confundamos lanzar bulos con libertad de expresion o humor "politicamente incorrecto". La definicion de politicamente incorrecto es absolutamente variable, nadie puede o debe definirlo a su antojo, son los usos y costumbres del momento lo que hacen de algo "politicamente incorrecto" y aun asi, no se debe censurar a nadie por decir burradas y mucho menos enjuiciar a un humorista porque haya echo un chiste, un poema o una cancion sobre algo que no te gusta. Me da igual si es baltonyc (o como se escriba) Irantxu Varela, Goyo Jimenez, los titiriteros o el poema satirico ese sobre Irene Montero. Si quieres libertad de expresion o de humor debes permitir todo, no solo lo que a ti te gusta.
No se, hace unos anyos tenia una opinion diferente a la que tengo ahora y no se si es acertada o absolutamente incorrecta, pero creo que es lo mas justo

#29 No censuro lo que no me gusta y no digo que se deba censurar. Acudí a un monólogo que empezó como un alegato a favor de las cucarachas, que yo lo consideré brillante y dio un giro acerca de los votantes de Vox que si bien lo vi muy sorprendente y verdadero arte con palabras seguro que contado en un congreso de Vox sale en silla de ruedas.

Quiero decir, que las cosas dependen del lugar y el momento. Probablemenre Twitter es el peor sitio para lanzar chistes que no sean el humor más absolutamente blancos.

#21 El asunto es que todos los tipos de gilipollas contando gilipolleces no tienen cabida en la Chocita del Loro. Lo explico en #23. Depende de quien apunte, de quien sea el público y de cuando se haga.

No es lo mismo el público de la Chocita del Loro, cuyo público sabe a lo que va que Twitter. Y no es lo mismo hacer un chiste en 2021 sobre la desgracia del síndrome tóxico por el consumo de aceite de colza desnaruralizado que hacerlo en 1995 durante una reunión de la asociación de afectados.

E

#25 en Twitter tampoco es obligatorio estar ni seguir a nadie. Y si ves esos chistes porque a un amigo le hizo gracia y le dio a like o a RT, habla con tu amigo, no con el humorista.

Yo no voy a quejarme a los fotógrafos de modelos desnudas porque un colega ponga fotos de tetas peludas en WhatsApp, se lo digo a mi colega que deje de mandar guarreridas.

#6 El problema no es el "el humor" que es algo inaprensible. Los chistes estan por ahí flotando en el eter y en realidad no existen hasta que alguien los toma, los hace suyos y los cuenta. Puede que lo que a ti te haga gracia el humor no tiene ninguna gracia.

Puede que el humor de sordomudos tenga gracia sobre el escenario, contando que no sabes si te están haciendo burla cuando habaln entre ellos, y que en realidad están hablando todo el rato de follar (o de dar un golpe de estado mundial, lo que encaje en tu monólogo). Pero ya te digo que el mismo chiste no encaja cuando se lo cuentas a tu hermano en el autobús la mitad de los que viajan son sordomudos.

La sátira como grado cero de la comedia es mucho más fina, porque siempre es ofensiva para alguien. Depende mucho de quien la haga y hacia quien apunte y también de que momento se cuente. No es lo mismo hacer un chiste sobre un empresario millonario que se enciende los puros quemando billetes que que el chiste lo haga un millonario sobre un trabajador de sus empresas que trabaja de Sol a Sol.

El primer caso es un chascarrillo inofensivo y un mecanismo mental para devolvérsela a quien es consciente de que una situación es injusta y el segundo caso es una ofensa de quien ostenta el poder hacia quien se perjudica.

#21 El asunto es que todos los tipos de gilipollas contando gilipolleces no tienen cabida en la Chocita del Loro. Lo explico en #23. Depende de quien apunte, de quien sea el público y de cuando se haga.

No es lo mismo el público de la Chocita del Loro, cuyo público sabe a lo que va que Twitter. Y no es lo mismo hacer un chiste en 2021 sobre la desgracia del síndrome tóxico por el consumo de aceite de colza desnaruralizado que hacerlo en 1995 durante una reunión de la asociación de afectados.

E

#25 en Twitter tampoco es obligatorio estar ni seguir a nadie. Y si ves esos chistes porque a un amigo le hizo gracia y le dio a like o a RT, habla con tu amigo, no con el humorista.

Yo no voy a quejarme a los fotógrafos de modelos desnudas porque un colega ponga fotos de tetas peludas en WhatsApp, se lo digo a mi colega que deje de mandar guarreridas.

b

#23 No debemos empezar con la teoria esa de que el humor es bueno si va desde abajo hacia arriba, porque entonces estariamos poniendo el enfoque en quien esta abajo y quien esta arriba. Esas diferenciaciones son artificiales y dependen mucho de la ideologia de la persona y de la situacion actual de la misma. Si estamos poniendo el limite en clases sciales estamos censurando y estamos dando el poder al grupo de presion del momento a limitar nuestra libertad de expresion en base a sus especiales criterios. No, los chistes los puedes hacer todo el mundo el ofenderse solo lo hace el que quiere. Lo que a mi me hace gracia a lo mejor a ti te ofende y viceversa.

#27 He hablado de la sátira, que es un subgénero de la comedia.

La sátira desde arriba hacia abajo solo es matonismo. En cuanto al humor... bueno, cada cual puede tener el sentido del mismo que prefiera. Puede que haya un chiste que no tenga ninguna gracia para casi nadie. Afortunadamente en España no somos muy amigos de pleitear, al menos en comparación con los países que han heredado el sistema legal de Reino Unido.

Incluso aunque un chiste fuese una ofensa real deberían dar la oportunidad de disculparse a quein lo cuenta. Si no al final todo sería como el match de 2008 entre Cheparinov y Short en la que el segundo se quejó al árbitro de que el primero no quiso darle la mano e inmediatamente le dieron la partida por ganada al segudno sin dar la oportunidad de darle de nuevo la mano ni explicarle por qué no quería darle el pretón de manos.

Al final el comité de expertos resolvió que los árbtros debían permitir la oportunidad del apretón de manos después jugar la partida. Cheparinov la perdió igualmente, pero es otro asunto.

La conclusión es que no debemos ser tajantes al respecto porque alguien en internet haya dicho algo. Y más si no somos su público. Si hu humorista hace en Internet un chiste de sordomudos aunque yo sea la presidente de una asociación de sordomudos no debería ofenderme y litigar. Debería darle la oportunidad de disculparse. Pero tampoco debería exigirla. Otra cosa es que fuesen ofensas contínuas.

Y eso me lleva a los "políticamente incorrectos". Su único afan es decr barbaridades e incluso vulnerar la ley acusando a otros (adversarios políticos o ideológicos principalmente) de cualqueir cosa o lanzar bulos en nombre de la libertad de expresión, o del humor. ¿Qué pasa si los chistes simpre son sobre el mismo tema, en la misma dirección, etc?

b

#28 No confundamos lanzar bulos con libertad de expresion o humor "politicamente incorrecto". La definicion de politicamente incorrecto es absolutamente variable, nadie puede o debe definirlo a su antojo, son los usos y costumbres del momento lo que hacen de algo "politicamente incorrecto" y aun asi, no se debe censurar a nadie por decir burradas y mucho menos enjuiciar a un humorista porque haya echo un chiste, un poema o una cancion sobre algo que no te gusta. Me da igual si es baltonyc (o como se escriba) Irantxu Varela, Goyo Jimenez, los titiriteros o el poema satirico ese sobre Irene Montero. Si quieres libertad de expresion o de humor debes permitir todo, no solo lo que a ti te gusta.
No se, hace unos anyos tenia una opinion diferente a la que tengo ahora y no se si es acertada o absolutamente incorrecta, pero creo que es lo mas justo

#29 No censuro lo que no me gusta y no digo que se deba censurar. Acudí a un monólogo que empezó como un alegato a favor de las cucarachas, que yo lo consideré brillante y dio un giro acerca de los votantes de Vox que si bien lo vi muy sorprendente y verdadero arte con palabras seguro que contado en un congreso de Vox sale en silla de ruedas.

Quiero decir, que las cosas dependen del lugar y el momento. Probablemenre Twitter es el peor sitio para lanzar chistes que no sean el humor más absolutamente blancos.

#8 Se supone que los diputados por una provincia son por esa provincia, pero votan el bloque con el partido y el reglamento del Congreso y el de los propios grupos parlamentarios van en contra de la Constitución en ese sentido y no pasa nada.

Pues resulta que si la solución son partidos provinciales pues se tendrá que seguir ese camino.

#9 Porque los habitantes de Burgos que viven en Treviño tienen todos los recursos del mundo a pesar de que Castilla y León es la que tiene más superficie.

Porque en León o hay nadie resentido de que les unieran con Valladolid

#1 Los límites naturales de la libertad de expresión son el derecho al honor y el derecho a la información.

Un medio de comunicación no pude contar bulos solo porque le protege la libertad de expresión al igual que no puede contar calumnias. Y als personas no afiliadas a ningún medio de comunicación tampoco.

También parece que la apología del terrorismo es un líite del derecho a la libertad de expresión.

Y por otra parte un foro, una plataforma online, o la Chocita del Loro no están obligados a dar cabida a gilipolleces que hilan una barbaridad tras otra solo porque les parece divertido.

b

#12 Si la chocita del loro no llenara todos los dias con los humoristas que sueltan barbaridades una detras de otra no les contratarian. Nadie debe prohibirles hacer el humor que les salga de los cojones ni limitar a quien quieren contratar

#21 El asunto es que todos los tipos de gilipollas contando gilipolleces no tienen cabida en la Chocita del Loro. Lo explico en #23. Depende de quien apunte, de quien sea el público y de cuando se haga.

No es lo mismo el público de la Chocita del Loro, cuyo público sabe a lo que va que Twitter. Y no es lo mismo hacer un chiste en 2021 sobre la desgracia del síndrome tóxico por el consumo de aceite de colza desnaruralizado que hacerlo en 1995 durante una reunión de la asociación de afectados.

E

#25 en Twitter tampoco es obligatorio estar ni seguir a nadie. Y si ves esos chistes porque a un amigo le hizo gracia y le dio a like o a RT, habla con tu amigo, no con el humorista.

Yo no voy a quejarme a los fotógrafos de modelos desnudas porque un colega ponga fotos de tetas peludas en WhatsApp, se lo digo a mi colega que deje de mandar guarreridas.

AdaSH

#21 Nadie puede condenar a David Suárez por haber hecho ese chiste. Pero entre la gente que le escuche habrá algún retrasado mental que se creerá que puede ir por ahí insultando a otras personas e hiriendo los sentimientos de los demás.
David Suárez utilizó el sentido común porque sabe cuando se puede reír de ciertas cosas, pero eso no está al alcance de todos.

fanchulitopico

#120 que por una chiste termine en la cárcel para recibir la mejor enculada de su vida, no es proporcional.

AdaSH

#143 Exacto. No es proporcional o simplemente no es justo. No ha cometido ningún delito ni ninguna falta.
La revista El Jueves lleva muchas décadas haciendo chistes sobre todo y sólo tuvo que responder una vez que puso en portada a un personaje público en situación sexual, algo que no había hecho nunca antes.

Ainhoa_96

#1 De acuerdo con todo lo que dices salvo que libertad de expresión no tiene límites, sí los tienes y son varios diferentes, como apunta #12 el derecho al honor, como apunta #13 las apologías varias y yo añadiría las amenazas, que vienen tipificadas en el CP; probablemente exista algún otro límite pero ahora mismo no caigo.

Por tanto, el humor no tiene límites, pero el derecho a la libertad de expresión sí, básicamente cuando entra en conflicto con otros derechos fundamentales.

D

#1 ¡¡¡ BRAVO !!!

Te votaría positivo 10 veces si pudiera.

Mas claro no se puede decir.


#12 Los delitos de apología de lo que sea suponen crear la policía del pensamiento.

Quien no sepa diferenciar entre apoyar el terrorismo y cometer atentados, que se busque ayuda profesional urgente.

AdaSH

#98 La ley en España condena la apología del terrorismo. Yo creo que la ley es justa y que tú estás equivocado. ¿Por qué iba a creerte a ti? Además de que sé por qué existe esa ley y sé por qué nos beneficia a todos.

D

#114 Esa ley es la policía del pensamiento.

Sólo beneficia a los totalitarios como tú.

AdaSH

#147 En los países más avanzados existen unas normas de comportamiento y unos modales. España es un país atrasado.

#2 La tesis principal es que ya que dicho misil antisatélite comparte tecnología con su misil antibalístico es una adveertencia de que está preparada para detener cualquier arma estratégica.

Para decir que puede denegar la órbita baja no le hacía falta hacer esto.

#15 Pues hasta donde yo recuerdo si que se ha generado esa polémica de la basura espacial.

ElTioPaco

#17 de forma genérica si, por el uso de armas experimentales que generan algo más de basura espacial, no.

De hecho yo no sabía que había habido pruebas previas a la rusa hasta que no me interese por el tema.

Desde luego no ha habido portadas ni noticias en chorro con las pruebas previas.

#194 Menudo hombre de paja te has montado. Yo no he dicho que se cree el dinero de la nada y tampoco que el patrón oro siga vigente.

He dicho (o al menos he intentado decir) que la confianza en el sistema financiero depende de una serie de factores, entre los que destacan las inversiones en activos del BCE.

Tu eres quien me ha incluído en el comentario

#164 Busca un billete de una peseta y verás que en el propio billete pone que el Banco de España respalda ese dinero con oro. Eso es algo completamente distitno del estado financiero del Eurosistema. Damos por hecho que el BCE tiene algo más que su palabra.

Por ejemplo préstamos en Euro a otros países incluso de fuera de la zona Euro que van pagando (y por tanto comprando Euros) Y también dinero depositado al FMI. Además de inversiones en otros lugares dentro y fuera de Europa, incluídas inversiones en materias primas o los lugares en los qe se extraen que pueden ser depósito de valor al igual que el oro.

Pero de ahí a que un billete sea como antiguamente un vale que representa metal depositado en el banco central va un trecho.

P

#187 Casi que me voy a autocitar, porque yo lo que he dicho es que el euro está respaldado por una serie de activos, y que una parte es oro. Nunca he dicho que el patrón oro siga vigente.
Te voy a dar un sorpresa: el BCE no crea dinero de la nada, sino que todo está respaldado por algo (una parte por oro). Y esta es una información bastante fácil de conseguir.
Como cantinela de bar suena bien. Pero no es cierto. Que no se respalde con oro no quiere decir que no se respalde con nada. Se puede discutir más o menos el tipo de activo de respaldo. Y esos tipos de activos y su porcentaje es una información pública de fácil acceso. Además de los tochos de 500 páginas el BCE pone a disposición de quien lo quiera una tabla bastante sencilla con la distribución de los activos.
Pero claro, mola más decir que el BCE imprime el dinero que le da la gana sin respaldo de nada, que esto es una estafa piramidal y demás…

#194 Menudo hombre de paja te has montado. Yo no he dicho que se cree el dinero de la nada y tampoco que el patrón oro siga vigente.

He dicho (o al menos he intentado decir) que la confianza en el sistema financiero depende de una serie de factores, entre los que destacan las inversiones en activos del BCE.

Tu eres quien me ha incluído en el comentario

#70 Otra cosa es que la confianza que depositemos en el dinero o en el sistema no esté respaldada por otra cosa.

#53

P

#162 #148 #127 #125 #114 #88 #86 #84 #74 #70 #54
Estado financiero consolidado del Eurosistema: https://www.ecb.europa.eu/press/pr/wfs/2021/html/ecb.fst211116.es.html
Como se puede ver, el grueso del pasivo son préstamos al sector público y privado, pero también hay oro (o derechos sobre oro), moneda extranjera,...
Ahora te puedes creer o no esta información.

mr_b

#164 Yo no me creo nada que no esté refrendado por evidencias empíricas. Pero no sé qué tiene que ver eso con lo que hablamos.

Que la moneda fiduciaria está respaldada (al menos en parte) por la economía y los activos de un país es un hecho, lo que no quita para que los bancos centrales (los Estados, a fin de cuentas) pueda crear dinero según les convenga (crearlo y destruirlo, obviamente) y que, como ha dicho Garzón, los Estados no se financien con los impuestos, que es de lo que va el tema y que es una verdad incontestable.

Otra cosa es la idea dominante de que el dinero es mercancía y que no se puede crear sin más, con lo que, con ese pensamiento, evidentemente los impuestos sí servirían para financiar el Estado. Pero es que eso es mentira, como (y vuelvo al puto principio) demuestra el Banco de Inglaterra al mostrar cómo se crea el dinero en las economías modernas.

P

#167 Pues lo dicho, que no te crees la información del link al BCE que envié. Y parece que no te lo crees porque "no está respaldado por evidencias empíricas"

mr_b

#169 Que sí, que sí me la “creo” (hay evidencias que lo demuestran), pero eso no quita que la afirmación de Eduardo Garzón sea totalmente cierta, que de eso iba el tema.

P

#172 No, no es cierto. El BCE no puede crear el dinero que le dé la gana. Necesita un respaldo para ese euro que emite: sea un préstamo que hace, sean francos suizos, sea oro,...

mr_b

#174 Nadie ha dicho que lo cree “porque le de la gana”.

o

#164 Si debe estar equivocado el banco de inglaterra me imagino, las monedas ya no usan el patron oro desde hace mucho tiempo lo que no quita que el eurosistema te pueda indicar que ellos basan su emision en deuda, monedas, materias primas, o cristianos ronaldos.

P

#177 Yo no he dicho que el euro esté respaldado por oro, he dicho que el euro está respaldado por activos, siendo el oro uno de ellos.

o

#181 respaldar la moneda en papelitos de deuda, es un ponzi de manual, en españa había un conglomerado que actuaba así y el tio se pensaba superman pero se fue a la trena, la diferencia es que el BCE es dueño de la moneda pero no la respalda más que con promesas (confianza)

m

#164 ¿? que el oro sea un refugio de valor igual que el dólar u otra moneda no significa que el euro (o cualquier otra moneda) tenga una reflejo en oro.

Es más lo que has puesto es como si te dedicas a listar las cosas de valor que tienes en tu casa, que si el collar de la abuela, la televisión, el frigorífico y el dinero que te debe tu amigo Paco, lo cual nada tiene que ver con que una moneda tenga una representación en oro, sino del nivel solvencia que tienes si alguien decide prestarte dinero. Es decir, la capacidad de que alguien se fie de ti a la hora de devolver ese préstamo.

Y fíjate tú qué casualidad, es lo mismito que pasa a nivel mundial, que no hay un reflejo en oro sino una confianza en que podrás devolver el dinero que te están prestando ni más ni menos.

P

#178 Vale, por tu comentario deduzco que no sabes lo que es un balance. Y como no yo no tengo tiempo ni ganas de explicarlo y tú estás más cómodo con tu cantinela de que el euro no vale nada y que el BCE puede crearlo de "la nada" siempre que le dé la gana, pues ahí se queda el tema.

m

#179 claro que se lo que es un balance, pero qué casualidad, ya estás cambiando el discurso, ahora ya dejamos la cantinela del oro de lado...

P

#183 Casi que me voy a autocitar, porque yo lo que he dicho es que el euro está respaldado por una serie de activos, y que una parte es oro.
Te voy a dar un sorpresa: el BCE no crea dinero de la nada, sino que todo está respaldado por algo (una parte por oro). Y esta es una información bastante fácil de conseguir.
Como cantinela de bar suena bien. Pero no es cierto. Que no se respalde con oro no quiere decir que no se respalde con nada. Se puede discutir más o menos el tipo de activo de respaldo. Y esos tipos de activos y su porcentaje es una información pública de fácil acceso. Además de los tochos de 500 páginas el BCE pone a disposición de quien lo quiera una tabla bastante sencilla con la distribución de los activos.
Pero claro, mola más decir que el BCE imprime el dinero que le da la gana sin respaldo de nada, que esto es una estafa piramidal y demás…

m

#192 El BCE puede imprimir lo que le de la gana y eso es estrictamente cierto. Otra cosa es que si el resto no hacen lo mismo la valoración del euro debería de bajar con respecto a los que no lo hacen. ¿Y lo hace? si..., pero con matices, con muchos matices. Y parte de esos matices que es que gran parte de la generación de dinero parte de la banca privada que da créditos a empresas y particulares basándose en la confianza de que devolverán los préstamos, sin respaldo de nada más que de la confianza, y por eso llevamos décadas creciendo sobre deuda.

#164 Busca un billete de una peseta y verás que en el propio billete pone que el Banco de España respalda ese dinero con oro. Eso es algo completamente distitno del estado financiero del Eurosistema. Damos por hecho que el BCE tiene algo más que su palabra.

Por ejemplo préstamos en Euro a otros países incluso de fuera de la zona Euro que van pagando (y por tanto comprando Euros) Y también dinero depositado al FMI. Además de inversiones en otros lugares dentro y fuera de Europa, incluídas inversiones en materias primas o los lugares en los qe se extraen que pueden ser depósito de valor al igual que el oro.

Pero de ahí a que un billete sea como antiguamente un vale que representa metal depositado en el banco central va un trecho.

P

#187 Casi que me voy a autocitar, porque yo lo que he dicho es que el euro está respaldado por una serie de activos, y que una parte es oro. Nunca he dicho que el patrón oro siga vigente.
Te voy a dar un sorpresa: el BCE no crea dinero de la nada, sino que todo está respaldado por algo (una parte por oro). Y esta es una información bastante fácil de conseguir.
Como cantinela de bar suena bien. Pero no es cierto. Que no se respalde con oro no quiere decir que no se respalde con nada. Se puede discutir más o menos el tipo de activo de respaldo. Y esos tipos de activos y su porcentaje es una información pública de fácil acceso. Además de los tochos de 500 páginas el BCE pone a disposición de quien lo quiera una tabla bastante sencilla con la distribución de los activos.
Pero claro, mola más decir que el BCE imprime el dinero que le da la gana sin respaldo de nada, que esto es una estafa piramidal y demás…

#194 Menudo hombre de paja te has montado. Yo no he dicho que se cree el dinero de la nada y tampoco que el patrón oro siga vigente.

He dicho (o al menos he intentado decir) que la confianza en el sistema financiero depende de una serie de factores, entre los que destacan las inversiones en activos del BCE.

Tu eres quien me ha incluído en el comentario

P

#193 Es en enlace que puse en #164, pero parece que no convence a nadie. Las razones son bastante peregrinas, eso sí...

dick_laurence

#201 Aunque solo tengan que teclear tres o cuatro palabras en el buscador para acceder al balance de activos y pasivos del BCE, no les vas a sacar de la cantinela. Porque incluso aunque lo conocieran, para ellos, en el caso de un central, los compromisos de pago de deuda no son un activo (cuando llevan siéndolo siglos). Aunque muchos de estos sean compromisos de nada más y nada menos que los estados de la UE, que son justo algunos de los agentes económicos con menos riesgo.

Ahora bien, pregúntales por una gran compañía privada, donde también se contabilizan como activos los compromisos de pago (por ejemplo las letras de cuando compras un coche), que ahí la deuda sí es un activo, incluso si el deudor no es un estado...

P

#204 Sí, ¿pero y lo entretenidas que son las respuestas? Cuando alguien quiere encajar la realidad en sus prejuicios salen cosas realmente divertidas de leer

dick_laurence

#211 Ya ves... aunque no te miento si te digo que me asusta como esas visiones interesadas sobre el asunto, las de siempre y que ya conocemos, se van instalando como ciertas para mucha población... si solo fuésemos capaces de hacerles entender lo importante que es, para los intereses de la gran mayoría de ellos mismos, que la creación de dinero se discrecione a la demanda de crédito y no quede dependiente de un factor exógeno al propio mercado (como por ejemplo el oro) ya haríamos algo (y esto es una de las cosas más curiosas de este asunto, que a la vez que muchos reclaman por un lado eso de "una economía de libre mercado sería el distribuidor más eficiente de riqueza y soberanía" (Hayek dixit), luego por otro piden discrecionar la economía a algo exógeno al mercado como la capacidad de extracción y tenencia de un metal... en fin, de nuestras contradicciones en los discursos...).

Y ya sobre la "agorainflación" mejor te dejo un artículo que escribí hace poco para no escribir un ladrillo aquí, por si te apeteciera echar e rato leyendo:

Agorainflación. Una visión de la actuación del BCE

P

#213 Interesante el artículo. Me lo guardo como lectura para un momento más tranquilo, que veo que es tocho.

m

#201 #193 Estáis mezclando el balance del banco con que la moneda tenga algún respaldo. Cuando una moneda tiene un respaldo tu puedes ir al emisor darle moneda estando este obligado a darte la garantía.

Es muy sencillo, la moneda fiat sólo se respalda en la confianza, en nada material ni medible: https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_fiduciario
El dinero llamado fiduciario (del latín fiduciarĭus, de fiducĭa 'confianza' y esta a su vez de fides 'fe'), es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora.

dick_laurence

#217 Que no puedas intercambiar el dinero por un metal no significa que no este respaldado. Que dependa de la confianza del activo y no del intercambio posible a un físico, como pudiera ser un metal, tampoco significa que no esté respaldado, son taxonomías lógicas diferentes.

El dinero fiduciario y fiat actual está respaldado, en resumen, por el conjunto de la riqueza aparente que presenta la comunidad emisora de la moneda (en el caso del BCE la de los estados UE). Por eso mismo el dólar o el euro tienen el valor que tienen frente a otras monedas: porque el respaldo que los estados emisores tienen es mayor que el de otros. Un respaldo basado en la economía de estos estados, en su posición dominante geoestratégica, en lo que justo se viene a llamar "respaldo legal", etc... Y estas y otras cosas son un respaldo igual o más importante que el oro (de ahí que pusiera el enlace al balance del BCE).

Cc: #201

m

#223 Lo dicho, esa moneda no tiene compromiso de entrega de absolutamente nada. Su respaldo es fe, fe en que el año que viene esa moneda tendrá un valor similar (que es mentira) o que la economía que representa seguirá teniendo un valor similar y su masa monetaria no se haya incrementado sobremanera.

Esa moneda el emisor no te la cambia por nada, ni por una palmadita en la espalda ni porque parte de esa fe ahora te pertenezca. Nada.

dick_laurence

#227 EL mismo compromiso que tenía el patrón dolar-oro... el que quiera dar el Estado que posee el oro en sus cámaras, y la confianza que los agentes económicos tengan en el compromiso del estado en darles su parte de oro. Y si no mira lo que valió el compromiso en el nixon-shock (y otras tantas veces a lo largo de la historia). Porque en el fondo, incluso con un patrón oro "duro", no es una cuestión de "compromiso", sino de "confianza".

E incluso entrando en un asunto semántico, yo voy a defender la postura anteriormente expuesta con un ejemplo bélico:

Piensa por ejemplo en un país que inicia un ataque contra otro, con la promesa, por parte de un aliado más potente militarmente que cualquiera de los otros dos, de intervenir en el caso de que fuera necesario a favor del primero. ¿Diríamos aquí que el país atacante está respaldado por otro? Me atrevo a decir que la mayoría diríamos que sí. Bueno, pues si en este caso aceptamos el verbo "respaldar" como promesa, no veo razón para no aceptarlo para la cuestión que nos trae aquí...

m

#230 Bien, perfecto. Ahora resulta que el dinero fiduciario no supuso ningún cambio, estamos igual que con el patrón oro ya que todo antes y ahora se basa en la confianza. El hecho de que puedan crear dinero, generar inflación y hacer que la moneda no sirva como deposito de valor depauperando a aquellos que no pueden/saben refugiarse en otros activos no significa nada.
Si con el patrón oro era la misma cantinela, ¿por qué lo cambiaron? Si estábamos igual.

Estoy con #21. En cuanto se filtró ese vídeo en las redes sociales y en las televisiones todo el mundo saía que eso se estaba investigando. No hay que ser muy inteligente que hay que consensuar las declaraciones. Aunque de todas maneras todos estaban juntos en el momento que hicieron eso. No hay demasiado que consensuar.

Otra cosa es que alguno de ellos no creyera que se estuviese cometiendo el delito flagrante en el domicilio o no considerasen que montar una fiesta con las limitaciones que había fuse delito fragrante. Probablemente tuvieran unas notas internas de lo que se considera y no se considera delito flagrante.

#25 No creo que el PCPE sea elq ue va a robarle los votos a Vox.

#17 Habrá que ver la respusta de Casado en el que a su vez dirá que no hay de qué.

Dentro de 25 o 50 años acudirán haber acudido o incluso que les gustase el agradecimiento, si es que lo hubo.

Maitekor

#48 Destaparán o crearán un escándalo para tapar esto y barrerán debajo de la alfombra.

empanadilla.cosmica

Tampoco le dan un premio en Barcelona a Carlos Ruiz-Zafón y leer cualquiera de sus novelas es como pasear por Barcelona.

Creo que son consistentes en su criterio.

#41 Hay explicaciones para casi todo, pero casi seguro en muchos casos son manías históricas.

empanadilla.cosmica

#4 Y los triángulos, y los hexágonos. Pero los botes de conserva son cilíndricos y las botellas también. Pero la mayoría de cajas son rectangulares.

Hay varios estudios sobre intentar empaquetar figuras en el plano o volúmenes en el espacio, o al menos medir la ineficiencia, con el objetivo de transprotar la menor cantidad de aire en cada viaje, pero 0,90 y pico no está mal.

Niessuh

#8 Eso venía a decir. Por tanto entiendo que es falso esta afirmación del artículo: "Resulta que el octógono suavizado es la figura geométrica convexa con simetría central con menor densidad de empaquetamiento máxima."

¿o algo se me escapa? el triangulo, cuadrado, hexágono y todo aquello que forme una malla no deja hueco alguno luego su densidad máxima es 1...

D

#11 MENOR DENDIDAD. Te está diciendo el artículo que no está demostrado que sea verdadero ni falso. Es una conjetura. Y ahora toca demostrarlo.

#15 El empaquetamiento supone un orden fijado óptimo.

Niessuh

#16 ok, entendí mayor, a estas horas es que se me va la sangre al estómago

thalonius

#4 #5 #6 #8 #11 No entiendo el chocho que se están haciendo ustedes
"Menor densidad de empaquetamiento" significa eso, que es MALO de empaquetar, que desperdicia hueco.
El cuadrado, el trianculo, etc. son BUENOS de empaquetar, por tanto tienen MAYOR densidad de empaquetamiento.

El problema del artículo no está buscando el MEJOR caso, está buscando el peor. Ahora dirán "pues será peor una forma irregular con forma de pato". Sí, pero por eso está la limitación del enunciado de "figura geométrica convexa con simetría central", que intuyo que engloba a polígonos regulares como el cuadrado, el hexágono, decaedro, etc...
Y de entre ese conjunto, parece ser que ese octógono es el peor de todos, aunque como dice el artículo, intuitivamente yo hubiera dicho que el círculo.

Al final lo que mejor resulta es combinar, y en los huecos de los octógonos, cargar paquetes de Toblerones

Toranks

#29 Coño, pues se explican fatal lol

E

#29 Precisamente por eso he puesto en negrita menor densidad, porque a quienes he mencionado estaban buscando uno mejor, y literalmente todos son mejores, incluso los círculos. Joder si lo dice hasta la entradilla.

thalonius

#31 Sí, perdona, te mencioné porque mencioné todas las respuestas a #4 mirándolas por encima...

#5 En España hay:

* 10 Iglesias a las que van Franquistas sin complejos (y algunos acomplejados).
* Un número indeterminado de iglesias a als que van franquistas acomplejados que no dicen a la cara que lo son.
* Aún más iglesias que solo se acuerdan con nombre y apellido de los difuntos cuando les den dinero para que se acuerden.

#1 Titular alternativo: "Franquismo de toda la vida tiene complejos y no se atreve a decirlo sin tapujos."

o

#51 la derechita cobarde

empanadilla.cosmica

A veces las minorías ruidosas secustran el debate y la opinión. Especialmente la de los tibios o los indecisos. #1, #2.

Así que no es verdad que el nazismo representase a la mayoría de la población alemana. De lo contrario a pesar de haber perdido la segunda guerra mundial hubiesen seguido siendo un estado nazi porque esa sería la naturaleza de su sociedad.

Una cosa es que gran parte de su sociedad comprase la tesis del "espacio vital" y que Alemania debía ampliar sus fronteras o que no debiese aceptar límites o injerencias extranjeras en el tamaño de su ejército o considerasen la deuda exterior ilegítima. Otra cosa es que decidieran machacar al vecino porque tuviese apellido judio o sus abuelos fuesen gitanos y hubiera que quedarse con sus bienes, o que el estado te expropiase tu fábrica de uniformes para uso militar.