elpayito

#5 Noto una perturbación en mi ironiometro, ¿estoy en lo correcto?

elpayito

Juraría que eso lo he puesto para pacientes con covid el año pasado.

elpayito

#2 El pueblo ha votado porque les han prometido mejoras en sanidad, educación, más trabajo, mejores infraestructuras...si eso no se cumple tendremos derecho a protestar, no?

elpayito

#50 El coste de la mano de obra sobre la consumición es de alrededor del 30%. Las matemáticas son tus amigas.

elpayito

#18 Una subida de sueldo del 30% subiría las consumiciones un 10%.

d

#35
Ve a decir tontadas a otro lado, que lo mismo alguien te cree.

elpayito

#50 El coste de la mano de obra sobre la consumición es de alrededor del 30%. Las matemáticas son tus amigas.

elpayito

#1 También la pondría en los centros educativos.

elpayito

#20 Pues tampoco te sirvió de mucho.

D

#23

Entonces era todo así, ahora hemos 0asado a mierdas que apruebas con leer una canción de la oreja de Van gogh, encima no es amaya montero.

#24
Odioso, creo que la aprobé malamente.

MikeR

#25 Perfecto, ahora vuelve a lo primero que te he dicho: lo que yo di en el equivalente de primero de bachillerato era este estilo. Tu tuviste mala suerte

D

#26
No, es que estas chorradas serán ahora, antes no era así.

Había muchas asignaturas sin libro por decisión del.prfesor

MikeR

#31 Parece que soy algo mayor que tú: si, antes era así también.

D

#34
Que edad tienes

MikeR

#36 alguien que ha hecho BUP y COU y no le pillo la reforma posterior.

Mirate el índice que han colgado en los comentarios, déjate de mierdas de tweets seleccionados para una audiencia ya convencida, y verás que se empiezan a enseñar los autores que mencionabas (aunque doy por supuesto que en profundidad se estudian en segundo)

elpayito

#3 literalmente hay un tuit sobre Platón, leete lo queda envías.

D

#12 #15 #11 #10 #17
lol lol lol

Espabilado, en primero de bachillerato, fotocopias de kant, platón, socatres... escritas por un profesor a máquina de escribir que era como un cura.

Unos tacos de la ostia grapados.
8 de la mañana y te empezaba a leer.

Se decía siempre que los exámenes se aprobaban a peso: si escribías mucho aprobabas.
Un puto horror.

Y esto es como si pasamos a lo opuesto: di patriarcado y estas aprobado.

Y había que leerse miedo a la libertad, utopia otro que no me acuerdo... hace ya 20 años.

#20 Tu lo has dicho, hace 20 años

D

#21

Es que esto es un chiste, parece de egb y encima mega adoctrinado

MikeR

#20 Pues tuviste "mala suerte" con un cazurro de profesor que se quiso pasar de listo.
¿Y?

D

#23

Entonces era todo así, ahora hemos 0asado a mierdas que apruebas con leer una canción de la oreja de Van gogh, encima no es amaya montero.

#24
Odioso, creo que la aprobé malamente.

MikeR

#25 Perfecto, ahora vuelve a lo primero que te he dicho: lo que yo di en el equivalente de primero de bachillerato era este estilo. Tu tuviste mala suerte

D

#26
No, es que estas chorradas serán ahora, antes no era así.

Había muchas asignaturas sin libro por decisión del.prfesor

MikeR

#31 Parece que soy algo mayor que tú: si, antes era así también.

elpayito

#20 Pues tampoco te sirvió de mucho.

manbobi

#20 No nos cuentes tu vida

D

#33
No me leas

manbobi

#35 Para las chorradas que pones es lo mejor que has escrito en todo el envío...

elpayito

#15 No, la neumonía es una infección pulmonar, que la pueden causar varios gérmenes.
El síntoma sería la dificultad para respirar o el dolor costal por ejemplo.

elpayito

#42 Pero no querían más plazas de familia si no de otras especialidades.

elpayito

#29 Un MIR no es funcionario, además se exige un nivel de idioma para acceder a la plaza pero no para ejercer con contratos temporales.
Es más, no hay huevos de poner un prueba de catalán simplemente para un contrato temporal en sanidad.

elpayito

#1 No te creas, en la primera y segunda ola los ingresos eran por neumonía por COVID, ahora hay mucho infarto+covid, peritonitis+COVID, etc.

elpayito

#3 Eso no sirve para, no vas a sobrevivir en ese terreno más de 1 mes si el mundo se va a la mierda de verdad.

BM75

#3 #4 #17
Me sorprende cómo de idealizado tenéis algunos lo de tener un terreno para alimentarse, como si fuese algo fácil y sencillo.
Se estima que para poder alimentar a una familia con autoculivo y tener unos pocos animales (que también comen), se necesitan entre 7.500 y 10.000 m2 de terreno llano, soleado, fértil y con acceso continuo a agua.
Necesitas herramientas, conocer la tierra, disponer de semillas, los ciclos de las plantas, trabajar todos los días todos los miembros, luchar contra las plagas, conocimientos veterinarios, etc.

Suerte. Primero con encontrar el terreno, y después con lidiar con todo ello roll

c/c #50

avalancha971

#53 Así es, y te lo digo desde una granja familiar con su terreno de sobra para alimentar a los animales en la que por lo menos una persona (normalmente al menos dos) tiene que estar currando de 5 de la mañana a 7 de la tarde, y luego quedarse a dormir allí por si surgiera algún percance.

Agua puedes tener, calefacción de leña también... Pero a día de hoy los medios de producción te dependen de combustible y fertilizante... Por no hablar de otras cosas como las semillas.

Y aunque tengas conocimientos veterinarios como dices, te valen para los casos sencillos. Alguna vez al mes tienes que llamar al profesional.

Me has citado pero yo no he dicho que tenga tanto sentido lo de un terrenito sin más. Yo lo que he recalcado irónicamente es el plan de hipotecarse toda la vida para pagar un piso en una ciudad grande. Que lo veo todavía peor opción con lo fácil que es el desabastecimiento de agua, comida y calefacción.

Creo que hay que diversificar y tener familia en distintos tipos de lugares es fundamental. Y si ya tienes distintos pasaportes para poder irte fácilmente a otros países, ni te cuento.

BM75

#55 #57 Quizá os debería haber puesto en el c/c, pero creía que era interesante lo que estaba diciendo en este comentario. Tenéis mis positivos.

D

#60 Si, si estoy totalmente de acuerdo contigo, solo que no dije lo contrario a lo que afirmabas en ese comentario y me chocó.

D

#53 No sé porqué me metes en el saco cuando he dicho que no és garantía de nada.

Pero también es obvio que comparado con que te pille un colapso previo estado fallido dentro de una ciudad... Es jauja.

Por mal que lo tengas en el campo con tu huerto lo tendrías mucho mejor que comiendo el pavimento de la urbe.

Luego está lo que comentas, que uno no se hace agricultor en dos días. Y por último está el tema de que cuando hay hambre la gente se tira a robar, asaltar y lo que haga falta. Tener una casa en el campo te convierte en objetivo en cierto sentido.

La serie francesa "El colapso" muestra muy bien los pormenores de todos estos escenarios. Te la recomiendo si no la has visto.

Ivanbangi

#53 ¿no te has flipado un poco? 10.000 m2 de terreno te puede hacer falta, pero que tenga que ser llano, soleado fértil..... no es verdad, puedes necesitar ese terreno si quieres tener animales, pero con una huerta de 400 m2 tienes para comer una familia,
Si quieres gallinas plantas maíz y alubias a la vez, utilizando el maíz de tutor y sacas comida para el invierno para ti y las gallinas en el mismo espacio.
Hay muchos trucos en la huerta, y no se puede generalizar, no es lo mismo Asturias que Tarragona.

BM75

#64 El consumo actual de frutas es de 100 Kg por persona y año. El de verduras de unos 70 Kg por persona y año. Eso contando que puedes comer muchos otros alimentos (lácteos, carnes, cereales, pescado, etc.).
Ahora entro en suposiciones... Si solo tuvieras que alimentarte de eso, necesitarías una producción mínima de unos 400-500 Kg de frutas/verduras al año... ¡por persona!

Dime qué rendimiento necesitas tener en un huerto de 400 m2 para tener esa producción.
Yo tengo uno de 100 m2 y sé el trabajazo que da y el rendimiento que me sale. No como de eso exclusivamente varios meses ni de broma.

Ivanbangi

#65 yo las frutas no las tengo en el huerto, llamame raro, están en el prado y no es precisamente llano, es bastante cuesta. Compro fruta, pero por capricho no por necesidad.
En el huerto salen muchos kilos de verduras, y son rotativas, por ejemplo la zona de patatas, luego pasa a calabazas y en invierno hay puerros y habas. ¿Como todo del huerto? No pero porque no tengo necesidad y siempre, siempre ceno del huerto, las ensaladas del huerto, y parte de la comida del huerto.
Compro arroz, cacao, pasta, harina, café, y no creo que pueda producir esto.
Creo que en casa consumimos un 40 % del huerto, frutales, frutos secos y recolectar algo. Tenemos arcón y repartimos verduras entre la familia.