e

Vaya, un equidistante...

Entre hacer lo que dicen los que saben y lo que dicen los zoquetes anónimos por internet, eligió no hacer nada.

e

La ruina de Kasch, curiosísimo libro. De los pocos que he comprado más de una vez. Aunque soy incapaz de leérlo seguido.

e

Y el emérito, esté donde esté, ¿elude la posible acción de la justicia? ¿Nos preocupamos? ¿O no son casos comparables?

e

#33 #41 Os he votado positivo. Estaba viendo la película en la 2, la escena del alcalde negándose a cerrar la playa, y me ha venido como un fogonazo: el tiburón el SARS-COV2, los mordiscos la COVID-18, la playa como un botellon con gente inconsciente del peligro (aunque en la película no sea su culpa), el tiburón paseando entre los asistentes,...

Y luego entro aquí, veo la noticia sobre la película, y encuentro vuestros comentarios.

koe

#52 piensa por arquetipos.
Más que botellón la industria del turismo.
Los empresarios que aprietan al político => El negocio del fútbol. etc (eventos masivos que dan mucho dinero y como se opusieron al principio de la pandemia)
los científicos el del oceanográfico, etc

e

#1 Yo también. Recuerdo una reunión en la que éramos unas diez personas de varios departamentos y dos o tres proveedores externos. El tema era desarrollar un formulario para una aplicación interna.

La reunión duró una hora (no podía durar más porque la sala estaba reservada para otra reunión) y la conclusión fue que para decidir algo faltaba otro proveedor externo. Se convocó a una reunión posterior al cabo de dos meses para seguir "avanzando" en el tema.

Huelga decir que dos años después el tema seguía abierto.

KimDeal

#6 si, a veces te planteas si realmente era rentable hacer una chorrada de cambio que implicaba el trabajo de 10 personas.
Y con cada modificación es lo mismo, decenas de personas, reuniones y emails para pequeñas cosas, pero es que simplemente no hay otra manera de hacerlo, con toda la deuda técnica que arrastras.
Y luego se toman decisiones de "vamos a hacer una nueva arquitectura en Java/tecnología de moda" y básicamente lo que haces es añadir otra capa sobre el core Host. Porque nadie puede ni quiere reprogramar todas las aplicaciones de Préstamos, Cajeros, Clientes, etc.
En fin, como digo, cualquier solución que se me ocurre pasa por migraciones y nuevas arquitecturas y todo es carísimo y muy largo. Me imagino que algún día Google o Amazon sacarán su banca creada desde 0 con tecnología actual y se irán a tomar por culo todos los bancos, o serán simples asociados a esa nueva banca.

aironman

#7 ese día será grande.

De todos los bancos donde he trabajado, el único que no era un inmenso pozo de estercolero era el bbva, y porque compraron Datio.

KimDeal

#107 bueno, no sé... la Fundación de la Caixa da un servicio social muy importante, al menos en Catalunya. Cultura, ciencia, investigación....están apoyando un montón de sectores y sin ellos en Barcelona se notaría. No veo que Google o Amazon tengan Fundaciones similares que nos vayan a beneficiar.

aironman

#108 la competencia es buena.

Kereck

#33 Yo trabajo desde hace 8 años en una empresa que no es bancaria pero es un sector muy similar, y adolece de los mismos problemas. Y la conclusión a la que he llegado es que no se atreven a cambiar porque todos los altos cargos y mandos técnicos intermedios temen pasar a una tecnología y funcionalidad que ya no dominarían y sobre la que creen que tendrían menos control, o que directamente no se atreven o ven capaces de especificar.

Y como dice #7, como consecuencia de eso lo que hacen cuando algo les obliga a "adaptarse" o crear algo nuevo, es crear una nueva capa sobre el core que ya hay, sin modificar nada sustancial, lo que hace que la aplicación cada vez sea más un frankenstein y más compleja de mantener.

KimDeal

#110 pero es que no hay otro remedio. Yo he sufrido auténticos infiernos profesionales tratando de migrar funcionalidades bancarias a arquitecturas con java, y no era necesario. No aportaba nada, al contrario, fue tal fracaso que se reorientó el proyecto y se dejó solo para el frontend.
No se puede poner capa sobre capa, hay que hacerlo de 0.

yoshi_fan

#7 Si, coges, lo tiras, y lo rehaces.

Si cuando hacer algo requiere mas que simplemente rehacerlo, en ese momento todo lo que digas son excusas por que te da pereza rehacerlo/por que tu cuello (tu subcontrata/tu equipo) podrian quedar obsoletos. No nos engañemos. Las cosas no se cambian por que hay demasiado intereses de por medio, demasiados "se podrian cabrear, quizas habria que tenerlo en privado" y mierdas varias de momias.

J

#6 En el meneo se menciona a google o a amazon, que seguro que tienen mucha más flexibilidad en muchas cosas, pero enlazando eso con lo que tu dices, pues eso también pasa en google y amazon, contado por trabajadores de dichas compañías. Algunos casos de google son públicos, yo recuerdo un diseñador gráfico que lo dejó porque su trabajo era la interfaz de gmail, y para quitar un pixel de margen o ponerlo, tenía que entrar en una batalla burocrática, de reuniones, y aprobaciones que le distraían de hacer su trabajo.

m

#9: También hay diseñadores gráficos que podrían entender una cosa: la mejor interfaz es la que carga rápido, consume poca memoria cabro RAM y es fiable.
Luego si no tiene una estética refinadísima, proporciones áureas, bordes redondeados y márgenes calculados la milímetro, da igual, mientras funcione y envíe bien los correos es suficiente para mí.

CoolCase

#35 Para ti, para mi el diseño es importante, me gusta que algo que voy a utilizar todos los días muchas veces sea estéticamente bonito y configurable en sus parámetros estéticos para salir de la monotonía.

Incluso cambiar de vez en cuando el color del notepad++ para programar o un entorno me hace más productivo por la novedad, es equivalente a cambiar o poner algo en tu escritorio físico como una foto o un recuerdo. Hay gente que no se da cuenta que los usuarios en mi caso como programador y diseñador somos personas con emociones y sentimientos.

m

#121: No digo que no haya diseño, sino que este debería basarse en la simplicidad, no en meter 25000 bibliotecas, poner 300 DIVs uno dentro de otro o poner cientos de miles de líneas de código CSS, muchas de ellas contradictorias entre si.

Hay que hacer un Internet un poco más liviano.

CoolCase

#122 Si, en eso tienes razón, de hecho se puede hacer un diseño simple, bonito y configurarlo sin meterle como bien dices cientos de bibliotecas, divs ...

Con lo cual estamos de acuerdo. Me voy ya a retirar a descansar. Buenas noches.

m

#123: Igualmente, buenas noches.

e

#29 Cuando he visto la noticia he entrado para ver cuàl podía ser el motivo de esos porcentajes tan llamativos. He leido la noticia y no explica nada. Despues he entrado a mirar los comentarios, y toddos desenfocados de la noticia. He decidido entrar sin usuario (tengo a varios en ignorados), y tampoco he visto nada mínimamente relacionado con la noticia, hasta encontrar el tuyo. Gracias

Nota: te he votado positivo y sacado de mis ignorados.

e
e

Hace un rato escuchaba la COPE, y un periodista decía que, en su afán de distanciarse de Vox, Ciudadanos se parece cada vez mas a Podemos.
Incredible.

e

#14 La estupidez es pensar que las medidas han de ser iguales en todas partes. El virus no sabrá de regiones pero si de densidades de población, de comportamientos humanos, de cantidad de personas por vivienda, de disponibilidad de recursos sanitarios, ...
Y qué manía con el mando único.

Nota, a ignorados, no te molestes en contestar, que no me gusta perder el tiempo.

e

Esta señora Ayuso de la que tanto se habla, de qué etnia es? Es que veo muchas noticías sobre ella pero en ninguna lo espedifican. ¿Será cómo dicen, gitana, pelirroja?
Gracias.

e

Creo que en Cataluña, Islas Baleares y otros sitios el problema era el idioma, y no las condiciones económicas. Que no pidan saber castellano.

e

#3 Decirme -> decidme.
Y a ignorados por comentario erróneo, prepotente, desenfocado del tema de la noticía, y más.

D

#200 Pues sí que lo he hecho bien. A ver qué te parece Más tecnólogas para una mayor inteligencia social/c4#c-4

e

#0 Gracias por tu artículo. Me ha permitido detectarte y ponerte en ignorados.
(desde luego, tu aportación a Menéame parece la de un niño...)

e

Me encanta la noticía, està bien explicada. Naturalmente, soy incapaz de valorarlo técnica o cientificamente. Ahora bien, lo que quería destacar positivamente:

"La selectividad electrocatalítica ... es de más del 90%, lo que es significativamente mayor que cuando se utiliza cualquier otro proceso reportado."

Así se escribe, no 'El mejor del mundo', 'gran avance histórico', 'cambiará la história de la humanidad'.

Y la parte de los 'podría' al final del artículo y correctamente enmarcado, no en el titular