elhumero

#2 Cuando salió Linex creo que vino Tito Bill vino a visitarnos, no tuvo tiempo para venir a recoger el Premio Principe de Asturias, pero si para firmar con Aznar por 5 o 10 años un contrato de licencias con MS, no nos consideremos especiales que se hizo un tour por toda Europa.
Eran los tiempos que se estaba presentando el open Document Format que no conseguía la ISO, pero Bill en un par de meses presento el OpenXML y la consiguió al momento.
Estaban intentando obligar a MS que fuese retrocompatible su WORD del momento con los documentos que se hicieron con Word 2.0 y 6, que en la nueva versión MS decidió que no lo fuera y que se les daba a los gobiernos y empresas un convertidor que "casi siempre funcionaba".

Solo por poner un poco de contexto histórico.

elhumero

Si se quito al burro sobre el caballo de la plaza del ayuntamiento de Santander, en el 2008.
Que se puede esperar de una ciudad gobernada desde el 37 por los mismos, ahora con alcaldesa florero.

elhumero

#5 estas seguro que esta jubilado y no en las sombras controlandolo todo, como Villalonga

Disiento

Lista de sospechosos:
- Marruecos
- Israel
- Arabia
- Rusia
Sospechosos descartados:
- USA, ya la tienen de antes;
- Rusia, ya están suscritos a Telegram
- China, ya están en TikTok

tul

#2 quita arabia, esos ya pagaron no hace mucho por un porcentaje de la empresa asi que ya tenian todos esos datos.

Disiento

#9 los querían y estaban dispuestos a pagar, pagaron pero no les dieron los datos .

tul

#14 seguro porque siempre han demostrado una incorruptibilidad y una etica inquebrantable en todas y cada una de las ocasiones en que la vida les puso a prueba

VotaAotros

#2 - Chema Alonso. Un informático en el lado del mal. Que no se diga, que no avisó...

elonmusk

#11 jaja, no es la primera que le incrustan... conociendo como funciona Españistan, los jefes y demas se lo llevan crudo, y a los ingenieros les tiran cacahuetes y les tienen hasta arriba de curro... algun dia aprenderan...

garnok

#2 si telegram colabora tanto con rusia que el CEO se tuvo que exiliar de su pais y conseguir la nacionalidad francesa

https://www.20minutos.es/noticia/5231427/0/pavel-durov-el-creador-de-telegram-el-hombre-que-se-enfrento-a-los-deseos-de-putin-y-salio-con-vida-y-millonario/

capitan__nemo

#18 Colaboran. Si no, el bloqueo de telegram hubiese continuado en Rusia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_de_Telegram_en_Rusia

garnok

#25 si te lees tu propio enlace te darás cuenta que el bloque servia para lo mismo que poner una verja en un rio

capitan__nemo

#28 El bloqueo ahi estaba.
Y
"El 18 de junio de 2020 la RKN revocó la orden tras conseguir un acuerdo con el fundador de la aplicación Pável Dúrov.[6]"
¿Para que necesito llegar a un acuerdo si no servia para nada?

garnok

#29 pues nada todo el mundo esta equivocado menos tu, ni siquiera se salva tus propios enlaces:

Para el director ejecutivo de la Sociedad de Protección de Internet (OZI), Mijaíl Klimarév señala que Telegram es parte de la Runet y la censura de Roskomnadzor supondría un "agujero negro".

En una entrevista para Komsomólskaya Pravda, el portavoz presidencial Dmitry Peskov señala que bloqueo no impide legalmente que la aplicación sea usada.

En el caso de un servicio de analítica, recogido por TJ, estimó en 209 millones de visitas en miles de canales rusos durante los primeros dos días de bloqueo.

Un año después del bloqueo regional, en julio de 2019, RIA Novosti y otras agencias de noticias del Estado regresaron al canal de Telegram debido a su "eficiencia". Según TJournal en Telegram se sucribieron 14 mil personal a RIA Novosti, más que TamTam, el servicio rival que el medio periodístico promocionó.

capitan__nemo

#31 ¿pero lo bloquearon o no lo bloquearon?
¿Como se titula la entrada de la wikipedia?

#2 Puedes descartar a Marruecos puesto que es cliente de Israel , y Corea del Norte puesto que lo son de Rusia (y viceversa)...pero puestos a indagar, ¿quién queda para pillar unas bases de datos que tiene todo hijo de vecino?. 

Mark_

#13 el turismo no genera riqueza, genera supervivencia. Si generase riqueza Andalucía o Canarias estarían a nivel de Mónaco.

chemari

#43 bien dicho

elfenix

#55 #52 #43 #20
Tasa al turismo para construir viviendas sociales que nos usurpan

Mark_

#61 las tasas turísticas no funcionan, ya se ha comprobado en más de una ocasión. Sólo hay dos cosas que si que van bien: prohibir alquileres de menos de 30 días, y obligar a que el propietario viva en la misma casa que alquila.

elhumero

Como dice uno de los comentarios:
Lleva el sello del ministerio de igualdad.
Si el ministerio lo supo ¿qué medidas tomó?¿pidió responsabilidades?
Y si no lo hizo ¿por qué? Ese cartel está justificando la pederastia, algo gravísimo como para que el ministerio actúe y nos e justifique.
GRAVÍSIMO


Y estoy de acuerdo, o es que se da la pasta y no se controla nada.
O como es el Ministerio de igualdad, pobrecitas ellas que las engañan los machirulos opresores del ayuntamiento de Almeria.

Catacroc

#8 De hecho el ministerio ha actuado y ha hecho que el ayuntamiento de Almeria lo retire.

Eibi6

#8 claramente la culpa es de quien ha forzado al Ayuntamiento a retirar al cartel por no mandar un comisario político desde Madrid a Almería para vigilar a esos miembros del PP que gobiernan la ciudad y no del propio Ayuntamiento por hacer una campaña publicitaria sin pies ni cabeza

Debería haber comisarios políticos de cada ministerio en todos los ayuntamientos, diputaciones y en cada Consejería autonómica para vigilar a esos politicos por si son tontos como está panda del PP de Almería

B

#17 Eso de los comisarios políticos está pasado de moda... Ahora lo moderno es controlar la justicia: cuando alguien te demande, tu amigo el de la toga te da La Razón (y el ABC de regalo) y a otra cosa... roll

M

#14 ... no, no es que nos tomen, es que abundan y el ejemplo es #8 elhumero ...

Raziel_2

#8 Y con gente como tú, que no entiende nada de nada, los ladrones e incompetentes hacen y deshacen a su antojo.

#8 Claro el ministerio tiene que controlar cada acción, porque como va a suponer que personas elegidas igual que los miembros del ministerio, vayan a utilizar de manera torticera e incompetente los medios que el ministerio facilita, y no solo eso que no vaya a tener consecuencia para los incompetentes. (sarcastic mode off)
Si el ministerio hiciera eso, el ayuntamiento se quejaría diciendo que no tiene jurisdicción para meterse en sus competencias, y diría que es un ataque a la libertad del pueblo.
La ha cagado el Ayuntamiento, e intentar culpar al ministerio, es un caza de brujas porque no son de tu cuerda política, y en vez de pedir responsabilidad a quien tienes que pedirla.
 
 

MoñecoTeDrapo

#8 Estas cosas se controlan a posteriori: si han hecho las cosas de forma inadecuada, sin respetar las bases de la subvención, tienen que reintegrarla con los intereses legales.

T

#38 ¿Obviamente? ¿Basándote en qué?

A ver que me entere, las dos chicas conocen a chicos que, tras el cierre del local, les dicen a ellas que si se vienen a su piso "a tomar la última". Desconozco en qué mundo viven ellas pero en una situación así está clara cuál es la intención de ellos. Ojo, que por intención de ellos me refiero a "a ver si mojamos", no "a ver si mojamos a cualquier precio", son dos cosas MUY DISTINTAS. Ellas se van con ellos sin coacciones que se sepa.

De lo que se indica en el artículo, lo más parecido de lejos a un intento de violación es a una especie de penetración fallida que, y esto es importante, él no insistió. No soy yo de leerme muchas sentencias de presuntas violaciones pero me parece llamativo que un presunto violador, teniendo literalmente el "coño a la vista", no insista en penetrarla. Menudo violador más raro, oiga.

Después de eso, ellas no deciden llamar a la policía, denunciar, nada de eso, qué va. Claro, nos acogemos al "es que las mujeres a veces no se atreven a denunciar". Entonces resulta que es el novio de una de ellas el que las convence para denunciar. ¿A qué me suena eso? Pues a que las chicas soltaron un relato en el que ellas son santas vírgenes libres de pecado y que los otros son unos malos chicos que las forzaron, no iban a decirle al novio que le habían puesto los cuernos con todas las letras, claro.

Más cosas: resulta que en el examen sanitario no se ve absolutamente ninguna prueba de violencia en las susodichas, nada que corrobore como prueba física de que tales hechos ocurriesen.

Y ya por último, el relato de una de ellas se considera "errático", habiendo cambiado de declaración.

A mí todo eso me suena a "queremos quedar como víctimas para no quedar como infieles ante nuestras familias, amigos y novio (al menos de una, no sé si ambas)".

Pero a ti te parece que "obviamente" (con dos cojones) sí ocurriera la violación basándote en... en nada, en probablemente tu ideología, no en los hechos relatados, es decir, en nada.

anonymousxy

#39 este es el análisis más lógico. De todas formas, en este tema hay gente que no se atiene a lógica, muchos recordamos a Carmen Calvo y su "a la mujer hay que creerla, sí o sí", luego no nos extrañemos de los monstruos que se crean. Un juez está diciendo que no hay caso, que el relato no se sostiene y que no hay pruebas médicas que avalen nada de lo que dicen, vamos que es humo, y sigues teniendo a gente que dice "Obviamente la hipótesis más probable es que sí que ocurriera la violación" como en #38. Da igual lo que pase y lo que diga el juez, es así y punto.

Por cierto, yo, como novio, habría animado a denunciar a mi pareja si me cuenta esa historia y con las mismas chao. Sea lo que sea que ha pasado, si sales de copas con tu amiguita y acabas en el piso de 2 maromos, la intención es más que evidente, sin meterme a juzgar si ocurrió un delito dentro o si simplemente no ocurrió nada punible legalmente, que es casi imposible saberlo.

T

#42 Tal cual. Lo que comentas de si fueses el novio es que es para eso.

D

#39 Clara explicación de la navaja de Ockham.
La explicación mas sencilla suele ser la correcta.

T

#62 No pretendo usar a Ockham en esto, es en base a lo que dice el propio artículo. El usuario a quien respondo habla basándose en su ideología, al estilo Carmen Calvo, y a las mujeres hay que creerlas sí o sí, sin importar los hechos.

D

#64 Tiene mucho mas de "sentido común" el relato que tu cuentas como posible que cualquier otro de violación violenta, acoso, etc. etc. que quieren vender algunos.

T

#65 Gracias, eso creo. Es que en particular cuando en el artículo se menciona que la sentencia dice algo así como que hubo una penetración fallida y que él no insistió ¿en serio en una violación pasa eso? ¿en serio? Es que vamos... es lo contrario a la definición de violación.

D

#67 Como cambia el relato con un simple cambio de palabras:
"hubo una penetración fallida y que él no insistió"
a
"hubo un intento de relación sexual completa que al no haber consentimiento por una de las partes desistió de su intento y por lo cual no se materializo"

Pero algunos lo ven como:
"el violento agresor sexual se abalanzo sobre su victima indefensa e intento violarla con gran violencia pero ante la fuerte resistencia de esta el malvado agresor tuvo que desistir en su agresión sexual"

Es de locos.

T

#68 El artículo dice:

"Sobre la otra joven, aseguran que su narración "es todavía más errática" y que las variaciones en su testimonio no permiten acreditar "si existió penetración o fue únicamente un intento frustrado al colocar ella las manos en los genitales". En todo caso, reconoce que "no existió persistencia en la conducta del procesado" y a ello se suma que "ningún dato periférico avala tampoco esa inicial agresión"."

No me queda claro qué es lo que hizo ella exactamente ni si era la entrepierna propia o la de él (intuyo que lo primero pero...). En mi comentario simplemente lo puse más breve.

Sí, es de locos lo que algunos quieren dar a entender.

e

#62 hombre, si nos ponemos así, y hay navaja aunque sea de ese tal Ockham entonces seguramente hubo coacción,

T

#23 Igual no te lo ha parecido mientras lo escribías (...) pero tu comentario tiene, a mi juicio, un aire a "bueno, bueno, salen libres pero eso no significa que no hayan hecho nada ni que ellas hayan mentido a pesar de que ni denunciaron por iniciativa propia, cambiaron de versión y, oye, iban borrachas las pobres, así que no pueden demostrar lo que pasó".

Yo no sé lo que pasó, pero que la historia suena a que a alguien le salió aspecto de vitorino y la denuncia suena a instrumental para no quedar como infiel... lo piensan hasta en Ganímedes (más o menos)

El que no haya denuncia por denuncia falsa es completamente irrelevante, primero porque los jueces tienen que tenerlo muy claro, y aún así, para dedicir testimonio por ello, mientras que los acusados pueden verlo igualmente jodido de demostrar y prefieran pasar de todo.

neotobarra2

#10 También puede ser que fueran aliens y ellos las descubrieron...

Obviamente la hipótesis más probable es que sí que ocurriera la violación, o al menos que ellos fueran más allá de donde ellas querían.

cc #28

T

#38 ¿Obviamente? ¿Basándote en qué?

A ver que me entere, las dos chicas conocen a chicos que, tras el cierre del local, les dicen a ellas que si se vienen a su piso "a tomar la última". Desconozco en qué mundo viven ellas pero en una situación así está clara cuál es la intención de ellos. Ojo, que por intención de ellos me refiero a "a ver si mojamos", no "a ver si mojamos a cualquier precio", son dos cosas MUY DISTINTAS. Ellas se van con ellos sin coacciones que se sepa.

De lo que se indica en el artículo, lo más parecido de lejos a un intento de violación es a una especie de penetración fallida que, y esto es importante, él no insistió. No soy yo de leerme muchas sentencias de presuntas violaciones pero me parece llamativo que un presunto violador, teniendo literalmente el "coño a la vista", no insista en penetrarla. Menudo violador más raro, oiga.

Después de eso, ellas no deciden llamar a la policía, denunciar, nada de eso, qué va. Claro, nos acogemos al "es que las mujeres a veces no se atreven a denunciar". Entonces resulta que es el novio de una de ellas el que las convence para denunciar. ¿A qué me suena eso? Pues a que las chicas soltaron un relato en el que ellas son santas vírgenes libres de pecado y que los otros son unos malos chicos que las forzaron, no iban a decirle al novio que le habían puesto los cuernos con todas las letras, claro.

Más cosas: resulta que en el examen sanitario no se ve absolutamente ninguna prueba de violencia en las susodichas, nada que corrobore como prueba física de que tales hechos ocurriesen.

Y ya por último, el relato de una de ellas se considera "errático", habiendo cambiado de declaración.

A mí todo eso me suena a "queremos quedar como víctimas para no quedar como infieles ante nuestras familias, amigos y novio (al menos de una, no sé si ambas)".

Pero a ti te parece que "obviamente" (con dos cojones) sí ocurriera la violación basándote en... en nada, en probablemente tu ideología, no en los hechos relatados, es decir, en nada.

anonymousxy

#39 este es el análisis más lógico. De todas formas, en este tema hay gente que no se atiene a lógica, muchos recordamos a Carmen Calvo y su "a la mujer hay que creerla, sí o sí", luego no nos extrañemos de los monstruos que se crean. Un juez está diciendo que no hay caso, que el relato no se sostiene y que no hay pruebas médicas que avalen nada de lo que dicen, vamos que es humo, y sigues teniendo a gente que dice "Obviamente la hipótesis más probable es que sí que ocurriera la violación" como en #38. Da igual lo que pase y lo que diga el juez, es así y punto.

Por cierto, yo, como novio, habría animado a denunciar a mi pareja si me cuenta esa historia y con las mismas chao. Sea lo que sea que ha pasado, si sales de copas con tu amiguita y acabas en el piso de 2 maromos, la intención es más que evidente, sin meterme a juzgar si ocurrió un delito dentro o si simplemente no ocurrió nada punible legalmente, que es casi imposible saberlo.

T

#42 Tal cual. Lo que comentas de si fueses el novio es que es para eso.

D

#39 Clara explicación de la navaja de Ockham.
La explicación mas sencilla suele ser la correcta.

T

#62 No pretendo usar a Ockham en esto, es en base a lo que dice el propio artículo. El usuario a quien respondo habla basándose en su ideología, al estilo Carmen Calvo, y a las mujeres hay que creerlas sí o sí, sin importar los hechos.

D

#64 Tiene mucho mas de "sentido común" el relato que tu cuentas como posible que cualquier otro de violación violenta, acoso, etc. etc. que quieren vender algunos.

T

#65 Gracias, eso creo. Es que en particular cuando en el artículo se menciona que la sentencia dice algo así como que hubo una penetración fallida y que él no insistió ¿en serio en una violación pasa eso? ¿en serio? Es que vamos... es lo contrario a la definición de violación.

e

#62 hombre, si nos ponemos así, y hay navaja aunque sea de ese tal Ockham entonces seguramente hubo coacción,

Acido

#28

"Igual no te lo ha parecido mientras lo escribías"


Sobre la falta de claridad de mi comentario me declaro culpable, señoría.

"bueno, bueno, salen libres pero eso no significa que no hayan hecho nada ni que ellas hayan mentido

Es que eso es cierto: una sentencia absolutoria no implica que los acusados sean con seguridad totalmente inocentes...
Decir eso NO es lo mismo que decir que "a mi me parezcan culpables". De hecho, aclaré ese punto en mi comentario. A mi ni me parecen culpables ni dejan totalmente de parecérmelo... Al no tener información suficiente lo prudente es no pronunciarse al respecto, no tomar ninguna de las dos posibilidades por "probable". Es más la inocencia debe considerarse más habitual y normal que la culpabilidad y en este sentido lo correcto es considerarlos inocentes mientras no se demuestre lo contrario.

En cuanto a que ellas hayan mentido, recordemos que "mentir" consiste en decir algo falso a sabiendas de que es falso. Por tanto, decir algo falso, decir algo que no es verdad, no es siempre mentir... Solo sería mentira y delito de denuncia falsa si lo dijeron a sabiendas de ser falso, cosa que no se ha demostrado. Se aplica el mismo criterio que a ellos: se considera que no cometer delitos es lo normal, lo habitual, y, por tanto, mientras no se demuestre que la denuncia fue a sabiendas de que ellos eran inocentes o que dijeron cosas falsas a sabiendas de que eran falsas, debemos considerarlas inocentes: si dijeron algo falso debemos considerar que fue pensando que era cierto.


y, oye, iban borrachas las pobres, así que no pueden demostrar lo que pasó".


Yo no dije eso...

¿Ves como es posible que personas normales como tú digan cosas falsas sin saber que no son ciertas?

Atención, no te acuso de mentir, no te acuso de decir intencionadamente algo falso, a sabiendas de que es falso (con vaya usted a saber qué finalidad). No, al contrario, presupongo tu inocencia, que dijiste algo que no es verdad sin intención... por un error o mala interpretación de mis palabras, porque somos seres humanos y cometemos errores.


"El que no haya denuncia por denuncia falsa es completamente irrelevante, "

A mi no me parece irrelevante.
Si hubiera una denuncia por denuncia falsa significaría que alguien debería tener más que meras conjeturas o "imaginaciones", que tendría al menos un indicio de ellas sabían que eran inocentes cuando los denunciaron acusándolos de violadores.
Es más, si además de denuncia hubiera sentencia de culpabilidad quiere decir que habría pruebas suficientes de esa denuncia falsa. Lo cual no es nada irrelevante sino todo lo contrario.


"primero porque los jueces tienen que tenerlo muy claro, y aún así, para dedicir testimonio por ello, mientras que los acusados pueden verlo igualmente jodido de demostrar y prefieran pasar de todo."

Todo proceso judicial tiene dos partes principales: la denuncia y la sentencia.

Para denunciar puede hacerlo cualquiera siempre que no se sepa con seguridad que las acusadas son inocentes.
Es decir, no solo los acusados de violación pueden poner una denuncia contra las chicas, ni solo ellos y un fiscal, sino cualquier persona, tú mismo puedes poner la denuncia.
Pero no toda denuncia lleva a una investigación, ni toda investigación a unos sospechosos o sospechosas lleva a declarar un proceso judicial.
Obviamente si pones una denuncia sin ningún tipo de prueba ni indicio se limpiarán el culo con tu denuncia y no llevarán a juicio a las chicas.
Ahora bien si hubiera un motivo de peso para llevarlas a juicio, al final el juez solamente podrá condenarlas si las pruebas se consideran suficiente evidencia de culpabilidad. Ej: una grabación y/o testigos que dejen claro que ellas sabían que los acusados de violación eran inocentes.

T

#61 - Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es? Hay una sentencia pero para ti "oye, que igual no son inocentes" ¿es así? ¿qué te sirve a ti para que sean inocentes? ¿que baje dios y te lo diga? como los llevaron a juicio ¿algo queda? Ese "ni dejan totalmente de parecérmelo" me parece poco razonable y menos en este caso con lo que el artículo menciona de la sentencia. ¿Qué más información necesitas? Porque toda la información disponible la tuvo el juez en sus manos antes de emitir un veredicto. El juez valoró las pruebas, declaraciones y demás elementos a los que haya tenido acceso y ha emitido una sentencia, pero ah, cuidado, que tú no tienes toda la información y por tanto vete tú a saber si son realmente inocentes o no ¿es eso?

- Tengo pocas dudas, en base a lo conocido, de que hayan mentido. Si sólo se atrevieron a denunciar cuando un novio "les convenció", cuando el discurso de una de ellas es (según el juez) errático, cuando se fueron de propia voluntad a la casa de ellos a quienes no conocían de nada... blanco y en botella.

- A falta de una frase que suene mejor, los tienes cuadrados para decir que "eh, a ellos los han absuelto pero igual no son inocentes" mientras que a la vez, imagino que sin despeinarte, te atreves a decir que ellas "no mintieron". Ahí, con un par, aplicas lo que te da la gana según sean unos u otras.

- Yo no he dicho que tú dijeses eso, estaba diciendo a qué se me parecía tu comentario y lo mantengo. Así que no me acuses de mentir cuando no he mentido.

- Sería relevante que la hubiera, el que no la haya no hace que la acusación sea menos falsa. Si después de todo este tiempo te quieres olvidar de lo sucedido y te dice tu abogado algo como "todos sabemos que no es verdad que haya habido violación pero no hay manera de demostrar que la acusación es falsa ante un tribunal", te jodes porque es injusto pero no vas a seguir gastando pasta en abogados (porque es una pasta) para que no te den la razón, porque, de nuevo, no será posible demostrar la intencionalidad de ellas aunque esté clarísimo.

En fin, queda claro que tu opinión no se basa en hechos sino en ideología. Al menos el tono ha sido correcto.

Acido

#66


"me parece poco razonable y menos en este caso con lo que el artículo menciona de la sentencia."

Ah ¿sí? ¿de verdad?
¿Está usted completamente seguro?

Voy a recordarle algunos extractos del propio artículo periodístico que estamos comentando. Usaré letras negritas para señalar algunas partes que, por despiste o lo que sea, parece usted no haber leído o no haber comprendido bien.

Titular:
-----
Absueltos por falta de pruebas los acusados de violar a dos jóvenes en Viveiro en 2021
-----

Ese es el titular de la noticia, algo que como mínimo está en el meneo, eso deberías haberlo leído, supongo.

¿Qué significa para usted "por falta de pruebas"? ¿Significa para usted que ha quedado demostrada la inocencia???
¿O, acaso algo diferente? ¿que no se han encontrado suficientes pruebas como para dictar sentencia condenatoria?

El texto inmediatamente después, subtitular, es el siguiente:

-----
La Audiencia ve "escasa contundencia" en el relato denunciado y, aunque no cree "plenamente" la inocencia de los encausados, los absuelve por dudas
-------

El artículo dice literalmente que la Audiencia no cree plenamente la inocencia de los acusados.
Es decir, no ha quedado probado fuera de toda duda que fuesen inocentes.
¡No me lo inventé yo!
¡No es un sesgo o idea que haya metido yo de mi cosecha!!

El artículo fue actualizado ayer a las 17:35 , bastantes horas antes de leerlo yo. No es posible que ese texto que he señalado lo hayan puesto ahora, esta mañana.

Cualquiera puede verlo.

14/MAY./24 - 17:34
ACTUALIZADO: 14/MAY./24 - 17:35

---
La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto, por falta de pruebas, a dos hombres que
-----


Quizá el texto que le confundió es este:

---------
Los magistrados de la Audiencia han concluido que la prueba practicada "no apunta, sin ningún género de dudas, al desarrollo de los hechos descritos por las acusaciones" sobre la resistencia de ambas a mantener relaciones sexuales.
----------

Creo que eso también confundió a #1 especialmente la parte que he señalado en negritas.

Pienso que decir
"no apunta, sin ningún género de dudas, al desarrollo de los hechos descritos por las acusaciones" sobre la resistencia de ambas a mantener relaciones sexuales... lo que significa es que no hay evidencia objetiva que apunte sin que quepa ninguna duda a la narración de ellas y la supuesta resistencia que ellas dijeron.

Es decir, no es lo mismo:

En el cuerpo no se encontró ninguna marca (mínima erosión, mínimo arañazo, mínimo moratón, señal, etc) que indique o apunte el forcejeo / resistencia que ellas mencionaron...

Que decir:

El estado del cuerpo es tan impoluto que sin ninguna duda apunta o indica que lo descrito por las acusaciones no puede haber ocurrido.
Ejemplo: esto sería si ellas hubieran dicho que uno tenía un cuchillo y que le hizo una herida en el cuello, la ausencia de dicha herida llevaría a concluir sin duda que eso de que le hicieron un corte es claramente falso.

No dice eso, dice que el análisis médico no apunta a confirmar el relato (confirmarlo "sin ninguna duda")... Pero la ausencia de confirmación / de evidencia, no implica tener seguridad de que no ocurriera esa resistencia o "forcejeo", ya que puede haber resistencia y oposición sin que quede ninguna marca en el cuerpo.



--------
Los magistrados estiman que estos argumentos no son suficientes para concluir "que puedan sostener un pronunciamiento condenatorio, pues el argumentario que defienden los procesados es igualmente sostenible, por lo que, sin acreditar plenamente la inocencia, introduce la duda que obliga a absolver" a su favor.
----------

Las chicas dicen una cosa,
los acusados dicen otra que es igualmente sostenible
(no está "más" probado lo que afirman ellos, pero tampoco "menos", sino "igualmente" sostenible)

¿Qué significa para ti "sin acreditar plenamente la inocencia" (de los acusados) ??????

Las comillas puestas en el artículo sugieren que es una frase textual de la sentencia escrita por el juez. Es decir, el propio juez admite y "se atreve" a afirmar que no ha quedado probada la inocencia y que hay duda, pero que la duda obliga a absolver.
Desde mi punto de vista, expresar esa duda no es un agravio gratuito contra los acusados, sino expresar de una forma CLARA que es razonable en esta situación no pronunciarse a favor de ninguna de las partes, que el argumentario de ambas partes es igualmente sostenible. Y dado que no hay pruebas suficientes no puede condenar y está obligado a absolver: "in dubio pro reo" = ante la duda hay que dictar sentencia a favor del acusado, es decir, absolución.


----
El fallo no es firme, pues contra él aún cabe presentar recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
-----


"Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es?"

En otros casos la absolución podría ser porque hubiera quedado rematadamente probado que el acusado o acusados no cometieron el delito del que se los acusa.

¡Pero no es este caso!!!!!
Este caso dice MUY CLARAMENTE que la absolución significa literalmente que hay una duda... Y que ante la duda se absuelve a los acusados.

¿Qué parte usted no ha entendido todavía?

T

#73 - Estoy completamente seguro. Lo que el juez crea (en el sentido de "me imagino") o deje de creer es irrelevante desde el punto de vista legal. Se tiene que ceñir a lo visto en el juicio, no a lo que su imaginación aventure.

- En el caso particular que nos ocupa no es sólo la carencia de pruebas (que por sí sola no es determinante conceptualmente hablando) sino que todas las pruebas a las que se hacen referencia demuestran otro relato diferente al de ellas. Desconozco cuántas violaciones se pueden llevar a cabo sin que haya absolutamente ni una sola prueba física de la misma, ni arañazos, ni hematomas, roces, nada, absolutamente nada. Eso lo unimos al que no quisieran denunciar hasta que las convencieron (qué cosas...), que se habían ido por su propia voluntad, que una de ellas tiene relato errático... qué cosas, oiga. Ah, y qué violador más raro que le dicen que no y no sigue intentándolo. Es curiosísimo.

- Me es irrelevante que las dudas al respecto sean originales o no, compartidas o no. Desde el mismo momento en que usted las manifiesta pasan a ser de su propiedad, las asume como propias y es con usted con quien estaba hablando, no con el juez.

- Podemos entrar en la semántica del "sin ningún género de dudas", en el que usted parece olvidar que dicha expresión se encuentra entre dos comas y, si hacemos caso a la puntuación, esa expresión estaría simplemente reforzando la anterior. Sin embargo, es posible que debamos tener en cuenta que la puntuación no suele ser el fuerte en este país, y no me pongo como ejemplo tampoco, en cuyo caso podemos entender la expresión como nos dé la gana pero no deja de ser una reafirmación acerca de la insuficiencia de toda la prueba practicada. Dicha prueba incluye las declaraciones de ellas que, claro, si sólo le hacemos caso podríamos pensar que "uys, sí", pero hay más.

- La sentencia lo que dice, a entender del juez, es que no se puede demostrar con pruebas fehacientes e inequívocas qué es lo que allí pasó, es decir, no hay (parece ser) grabaciones (sean audio o vídeo o ambas) ni nada por el estilo. Es un "él dice, ella dice".

- Ahora, que a consecuencia de ello se deje en duda lo que haya podido pasar teniendo en cuenta las otras pruebas ya mencionadas (en mi caso varias veces) y que no sólo no soportan el relato de la presunta violación, es que son por definición incompatibles con ella, me resulta llamativo.

Por último, dejo aquí la discusión, esto se ha convertido en un círculo y no me apetece seguir perdiendo el tiempo. Buenas tardes.

Acido

#66 #61


- Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es?

Esto ya lo acabo de responder, con detalle, así que no insistiré más. No creo quede duda de lo que significa esa sentencia concreta:

duda, falta de pruebas, falta de una base suficiente para condenar...


"¿qué te sirve a ti para que sean inocentes?"

Para llamarlos "inocentes" o incluso considerarlos inocentes, por puro respeto no me hace falta nada...

Ahora bien, para estar seguro o tener muy pocas dudas de que son inocentes me serviría, por ejemplo, una grabación de las chicas en la que se las oiga diciendo que ellas les propusieron o pidieron tener sexo... pero que no pueden admitir públicamente que fueron infieles y que por eso van a acusar a unos hombres inocentes de violación para ocultar la infidelidad.
Una alternativa a una grabación sería un testigo, como, por ejemplo, una amiga o varias a las que le contaron que están seguras de que ellas no fueron violadas ese día...



- Tengo pocas dudas, en base a lo conocido, de que hayan mentido.

Es usted libre de tener una opinión.
Y, atención, no es imposible que hayan mentido... Es decir, esa opinión podría estar en lo cierto, no ser algo falso.

Ahora bien, simplemente no hay pruebas suficientes de que ellas supieran con seguridad que no fueron violadas / agredidas sexualmente o "abusadas", que creo que es la terminología en la legislación anterior vigente en 2021 cuando ocurrieron los hechos.

Como dije antes, los acusados de violación fueron absueltos por falta de pruebas, por una duda sobre la culpabilidad, es decir, por no existir suficiente seguridad de que cometieron una violación según la ley de 2021. Lo normal ante la falta de pruebas es absolver.
Sin embargo, en el caso del posible delito de acusación falsa no tienes ninguna prueba contundente y aseguras "tener pocas dudas".

Ese es el doble rasero de usted... a los hombres decide usted llamarlos "inocentes" sin que para usted pueda caber ninguna duda... A pesar de que el juez dijo de forma pública y oficial en su sentencia que sí hay duda.
Sin embargo, en el caso de las chicas, sin haber pruebas de su culpabilidad, no presupone usted que son inocentes mientras no se demuestre lo contrario, no, no, no dijo usted eso. En este caso, vaya, qué casualidad, usted no tiene duda de su culpabilidad.



"- A falta de una frase que suene mejor, los tienes cuadrados"


No es que no exista una frase que suene mejor o que sea más respetuosa, sino que aún existiendo
usted no lo dijo de una mejor forma... Esto hecho no habla muy bien de usted, pero fue usted el que obró así y se retrata, no yo quien le obligó a expresarse así.



«para decir que "eh, a ellos los han absuelto pero igual no son inocentes" mientras que a la vez, imagino que sin despeinarte, te atreves a decir que ellas "no mintieron". Ahí, con un par, aplicas lo que te da la gana según sean unos u otras.»

Lo primero sí se acerca a lo que dije. Y es casi idéntico a lo que dijo el juez y lo que dice el artículo: fueron absueltos pero eso implica que sean con absoluta seguridad inocentes del delito. Dije algo que se ajusta a la verdad, algo totalmente cierto.

Sin embargo, lo segundo NO lo dije. En otras palabras, es FALSO que yo dijera que ellas "no mintieron".
Atención, cuando digo que usted ha dicho algo FALSO no lo acuso de mentir, ya que se puede decir algo que no es verdad por equivocación. Ahora bien, cuando usted insiste en repetir cosas falsas que yo no he dicho, aunque no puedo asegurar que lo dice sabiendo que es falso, sí puedo afirmar que es razonable pensar que usted no pone suficiente cuidado con lo que afirma. Ya que en caso de suponer que sí se esfuerza y también suponer que no lo dice a sabiendas de que es falso, solo cabría deducir una capacidad intelectual deficiente y eso me parece peor, insultante, contra las normas de Meneame... Por eso quiero suponer que es por despiste de usted, por no esforzarse lo suficiente y por incapacidad.

En cuanto al doble rasero ya expliqué antes que es usted el que lo aplica, no yo.

« - Yo no he dicho que tú dijeses eso, estaba diciendo a qué se me parecía tu comentario y lo mantengo. Así que no me acuses de mentir cuando no he mentido.»

Cuando yo dije una cosa y a usted le parece que dije otra... el problema lo tiene usted.
Yo solo puedo ser responsable de lo que digo y hago, quizá de que mi manera de expresarme no haya sido perfecta y pueda haber sido más proclive al malentendido. Ahora bien, no puedo ser responsable de que usted le parezca otra cosa muy diferente si no hay motivo para que usted le sugiera ese parecido.

Más aún, si usted mantiene que le parece otra cosa, cuando se ha explicado que lo que dije es diferente a eso que a usted le parece... entonces entra en insistir usted en un error. Hace siglos dijo un sabio que cometer errores es humano, propio de cualquier persona, pero insistir en el error es propio de ignorantes.

Respecto a acusarle a usted de mentir, no lo hice. Es más, dije explícitamente, esforzándome por evitar el malentendido, que dijo algo falso pero que eso no implica decir que mintiese usted, ya que mentir es decir algo falso a sabiendas de que es falso.


« En fin, queda claro que tu opinión no se basa en hechos sino en ideología. Al menos el tono ha sido correcto. »


Bueno, ahora se atreve a usted a imaginar que la causa de mis palabras, de mi opinión, es la ideología.
Es una afirmación gratuita, infundada, no basada en ninguna prueba...
Al menos esa afirmación es acorde con otras afirmaciones sin pruebas suficientes que hizo usted:

* lo que dije "le parece" a cosas que no dije (no se ajusta usted a los hechos)

* afirma no tener dudas sobre un delito de ellas que no está probado... se basa (dicho por usted, no imaginado por mi) en meros indicios circunstanciales o periféricos, no en evidencias claras y rotundas

* afirma que yo dije varias cosas que No dije...

Y ahora, en consonancia con estos hechos:

* Afirma usted que soy yo quien no se basa en los hechos (el colmo: piensa el ladrón que todos son de su condición) y se saca de la manga que es por mi ideología.

Nota: estaba acabando de escribir esto cuando vi su último comentario donde expresa su deseo de no seguir esta conversación. Como ya lo tenía escrito pues he decidido enviarlo pero en adelante respeto ese deseo de no hablar más y por mi parte no responderé a ese último comentario de usted.

T

A ver, pregunto después de leer que en el juicio se dice que no hay prueba de violación: no sería que las chicas se liaron con éstos mendas y como tienen novio, al menos una de ellas, se inventaron que abusaron de ellas para no reconocer que les han puesto los cuernos?

ostiayajoder

#10 Pues igual.

O igual, como fue dentro de una casa, no hay pruebas.. no?

Paisos_Catalans

#16 Todo muy normal el irse "teniendo novio" a casa de un pavo.

c

#45 Algo así no se puede escribir en una sentencia...

ostiayajoder

#45 Con una amiga....

e

#45 y claro el novio incita a denunciar violación y se lima un poco las astas

Acido

#10

Reconozco que se me pasó por la cabeza esa posibilidad.

Pero también es cierto que en caso de ser eso estaríamos hablando de una denuncia falsa, es decir, denunciar a alguien por un delito a sabiendas de que no lo han cometido.
Dado que no parece haber,
que yo sepa, ni denuncia (por el delito de denuncia falsa) ni menos aún una condena por denuncia falsa... entonces decir que ellas hicieron eso sería otro delito, de calumnia, a menos que estés seguro y se pueda probar que ellas denunciaron sabiendo con certeza que ellos eran inocentes de violación / agresión sexual.

RESUMEN:
3 posibles delitos:

1. Violación:
Este es el que se ha juzgado.
La sentencia no asegura que no haya habido ningún tipo de violación o agresión sexual... en esa casa y entre esas personas.
Lo que dice es que no hay suficiente "seguridad" de culpabilidad como para condenarlos. Esto se llama "in dubio pro reo", como bien dijo #12 : ante la duda, en ausencia de suficientes pruebas, el juez está obligado a dar una sentencia absolutoria.
El artículo dice "principio de presunción de inocencia" pero eso es otra cosa ligeramente diferente: que no se puede llamar "culpable" a alguien (ni violador, etc), ni obrar bajo la suposición de que es culpable,
hasta que no haya sido condenado...

La "duda" o la poca seguridad de culpabilidad es porque las evidencias (pruebas) no apuntan o no "confirman" el relato de ellas... Por ejemplo, mencionaron un forcejeo en el cuello pero no se encontró ningún rastro en el cuello.
Y, aparte, ellas cambiaron su declaración o relato de los hechos (lo cual por sí solo no desacredita ni inhabilita la versión final) y se dice que dicha narración no tiene las características necesarias de claridad, persistencia y concreción.

Atención, no digo que aunque el juez los haya declarado inocentes a mi me "parezcan culpables". No, no he dicho eso ni parecido. Solo destaco que en general la absolución de un acusado no es prueba segura de que no cometiera el delito, sino que tras hacer el proceso de buscar y contrastar pruebas no se ha probado la culpabilidad, que es diferente.

2. Posible delito de denuncia falsa.
Este delito no se ha juzgado, ni creo que se haya denunciado... así que no sabemos si se ha cometido.

Una posibilidad sería que ellas estuvieran tan borrachas que no se acordaban muy bien de lo que había pasado... y no saber si fueron violadas o no. Si no lo sabían no sería denuncia falsa, porque no sería una denuncia a sabiendas de la inocencia.
Cuando preguntas si se lo habrán inventado suena a preguntar si ellas han construido un relato falso a sabiendas de que es falso... en plan que ellas se pusieran de acuerdo en inventar un cuento. No sabemos si fue eso, pudo ser otra cosa como el ir borrachas y no acordarse bien, lo cual también puede ser cierta "invención" o recreación de recuerdos no acordes a lo que pasó, pero no sería una invención intencionada.

3. Posible delito de calumnia.
Sería el que comete alguien si acusa de un delito sin poder probarse.
No es delito acusar en una comisaría aunque la sentencia posterior diga que es inocente... pero sí es delito cuando se dice públicamente que alguien es un delincuente, que ha cometido un delito, y no se puede probar.

Nota: que preguntes si ellas pudieron hacer tal o cual cosa no creo que sea igual a acusarlas o afirmar que han hecho eso. Solo digo que afirmarlo sin saberlo sí podría ser delito... No es lo mismo preguntar que afirmar.
Aunque en algún caso, que no afirmo que sea el tuyo, quizá una pregunta puede tener una mala intención de difamar o de manchar el honor de alguien, etc... Tengo dudas, pero pienso que algún tipo de pregunta con una clara mala intención sí podría ser condenable judicialmente. Fuera de los asuntos legales se dice que "la duda ofende"... y esto está relacionado con la presunción de inocencia. Quien tenga pruebas o indicios debe ir a la comisaría o juzgado a poner una denuncia, y quien no las tenga no debería plantear o preguntar si quizá tal persona cometió tal delito, o al menos no hacerlo públicamente, creo yo.

¿Habrá casos en los que se haya grabado a alguien diciendo que se va a inventar una historia para ocultar que puso los cuernos? Creo que hay casos así. Pero sin pruebas como una grabación o testigo o similar, me parece atrevido afirmarlo, sobre todo cuando es afirmar que otra persona cometió un delito.

T

#23 Igual no te lo ha parecido mientras lo escribías (...) pero tu comentario tiene, a mi juicio, un aire a "bueno, bueno, salen libres pero eso no significa que no hayan hecho nada ni que ellas hayan mentido a pesar de que ni denunciaron por iniciativa propia, cambiaron de versión y, oye, iban borrachas las pobres, así que no pueden demostrar lo que pasó".

Yo no sé lo que pasó, pero que la historia suena a que a alguien le salió aspecto de vitorino y la denuncia suena a instrumental para no quedar como infiel... lo piensan hasta en Ganímedes (más o menos)

El que no haya denuncia por denuncia falsa es completamente irrelevante, primero porque los jueces tienen que tenerlo muy claro, y aún así, para dedicir testimonio por ello, mientras que los acusados pueden verlo igualmente jodido de demostrar y prefieran pasar de todo.

neotobarra2

#10 También puede ser que fueran aliens y ellos las descubrieron...

Obviamente la hipótesis más probable es que sí que ocurriera la violación, o al menos que ellos fueran más allá de donde ellas querían.

cc #28

T

#38 ¿Obviamente? ¿Basándote en qué?

A ver que me entere, las dos chicas conocen a chicos que, tras el cierre del local, les dicen a ellas que si se vienen a su piso "a tomar la última". Desconozco en qué mundo viven ellas pero en una situación así está clara cuál es la intención de ellos. Ojo, que por intención de ellos me refiero a "a ver si mojamos", no "a ver si mojamos a cualquier precio", son dos cosas MUY DISTINTAS. Ellas se van con ellos sin coacciones que se sepa.

De lo que se indica en el artículo, lo más parecido de lejos a un intento de violación es a una especie de penetración fallida que, y esto es importante, él no insistió. No soy yo de leerme muchas sentencias de presuntas violaciones pero me parece llamativo que un presunto violador, teniendo literalmente el "coño a la vista", no insista en penetrarla. Menudo violador más raro, oiga.

Después de eso, ellas no deciden llamar a la policía, denunciar, nada de eso, qué va. Claro, nos acogemos al "es que las mujeres a veces no se atreven a denunciar". Entonces resulta que es el novio de una de ellas el que las convence para denunciar. ¿A qué me suena eso? Pues a que las chicas soltaron un relato en el que ellas son santas vírgenes libres de pecado y que los otros son unos malos chicos que las forzaron, no iban a decirle al novio que le habían puesto los cuernos con todas las letras, claro.

Más cosas: resulta que en el examen sanitario no se ve absolutamente ninguna prueba de violencia en las susodichas, nada que corrobore como prueba física de que tales hechos ocurriesen.

Y ya por último, el relato de una de ellas se considera "errático", habiendo cambiado de declaración.

A mí todo eso me suena a "queremos quedar como víctimas para no quedar como infieles ante nuestras familias, amigos y novio (al menos de una, no sé si ambas)".

Pero a ti te parece que "obviamente" (con dos cojones) sí ocurriera la violación basándote en... en nada, en probablemente tu ideología, no en los hechos relatados, es decir, en nada.

anonymousxy

#39 este es el análisis más lógico. De todas formas, en este tema hay gente que no se atiene a lógica, muchos recordamos a Carmen Calvo y su "a la mujer hay que creerla, sí o sí", luego no nos extrañemos de los monstruos que se crean. Un juez está diciendo que no hay caso, que el relato no se sostiene y que no hay pruebas médicas que avalen nada de lo que dicen, vamos que es humo, y sigues teniendo a gente que dice "Obviamente la hipótesis más probable es que sí que ocurriera la violación" como en #38. Da igual lo que pase y lo que diga el juez, es así y punto.

Por cierto, yo, como novio, habría animado a denunciar a mi pareja si me cuenta esa historia y con las mismas chao. Sea lo que sea que ha pasado, si sales de copas con tu amiguita y acabas en el piso de 2 maromos, la intención es más que evidente, sin meterme a juzgar si ocurrió un delito dentro o si simplemente no ocurrió nada punible legalmente, que es casi imposible saberlo.

T

#42 Tal cual. Lo que comentas de si fueses el novio es que es para eso.

D

#39 Clara explicación de la navaja de Ockham.
La explicación mas sencilla suele ser la correcta.

T

#62 No pretendo usar a Ockham en esto, es en base a lo que dice el propio artículo. El usuario a quien respondo habla basándose en su ideología, al estilo Carmen Calvo, y a las mujeres hay que creerlas sí o sí, sin importar los hechos.

D

#64 Tiene mucho mas de "sentido común" el relato que tu cuentas como posible que cualquier otro de violación violenta, acoso, etc. etc. que quieren vender algunos.

T

#65 Gracias, eso creo. Es que en particular cuando en el artículo se menciona que la sentencia dice algo así como que hubo una penetración fallida y que él no insistió ¿en serio en una violación pasa eso? ¿en serio? Es que vamos... es lo contrario a la definición de violación.

e

#62 hombre, si nos ponemos así, y hay navaja aunque sea de ese tal Ockham entonces seguramente hubo coacción,

Acido

#28

"Igual no te lo ha parecido mientras lo escribías"


Sobre la falta de claridad de mi comentario me declaro culpable, señoría.

"bueno, bueno, salen libres pero eso no significa que no hayan hecho nada ni que ellas hayan mentido

Es que eso es cierto: una sentencia absolutoria no implica que los acusados sean con seguridad totalmente inocentes...
Decir eso NO es lo mismo que decir que "a mi me parezcan culpables". De hecho, aclaré ese punto en mi comentario. A mi ni me parecen culpables ni dejan totalmente de parecérmelo... Al no tener información suficiente lo prudente es no pronunciarse al respecto, no tomar ninguna de las dos posibilidades por "probable". Es más la inocencia debe considerarse más habitual y normal que la culpabilidad y en este sentido lo correcto es considerarlos inocentes mientras no se demuestre lo contrario.

En cuanto a que ellas hayan mentido, recordemos que "mentir" consiste en decir algo falso a sabiendas de que es falso. Por tanto, decir algo falso, decir algo que no es verdad, no es siempre mentir... Solo sería mentira y delito de denuncia falsa si lo dijeron a sabiendas de ser falso, cosa que no se ha demostrado. Se aplica el mismo criterio que a ellos: se considera que no cometer delitos es lo normal, lo habitual, y, por tanto, mientras no se demuestre que la denuncia fue a sabiendas de que ellos eran inocentes o que dijeron cosas falsas a sabiendas de que eran falsas, debemos considerarlas inocentes: si dijeron algo falso debemos considerar que fue pensando que era cierto.


y, oye, iban borrachas las pobres, así que no pueden demostrar lo que pasó".


Yo no dije eso...

¿Ves como es posible que personas normales como tú digan cosas falsas sin saber que no son ciertas?

Atención, no te acuso de mentir, no te acuso de decir intencionadamente algo falso, a sabiendas de que es falso (con vaya usted a saber qué finalidad). No, al contrario, presupongo tu inocencia, que dijiste algo que no es verdad sin intención... por un error o mala interpretación de mis palabras, porque somos seres humanos y cometemos errores.


"El que no haya denuncia por denuncia falsa es completamente irrelevante, "

A mi no me parece irrelevante.
Si hubiera una denuncia por denuncia falsa significaría que alguien debería tener más que meras conjeturas o "imaginaciones", que tendría al menos un indicio de ellas sabían que eran inocentes cuando los denunciaron acusándolos de violadores.
Es más, si además de denuncia hubiera sentencia de culpabilidad quiere decir que habría pruebas suficientes de esa denuncia falsa. Lo cual no es nada irrelevante sino todo lo contrario.


"primero porque los jueces tienen que tenerlo muy claro, y aún así, para dedicir testimonio por ello, mientras que los acusados pueden verlo igualmente jodido de demostrar y prefieran pasar de todo."

Todo proceso judicial tiene dos partes principales: la denuncia y la sentencia.

Para denunciar puede hacerlo cualquiera siempre que no se sepa con seguridad que las acusadas son inocentes.
Es decir, no solo los acusados de violación pueden poner una denuncia contra las chicas, ni solo ellos y un fiscal, sino cualquier persona, tú mismo puedes poner la denuncia.
Pero no toda denuncia lleva a una investigación, ni toda investigación a unos sospechosos o sospechosas lleva a declarar un proceso judicial.
Obviamente si pones una denuncia sin ningún tipo de prueba ni indicio se limpiarán el culo con tu denuncia y no llevarán a juicio a las chicas.
Ahora bien si hubiera un motivo de peso para llevarlas a juicio, al final el juez solamente podrá condenarlas si las pruebas se consideran suficiente evidencia de culpabilidad. Ej: una grabación y/o testigos que dejen claro que ellas sabían que los acusados de violación eran inocentes.

T

#61 - Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es? Hay una sentencia pero para ti "oye, que igual no son inocentes" ¿es así? ¿qué te sirve a ti para que sean inocentes? ¿que baje dios y te lo diga? como los llevaron a juicio ¿algo queda? Ese "ni dejan totalmente de parecérmelo" me parece poco razonable y menos en este caso con lo que el artículo menciona de la sentencia. ¿Qué más información necesitas? Porque toda la información disponible la tuvo el juez en sus manos antes de emitir un veredicto. El juez valoró las pruebas, declaraciones y demás elementos a los que haya tenido acceso y ha emitido una sentencia, pero ah, cuidado, que tú no tienes toda la información y por tanto vete tú a saber si son realmente inocentes o no ¿es eso?

- Tengo pocas dudas, en base a lo conocido, de que hayan mentido. Si sólo se atrevieron a denunciar cuando un novio "les convenció", cuando el discurso de una de ellas es (según el juez) errático, cuando se fueron de propia voluntad a la casa de ellos a quienes no conocían de nada... blanco y en botella.

- A falta de una frase que suene mejor, los tienes cuadrados para decir que "eh, a ellos los han absuelto pero igual no son inocentes" mientras que a la vez, imagino que sin despeinarte, te atreves a decir que ellas "no mintieron". Ahí, con un par, aplicas lo que te da la gana según sean unos u otras.

- Yo no he dicho que tú dijeses eso, estaba diciendo a qué se me parecía tu comentario y lo mantengo. Así que no me acuses de mentir cuando no he mentido.

- Sería relevante que la hubiera, el que no la haya no hace que la acusación sea menos falsa. Si después de todo este tiempo te quieres olvidar de lo sucedido y te dice tu abogado algo como "todos sabemos que no es verdad que haya habido violación pero no hay manera de demostrar que la acusación es falsa ante un tribunal", te jodes porque es injusto pero no vas a seguir gastando pasta en abogados (porque es una pasta) para que no te den la razón, porque, de nuevo, no será posible demostrar la intencionalidad de ellas aunque esté clarísimo.

En fin, queda claro que tu opinión no se basa en hechos sino en ideología. Al menos el tono ha sido correcto.

Acido

#66


"me parece poco razonable y menos en este caso con lo que el artículo menciona de la sentencia."

Ah ¿sí? ¿de verdad?
¿Está usted completamente seguro?

Voy a recordarle algunos extractos del propio artículo periodístico que estamos comentando. Usaré letras negritas para señalar algunas partes que, por despiste o lo que sea, parece usted no haber leído o no haber comprendido bien.

Titular:
-----
Absueltos por falta de pruebas los acusados de violar a dos jóvenes en Viveiro en 2021
-----

Ese es el titular de la noticia, algo que como mínimo está en el meneo, eso deberías haberlo leído, supongo.

¿Qué significa para usted "por falta de pruebas"? ¿Significa para usted que ha quedado demostrada la inocencia???
¿O, acaso algo diferente? ¿que no se han encontrado suficientes pruebas como para dictar sentencia condenatoria?

El texto inmediatamente después, subtitular, es el siguiente:

-----
La Audiencia ve "escasa contundencia" en el relato denunciado y, aunque no cree "plenamente" la inocencia de los encausados, los absuelve por dudas
-------

El artículo dice literalmente que la Audiencia no cree plenamente la inocencia de los acusados.
Es decir, no ha quedado probado fuera de toda duda que fuesen inocentes.
¡No me lo inventé yo!
¡No es un sesgo o idea que haya metido yo de mi cosecha!!

El artículo fue actualizado ayer a las 17:35 , bastantes horas antes de leerlo yo. No es posible que ese texto que he señalado lo hayan puesto ahora, esta mañana.

Cualquiera puede verlo.

14/MAY./24 - 17:34
ACTUALIZADO: 14/MAY./24 - 17:35

---
La Audiencia Provincial de Lugo ha absuelto, por falta de pruebas, a dos hombres que
-----


Quizá el texto que le confundió es este:

---------
Los magistrados de la Audiencia han concluido que la prueba practicada "no apunta, sin ningún género de dudas, al desarrollo de los hechos descritos por las acusaciones" sobre la resistencia de ambas a mantener relaciones sexuales.
----------

Creo que eso también confundió a #1 especialmente la parte que he señalado en negritas.

Pienso que decir
"no apunta, sin ningún género de dudas, al desarrollo de los hechos descritos por las acusaciones" sobre la resistencia de ambas a mantener relaciones sexuales... lo que significa es que no hay evidencia objetiva que apunte sin que quepa ninguna duda a la narración de ellas y la supuesta resistencia que ellas dijeron.

Es decir, no es lo mismo:

En el cuerpo no se encontró ninguna marca (mínima erosión, mínimo arañazo, mínimo moratón, señal, etc) que indique o apunte el forcejeo / resistencia que ellas mencionaron...

Que decir:

El estado del cuerpo es tan impoluto que sin ninguna duda apunta o indica que lo descrito por las acusaciones no puede haber ocurrido.
Ejemplo: esto sería si ellas hubieran dicho que uno tenía un cuchillo y que le hizo una herida en el cuello, la ausencia de dicha herida llevaría a concluir sin duda que eso de que le hicieron un corte es claramente falso.

No dice eso, dice que el análisis médico no apunta a confirmar el relato (confirmarlo "sin ninguna duda")... Pero la ausencia de confirmación / de evidencia, no implica tener seguridad de que no ocurriera esa resistencia o "forcejeo", ya que puede haber resistencia y oposición sin que quede ninguna marca en el cuerpo.



--------
Los magistrados estiman que estos argumentos no son suficientes para concluir "que puedan sostener un pronunciamiento condenatorio, pues el argumentario que defienden los procesados es igualmente sostenible, por lo que, sin acreditar plenamente la inocencia, introduce la duda que obliga a absolver" a su favor.
----------

Las chicas dicen una cosa,
los acusados dicen otra que es igualmente sostenible
(no está "más" probado lo que afirman ellos, pero tampoco "menos", sino "igualmente" sostenible)

¿Qué significa para ti "sin acreditar plenamente la inocencia" (de los acusados) ??????

Las comillas puestas en el artículo sugieren que es una frase textual de la sentencia escrita por el juez. Es decir, el propio juez admite y "se atreve" a afirmar que no ha quedado probada la inocencia y que hay duda, pero que la duda obliga a absolver.
Desde mi punto de vista, expresar esa duda no es un agravio gratuito contra los acusados, sino expresar de una forma CLARA que es razonable en esta situación no pronunciarse a favor de ninguna de las partes, que el argumentario de ambas partes es igualmente sostenible. Y dado que no hay pruebas suficientes no puede condenar y está obligado a absolver: "in dubio pro reo" = ante la duda hay que dictar sentencia a favor del acusado, es decir, absolución.


----
El fallo no es firme, pues contra él aún cabe presentar recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
-----


"Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es?"

En otros casos la absolución podría ser porque hubiera quedado rematadamente probado que el acusado o acusados no cometieron el delito del que se los acusa.

¡Pero no es este caso!!!!!
Este caso dice MUY CLARAMENTE que la absolución significa literalmente que hay una duda... Y que ante la duda se absuelve a los acusados.

¿Qué parte usted no ha entendido todavía?

T

#73 - Estoy completamente seguro. Lo que el juez crea (en el sentido de "me imagino") o deje de creer es irrelevante desde el punto de vista legal. Se tiene que ceñir a lo visto en el juicio, no a lo que su imaginación aventure.

- En el caso particular que nos ocupa no es sólo la carencia de pruebas (que por sí sola no es determinante conceptualmente hablando) sino que todas las pruebas a las que se hacen referencia demuestran otro relato diferente al de ellas. Desconozco cuántas violaciones se pueden llevar a cabo sin que haya absolutamente ni una sola prueba física de la misma, ni arañazos, ni hematomas, roces, nada, absolutamente nada. Eso lo unimos al que no quisieran denunciar hasta que las convencieron (qué cosas...), que se habían ido por su propia voluntad, que una de ellas tiene relato errático... qué cosas, oiga. Ah, y qué violador más raro que le dicen que no y no sigue intentándolo. Es curiosísimo.

- Me es irrelevante que las dudas al respecto sean originales o no, compartidas o no. Desde el mismo momento en que usted las manifiesta pasan a ser de su propiedad, las asume como propias y es con usted con quien estaba hablando, no con el juez.

- Podemos entrar en la semántica del "sin ningún género de dudas", en el que usted parece olvidar que dicha expresión se encuentra entre dos comas y, si hacemos caso a la puntuación, esa expresión estaría simplemente reforzando la anterior. Sin embargo, es posible que debamos tener en cuenta que la puntuación no suele ser el fuerte en este país, y no me pongo como ejemplo tampoco, en cuyo caso podemos entender la expresión como nos dé la gana pero no deja de ser una reafirmación acerca de la insuficiencia de toda la prueba practicada. Dicha prueba incluye las declaraciones de ellas que, claro, si sólo le hacemos caso podríamos pensar que "uys, sí", pero hay más.

- La sentencia lo que dice, a entender del juez, es que no se puede demostrar con pruebas fehacientes e inequívocas qué es lo que allí pasó, es decir, no hay (parece ser) grabaciones (sean audio o vídeo o ambas) ni nada por el estilo. Es un "él dice, ella dice".

- Ahora, que a consecuencia de ello se deje en duda lo que haya podido pasar teniendo en cuenta las otras pruebas ya mencionadas (en mi caso varias veces) y que no sólo no soportan el relato de la presunta violación, es que son por definición incompatibles con ella, me resulta llamativo.

Por último, dejo aquí la discusión, esto se ha convertido en un círculo y no me apetece seguir perdiendo el tiempo. Buenas tardes.

Acido

#66 #61


- Una sentencia absolutoria para ti ¿qué es?

Esto ya lo acabo de responder, con detalle, así que no insistiré más. No creo quede duda de lo que significa esa sentencia concreta:

duda, falta de pruebas, falta de una base suficiente para condenar...


"¿qué te sirve a ti para que sean inocentes?"

Para llamarlos "inocentes" o incluso considerarlos inocentes, por puro respeto no me hace falta nada...

Ahora bien, para estar seguro o tener muy pocas dudas de que son inocentes me serviría, por ejemplo, una grabación de las chicas en la que se las oiga diciendo que ellas les propusieron o pidieron tener sexo... pero que no pueden admitir públicamente que fueron infieles y que por eso van a acusar a unos hombres inocentes de violación para ocultar la infidelidad.
Una alternativa a una grabación sería un testigo, como, por ejemplo, una amiga o varias a las que le contaron que están seguras de que ellas no fueron violadas ese día...



- Tengo pocas dudas, en base a lo conocido, de que hayan mentido.

Es usted libre de tener una opinión.
Y, atención, no es imposible que hayan mentido... Es decir, esa opinión podría estar en lo cierto, no ser algo falso.

Ahora bien, simplemente no hay pruebas suficientes de que ellas supieran con seguridad que no fueron violadas / agredidas sexualmente o "abusadas", que creo que es la terminología en la legislación anterior vigente en 2021 cuando ocurrieron los hechos.

Como dije antes, los acusados de violación fueron absueltos por falta de pruebas, por una duda sobre la culpabilidad, es decir, por no existir suficiente seguridad de que cometieron una violación según la ley de 2021. Lo normal ante la falta de pruebas es absolver.
Sin embargo, en el caso del posible delito de acusación falsa no tienes ninguna prueba contundente y aseguras "tener pocas dudas".

Ese es el doble rasero de usted... a los hombres decide usted llamarlos "inocentes" sin que para usted pueda caber ninguna duda... A pesar de que el juez dijo de forma pública y oficial en su sentencia que sí hay duda.
Sin embargo, en el caso de las chicas, sin haber pruebas de su culpabilidad, no presupone usted que son inocentes mientras no se demuestre lo contrario, no, no, no dijo usted eso. En este caso, vaya, qué casualidad, usted no tiene duda de su culpabilidad.



"- A falta de una frase que suene mejor, los tienes cuadrados"


No es que no exista una frase que suene mejor o que sea más respetuosa, sino que aún existiendo
usted no lo dijo de una mejor forma... Esto hecho no habla muy bien de usted, pero fue usted el que obró así y se retrata, no yo quien le obligó a expresarse así.



«para decir que "eh, a ellos los han absuelto pero igual no son inocentes" mientras que a la vez, imagino que sin despeinarte, te atreves a decir que ellas "no mintieron". Ahí, con un par, aplicas lo que te da la gana según sean unos u otras.»

Lo primero sí se acerca a lo que dije. Y es casi idéntico a lo que dijo el juez y lo que dice el artículo: fueron absueltos pero eso implica que sean con absoluta seguridad inocentes del delito. Dije algo que se ajusta a la verdad, algo totalmente cierto.

Sin embargo, lo segundo NO lo dije. En otras palabras, es FALSO que yo dijera que ellas "no mintieron".
Atención, cuando digo que usted ha dicho algo FALSO no lo acuso de mentir, ya que se puede decir algo que no es verdad por equivocación. Ahora bien, cuando usted insiste en repetir cosas falsas que yo no he dicho, aunque no puedo asegurar que lo dice sabiendo que es falso, sí puedo afirmar que es razonable pensar que usted no pone suficiente cuidado con lo que afirma. Ya que en caso de suponer que sí se esfuerza y también suponer que no lo dice a sabiendas de que es falso, solo cabría deducir una capacidad intelectual deficiente y eso me parece peor, insultante, contra las normas de Meneame... Por eso quiero suponer que es por despiste de usted, por no esforzarse lo suficiente y por incapacidad.

En cuanto al doble rasero ya expliqué antes que es usted el que lo aplica, no yo.

« - Yo no he dicho que tú dijeses eso, estaba diciendo a qué se me parecía tu comentario y lo mantengo. Así que no me acuses de mentir cuando no he mentido.»

Cuando yo dije una cosa y a usted le parece que dije otra... el problema lo tiene usted.
Yo solo puedo ser responsable de lo que digo y hago, quizá de que mi manera de expresarme no haya sido perfecta y pueda haber sido más proclive al malentendido. Ahora bien, no puedo ser responsable de que usted le parezca otra cosa muy diferente si no hay motivo para que usted le sugiera ese parecido.

Más aún, si usted mantiene que le parece otra cosa, cuando se ha explicado que lo que dije es diferente a eso que a usted le parece... entonces entra en insistir usted en un error. Hace siglos dijo un sabio que cometer errores es humano, propio de cualquier persona, pero insistir en el error es propio de ignorantes.

Respecto a acusarle a usted de mentir, no lo hice. Es más, dije explícitamente, esforzándome por evitar el malentendido, que dijo algo falso pero que eso no implica decir que mintiese usted, ya que mentir es decir algo falso a sabiendas de que es falso.


« En fin, queda claro que tu opinión no se basa en hechos sino en ideología. Al menos el tono ha sido correcto. »


Bueno, ahora se atreve a usted a imaginar que la causa de mis palabras, de mi opinión, es la ideología.
Es una afirmación gratuita, infundada, no basada en ninguna prueba...
Al menos esa afirmación es acorde con otras afirmaciones sin pruebas suficientes que hizo usted:

* lo que dije "le parece" a cosas que no dije (no se ajusta usted a los hechos)

* afirma no tener dudas sobre un delito de ellas que no está probado... se basa (dicho por usted, no imaginado por mi) en meros indicios circunstanciales o periféricos, no en evidencias claras y rotundas

* afirma que yo dije varias cosas que No dije...

Y ahora, en consonancia con estos hechos:

* Afirma usted que soy yo quien no se basa en los hechos (el colmo: piensa el ladrón que todos son de su condición) y se saca de la manga que es por mi ideología.

Nota: estaba acabando de escribir esto cuando vi su último comentario donde expresa su deseo de no seguir esta conversación. Como ya lo tenía escrito pues he decidido enviarlo pero en adelante respeto ese deseo de no hablar más y por mi parte no responderé a ese último comentario de usted.

WLM

#23 Muchas gracias por la explicación. Se agradecen comentarios como este. Espero que más personas lo lean. Un saludo 😉

WarDog77

#10 La violación bajo coacción de una mujer es uno de los delitos más difíciles de probar.
1° hay que probar que hubo acto sexual
2° hay que probar que fue bajo amenaza.

d

#24 tan dificil como mantener un discurso coherente durante el juicio

"Los magistrados hacen referencia a la "escasa contundencia del relato llevado a cabo por las dos denunciantes, que carece de elementos periféricos que puedan apuntalar lo manifestado por ellas". Y es que sus narraciones debían "ser claras, persistentes y concretas" para condenar a los dos acusados.

En el relato de una de las denunciantes "no hay tampoco ningún estigma que avale la violencia, al menos inicial, que describe". "Ninguna erosión en el cuello, ninguna lesión en genitales externos. Ningún elemento periférico que pueda dotar de un plus de credibilidad a su testimonio", sostiene la Audiencia.


Lo cual implica por cierto que incluso si su narración es poco clara o erratica, si tienes una marca sea cual sea que pueda tener relación, se puede contar tu discurso como veridico.

Sobre la otra joven, aseguran que su narración "es todavía más errática" y que las variaciones en su testimonio no permiten acreditar "si existió penetración o fue únicamente un intento frustrado al colocar ella las manos en los genitales". En todo caso, reconoce que "no existió persistencia en la conducta del procesado" y a ello se suma que "ningún dato periférico avala tampoco esa inicial agresión"."

Nuevamente dicen que hay violencia de Schrödinger y son incapaces ni de concretar que paso o como.

Pero es que joder es super dificil, tanto como mantener un discurso coherente y tener una minina señal que avale tu supuesta agresión. al menos según lo que dice la sentencia.

d

#10
Y si fuera ese caso (que lo parece), esas dos mujeres estarían dispuestas a que dos inocentes se comieran doce años en prisión por salvar una relación? Aterrador.

Paisos_Catalans

#32 Mas bien por salvar una honra, la suya. "no te puse los cuernos (esta vez que me has pillado) me forzaron". Clave el que se fueran a la casa de alguien, normalísimo.

Alt126

#10 No tienen por qué inventarselo a sabiendas, lo mismo iban tan piripis que realmente no tienen ni puta idea de lo que pasó y ante el desconcierto y las palabras del novio se autoconvencieron que "algo tuvieron que hacer los otros dos en contra de su voluntad".

Pero precisamente por la borrachera no saben ni qué puede ser ese "algo" (que quizá ni existió).


Porque el cambio en el relato puede ser por dos cosas:
1 - Porque quieres salirte con la tuya y te inventarás lo que haga falta.
2 - Porque está todo tan borroso que cualquier pregunta o comentario puede influir sobre esa precaria zona de la memoria.

Y ya sobre el novio... saliendo de un pub al cierre para irse a casa de unos tíos a beber mas... da igual si hicieron o no cosas, yo soy el novio y la dejo igualmente, porque o le va eso de poner cuernos o es tan tonta que es incapaz de entender lo que es poner cuernos (en ambos casos hay un riesgo muy alto que te los ponga en breve).

Si pudo pasar algo la podría apoyar en un juicio porque el cariño estará, pero confianza como pareja habrá caido a -10.

elhumero

#7 Un interventor es un alto cargo de un ayuntamiento.
Y si te parecen poco 7 años para que pierda su puesto, que ha estado cobrando estos 7 años, pues ya me dirás.
Es un puesto que puede joder toda la legislatura de este, al igual que los secretarios y algunos técnicos del grupo A1, por ejemplo, sin la firma de uno de estos todo se retrasa y pueden dejarlo todo para el día antes de que caduque, e incluso dejarlo caducar.
Es lo bueno y malo de tener un puesto tan asegurado.
Si por lo que sea, en estos 7 años, cambia de color el ayuntamiento y esta es amiga del nuevo color, esto se queda en nada.

pert0

#18 No cobraba todo (un ochenta por ciento o así), y ahora debe devolver lo cobrado al ser firme la sentencia (además de devolver el dinero que se llevó ilegalmente)

elhumero

#25 Lo estuvo cobrando. Sin problema para llegar a fin de mes.

elhumero

#12 Yo creo que va mas en relación con los contra Perro Santxe.
Me he encontrado varias campañas, para que se vote a Israel y sin buscar mucho.

Les importa una mierda el concurso, pero si con esto se jode a Perro Santxe, se gastan 20 euros o mas. A la vista están las elecciones municipales, que se voto en contra de Perro, porque claro que tu alcalde funcione siendo del PSOE o cualquier partido, pongamos a uno del PP o de VOX para que Perro no sea Presidente, es como poco de candidez extrema.

OrialCon_Darkness

#43 que los chinos sean personas te lo permito, pero que lo sean los informaticos, eso ya no

Pablosky

#10 Si hombre, ahora resulta que los chinos van a ser humanos. Y luego dirás que los informáticos son personas, ¿hasta donde vamos a llegar?

OrialCon_Darkness

#43 que los chinos sean personas te lo permito, pero que lo sean los informaticos, eso ya no

militar

#52 cosas peores se han visto en airbnb

tul

#52 bohemia

tetepepe

#25 Lo habías escrito bien al principio, no sé por qué lo tachas.

B

#3 Jajajaja, no, la solución elegida es traer a otros que acepten trabajar por menos.

santim123

#4 Contrato a uno de Senegal que va a cargar los ladrillos igual que el hijo de mi vecino.
#_19 a tu trabajo de oficina no le quedan ni 5 años de existencia.

Polico

#4 Pagar más a quién? a jóvenes que no tienen experiencia y ningun interés en dichos trabajos? No están hablando de que no consiguen contratar gente en el paro, hablan de que no existe esa persona. Ya pagan más, mucho más, a la gente que tiene experiencia y roza los 60 años, porque hay mucha demanda y muy poca oferta.

H

#104 Pues ya se sabe lo que toca... pero no parecemos estar por la labor. Las parejas tendrían que ponerse a despeinar la cotorra y procrear ya, ya mismo. Y eso sólo como solución a largo plazo, aunque imprescindible.

Pero también arreglar la educación, volver al mérito y a la exigencia, y... acabar de una vez con la burbuja inmobiliaria. El p*** ladrillo está funcionando mejor que una esterilización masiva.

ColaKO

#104 Durante muchos años han confiado en encontrar mano de obra desesperada y abundante. Podían haberse dedicado a promocionar su oficio y colaborar con centros de FP dando formación, pero no, eso ni lo pensaron.

Aeren

#104 Pues sí. Le pagas más a esos chavales para llamar su atención, y luego los formas para tener unos trabajadores jóvenes, motivados y con una formación especializada para tu empresa. Trabajando como bestias, produciendo, y siendo felices con su sueldo de puta madre para tener una vida, formar una familia y ser felices. De eso trata gestionar una empresa: de formar a tu equipo para conseguir los mejores beneficios.
Si quieres contratar personal formado por otros tendrás que ofrecer un sueldo adecuado a su experiencia o antigüedad en el gremio. Que lo queréis todo: Pagar poco, tener condiciones infrahumanas por que las lochas de farlopa no se pagan solas, que sean jóvenes y guapos, que tengan 12 años de experiencia, y que pongan el culo en pompa cada vez que pasa el jefe a dar palmaditas en la espalda.

G

#4 Es tan obvio que poco hay que añadir a eso.

No obstante, de entre las dos situaciones vividas en España en distintos periódicos económicos, como la de los jóvenes dejando sus estudios antes de los 18 para dedicarse a una época de explosión de la burbuja que llevó a un paro y desesperación posterior inusitada en el país, o a la de tener urbanizaciones de lujo paradas, como la que destaca el artículo:

"Ahí está el caso, por ejemplo, del residencial de lujo con licencia en el centro de Ribadeo que no se inicia porque los promotores no encuentran una constructora que la haga."

Prefiero sin dudarlo la situación actual.

Situación en la que los potenciales empleados tienen la libertad de escoger (por los motivos que sean, probablemente evitar la precariedad entre ellos) el empleo que más les convienen.

Añadido a esto, existe otra situación destacada en el artículo, que es la de la falta de relevo generacional.
Sucediendo que ahora los profesionales cualificados más demandados escasean y además superan los 50 o 60 años.

Algo positivo para los profesionales de esos rangos de edad, que tendrán más libertad de escoger empleador acorde a la experiencia que aportan, sin sentir la presión que pudieran tener ante el empuje de nuevas generaciones en un sector en el que la edad es un mayor riesgo y hándicap que en otras.



Sinceramente, sólo veo ventajas en este"mantenimiento deequilibrio", precisamente por lograr ser capaces de no decir que sí a todo proyecto inmobiliario o de construcción que se nos presente (aunque sea de modo forzado), evitando la posibilidad de que una crisis "repentina" o altibajos económicos creen situaciones catastróficas, por no tener "planes de contingencia" sobre la mesa (que por otro lado sabemos de sobra que no existen tales planes de contingencia).

Además, sí, existen profesionales y oficios muy especializados en la construcción. Pero en este tipo de noticias, dónde los empresarios buscan empleados "cualificados ", no nos estamos refiriendo a industrias de alto nivel tecnológico o de "know-how" que estamos perdiendo sin ser capaces de recuperarlo rápidamente en caso de pérdida.

De hecho, ya destacan lo que remarcas en 4, el encontrar rápidamente en países aledaños, alternativas, sobretodo más baratas para suplir tal falta.

Lo dicho, veo esto algo como una buena noticia, que incluso pudiera servir de indicador de un "aprendizaje" de la sociedad española a no depender ni abusar de modelos productivos que crecen tan rápido como caen, como construcción, turismo, etc.

Queda aún mucho camino, y esto lo demuestra el que España sea el país con más paro de la UE y de la OCDE, pero porl o que narra esta noticia, sólo puedo mostrar mi alegría, esperando sobretodo que los gestores políticos que tenemos en España, piensen lo mismo, mientras se dedican a crear e implementar planes de acción y hojas de ruta para ese tan necesario cambio de modelo productivo en el país.

oliver7

#4 totalmente. Y ahí se dan la mano derecha e izquierda los muy HDP.

g

Está vez con gallinas y ovejas.