elculebrilla

Noticia de cada 6 meses de que es el último cambio de hora, al final como con la muerte del Papa acertarán por cansinos.

elculebrilla

#1 si en España entre policías cada una va a lo suyo, imagínate con servicios secretos que es información secreta que seguro no comparten ni con la policía de su país, como para compartirlo con otro país.

elculebrilla

#43 Eso pensé yo cuando la vi el otro día.
Spoiler: es de verdad.

hexion

#2 #43 #47 Sólo mu es mu

sonix

#47 pues están fatal de la chota

elculebrilla

#7 me sale web no segura, anda que está bien la página del estado.

M

#85 #39 #38 probad a instalar el certificado AC Raíz FNMT-RCM Servidores Seguros de: https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt

En Android parece que solo viene el primero, el fnmt-rcm sin más, el otro que está más abajo falta y sin ese la web da error.

elculebrilla

Los fuegos de Twitter se apagan. lol

elculebrilla

Pues a mí me recuerda a un clásico imperecedero de todos los tiempos:

elculebrilla

Con 100000 ya es influencer? Muy pocos me parecen para estos tiempos.

me_joneo_pensando_en_ti

#1 #2 gracias

elculebrilla

#15 Si claro, en mucha zona rural necesitas un coche para todo. Pero en España si vives en una ciudad o inmediaciones al menos el transporte público va bien.

E

#20 en mi caso trayecto de casa al trabajo 10 min en coche 45 en transporte público

Voy en transporte público porque teletrabajo 60% pero si fuese a diario iría en coche.

elculebrilla

#1 En España no tiene sentido pero en estados unidos el coche el fundamental hasta en alguna ciudad, ya que las distancias son muy grandes y el transporte público es malo o inexistente.

Gry

#7 Ya, por eso lo digo. Unido a las noticias que están saliendo últimamente sobre menores trabajando en mataderos y sitios así.
Solos y explotados, niños migrantes desempeñan trabajos crueles en EEUU

Hace 1 año | Por --689162-- a nytimes.com

Khadgar

#7 En España también hay lugares donde tener un coche es fundamental. En proporción son menos, pero también existen.

elculebrilla

#15 Si claro, en mucha zona rural necesitas un coche para todo. Pero en España si vives en una ciudad o inmediaciones al menos el transporte público va bien.

E

#20 en mi caso trayecto de casa al trabajo 10 min en coche 45 en transporte público

Voy en transporte público porque teletrabajo 60% pero si fuese a diario iría en coche.

Peka

#1 Cada vez se quedan con menos excusas los que dicen: los paneles no se pueden reciclar, las baterias no se pueden reciclar,...

Gry

#2 Es un no-problema.

Hace poco leí una entrevista con el director de una planta de reciclaje que decía que hay mucha más capacidad en Europa para reciclar paneles solares que paneles solares para reciclar.

Lo mismo pasa con las baterías, la UE estaba incluso discutiendo prohibir la exportación de baterías para su reciclaje en el exterior porque contienen materiales considerados estratégicos.

s

#3 Es que es de sentido común... y más cuando analizas cual es el camino al que va el mundo: escasez de recursos y dos bloques: occidente vs bloque China. Y da la casualidad que a día de hoy china nos tiene cogidos los huevos con las tierras raras.

la UE lleva una década promoviendo la economía circular para luchar para contra el cambio climático. Pero, es que también tiene sentido económico a futuro. La UE no tiene apenas recursos estratégicos: litio, cobalto, o tierras raras entre otros muchos más productos.

Pero, es que cada vez que un europeo importa un producto electrónico que viene de fuera. También, esta importando esos materiales que si son reciclados, actúan como una mina.

m

#3: Sí, pero cuidado: que no es lo mismo picar los paneles y extraer el aluminio y tirar lo demás y decir "mira, está reciclado", que separar bien los componentes y poder hacer paneles solares nuevos minimizando los residuos no reciclables, que aquí le llamamos reciclaje a cualquier cosa.

Es como las trituradoras que echan objetos complejos (un coche, por ejemplo) y luego separan con un imán el hierro... ¿De qué me sirve marcar en todas las piezas de plástico el tipo de plástico si luego hacen eso? Ese tipo de trituradoras deberían estar prohibidas, el reciclaje debería empezar por la separación componente a componente de todos los elementos.

c

#27 la separación componente a componente de todos los elementos

¿Cuanto costaría hacer ese trabajo?

m

#34: Ni idea, pero sería lo suyo, porque en caso contrario estás generando residuos que no se reciclan.

Es que la sostenibilidad es eso, hacer las cosas de manera que haya un ciclo cerrado, picar un coche para quedarte con lo que te interesa y deshacerte del resto en un vertedero o quemándolo no es sostenible. ¿Que es más caro? Pues habrá que usar los coches más tiempo para que ese coste se divida entre más usos, y usarlo con más gente para que se divida entre más pasajeros. Más caro es no hacer las cosas así, aunque el coste no sea económico y tampoco sea a corto plazo.

thingoldedoriath

#3 Preguntaré algo porque me gustaría saber... intuyo que reciclar silicio (del que se utiliza para placas solares) es mucho más sencillo que reciclar baterías de iones e litio (si es que hay formas eficaces de reciclar iones de litio o por lo menos separarlos de otros elementos de las baterías de iones de litio).

powernergia

#2 Todo se puede reciclar.

El problema es el coste energético de hacerlo.

M

#6 ¿Mas que hacerlo de 0?

powernergia

#8 Claro, por eso hay muchas cosas que se quedan y se quedarán sin reciclar.

M

#9 Pero tambien tiene mucho que ver la obsolescencia programada. Antes una nevera o cualquier electrodomestico duraba 30 años. Ahora si cualquier cosa te llega a los 8 vas con suerte. Y cambiarle la pieza rota sale mas caro que uno nuevo... esto genera muchos residuos en el mundo y mucha mas contaminación.

Mubux

#12 Si y no. Hoy en día cualquier nevera tiene 3 veces más piezas que antes. Y lo de los recambios de pieza es una cosas que se tendría que exigir a los fabricantes. En Francia me parece que hay una ley para que haya recambios durante 10 años.

superjavisoft

#12 No es obsolescencia programada, no es buena imagen de marca que te casque tu coche o tu nevera. Pero la gente hoy en día no se va a gastar uno o dos meses de sueldo en una nevera, como hace 40 años. Prefieren una nevera de 600€ como explicaba un ingeniero, nadie pagaría 2000€, que además también podrían romperse, aunque menos.

p

#16 ¿No has arreglado o destripado muchas neveras, verdad? Si coges una nevera de hace 30-40 años y una actual (quitando temas de wifi y similares) son prácticamente igual y llevan los mismos componentes. La única diferencia notoría es si es una nevera no-frost que llevan una resistencia, un ventilador y un bimetálico extra.
Mi madre compró una nevera no-frost hace menos de 4 años, de las de toda la vida, con congelador pequeño arriba y frigo abajo y ha durado poco más de 2 años, lo justo para ya no tener garantía.
Es ridículo que como decía #12 que antes aguantaban toda la vida, las de mis abuelos se tiraron ya cuando murieron pero ahí estuvieron siempre. Ahora si llegas a 12 años te puedes dar con un canto en los dientes, porque de 8-10 años caen muchísimas.

En España también hay una ley de recambios durante 10 años, pero es ridículo el precio que tienen, se debería legislar también el precio, que tengan el precio proporcional al precio de venta del aparato. Hace poco tuve que cambiar un termo eléctrico porque el portavainas (es la tapa de metal que hace de tapa del termo por debajo y donde se sujetan el termostado de temperatura, las resistencias...) se había oxidado y tenía una fuga, el portavainas lo vendían entre 80-90€.... Resultado.... comprar un termo de 100€. A una amiga se le rompió el enganche de cierre de la puerta de la lavadora, no tenían despiece de eso, tenía que cambiar toda la escotilla con bisagra incluida, algo más de 300€.

pedrobz

#8 O más que la energía que va a entregar en su vida útil prevista...

osiris

#8 obviamente. Seguramente cueste más energía este reciclaje de paneles que hacer uno desde cero nuevo. Tienes que deshacer lo hecho para rehacerlo.

M

#31 Pero de esa placa solar tienes materiales que se pueden reaprovechar, de otra manera tendrias que ir a buscarlos a minas o a canteras, etc etc y eso si que es limitado y mas costoso

D

#6 Equilibrio entre coste energético y disponibilidad de materiales. Si consigues energia más barata pero los materiales se te acaban reciclar es la única salida. Si la energia es cara pero los materiales abundan construir elementos nuevos es lo ideal.

De todas maneras el silicio es superabundante en la Tierra por lo que no entiendo el motivo de hacer lo que explica la noticia. ¿Es por guerras futuras donde no podamos acceder al silicio de forma estable?

A ver si alguien que entienda del tema me saca de dudas.

D

#11 El silicio es muy abundante, pero purificarlo hasta el nivel necesario para usarlo en paneles tiene un coste energético bastante elevado. Si reciclas un panel el trabajo de purificación ya lo tienes hecho (al menos en su mayoría).

powernergia

#11 El silicio es muy abundante y accesible, pero purificar el silicio para los paneles es muy intensivo energéticamente (no sabemos que parte se evita con este proceso)
Para extraerlo de los paneles hace falta energía y productos químicos (mas energía).

En este caso no sabemos si el proceso es "rentable" energéticamente y económicamente (probablemente no), o se trata de adelantarse al reciclado que probablemente imponga la normativa en un futuro.

D

#6 reciclar baterías es bastante mas rentable que ir a extraer el litio de la mina.

powernergia

#17 Entonces supongo que todas las baterías que contienen litio se reciclan.

c

#1 Y para la arena de playa.

elculebrilla

¿Asesinado por su arma? ¿El arma tenia intención de matarlo? ¿Que mantiene una cuenta activa en tiktok donde responde preguntas?. Mantendría pues ya está muerto.