Malinke

#36 ni yo, ni nadie en este mundo, salvo tú.

zentropia

#62 seguro que encuentro alguno más.

N

#91 No, quien quemó cosechas y los medios para obtenerlas fuero los kulaks, no Stalin

zentropia

#104 Cuando nos empezaron a expropiar, cubrieron todas nuestras patatas con un polvo blanco, tanto las grandes, que mi madre reservado para nosotros; como las más pequeñas, que eran para nuestros cerdos. Entonces los hombres empujaron las patatas con rastrillos, para que se mezclaran entre este polvo. Ellos envenenaron las papas, y lo destrozaron todo. Se llevaron todas las semillas que mi madre había salvado para el próximo año. Se llevaron todo. No sé por qué mi madre hizo esto, pero; antes de que nos lo quitaran todo, cavó un agujero grande cerca de nuestra bodega y en el otoño escondió allí 18 bolsas con papas en ese agujero. Solía haber una medida llamada cubo, y cuatro cubos equivalían a un saco. Mi madre rellenó el agujero con gavillas de centeno y puso allí 18 bolsas de patatas en ese agujero. Luego derribó un árbol cercano para cubrir ese agujero. Nadie encontró el hoyo, a pesar de que tantearon el suelo por todas partes perforándolo con varillas de acero. Ellos requisaron tanto en la casa como en el suelo, para asegurarse de que no había nada enterrado. Pero debido a que el árbol cubrió ese hueco no pudieron encontrar las papas enterradas allí; y sin esas patatas, ni la familia de mi madre, ni nosotros hubiéramos sobrevivido.

zentropia

#74 El niño que se quedo sin comida y murio en la calle por las ordenes de Stalin tenia tanta culpa como los niños palestinos.

N

#76 Diría que Stalin no ordenó que ningún niño se quedara con comida. De hecho, gracias a las políticas soviéticas, desde la colectivización hasta el final de la URSS no volvió a ver ninguna gran hambruna en Ucrania.

zentropia

#82 Si, ordeno quitar toda la comida en lo peor de Holodomor.

N

#91 No, quien quemó cosechas y los medios para obtenerlas fuero los kulaks, no Stalin

zentropia

#104 Cuando nos empezaron a expropiar, cubrieron todas nuestras patatas con un polvo blanco, tanto las grandes, que mi madre reservado para nosotros; como las más pequeñas, que eran para nuestros cerdos. Entonces los hombres empujaron las patatas con rastrillos, para que se mezclaran entre este polvo. Ellos envenenaron las papas, y lo destrozaron todo. Se llevaron todas las semillas que mi madre había salvado para el próximo año. Se llevaron todo. No sé por qué mi madre hizo esto, pero; antes de que nos lo quitaran todo, cavó un agujero grande cerca de nuestra bodega y en el otoño escondió allí 18 bolsas con papas en ese agujero. Solía haber una medida llamada cubo, y cuatro cubos equivalían a un saco. Mi madre rellenó el agujero con gavillas de centeno y puso allí 18 bolsas de patatas en ese agujero. Luego derribó un árbol cercano para cubrir ese agujero. Nadie encontró el hoyo, a pesar de que tantearon el suelo por todas partes perforándolo con varillas de acero. Ellos requisaron tanto en la casa como en el suelo, para asegurarse de que no había nada enterrado. Pero debido a que el árbol cubrió ese hueco no pudieron encontrar las papas enterradas allí; y sin esas patatas, ni la familia de mi madre, ni nosotros hubiéramos sobrevivido.

N

#70 Quemar toda cosas comestible, o destruir la maquinaria agrícola que produce las cosas comestibles suele hacer más daño. Pregúntale a los kulaks.

zentropia

#74 El niño que se quedo sin comida y murio en la calle por las ordenes de Stalin tenia tanta culpa como los niños palestinos.

N

#76 Diría que Stalin no ordenó que ningún niño se quedara con comida. De hecho, gracias a las políticas soviéticas, desde la colectivización hasta el final de la URSS no volvió a ver ninguna gran hambruna en Ucrania.

zentropia

#82 Si, ordeno quitar toda la comida en lo peor de Holodomor.

N

#91 No, quien quemó cosechas y los medios para obtenerlas fuero los kulaks, no Stalin

zentropia

#104 Cuando nos empezaron a expropiar, cubrieron todas nuestras patatas con un polvo blanco, tanto las grandes, que mi madre reservado para nosotros; como las más pequeñas, que eran para nuestros cerdos. Entonces los hombres empujaron las patatas con rastrillos, para que se mezclaran entre este polvo. Ellos envenenaron las papas, y lo destrozaron todo. Se llevaron todas las semillas que mi madre había salvado para el próximo año. Se llevaron todo. No sé por qué mi madre hizo esto, pero; antes de que nos lo quitaran todo, cavó un agujero grande cerca de nuestra bodega y en el otoño escondió allí 18 bolsas con papas en ese agujero. Solía haber una medida llamada cubo, y cuatro cubos equivalían a un saco. Mi madre rellenó el agujero con gavillas de centeno y puso allí 18 bolsas de patatas en ese agujero. Luego derribó un árbol cercano para cubrir ese agujero. Nadie encontró el hoyo, a pesar de que tantearon el suelo por todas partes perforándolo con varillas de acero. Ellos requisaron tanto en la casa como en el suelo, para asegurarse de que no había nada enterrado. Pero debido a que el árbol cubrió ese hueco no pudieron encontrar las papas enterradas allí; y sin esas patatas, ni la familia de mi madre, ni nosotros hubiéramos sobrevivido.

MrOrwell

#74 En 1917, para desestabilizar al Gobierno provisional, los bolcheviques alentaron de manera oportunista a los campesinos a levantarse contra sus terratenientes y a apoderarse de sus tierras. Tras el éxito obtenido, los bolcheviques se vieron obligados a librar posteriormente una larga guerra para reafirmar el poder del Gobierno central. Los campesinos se resistieron a la política bolchevique de «requisición de grano» —confiscación forzosa de grano a los campesinos para alimentar a las ciudades— y las revueltas campesinas continuaron en una escala masiva hasta 1924. Tras una incómoda tregua a mediados de la década de 1920, los bolcheviques volvieron al ataque en 1929. La colectivización y la Gran Hambruna fueron las últimas y más terribles batallas de una guerra prolongada.
La táctica principal adoptada por los bolcheviques fue promover la lucha de clases en los pueblos. Los campesinos se clasificaban como campesinos pobres (bednyaki), que no tenían propiedades; campesinos medios (seredn- yaki), que poseían propiedades pero no empleaban mano de obra contratada; y ricos campesinos o kulaks (kulaki), que no solo poseían propiedades sino que también empleaban mano de obra contratada. Los campesinos que se oponían a la colectivización pero que eran demasiado pobres para ser llamados kulaks se clasificaban como subkulaks. Los kulaks y los subkulaks fueron deportados en masa. A los campesinos pobres, junto con los campesinos medios que lograron convencer a las autoridades de su buena fe, se les permitió integrarse en las granjas colectivas. Según datos de los archivos soviéticos, más de 1.800.000 kulaks y familiares fueron deportados entre 1930 y 1931; es probable que alrededor de una cuarta parte de estos muriera antes de llegar a los «asentamientos especiales» a los que estaban destinados. La historiadora Lynne Viola ha escrito: «La liquidación del kulak como una clase —dekulakización, para abreviar— fue la primera gran purga de Stalin. Fue una purga del medio rural: un esfuerzo por eliminar los elementos indeseables y decapitar el liderazgo tradicional y las estructuras de autoridad rurales con el fin de romper la cohesión de los pueblos, minimizar la resistencia campesina a la colectivización e intimidar a la masa del campesinado para que cumpliera con las normas».
La mayoría de los escritores soviéticos de la época vivían en las principales ciudades, y pocos eran testigos de lo que ocurría en los pueblos. Mijaíl Sholojov sabía lo que estaba pasando y protestó valientemente ante Stalin. Algunos escritores, como Osip Mandelstam y Boris Pasternak, sintieron que algo terrible estaba ocurriendo, y al menos lo insinuaron en su trabajo. Otros escritores, como Aleksandr Tvardovski, provenían de familias campesinas y sabían lo que había sucedido, pero eligieron mentir al respecto, por el bien de la autoconservación. Platónov y su amigo Vasili Grossman fueron los únicos miembros de su generación que escribieron sobre la colectivización total, y sobre la aún más devastadora Gran Hambruna, de manera sincera y profunda. Es probable que Grossman dependiera en gran medida de lo que escuchó de otros (tal vez del mismo Platónov), pero su evocación de estos horrores en su novela corta Todo fluye es a la vez precisa y desgarradora. Lo que cuenta Platónov es de primera mano; ningún escritor soviético de su generación entendió mejor la vida del campesinado en los años veinte.
Platónov fue criado en las afueras de Voronezh, la capital de la región de la Tierra Negra. Nacido en 1899, maduró con la revolución, a la que apoyó apasionadamente. Durante los años inmediatamente posteriores a la revolución, publicó una gran cantidad de artículos sobre temas políticos, filosóficos y científicos, así como una colección de poemas, La profundidad azul. Sin embargo, conmocionado por la terrible sequía y la hambruna de 1921, abandonó la literatura para trabajar como experto en recuperación de tierras. Sus razones habrían sido entendidas por Tolstoi; «al ser alguien técnicamente cualificado», escribió Platónov, «no pude continuar realizando trabajos contemplativos como la literatura». A mediados de la década de 1920, supervisó la excavación de no menos de 763 estanques y 331 pozos, así como el drenaje de 2.400 acres de pantanos y la construcción de tres pequeñas centrales eléctricas rurales. Luego, entre 1929 y 1932, fue enviado a varios viajes por el centro y sur de Rusia. Otros escritores que visitaron granjas colectivas lo hicieron como miembros de las Brigadas de Escritores y, por supuesto, se les mostró solo unas pocas granjas colectivas modélicas. Platónov, sin embargo, fue enviado por el Comisariado del Pueblo para la Agricultura y vio lo que realmente estaba sucediendo.

N

#56 Si consideras que en aquella época no había satélites metereológicos, si que hubo mala suerte. Pero también, sobretodo en el caso bengalí, factores políticos. Tanto en el caso bengalí como en el de Ucrania, Kazajstán y zonas de Rusia, la sequía echó a perder muchas cosechas y con ello el sustento de millones de personas, pero el hecho de que los campesinos terratenientes sabotearan tampoco ayudó demasiado a paliar el hambre.

zentropia

#67 eso es mala suerte. Ordenar quitar toda cosa comestible no.

N

#70 Quemar toda cosas comestible, o destruir la maquinaria agrícola que produce las cosas comestibles suele hacer más daño. Pregúntale a los kulaks.

zentropia

#74 El niño que se quedo sin comida y murio en la calle por las ordenes de Stalin tenia tanta culpa como los niños palestinos.

N

#76 Diría que Stalin no ordenó que ningún niño se quedara con comida. De hecho, gracias a las políticas soviéticas, desde la colectivización hasta el final de la URSS no volvió a ver ninguna gran hambruna en Ucrania.

zentropia

#82 Si, ordeno quitar toda la comida en lo peor de Holodomor.

MrOrwell

#74 En 1917, para desestabilizar al Gobierno provisional, los bolcheviques alentaron de manera oportunista a los campesinos a levantarse contra sus terratenientes y a apoderarse de sus tierras. Tras el éxito obtenido, los bolcheviques se vieron obligados a librar posteriormente una larga guerra para reafirmar el poder del Gobierno central. Los campesinos se resistieron a la política bolchevique de «requisición de grano» —confiscación forzosa de grano a los campesinos para alimentar a las ciudades— y las revueltas campesinas continuaron en una escala masiva hasta 1924. Tras una incómoda tregua a mediados de la década de 1920, los bolcheviques volvieron al ataque en 1929. La colectivización y la Gran Hambruna fueron las últimas y más terribles batallas de una guerra prolongada.
La táctica principal adoptada por los bolcheviques fue promover la lucha de clases en los pueblos. Los campesinos se clasificaban como campesinos pobres (bednyaki), que no tenían propiedades; campesinos medios (seredn- yaki), que poseían propiedades pero no empleaban mano de obra contratada; y ricos campesinos o kulaks (kulaki), que no solo poseían propiedades sino que también empleaban mano de obra contratada. Los campesinos que se oponían a la colectivización pero que eran demasiado pobres para ser llamados kulaks se clasificaban como subkulaks. Los kulaks y los subkulaks fueron deportados en masa. A los campesinos pobres, junto con los campesinos medios que lograron convencer a las autoridades de su buena fe, se les permitió integrarse en las granjas colectivas. Según datos de los archivos soviéticos, más de 1.800.000 kulaks y familiares fueron deportados entre 1930 y 1931; es probable que alrededor de una cuarta parte de estos muriera antes de llegar a los «asentamientos especiales» a los que estaban destinados. La historiadora Lynne Viola ha escrito: «La liquidación del kulak como una clase —dekulakización, para abreviar— fue la primera gran purga de Stalin. Fue una purga del medio rural: un esfuerzo por eliminar los elementos indeseables y decapitar el liderazgo tradicional y las estructuras de autoridad rurales con el fin de romper la cohesión de los pueblos, minimizar la resistencia campesina a la colectivización e intimidar a la masa del campesinado para que cumpliera con las normas».
La mayoría de los escritores soviéticos de la época vivían en las principales ciudades, y pocos eran testigos de lo que ocurría en los pueblos. Mijaíl Sholojov sabía lo que estaba pasando y protestó valientemente ante Stalin. Algunos escritores, como Osip Mandelstam y Boris Pasternak, sintieron que algo terrible estaba ocurriendo, y al menos lo insinuaron en su trabajo. Otros escritores, como Aleksandr Tvardovski, provenían de familias campesinas y sabían lo que había sucedido, pero eligieron mentir al respecto, por el bien de la autoconservación. Platónov y su amigo Vasili Grossman fueron los únicos miembros de su generación que escribieron sobre la colectivización total, y sobre la aún más devastadora Gran Hambruna, de manera sincera y profunda. Es probable que Grossman dependiera en gran medida de lo que escuchó de otros (tal vez del mismo Platónov), pero su evocación de estos horrores en su novela corta Todo fluye es a la vez precisa y desgarradora. Lo que cuenta Platónov es de primera mano; ningún escritor soviético de su generación entendió mejor la vida del campesinado en los años veinte.
Platónov fue criado en las afueras de Voronezh, la capital de la región de la Tierra Negra. Nacido en 1899, maduró con la revolución, a la que apoyó apasionadamente. Durante los años inmediatamente posteriores a la revolución, publicó una gran cantidad de artículos sobre temas políticos, filosóficos y científicos, así como una colección de poemas, La profundidad azul. Sin embargo, conmocionado por la terrible sequía y la hambruna de 1921, abandonó la literatura para trabajar como experto en recuperación de tierras. Sus razones habrían sido entendidas por Tolstoi; «al ser alguien técnicamente cualificado», escribió Platónov, «no pude continuar realizando trabajos contemplativos como la literatura». A mediados de la década de 1920, supervisó la excavación de no menos de 763 estanques y 331 pozos, así como el drenaje de 2.400 acres de pantanos y la construcción de tres pequeñas centrales eléctricas rurales. Luego, entre 1929 y 1932, fue enviado a varios viajes por el centro y sur de Rusia. Otros escritores que visitaron granjas colectivas lo hicieron como miembros de las Brigadas de Escritores y, por supuesto, se les mostró solo unas pocas granjas colectivas modélicas. Platónov, sin embargo, fue enviado por el Comisariado del Pueblo para la Agricultura y vio lo que realmente estaba sucediendo.

N

#47 De hecho, tal como se define oficialmente, Holodomor fue una hambruna, como la de Bengala en el Imperio Británico, pero en el caso bengalí estaba además el contexto de la guerra, la invasión japonesa y la decisión británica de dejar de morir de hambre a los bengalíes para alimentar a los soldados británicos. Sin contar el manifiesto racismo de los políticos británicos, claro.

zentropia

#49 Pero ni la bengali ni Holodomor fueron por mala suerte.

N

#56 Si consideras que en aquella época no había satélites metereológicos, si que hubo mala suerte. Pero también, sobretodo en el caso bengalí, factores políticos. Tanto en el caso bengalí como en el de Ucrania, Kazajstán y zonas de Rusia, la sequía echó a perder muchas cosechas y con ello el sustento de millones de personas, pero el hecho de que los campesinos terratenientes sabotearan tampoco ayudó demasiado a paliar el hambre.

zentropia

#67 eso es mala suerte. Ordenar quitar toda cosa comestible no.

N

#70 Quemar toda cosas comestible, o destruir la maquinaria agrícola que produce las cosas comestibles suele hacer más daño. Pregúntale a los kulaks.

zentropia

#74 El niño que se quedo sin comida y murio en la calle por las ordenes de Stalin tenia tanta culpa como los niños palestinos.

MrOrwell

#74 En 1917, para desestabilizar al Gobierno provisional, los bolcheviques alentaron de manera oportunista a los campesinos a levantarse contra sus terratenientes y a apoderarse de sus tierras. Tras el éxito obtenido, los bolcheviques se vieron obligados a librar posteriormente una larga guerra para reafirmar el poder del Gobierno central. Los campesinos se resistieron a la política bolchevique de «requisición de grano» —confiscación forzosa de grano a los campesinos para alimentar a las ciudades— y las revueltas campesinas continuaron en una escala masiva hasta 1924. Tras una incómoda tregua a mediados de la década de 1920, los bolcheviques volvieron al ataque en 1929. La colectivización y la Gran Hambruna fueron las últimas y más terribles batallas de una guerra prolongada.
La táctica principal adoptada por los bolcheviques fue promover la lucha de clases en los pueblos. Los campesinos se clasificaban como campesinos pobres (bednyaki), que no tenían propiedades; campesinos medios (seredn- yaki), que poseían propiedades pero no empleaban mano de obra contratada; y ricos campesinos o kulaks (kulaki), que no solo poseían propiedades sino que también empleaban mano de obra contratada. Los campesinos que se oponían a la colectivización pero que eran demasiado pobres para ser llamados kulaks se clasificaban como subkulaks. Los kulaks y los subkulaks fueron deportados en masa. A los campesinos pobres, junto con los campesinos medios que lograron convencer a las autoridades de su buena fe, se les permitió integrarse en las granjas colectivas. Según datos de los archivos soviéticos, más de 1.800.000 kulaks y familiares fueron deportados entre 1930 y 1931; es probable que alrededor de una cuarta parte de estos muriera antes de llegar a los «asentamientos especiales» a los que estaban destinados. La historiadora Lynne Viola ha escrito: «La liquidación del kulak como una clase —dekulakización, para abreviar— fue la primera gran purga de Stalin. Fue una purga del medio rural: un esfuerzo por eliminar los elementos indeseables y decapitar el liderazgo tradicional y las estructuras de autoridad rurales con el fin de romper la cohesión de los pueblos, minimizar la resistencia campesina a la colectivización e intimidar a la masa del campesinado para que cumpliera con las normas».
La mayoría de los escritores soviéticos de la época vivían en las principales ciudades, y pocos eran testigos de lo que ocurría en los pueblos. Mijaíl Sholojov sabía lo que estaba pasando y protestó valientemente ante Stalin. Algunos escritores, como Osip Mandelstam y Boris Pasternak, sintieron que algo terrible estaba ocurriendo, y al menos lo insinuaron en su trabajo. Otros escritores, como Aleksandr Tvardovski, provenían de familias campesinas y sabían lo que había sucedido, pero eligieron mentir al respecto, por el bien de la autoconservación. Platónov y su amigo Vasili Grossman fueron los únicos miembros de su generación que escribieron sobre la colectivización total, y sobre la aún más devastadora Gran Hambruna, de manera sincera y profunda. Es probable que Grossman dependiera en gran medida de lo que escuchó de otros (tal vez del mismo Platónov), pero su evocación de estos horrores en su novela corta Todo fluye es a la vez precisa y desgarradora. Lo que cuenta Platónov es de primera mano; ningún escritor soviético de su generación entendió mejor la vida del campesinado en los años veinte.
Platónov fue criado en las afueras de Voronezh, la capital de la región de la Tierra Negra. Nacido en 1899, maduró con la revolución, a la que apoyó apasionadamente. Durante los años inmediatamente posteriores a la revolución, publicó una gran cantidad de artículos sobre temas políticos, filosóficos y científicos, así como una colección de poemas, La profundidad azul. Sin embargo, conmocionado por la terrible sequía y la hambruna de 1921, abandonó la literatura para trabajar como experto en recuperación de tierras. Sus razones habrían sido entendidas por Tolstoi; «al ser alguien técnicamente cualificado», escribió Platónov, «no pude continuar realizando trabajos contemplativos como la literatura». A mediados de la década de 1920, supervisó la excavación de no menos de 763 estanques y 331 pozos, así como el drenaje de 2.400 acres de pantanos y la construcción de tres pequeñas centrales eléctricas rurales. Luego, entre 1929 y 1932, fue enviado a varios viajes por el centro y sur de Rusia. Otros escritores que visitaron granjas colectivas lo hicieron como miembros de las Brigadas de Escritores y, por supuesto, se les mostró solo unas pocas granjas colectivas modélicas. Platónov, sin embargo, fue enviado por el Comisariado del Pueblo para la Agricultura y vio lo que realmente estaba sucediendo.

zentropia

#43 Esa es tu creencia. Es tuya.
No eras tu que defendia a Stalin y Holodomor? Tambien es tu creencia.
Cosas que hay.

N

#45 No, eso es un hecho:

El imperio anglosajón es la potencia hegemónica del momento
El resto de potencias son rivales que le disputan la hegemonía o potencias regionales. Alineadas o no con el hegemónico
La OTAN es exactamente la manera de asegurar esa hegemonía, manu militari.

Es geopolítica, cosas que hay.

Yo defiendo los logros de la URSS. No "defiendo" el Holodomor

zentropia

#46 Holodomor fue mala suerte. Ya lo he oido.

N

#47 De hecho, tal como se define oficialmente, Holodomor fue una hambruna, como la de Bengala en el Imperio Británico, pero en el caso bengalí estaba además el contexto de la guerra, la invasión japonesa y la decisión británica de dejar de morir de hambre a los bengalíes para alimentar a los soldados británicos. Sin contar el manifiesto racismo de los políticos británicos, claro.

zentropia

#49 Pero ni la bengali ni Holodomor fueron por mala suerte.

N

#56 Si consideras que en aquella época no había satélites metereológicos, si que hubo mala suerte. Pero también, sobretodo en el caso bengalí, factores políticos. Tanto en el caso bengalí como en el de Ucrania, Kazajstán y zonas de Rusia, la sequía echó a perder muchas cosechas y con ello el sustento de millones de personas, pero el hecho de que los campesinos terratenientes sabotearan tampoco ayudó demasiado a paliar el hambre.

zentropia

#67 eso es mala suerte. Ordenar quitar toda cosa comestible no.

MrOrwell

#46 
Pero también está fuera de toda duda que, después de todo, la cuestión campesina es la base, la quintaesencia de la cuestión nacional. Eso explica que el campesinado constituya el ejército principal del movimiento nacional, que sin ejército campesino no hay ni puede haber un movimiento nacional poderoso. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que, en esencia, la cuestión nacional es una cuestión campesina.
- Stalin, JV sobre la cuestión nacional en Yugoslavia. Discurso pronunciado en la Comisión Yugoslava del CEIC, el 30 de marzo de 1925, en Stalin, JV Works. Moscú: Editorial de Lenguas Extranjeras, 1954, vol. 7, 71-72. Consultado el 11 de marzo de 2011, http://www.marx2mao.com/Stalin/CNQY25.html
Qué absurdo. Qué racionalización más tonta del asesinato y la perversión de la política leninista. … Estoy seguro de que cuando llegue ese momento, los historiadores podrán encontrar material suficiente para hacer una evaluación objetiva. Además de nuestra propia experiencia aquí en la Unión Soviética, podrán recurrir a ejemplos de colectivización en la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania... No hubo tantas víctimas como en nuestro país... pero los peores problemas con la colectivización en otros países estuvieron muy lejos de lo que ocurrió en la Unión Soviética bajo Stalin. La colectivización en Rumania fue un proceso gradual, llevado a cabo por etapas. Si bien provocó disturbios y resistencia locales, no hubo disturbios importantes ni generalizados.
- Jruschov, NS Jruschov recuerda. El último testamento. Boston-Toronto: Little, Brown and Company, 1974, 109.
La hambruna-terror de 1932-33 fue un subproducto de la colectivización con un doble propósito, diseñado para suprimir al mismo tiempo el nacionalismo ucraniano y la concentración más importante de campesinos prósperos.
- Norman Davies, Europa: una historia, Oxford
Los ucranianos, al ser profundamente religiosos, individualistas, creyentes en la propiedad privada y apegados a sus parcelas de tierra, eran obviamente un material inadecuado para construir el comunismo, y este hecho fue observado por altos funcionarios soviéticos. Como nación estábamos sujetos a la destrucción. Los restos del pueblo ucraniano se convertirían en material para formar una “nueva sociedad histórica: el pueblo soviético”, con la población, el idioma y la cultura rusos en su núcleo.
- Vasyl Ovsiienko, “Antyradianska knyzhka” (El libro antisoviético”) en Ovsiienko, Vasyl. Svitló liudei. Memorias ta publitsystyka. Libro II. Járkov: Prava liudyny, 2007, 157-158.

 

N

#24 Para querer estar en la OTAN se ha de ser, o muy necio, o muy fanboy. Por aquello de invadir, masacrar, destruir sin más motivo que ampliar el imperio dominante del momento

zentropia

#43 Esa es tu creencia. Es tuya.
No eras tu que defendia a Stalin y Holodomor? Tambien es tu creencia.
Cosas que hay.

N

#45 No, eso es un hecho:

El imperio anglosajón es la potencia hegemónica del momento
El resto de potencias son rivales que le disputan la hegemonía o potencias regionales. Alineadas o no con el hegemónico
La OTAN es exactamente la manera de asegurar esa hegemonía, manu militari.

Es geopolítica, cosas que hay.

Yo defiendo los logros de la URSS. No "defiendo" el Holodomor

zentropia

#46 Holodomor fue mala suerte. Ya lo he oido.

N

#47 De hecho, tal como se define oficialmente, Holodomor fue una hambruna, como la de Bengala en el Imperio Británico, pero en el caso bengalí estaba además el contexto de la guerra, la invasión japonesa y la decisión británica de dejar de morir de hambre a los bengalíes para alimentar a los soldados británicos. Sin contar el manifiesto racismo de los políticos británicos, claro.

zentropia

#49 Pero ni la bengali ni Holodomor fueron por mala suerte.

MrOrwell

#46 
Pero también está fuera de toda duda que, después de todo, la cuestión campesina es la base, la quintaesencia de la cuestión nacional. Eso explica que el campesinado constituya el ejército principal del movimiento nacional, que sin ejército campesino no hay ni puede haber un movimiento nacional poderoso. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que, en esencia, la cuestión nacional es una cuestión campesina.
- Stalin, JV sobre la cuestión nacional en Yugoslavia. Discurso pronunciado en la Comisión Yugoslava del CEIC, el 30 de marzo de 1925, en Stalin, JV Works. Moscú: Editorial de Lenguas Extranjeras, 1954, vol. 7, 71-72. Consultado el 11 de marzo de 2011, http://www.marx2mao.com/Stalin/CNQY25.html
Qué absurdo. Qué racionalización más tonta del asesinato y la perversión de la política leninista. … Estoy seguro de que cuando llegue ese momento, los historiadores podrán encontrar material suficiente para hacer una evaluación objetiva. Además de nuestra propia experiencia aquí en la Unión Soviética, podrán recurrir a ejemplos de colectivización en la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania... No hubo tantas víctimas como en nuestro país... pero los peores problemas con la colectivización en otros países estuvieron muy lejos de lo que ocurrió en la Unión Soviética bajo Stalin. La colectivización en Rumania fue un proceso gradual, llevado a cabo por etapas. Si bien provocó disturbios y resistencia locales, no hubo disturbios importantes ni generalizados.
- Jruschov, NS Jruschov recuerda. El último testamento. Boston-Toronto: Little, Brown and Company, 1974, 109.
La hambruna-terror de 1932-33 fue un subproducto de la colectivización con un doble propósito, diseñado para suprimir al mismo tiempo el nacionalismo ucraniano y la concentración más importante de campesinos prósperos.
- Norman Davies, Europa: una historia, Oxford
Los ucranianos, al ser profundamente religiosos, individualistas, creyentes en la propiedad privada y apegados a sus parcelas de tierra, eran obviamente un material inadecuado para construir el comunismo, y este hecho fue observado por altos funcionarios soviéticos. Como nación estábamos sujetos a la destrucción. Los restos del pueblo ucraniano se convertirían en material para formar una “nueva sociedad histórica: el pueblo soviético”, con la población, el idioma y la cultura rusos en su núcleo.
- Vasyl Ovsiienko, “Antyradianska knyzhka” (El libro antisoviético”) en Ovsiienko, Vasyl. Svitló liudei. Memorias ta publitsystyka. Libro II. Járkov: Prava liudyny, 2007, 157-158.

 

N

#17 Sin duda. Eso se lo dices a Pedro Sánchez. Seguro que en cuanto España quiera se da un garbeo por el Sahara para cumplir el mandato de la ONU y nadie le hace nada. Total libertaz

zentropia

#18 Eso pa ti que no quieres estar en la OTAN, yo voto a favor.

N

#24 Para querer estar en la OTAN se ha de ser, o muy necio, o muy fanboy. Por aquello de invadir, masacrar, destruir sin más motivo que ampliar el imperio dominante del momento

zentropia

#43 Esa es tu creencia. Es tuya.
No eras tu que defendia a Stalin y Holodomor? Tambien es tu creencia.
Cosas que hay.

N

#45 No, eso es un hecho:

El imperio anglosajón es la potencia hegemónica del momento
El resto de potencias son rivales que le disputan la hegemonía o potencias regionales. Alineadas o no con el hegemónico
La OTAN es exactamente la manera de asegurar esa hegemonía, manu militari.

Es geopolítica, cosas que hay.

Yo defiendo los logros de la URSS. No "defiendo" el Holodomor

zentropia

#46 Holodomor fue mala suerte. Ya lo he oido.

MrOrwell

#46 
Pero también está fuera de toda duda que, después de todo, la cuestión campesina es la base, la quintaesencia de la cuestión nacional. Eso explica que el campesinado constituya el ejército principal del movimiento nacional, que sin ejército campesino no hay ni puede haber un movimiento nacional poderoso. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que, en esencia, la cuestión nacional es una cuestión campesina.
- Stalin, JV sobre la cuestión nacional en Yugoslavia. Discurso pronunciado en la Comisión Yugoslava del CEIC, el 30 de marzo de 1925, en Stalin, JV Works. Moscú: Editorial de Lenguas Extranjeras, 1954, vol. 7, 71-72. Consultado el 11 de marzo de 2011, http://www.marx2mao.com/Stalin/CNQY25.html
Qué absurdo. Qué racionalización más tonta del asesinato y la perversión de la política leninista. … Estoy seguro de que cuando llegue ese momento, los historiadores podrán encontrar material suficiente para hacer una evaluación objetiva. Además de nuestra propia experiencia aquí en la Unión Soviética, podrán recurrir a ejemplos de colectivización en la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania... No hubo tantas víctimas como en nuestro país... pero los peores problemas con la colectivización en otros países estuvieron muy lejos de lo que ocurrió en la Unión Soviética bajo Stalin. La colectivización en Rumania fue un proceso gradual, llevado a cabo por etapas. Si bien provocó disturbios y resistencia locales, no hubo disturbios importantes ni generalizados.
- Jruschov, NS Jruschov recuerda. El último testamento. Boston-Toronto: Little, Brown and Company, 1974, 109.
La hambruna-terror de 1932-33 fue un subproducto de la colectivización con un doble propósito, diseñado para suprimir al mismo tiempo el nacionalismo ucraniano y la concentración más importante de campesinos prósperos.
- Norman Davies, Europa: una historia, Oxford
Los ucranianos, al ser profundamente religiosos, individualistas, creyentes en la propiedad privada y apegados a sus parcelas de tierra, eran obviamente un material inadecuado para construir el comunismo, y este hecho fue observado por altos funcionarios soviéticos. Como nación estábamos sujetos a la destrucción. Los restos del pueblo ucraniano se convertirían en material para formar una “nueva sociedad histórica: el pueblo soviético”, con la población, el idioma y la cultura rusos en su núcleo.
- Vasyl Ovsiienko, “Antyradianska knyzhka” (El libro antisoviético”) en Ovsiienko, Vasyl. Svitló liudei. Memorias ta publitsystyka. Libro II. Járkov: Prava liudyny, 2007, 157-158.

 

Malinke

#17 eso no te lo crees ni tú.

zentropia

#35 Pues claro que si, quien no se lo cree eres tu.

Malinke

#36 ni yo, ni nadie en este mundo, salvo tú.

zentropia

#62 seguro que encuentro alguno más.

zentropia

#2 Yo creo que en cambio se entiende perfectamente que todos los vecinos quieran ser de la OTAN y que solo los imbéciles adoctrinados justifican que Rusia vaya invadiendo a sus vecinos.
Cosas de perspectiva

N

#10 Sobre todo "quieren". Queda claro que Portugal o Grecia estaban deseosos de entrar en la OTAN cuando eran dictaduras.

Cosas de perspectiva

zentropia

#13 Blablablabla. Cuando quieran se van.

N

#17 Sin duda. Eso se lo dices a Pedro Sánchez. Seguro que en cuanto España quiera se da un garbeo por el Sahara para cumplir el mandato de la ONU y nadie le hace nada. Total libertaz

zentropia

#18 Eso pa ti que no quieres estar en la OTAN, yo voto a favor.

N

#24 Para querer estar en la OTAN se ha de ser, o muy necio, o muy fanboy. Por aquello de invadir, masacrar, destruir sin más motivo que ampliar el imperio dominante del momento

zentropia

#43 Esa es tu creencia. Es tuya.
No eras tu que defendia a Stalin y Holodomor? Tambien es tu creencia.
Cosas que hay.

Malinke

#17 eso no te lo crees ni tú.

zentropia

#35 Pues claro que si, quien no se lo cree eres tu.

Malinke

#36 ni yo, ni nadie en este mundo, salvo tú.

zentropia

#62 seguro que encuentro alguno más.

aPedirAlMetro

#10 "se entiende perfectamente que todos los vecinos quieran ser de la OTAN"
Rusia tambien queria unirse, pero no se lo permitieron porque... patatas

Hoy la OTAN no es una organizacion de defensa como repetiis incansablemente, es una organizacion para el dominio. La OTAN es el brazo militar internacional de USA, un mecanismo para que puedan aplicar su influencia y presecia militar mas alla del atlantico.

Eso es la OTAN a dia de hoy. Todo lo demas, es pura propaganda para mononeuronales.

zentropia

#26 Lo dices cuando la URSS dijo de unirse por trolear? O cuando Putin dijo que no?
Un poco de por favor.
Por que Polonia votaria a favor de que se una Rusia si eso anula la defensa que le proporciona la OTAN contra una agresion rusa?
Que Rusia se una a la OTAN aumenta o disminuye las posibilidades de que Rusia invada los Paises Balticos?

N

#27 No sabía que en las reuniones de la OTAN se hablara de trolear. Es una palabra que no suele oírse mucho en las ruedas de prensa de presidentes, ministros o diplomáticos.

La URSS dijo de unirse porque, en principio, la OTAN se fundó bajo el principio de que los países que se añadían estaban:

....decididos a salvaguardar la libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos, basados en los principios de la democracia, las libertades individuales y el imperio de la ley. Deseosos de promover la estabilidad y el bienestar en la zona del Atlántico Norte. Resueltos a unir sus esfuerzos para la defensa colectiva y la conservación de la paz y la seguridad. Acuerdan, en consecuencia, este Tratado del Atlántico Norte.

Dado que la URSS es un país también del Atlántico Norte, que deseaba paz, estabilidad, bienestar y seguridad, era completamente lógico que solicitara su ingreso en la OTAN.

La negativa del resto de miembros ya te deja claro que los motivos para unirse de algunos no tenían nada que ver con la paz, estabilidad, bienestar y seguridad.

zentropia

#48 La OTAN se creo porque el resto de los paises tenian miedo de la URSS. Especialmente despues que atacara a Finalndia, Polonia y se quedara con el control de Europa del Este. Seguro que lo sabes. Seguro.

N

#54 Ahí estamos deacuerdo pero, atendiendo específicamente a la carta de fundación de la OTAN, la URSS tenía todos los motivos y todo el derecho a para solicitar su entrada.

zentropia

#68 puede pedir entrar y el resto tiene derecho a no aceptar.

Cantro

#48 la Unión Soviética se disolvió antes de que eso pudiera pasar.

El primer presidente de la Federación Rusa se murió antes de que Rusia pudiese avanzar con esa idea.

Y el sucesor de Yeltsin, cuyo nombre a lo mejor te suena, uno con complejo de zar, enfrió el tema.

La cosa descarriló completamente cuando Rusia invadió Crimea y el Dombass.

N

#115 ¿Antes de que pasara qué? la fundación de la OTAN es en plena Guerra Fría, la promesa de no extenderla se hizo mientras la URSS existía.

Cantro

#162 Que sí, que otra vez, que si lo dice Putin y lo repiten sus papagayos debe ser verdad

El caso es que la persona en cuestión a la que habrían ofrecido dichas garantías tenía una opinión diferente:


En 2010, el propio Gorbachov consideró el ingreso de países del Este en la Alianza una “violación del espíritu de las declaraciones y garantías” de Occidente, si bien admitió que esa cuestión «no se discutió en absoluto» en aquellos años.

"En una entrevista concedida a Russia Beyond, el expresidente soviético precisó que los acuerdos para la reunificación alemana solo garantizaban que “no se colocarían armas de destrucción masiva” ni “estructuras militares” en la parte oriental de Alemania."


https://verifica.efe.com/mitos-otan-rusia-ucrania-ampliacion-este/

#10 no se quien justifica que se invadan vecinos o no tan vecinos, bueno si. El PP del señor Aznar inventándose unas armas de destrucción + IVA.

Lo que te digo es que negar la evidencia de la presión sobre rusia de la OTAN y que por menos se arrasaron varios países es de auténtico gilipollas.

Por si no entendiste mi mensaje, tengo claro lo que es Putin, parece que a los que tú defiendes les cuesta entender lo que es EEUU o lo defienden tomándonos a los demás por gilipollas. Fácil de entender, no?

zentropia

#30 No me tienes que convencer que USA o Aznar son criminales. Dejate de whataboutismos, especialmente si quieres hablar de tomar al resto por gilipollas.

Nadie niega que la OTAN va contra los intereses de Rusia. El focus esta mas en si es solo la integridad de Rusia o la expansion de Rusia lo que esta amenazada.

En cuanto a lo de gilipollas no te has centrado en el punto clave que he hecho: que crees que pasaria con los vecinos de Rusia si no existiera la OTAN?
Si entiendes ese miedo seguro que entiendes porque tienen prisa en unirse y porque Rusia tiene prisa por que mo se unan.

Facil de entender, no?

#32 yo no creo en nada, me muevo por hechos, y menos sun creo en las guerras preventivas. Y precisamente en ese tipo de argumentos es en los que me baso para decir que hay que ser muy pardillo para pensar que me puedo comer esas mierdas.
Esta guerra era evitable.
Y no se lo que haría rusia con sus vecinos, o si lo se, y no va a ser peor que lo que hacen los EEUU en aún más lugares. Y buscar la paz no significa dejar que un estado haga lo que le salga de las pelotas con el resto, que no somos niños de cole para que me metas en dialécticas absurdas de fanáticos mermados mentales.

zentropia

#37 Que hechos confirman que no es posible abandonar la OTAN?

#38 que??? De que coño me hablas???

zentropia

#39 Ups, me he confundido hilo

zentropia

#37 Pues el hecho es que todos los vecinos de Rusia como Polonia, Finlandia, Paises Balticos, Moldavia, Ucrania, Georgia, ... tienen miedo que Rusia les invada y desean estar en una union militar para evitarlo.
Ninguno de esos paises desea conquistar Rusia.

Supongo piensas que Rusia es un estado pacifico. No lo es. Sus vecinos tampoco creen que sea pacifico.

#44 te acuerdas cuando te comenté lo de los argumentos para gilipollas que o se es muy tonto por creerselo o no muy listo por creer que se los comen los demás??

Supongo que en esos vecinos no cuentas irán, Irak, libia, Venezuela, cuba, Afganistán, salvador, Panamá, palestina, Etiopía y así podría seguir nombrandote medio puto mundo.
En serio, a nivel de soberana estupidez no me rebajes la conversación pq paso de perder el tiempo.

Y recuerda que no dije que Putin fuera bueno, así que no supongas mierdas por mi, que te veo muy perdido. Ni siquiera digo que rusia sea pacífico, lo que te digo es que EEUU aún lo es menos. Por mucha mierda que nos cuentes para defenderlo con argumentos de parvulario.

zentropia

#77
Supongo que en esos vecinos no cuentas irán, Irak, libia, Venezuela, cuba, Afganistán, salvador, Panamá, palestina, Etiopía y así podría seguir nombrandote medio puto mundo.
Mas whataboutismo, el argumento preferido de los gilipollas!!!! Sorpresa!!!

Mira que mi comentario que hago es simple: son los propios vecinos de Rusia los que han pedido unirse, voluntariamente, a la OTAN.
Asi que ahora te puedes preguntar que crees que pasaria si no estuvieran en ella? Dejate de USA y whataboutismos, seguro que puedes deducir que creen los vecinos que pasaria si no estuvieran en una alianza militar.
Asi que estamos comparando un mundo donde esos vecinos se unen a la OTAN y otro en el que no. Gente como Bernie y, supongo tu tambien, creen que el mundo seria un remanso de paz. Pero eso no es lo que piensas esos paises vecinos. Ellos creen que serian conquistados.
Mira que es facil facil.

Tkachenko

#77 parece que les hayan dado un cuaderno de falacias y estupideces
para ir repitiendo continuamente

N

#32 A tenor de las promesas hechas durante el final de la Guerra Fría y rotas después, el focus está en amenazar la integridad rusa, dado que es el país más grande del mundo, está en una posición central indispensable para el dominio hegemónico de toda Eurasia, y tiene una gran cantidad de recursos naturales. Por mucho menos se han invadido y desintegrado países como Libia, Somalia, Irak, Afganistán, etc.

zentropia

#84 Justamente, a la UE no le interesa que Rusia domine Euroasia. Sorpresa.

N

#94 Y si decimos la UE estamos diciendo EEUU, dado que somos una extensión de su imperio.

zentropia

#102 "estamos", no yo no lo he dicho.

t

#10 quizás todo esto se hubiese solucionado con la táctica de "Dejar en paz"
por un lado USA, podría haber "dejado en paz" a Rusia como se comprometió cuando se disolvió la URSS y no haber expandido la OTAN hacia el este.
por otro lado Rusia, podría haber dejado en Paz a Ucrania y no haberse anexionado territorios que pertenecían Ucrania... claro, que si lo pensamos, con que USA hubiese mantenido su palabra, no habría pasado lo segundo. Y si hubiese pasado, nadie pensaría ahora que fueron los que crearon el problema.
porque todos sabemos que el que haya guerras y la industria armamentista esté con la maquinaria a todo trapo 24/7 no tiene nada que ver con todo esto...

zentropia

#151 Quizas. Pero eso tiene una suposicion muy fuerte: Rusia no desea expandir su area de influencia y jamas usaria la fuerza para hacerlo.
Ojala el mundo fuera asi porque entonces no harian falta ejercitos. Desgraciadamente los ejercitos siguen haciendo falta.
Si estas equivocado entonces Rusia ya se habria hecho con el control de Polonia, Paises bálticos, ...

En ultima instancia hay gente que cree que Rusia solo se defiende y que jamas usaria la violencia para otra cosa. Y en el otro lado hay gente que no cree que los rusos sean especiales. Son capaces de cualquier barrabasada, como los useños.

skaworld

#1 #3 #4 Vamos a arremangarnos y ejercer de abogado del diablo.

A princpios del siglo XX tenias un problemón, las inmensas bolsas de desarrapados escapando del hambre del campo a las ciudades habian supuesto un problema habitacional gordaco en ellas, lo que viene siendo el chabolismo, habia grandes sectores de la poblacion que necesitaban soluciones habitacionales baratas, y la arquitectura tradicional se movia en 2 tiempos:

-Pasta de sobra y tenias palacetes superbonitos
-Chabolas hechas con lo que hubiese a mano

No habia una industria de los materiales de construccion propiamente dicha como la entendemos a dia de hoy y los precios de hacer algo minimamente habitable eran escandalosos (porque la industria q habia... era pa hacer los "caprichos" de los que podian pagarlo... la peña de pastita).

En ese marco nace la Bauhaus y el Brutalismo (no confundir, se parecen pero tienen sus diferencias) que buscaban dar una respuesta a una manera de construir vivienda de manera barata pero garantizando un minimo de habitabilidad para sus ocupantes (sacar de la ecuacion toda floritura y centrarse en el utilitarismo por encima de la forma, ladrillo visto, hormigon visto...etc)

Partiendo de ese criterio de abaratamiento de costes de produccion mediante la simplificacion de formas la bauhaus buscaba hacer "arquitectura popular" (casas baratas para la masa trabajadora) y el brutalismo... edificios publicos/empresariales para mostrar el mundo del mañana (ego de arquitecto flipao+5000)

Ironicamente otro de los puntos de diferenciacion es que la bauhaus apostaba por los colores vibrantes para dar vidilla al conjunto, el brutalismo por las texturas (casas de colores vivos Vs mamotreto de hormigón intimidante)

Pueden parecerte feas ambas (personalmente la bauhaus me gusta, cuestion de gustos) pero el estilo (ojo el estilo, luego ya q cada arquitecto se adueñe de el y haga sus chorradas es cosa aparte) responden a un momento muy especifico con unas necesidades especificas (explorar la industrializacion de la arquitectura para producir casas en masa)

Y si hablamos del estilo, estais hablando de que preferis las croquetas de mamá a las congeladas del super. Y tendreis razon. Pero ahora coged la receta de mamá y haced croquetas para 6.000 personas.

Y #2 lo tuyo ya... lol Le Corbusier, padre del Brutalismo... era bastante bastante capillitas y tiene mil trabajos para la iglesia.

https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781643601908_A42146987/preview-9781643601908_A42146987.pdf

blodhemn

#8 Resumen tonto: "Y si hablamos del estilo, estais hablando de que preferis las croquetas de mamá a las congeladas del super. Y tendreis razon. Pero ahora coged la receta de mamá y haced croquetas para 6.000 personas." roll lol lol lol

hexion

#9 Yo lo llamaría "cita para tontos", más que "resumen tonto", pero eso soy yo. #awkchually

M

#8 Esa huida masiva del campo a la ciudad se produce despues de que un hijo de puta se cargara el pais de arriba a abajo, como fue Franco.
Los planes urbanisticos de la Segunda Republica eran la de hacer poco a poco barrios perifericos en las grandes ciudades y ciudades perifericas a las grandes ciudades llenas de casas ajardinadas como las periferias europeas... en 1954 ese plan de descarto para ir a por el brutalismo por la masificacion de las grandes ciudades en busca del trabajo de mucha gente por culpa de un hijo de puta...

Pasado el tiempo, los promotores y constructores vieron el filon de forrarse a costa de los trabajadores haciendoles mierdas de bloques de viviendas... y de ahi surgieron los pelotazos y seguimos con ellos...

#1

p

#15 bueno, en Barcelona el GATCPAC, que eran muy modernos y progresistas durante la república, querían cargarse todo el centro de la ciudad, como Le Corbusier en París. Era la forma de pensar en la época.

M

#18 Los arquitectos llevan haciendo mierdas de edificios y casas los ultimos 60 años... lo peor es que ahora ya no es que sean horrendos, es que son peor que horrendos...

BM75

#21 Explosión del cuñadómetro!

avalancha971

#21 Los últimos 10-20 años es ya otro nivel de horror, mucho mayor al de hace 50 años.

#8 En el siglo XXI no hay excusa. Nos venden mierda, nos dicen lo bonita que es, y la mayoría se lo cree, ya que es de reputadísimos arquitectos.

m

#25: La arquitectura moderna (que no modernismo) es como ver fotos antiguas: todo en blanco y negro. lol

x

#21 Puede ser oye, no te digo que no. Aunque tampoco serian mucho mejores si los hubieran diseñado ignorantes como tu.

skaworld

#15 El monohuevo fue un saco de mierda, y sus planes de vivienda un mojón, estamos totalmente de acuerdo, pero mucho me temo que lo del chabolismo viene desde el XIX

Lo de las casas ajardinadas de las perifierias europeas es de los años 60-70 y... el brutalismo tambien construye vivendas unifamiliares
http://ai.epitesz.bme.hu/en/portfolio/walter-gropius-bauhaussiedlung-dessau-torten/

Lo de apiñarnos en grandes edificios responde mas a una necesidad de "coppmpactacion" de las ciudades e incrementar su densidad de poblacion, las viviendas unifamiliares no son muy sostenibles a nivel planificacion urbana (mayores desplazamientos de la poblacion, necesidad de mayores infraestructuras de saneamiento, luz, agua... menor seguridad...)

Y una cosa es los pelotazos urbanisticos q hay y habra siempre, y otra una escuela de diseño... Si me preguntas te diria que hay bastante mas trasiego de sobres en el neofuturismo (con Mr Santiago TeLaClava a la cabeza) que en otra cosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Neofuturismo

m

#26: Durante el franquismo hubo arquitectura muy buena, no siempre, pero en muchos de estos poblados nuevos donde trasladaban a la gente cuando hacían un pantano había un tipo de entorno muy bueno, vanguardia arquitectónica combinada con estilos tradicionales... Y sin olvidar el #neoherreriano, un estilo que ha dado lugar a edificios muy chulos como el Edificio España en Madrid 💜 o la Universidad Laboral de Gijón.

AcidezMental

#8 Le Corbusier es el responsable de la mierda de iglesias que se construyeron desde el Concilio Vaticano Segundo.

Y por otro lado, era ateo.

HeilHynkel

#8

Permítaseme añadir algo: La optimización del trasporte.

Y voy a poner un par de ejemplos: mi suegro era un señor de un pueblo rural que trabajó en la construcción de una presa hará 70 años donde por ejemplo para llevar el cemento se usaba una pila (una pila paisanos cargados con sacos de 50 kilos subiendo por un camino de cabras) y él tenía que ir andando casi dos horas para llegar al trabajo. Idem por la noche para volver.

Al juntar a toda esa gente cerca del lugar de trabajo los puedes llevar en autobús, en carro o simplemente andando a una distancia prudencial , sin que te lleguen deslomados, tengan accidentes o simplemente se los coma un lobo y así optimizas el esfuerzo de los trabajadores.

d

Es lo que tiene la caridad. Que al ser voluntaria depende de que el caritativo quiera hacerlo.

Por eso la atención social debe ser pública y no privada.

e

#8 #6 Algunos desaprensivos podrían usan algunas fundaciones para evadir impuestos.

Si una fundación fuera poco escrupulosa (por supuesto eso no ha pasado nunca ni pasará) podría dar a un donante un recibo de haber recibido 10.000 € pero en realidad el donante solo habría dado 1.000 €. Con la desgravación del 50 %, el donante se ahorra pagar de impuestos 5.000 €, pero como en realidad solo ha pagado 1.000 € se lleva crudos otros 4.000 € de dinero público (de impuestos)

Una fundación explica lo de las desgravaciones en su web.
https://www.fundacionlealtad.org/donar-25e-solo-cuesta-6e/

"Te lo explicamos en detalle con un par de ejemplos. Si donas 300€ anuales (25€ / mes), en tu Declaración de la Renta te deducirás 220€ y a ti te habrá costado 80€ (6,7€ / mes). Además, si colaboras habitualmente con la misma ONG, a partir del tercer año el ahorro será aún mayor"
"En Madrid, te puedes desgravar un 15% adicional si has donado a una fundación inscrita en esa comunidad que persiga fines culturales, asistenciales, educativos o sanitarios"
"Si la actividad en la que has colaborado ha sido clasificada como actividad prioritaria de mecenazgo por la Ley 49/2002, puedes tener derecho a un mayor porcentaje de deducción"

vacuonauta

#11 no se puede mover tanta cantidad con dinero, hay que mediar un banco y ahí es mucho más trazable. Además, lal otra parte sí tendría que pagar los impuestos de lo que ha recibido.

En fín que siempre se puede hacer trampas, pero que no es tan fácil.

Esta es una de las causas que hace que todos los ricachones tengan su ONG solidaria: dan empleo a su familia, lavan imagen y desgravan a manos llenas, o sea, que les cuesta la mitad repartirlo a sus familiares, todo legal y encima bienqueda.

e

#27 Si no recuerdo mal, Aznar hizo una ley por la que Hacienda no podía revisar las cuentas de la Iglesia y de sus fundaciones y ONGs. Ahí no habría ningún problema en hacer lo que digo.

Pero aunque no haya ningún chanchullo detrás, el sistema en si de las desgravaciones a ONG y fundaciones es malo. Es hacer que un particular disponga del dinero público a su antojo. Me explico;

Un señor le gusta mucho el hockey sobre patines y quiere promocionarlo, que haya más equipos etc. Todo muy loable, si lo hace con su dinero. Pero si lo hace con el dinero de todos ¿porqué el hockey sobre patines si y el balonmano no? Por que hay un señor con dinero para montar una fundación.

Disiento

#11 e incluso recibir subvenciones por su interés social, osea un winwin 110%

CheliO_oS

#8 Depende más bien de lo que se desgrave.

M

A mí lo que me parece indignante es que esto lo haga una entidad privada.

Si hay niños desentendidos y en exclusión social es.el sistema público el que tiene que poner las soluciones que hagan falta.

k

#6 Tienes toda la razón. No podemos estar dependiendo de la caridad de un ricacho. Que los ricos pongan el dinero, deben ponerlo, pero en forma de impuestos.

Aprovecho para agradecerte tu negativo. Me sentiría muy solo sin él.

e

#8 #6 Algunos desaprensivos podrían usan algunas fundaciones para evadir impuestos.

Si una fundación fuera poco escrupulosa (por supuesto eso no ha pasado nunca ni pasará) podría dar a un donante un recibo de haber recibido 10.000 € pero en realidad el donante solo habría dado 1.000 €. Con la desgravación del 50 %, el donante se ahorra pagar de impuestos 5.000 €, pero como en realidad solo ha pagado 1.000 € se lleva crudos otros 4.000 € de dinero público (de impuestos)

Una fundación explica lo de las desgravaciones en su web.
https://www.fundacionlealtad.org/donar-25e-solo-cuesta-6e/

"Te lo explicamos en detalle con un par de ejemplos. Si donas 300€ anuales (25€ / mes), en tu Declaración de la Renta te deducirás 220€ y a ti te habrá costado 80€ (6,7€ / mes). Además, si colaboras habitualmente con la misma ONG, a partir del tercer año el ahorro será aún mayor"
"En Madrid, te puedes desgravar un 15% adicional si has donado a una fundación inscrita en esa comunidad que persiga fines culturales, asistenciales, educativos o sanitarios"
"Si la actividad en la que has colaborado ha sido clasificada como actividad prioritaria de mecenazgo por la Ley 49/2002, puedes tener derecho a un mayor porcentaje de deducción"

vacuonauta

#11 no se puede mover tanta cantidad con dinero, hay que mediar un banco y ahí es mucho más trazable. Además, lal otra parte sí tendría que pagar los impuestos de lo que ha recibido.

En fín que siempre se puede hacer trampas, pero que no es tan fácil.

Esta es una de las causas que hace que todos los ricachones tengan su ONG solidaria: dan empleo a su familia, lavan imagen y desgravan a manos llenas, o sea, que les cuesta la mitad repartirlo a sus familiares, todo legal y encima bienqueda.

e

#27 Si no recuerdo mal, Aznar hizo una ley por la que Hacienda no podía revisar las cuentas de la Iglesia y de sus fundaciones y ONGs. Ahí no habría ningún problema en hacer lo que digo.

Pero aunque no haya ningún chanchullo detrás, el sistema en si de las desgravaciones a ONG y fundaciones es malo. Es hacer que un particular disponga del dinero público a su antojo. Me explico;

Un señor le gusta mucho el hockey sobre patines y quiere promocionarlo, que haya más equipos etc. Todo muy loable, si lo hace con su dinero. Pero si lo hace con el dinero de todos ¿porqué el hockey sobre patines si y el balonmano no? Por que hay un señor con dinero para montar una fundación.

Disiento

#11 e incluso recibir subvenciones por su interés social, osea un winwin 110%

sofazen

#6 Pues por lo que conozco del ayuntamiento de Badalona dudo mucho que asigne un solo euro a este tema.

A

#6 Son tapaderas para evadir impuestos y chanchullear. Si no tienes una fundación no eres rico.

o

#6 Totalmente de acuerdo, el estado tiene que incautar el dinero de las empresas que dan beneficios y gastarselo en los ciudadanos que lo necesiten, persiguiendo la evasión y el fraude

noexisto

#6 te copio una frase y te pongo una palabra en negrita:
“… deja sin esta asistencia social y educativa a unos 320 niños y jóvenes y a 260 familias vulnerables, la mayoría derivadas de los Servicios Sociales. “

ochoceros

#6 En la mayoría de estos casos el altruismo no existe y se hace como una manera de eludir el pago de impuestos y/u obtener subvenciones u otras ventajas económicas.

Cualquier servicio esencial de este tipo, especialmente los de dependencia, debería ser asumido de facto por el estado. Claro que son negocios muy golosos. Basta ver a la iglesia cómo se ha adueñado de "la caridad" para recaudar alimentos que luego distribuye de maneras cuestionables, o cómo tiene un pingüe negocio con las residencias de mayores, y además todos estos negocios regados con dinero público y exenciones tributarias.

angelitoMagno

#3 Bueno, tampoco vas a meter en la cárcel por esta acción.
Pero al menos le das un toque de atención.

Ya solo por el hecho de tener que pasar por un proceso judicial se lo pensará mil veces la próxima ocasión.

tdgwho

#4 Prefiero los trabajos comunitarios, al menos hace algo por la sociedad.

Si no, esto es solo un cooldown

C

#7 si se le multa y no tiene dinero o no quiere pagar, es cuando se le ponen los trabajos.

tdgwho

#10 Es que yo no pondría multas, porque alguien que gane 200k al mes, la multa le da igual, al de 200 al mes no.

Los trabajos comunitarios quitan tiempo, y eso es igual para todos.

j

#11 no es justo, porque un pobre está más acostumbrado a esos trabajos que un rico, con lo que no es justo para este último.

tdgwho

#40 Pues al pobre lo condenaría a no trabajar ni cobrar dinero lol

s

#4 habrá que ver en que queda, la fiscalía puede pedir oro pero veremos en que queda la condena si hay. Desde luego al haber proceso judicial y darle tanta publicidad creará precedente para la sociedad. imagina que por eso envían un año y medio a una persona a la carcel, o al contrario que no le condenan , la luz verde que sería

Lamantua

#4 Sabes tu si tiene antecedentes para entrar o no en prisión. ?

flyingclown

#19 Lo de los antecedentes parece que es un poco mito. Lógicamente el juez los tiene en cuenta pero no es requisito de nada.

Tarod

#1 #4 #3 Algo como esto debería caerle un buen palo económico. Sin perdonarle ni un euro.
Carcel no lo veo salvo que sea reincidente que creo que no es el caso.

tdgwho

#38 Yo es que la economía...

Alguien que tenga pasta tendrá mas intentos para tocar culos.

Prefiero ponerlo a talar arboles, o limpiar calles.

d

#39 Lo de la economía lo solucionas con penas económicas proporcionales a los ingresos/posesiones (puedes incluso incluir la economía familiar para evitar testaferros consanguíneos), combinado con inhabilitación de cargos y retención de salarios.

Así funciona para multas de tráfico en varios países escandinavos, por ejemplo.

j0seant

#53 sí por proporcional entendemos que un 50% al que cobra 1000, y un 50% al que cobra 1000000, pues la proporción no parece hacerle el mismo daño al del millón.. el primero no acaba el mes, y el segundo acaba el año holgadamente.. yo directamente le cortaba la mano.. a mi como hombre me parece una situación tremendamente violenta, de verdad que el aguante que tienen algunas mujeres es tremendo, yo no lo tendría..

d

#82 Quieres quitar más porcentaje al que tiene más? O al que tenga una característica que no sea de tu agrado?

O sea, digamos que por saltarte un semáforo (quizás involuntariamente) pueden caerte 300 euros (es un ejemplo, da igual la falta o la cantidad exacta). A un parado le podrá suponer un mes muy duro. Pero no puedes exigir un 95% de ingresos de multa a alguien con buen salario (pongamos 3-4 SMI) para que le quede lo mismo del salario después de la multa y también las pase igual de putas ese mes que el parado. No crees?

Una vez la pena está definida dentro de unos límites para el tipo de falta, el principio de proporcionalidad económica es más justo que multar la misma cantidad a todos o que discriminar por alguna característica particular (color, educación, religión,...).

j0seant

#93 no estoy diciendo de quitar más porcentaje a uno que a otro, solo respondía que la "proporcionalidad" económica no es tan proporcional cuando al que menos tiene le hace mucho más daño que al que más tiene.. por tanto en mi opinión es más "proporcional" la pena de cárcel sea pobre o rico..

BM75

#38 #36 Seguramente con un año y medio de pena no entre. Pero a la próxima no se salva.

m

#38 Si no es reincidente me supongo que es por que nunca lo han denunciado antes, que eso no quiere decir que no lo haya hecho, no me creo yo que la primera vez que hace algo así sea a una periodista en un directo, llámame raro.

Tarod

#75 Cierto, pero eso no sirve para el juez.

Battlestar

#4 Normalmente, los que hacen este tipo de cosas no son muy "de pensar" las cosas en primer lugar

Wachoski

#4 antecedentes .... Que lo disfrute como vuelva a hacer algo parecido

#4 no va a pasar ningún proceso judicial. Va a llegar a un acuerdo con la fiscalía y a otra cosa se evita el juicio y se evita entrar en la cárcel.

m

#4 una semanita en la cárcel no me parecería nada mal. Y si te hubiera pasado a tí, tampoco te parecería mal.

Olepoint

#7 ¿ Que no ? Ya verás cuando los ricos empiecen a comprar propiedades y los de allí no puedan aguantar la subida de precios (de todo) y tengan que marcharse.....

r

#13 Que sepas que estás hablando ya del pasado y presente....

elchacas

Pues me parece lamentable, tanto como que prohiban la palestina, por cierto.

domadordeboquerones

#2 Es absurdo que la bandera Palestina esté ya que no pertenece a Europa, piénsalo bien

Cougar_81

#34 ya, también es absurdo que Israel pertenezca a Eurovisión o a la UEFA, cuando no son Europa

domadordeboquerones

#35 Pero participan, piénsalo

salteado3

#38 Precisamente la gente pide que no participen, ya les invitaremos algún día cuando sean civilizados.

chemari

#38 han prohibido la bandera del betis?

domadordeboquerones

#62 Esa no por favor

Cehona

#38 ¿Porqué no participa Rusia?

domadordeboquerones

#64 Ni idea

Cehona

#67 Doble rasero
La UER condena a Rusia y no participará en Eurovisión por la invasión a Ucrania.:
https://www.lavanguardia.com/television/20220225/8084668/uer-condena-rusia-participara-eurovision-invasion-ucrania.html

La UER ha asegurado que están comprometidos a asegurar que Eurovisión siga siendo "un evento apolítico, en el que compiten artistas y cadenas de difusión, no gobiernos”.:
https://www.elconfidencial.com/television/eurovision/2024-04-20/paises-han-pedido-vetar-israel-eurovision-2024_3869947/

10 paises pidieron no participar a Israel, con Rusia si hicieron caso

Catapulta

#34 Date cuenta que Palestina es un país reconocido por la mayoría de países del planeta y por algunos en europa. Por otro lado no se sabe que hacen Israel o Australia.

domadordeboquerones

#37 Participan

El_Repartidor

#39 Patrocinan por eso participan, y por eso no se puede disfrazar de otra cosa que no sea un acto privado y en el caso de España, pagado con fondos públicos.

dagreek

#40 Ningún país patrocina, patrocinan diversas empresas. Cada televisión que participa paga una tasa o canon, de acuerdo a su tamaño en habitantes. Por eso existen los que pasan directamente a la final, son los países de mayor tamaño demográfico, y sin su canon, el presupuesto se desequilibra, y por tanto, se asegura que estén en la final y no puedan ser eliminados en semifinales.

Israel es miembro de la UER, con derecho de participación (por desgracia, este año han desestabilizado todo, con la complicidad de la dirección del festival), y Australia es un participante invitado, en reconocimiento de la tradición y de la fidelidad con que este país vive el Festival desde hace décadas. Es invitado cada año desde 2015 por la UER, no siendo una invitación renovable automáticamente.

La inversión de RTVE en el canon de participación siempre ha sido recuperada, y además con beneficios por publicidad y por actos, eventos, y promociones.

El_Repartidor

#52 La inversión de RTVE en el canon de participación siempre ha sido recuperada, y además con beneficios por publicidad y por actos, eventos, y promociones.

Puedes ahondar en esta afirmación?

elchacas

#34 Si la gente la lleva a título individual no veo problema.

domadordeboquerones

#41 Si no es para reivindicar nada yo tampoco, en caso contrario crea polémica y desvirtua el concurso.
Y sé que la causa palestina está sobradamente justificada pero hay que poner coto sino todo se va a la mierda.

MasterChof

#34 pero está expresamente prohibida, la de Mongolia, no.

domadordeboquerones

#65 Será para evitar reivindicaciones políticas en un concurso musical

MasterChof

#68 Será para evitar reivindicaciones políticas en un concurso musical político.

elchacas

#13 En algunas dictaduras hay leyes para casi todo y luego son "tolerados" muchos comportamientos, pero como te de por cruzarte en el camino de la persona equivocada pues empiezan a "pillarte" por decenas de delitos.

Al final esto vale para tener mierda contra todos según haga falta.

kumo

#21 Por lo que comentaban algunos youtubers foráneos allí, puede ser el caso. las VPN son ilegales, pero muchos las usan con consentimiento para subir vídeos cuquis de China. No sé si este era el caso o qué.

navi2000

#21 como en españa con los porros

elchacas