stygyan

#8 y si no es la etnia —que tengo varias amigas gitanas que son trans— son los chuchos de vox. Aquí la transfobia no falta.

the_unico

#12 En general, grupos sociales tradicionalistas-conservadores, sean gitanos o voxeros, lo definitorio de la etnia es su cultura y agrupación más cerrada, los Voxeros y franquistas están más diluidos

Torosentado

#9 M-Clan

MaKaNaS

#11 Santa Justa Klan roll

Fernando_x

#9 Voxeros

r

#9 de los MacLeod de escocia.

MoñecoTeDrapo

#57 Nada, si hay que repetir, se repite, a mi también se me adelantó #25

p

#9 Nórdicos.

stygyan

#2 de las agresiones legislativas y sanitarias se pasa a las agresiones verbales y luego a las agresiones físicas. Es así.

DayOfTheTentacle

#3 No entiendo que quieres decir. ¿Antes no había agresiones de este tipo?

stygyan

#18 se suponía que teníamos que ir a mejor, no a peor. Estábamos consiguiendo avances.

DayOfTheTentacle

#21 ¿Estábamos? ¿ya no? ¿¿Antes eran legales estas agresiones?? Es un problema de tolerancia creo yo.

MaKaNaS

#11 Santa Justa Klan roll

duende

Vais a tener que elegir sólo un colectivo oprimido: "Los agentes comprobaron que los insultos se repitieron y también de parte de uno de los hombres del clan ..."

the_unico

#4

orangutan

#4 Son del Nou Camp

N

#4 ¿A qué te refieres? en este caso la víctima es la chica transexual, de modo que lo que se denuncia aquí es la transfobia de los agresores, independientemente del colectivo al que pertenezcan.

Es igual que cuando los gitanos (individualmente o en grupo) son víctimas de discriminación xenófoba, eso es lo que denuncio independientemente de si quien lo hace es cis o trans o blanco o negro o budista.

No hay nada que tengamos que elegir (a no ser que estés proponiendo la dicotomía de que, si queremos luchar contra la transfobia, debemos ser xenófobos contra los gitanos como colectivo).

BRPBNRS

#27 No hay nada que tengamos que elegir (a no ser que estés proponiendo la dicotomía de que, si queremos luchar contra la transfobia, debemos ser xenófobos contra los gitanos como colectivo).

¿Es ser xenófobo si es un colectivo que tiene unas "leyes" o "normas" que son claramente machistas, homófobas y tránsfobas?

t

#38 No creo que todos los israelíes sean genocidas, pero si digo que ese grupo es genocida, igual sí que meto un poco de xenofobia en el asunto.
Meter en la noticia la palabra clan es de ser un imbécil integral y no ayuda en nada a mejorar la sociedad, al contrario.

N

#38 Solo si generalizas y juzgas a todo el colectivo en global por ello. No es ser xenófobo si lo que criticas es esas actitudes y a las personas que las defienden, independientemente del colectivo al que pertenezcan.

#27 Me parece increíble que se tenga que explicar algo tan obvio; pero viendo que respondes a un comentario destacado en naranja, es sin duda algo necesario.

Oye, #4, ya que tú pareces tener bastante claro que sí que hay que elegir, mójate un poco, ¿no? ¿A ti qué te hace más tilín: la transfobia o la xenofobia?

duende

#40 La Ironía no es lo vuestro, ¿no?, tan sólo destaco que os encantan estos casos cuando podéis gritar ¡Fascistas!, y tendéis a enterrarlos bajo la alfombra cuando no lo podéis hacer.

#49 No sé si la otra persona a la que intentabas citar te tiene en el ignore o resulta que hoy es el día de hablar en una especie de castellano antiguo en Menéame y no me había dado cuenta... roll

Y no me hace falta llamar nada a nadie, ni necesito crear un espantajo en el que poner todo lo malo que asigno a mi interlocutor, como estás haciendo. De todas formas los historiales son públicos y la gente ya se retrata sola (por eso mismo tampoco es necesario que respondas a lo que pregunté).

Lagrimoso

#27 #4 pero los gitanos viven discriminados en la sociedad y no han podido asimilar los avances sociales de este gobierno, por tanto no se les puede juzgar con la misma severidad.

N

#41 Personalmente no creo que las circunstancias personales excusen actitudes discriminatorias. Al igual que casi todas las personas que defienden ideas parecidas a las mías (en mi experiencia por mis conversaciones con ellas), yo juzgo las actitudes tóxicas por ellas mismas y no por quién las ostenta.

Es igual que condeno la xenofobia (contra los gitanos o de cualquier otro tipo) independientemente de si viene de alguien que ha sido educado en un entorno xenófobo y no ha tenido una opción realista de desarrollar empatía, o si es alguien que sí ha tenido esa oportunidad y ha decidido no hacerlo.

N

#77 Pues muy mal por el tribunal, pero como comento ni a mí ni, probablemente, a ninguna de las personas que considero cercanas a ideológicamente, nos habrás visto defender algo así como justo.

sauron34_1

#27 dejalos, que en su cabeza eso que dices es demasiado complicado de entender y así duermen mejor por las noches. Igual que cuando los agresores son más claritos de piel empiezan con los “pero pero pero” y aquí ya tienen claro el motivo de la agresión.

yotuternera

#4 El que en un colectivo haya un Buxadé de turno no es suficiente para contaminar a dicho colectivo, homófobos mal educados y fascistas tambien hay en el colectivo madrileño, castellano-Manchego o del Barça.

b

#4 pobre gente, hemos fallado a dicho colectivo. Mi más profunda solidaridad… son unos incomprendidos 

d

Hay documentales sobre esto. Un despropósito desde el mismo momento de su concepción como idea. Tienen tantos petrodólares que no saben ni como gastarlos.

BenjaminLinus

A esto le llamo yo un buen programador; yo habría necesitado 180 líneas de código para hacer lo mismo.

kmon

#1 Buenísimo, una función que lee su propio código, y dígitos del reloj codificados en mapas de bits, mis dieses al creador, qué artista

Galero

#1 Más bien artista, diría yo.

kmon

#3 no tiene que tener utilidad, es arte, y es una demostración de hasta qué límites se pueden llevar las capacidades de un lenguaje. Y tampoco es cierto que el código deba ser siempre claro y explicativo, todo código tiene un propósito, y a lo mejor el propósito es que sea lo más pequeño y eficiente posible, sin importar que sea menos legible, porque su destino sea un chip de bajo consumo o muy limitado en memoria. El Espruino por ejemplo, es un microcontrolador tipo Arduino pero basado en Javascript, al cual este tipo de técnicas le vienen muy bien.
Esto también está muy relacionado con la demoscene, donde las animaciones creadas no tienen utilidad más allá de lo artístico, pero exprimen las capacidades de la máquina y la creatividad del programador.
El perfil del creador es muy interesante

#4 Llevas razón, en algunos entornos es necesario.

La imaginacián y el manejo del lenguaje son fantasticos, la utilidad cero. En el mundo real, todo el código que escribas, cuanto más claro mejor, cuanto menos enrevesado mejor, las variables cuanto mas explicativas (nombres largos) mejor, y no solo para otros compañeros que puedan tocarlo, si no para ti mismo cuando vuelvas a ese código a tocar algo después de unos años. Cuando empece a trabajar, hacia bactrackngs, funciones recursivas, hilos de programacion, solo por placer. Ahora no hago nada de eso a no ser que sea completamente necesario. Son rutinas dificiles de mantener y de depurar. Aun así, es un placer ver ejemplos como el del artículo.

kmon

#3 no tiene que tener utilidad, es arte, y es una demostración de hasta qué límites se pueden llevar las capacidades de un lenguaje. Y tampoco es cierto que el código deba ser siempre claro y explicativo, todo código tiene un propósito, y a lo mejor el propósito es que sea lo más pequeño y eficiente posible, sin importar que sea menos legible, porque su destino sea un chip de bajo consumo o muy limitado en memoria. El Espruino por ejemplo, es un microcontrolador tipo Arduino pero basado en Javascript, al cual este tipo de técnicas le vienen muy bien.
Esto también está muy relacionado con la demoscene, donde las animaciones creadas no tienen utilidad más allá de lo artístico, pero exprimen las capacidades de la máquina y la creatividad del programador.
El perfil del creador es muy interesante

#4 Llevas razón, en algunos entornos es necesario.

d

A mi me parece sencillamente impresionante e ingenioso… Mirando el código se ve cómo además de las fórmulas de fecha para calcular la hora, minuto y segundo, tremendamente reducidas, hay otros números mágicos. Estos números se corresponden con el «coloreado de los símbolos», en una especie de fuente pixelada de 6×5 que básicamente se colorea (o no) según corresponda, píxel a píxel.