dseijo

#126 En ninguna plataforma los administradores son públicos, no creo que sea buena idea. Pero explicar mejor los reportes, sí. Que conste que la tendencia visto lo visto será aplicar los TOS de forma más estricta, aunque a la vez revisar mejor que sean ecuánimes y no dependa de qué lado caiga.

D

#139 Muchas gracias por la respuesta. No veo problema en que se apliquen los TOS de forma más estricta siempre que todo quede bien explicado y sea razonable, que no se pueda hablar de abusos de admin como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

Por mi parte me sentiría más inclinado a seguir las directrices de los dueños de la web (como es este caso con AEDE) si percibo que se me trata bien como usuario.

Un saludo.

Conde_Lito

#139 Que yo sepa hay muchas plataformas con moderación y administración pública, para empezar las primeras que se me han venido a la cabeza son Reddit, EOL, bandaancha y my digital life

Xenófanes

#171 En Wikipedia también son públicos.

D

#139 En la mayoría de las plataformas los administradores son públicos, no al revés como afirmas. Menéame es de los pocos lugares donde la administración/moderación actúa a escondidas sin ningún tipo de control. Esto se ha tratado en muchísimos artículos y sin duda es parte del "boicot" ideológico que existe. Tus moderadores meterán strikes de "incitación al odio" por lo que le salga de los huevos pero no te preocupes que habrá quienes voten negativo a las noticias solo por joder

Me copio/pego de un articulo al respecto:

Toda la vida en todas las webs y foros los moderadores y administradores han sido publicos (a nivel de nick). De hecho tenias un 'banner' especial que te acreditaba como moderador.

El unico lugar donde a los moderadores los tienes que 'adivinar' y donde todo se hace a escondidas (ediciones, strikes, retiradas de portada, etc) es meneame.

El problema es que aqui los moderadores tienen la piel muy fina y no les mola tener que justificar nada de lo que hacen. Por mi parte todas las propuestas de@Livingstone85 (ideas-evitar-abusos-poder-meneame/) son completamente razonables, salvo el cambio y votacion de los moderadores: la moderacion no es un concurso de popularidad y se necesita cierta confianza entre la administracion del sitio y la moderacion, por lo que no estamos hablando de una 'democracia'. Sin embargo el moderador deberia de responder cuando realiza uso de sus privilegios (y estos usos debian de ser explicitamente accesibles para cualquiera en la noticia).

Cyberbob

#139 Como se puede ver claramente en los comentarios, el asunto de los@admin opacos y sus maniobras en la sombra con dudosas motivaciones y nulas explicaciones preocupa a mucha gente.

Llevo desde 2007 en menéame. Estuve baneado en el “ban-day” y recuerdo perfectamente que me dije a mi mismo que no volvería a entrar jamás si no se rectificaba aquella estupidez. Está pasando algo similar o peor. Los administradores o moderadores tienen que ser públicos, poder reportarse en caso de mal uso y bajo supervisión del resto de usuarios (que somos los que hacemos la web, aportando contenido, votando historias interesantes, etc). Hace falta urgentemente medidas de transparencia en ese sentido ya que es la única cosa que no se puede auditar en esta comunidad.

Y un consejo gratis: escuchad a los usuarios, no solo ahora que os perjudica el asunto del boycott AEDE/AMI. Tomad buena nota de lo que se propone (hay muchas cosas interesantes en los comentarios de este envío); haced encuestas si hace falta cada semana.

D

#139 Creo que debieras crear un sistema de apelación de strikes. Con admins que fueran realmente democráticos y dejasen sus ideas políticas en su casa, claro está. Si no estaríamos en las mismas.

jaspeao

#139 o cambiar los TOS para cada caso. Estos son mis TOS, y si no le gustan puedo cambiarlos.
Los administradores deberían ser públicos.
El problema es mayor de lo que crees cuando planteas un debate puntual, y de repente mira lo que sale.
O tomáis medidas o esto no irá a mejor. Yo llevo tiempo planteándome pasar de mnm. Hecho de menos a muchos comentaristas serios,e incluso a algunos graciosos, es más hasta a el "real" professor.
No hacer nada es el método que nos ha gobernado los últimos años y ya ves.

Zeratul

#139 En la mayoría de las plataformas que participo los puestos de administración son públicos, obviamente no con nombre y apellidos pero si con cuentas bien identificadas y mayor transparencia que en Menéame. De hecho, llevo años siendo moderador en un foro con miles de usuarios activos al día y la comunidad siempre ha sabido que moderador/administrador tomaba medidas contra un usuario o contenido y cuales eran las razones. A veces hay discrepancias con ciertas decisiones pero la gente no es tonta, si se modera con neutralidad y en favor de la comunidad al final el staff siempre es apoyado por la gran mayoría de usuarios... Pero en Menéame veo lo contrario, oscurantismo en los puestos de administración y favoritismo hacia ciertos usuarios, lo cual ha llevado a tantas quejas contra la administración.

Yo llevo desde 2006 en Menéame y lo tengo muy claro, si queréis el apoyo de la comunidad lo primero que debéis hacer es ofrecer transparencia a esa comunidad que hizo grande esta plataforma. Basta ya de excusas...

D

#139 ¿Explicar "mejor"? ¿desde cuando se ha explicado nada?, los strikes que me han ido cayendo en los últimos meses han sido con un motivo arbitrario predefinido, normalmente contestando a un usuario (con bastante karma) que insultaba o provocaba en los comentarios de una noticia y que no tuvo penalización. Si la regla para que no te penalicen o echen de este sitio es no meterte en conversaciones, o contestar a admin, o amigos de admin (que tienen via libre para actuar arbitraria e injustamente) al menos identificadlos.
y las contestaciones de abuse, es perder el tiempo pedirlas, no aclaran nada.

Es fácil en ciertas noticias políticas ver al usuario mamporrero insultando y provocando intencionadamente a usuarios, sin consecuencias, y luego ver como van cayendo con strikes los que le contestan.

Viendo como permitís este tipo de actitudes es difícil tomar en serio cualquier iniciativa, como ahora el boikoboikot a AEDE cuando hay pela por medio.

dseijo

#89 Primero habrá que ver en qué se transforma la ley. Segundo, si finalmente nos lo exigen, negociar con los medios, y estoy seguro de que la mayoría por no decir todos lo aceptarán. Esta guerra es contra Google, no contra nosotros. Ahora, si alguno se niega, lo que nos gustaría es tener capacidad de presión. Con el boicot activado no tenemos esa capacidad de presión.

S

#111 Creo que el concepto es exactamente el opuesto: Los medios ya han perdido millones de visitas y con esta ley ira a peor (es muy posible que mas de un medio nacional desaparezca este mismo año). Tu tienes un agregador de noticias con usuarios que se retroalimenta (se pueden generar articulos, debates, etc) y es evidente que sabe vivir sin los medios de AEDE... por otro lado, los periodicos quieren usuarios o cerraran... Creo que el concepto es bastante claro y quien lleva las de perder en esto.

dseijo

#88 Esto mismo lo hicimos en el rediseño de 2017, con un botón para personalizar subs, y potenciando unos subs predeterminados para ver si arrancaban. No funcionó

Relator

#107 ¿Y haciendo que sea un comportamiento por defecto? Es decir, que no se tenga que elegir, sino que venga elegido y un asistente te pregunte sobre tus tema afines, para acabar configurando una portada que parece una portada clásica, pero sólo contiene meneos (variados) relacionados con tus gustos. Tal y como está ahora por ejemplo, es totalmente confuso, mi idea es naturalizarlo sin que el comportamiento y aspecto aparente cambie demasiado para el usuario.

celyo

#107 Hay un problema de retroalimentación con los subs.
Como no hay noticias enviadas a los subs, al final los usuarios no los siguen, y como no los siguen, no se envían noticias.
Conclusión, al final se ignoran.

Por otro lado, el sistema de asignación de categoría de la noticia, en busca de atención de la misma, se centra más en los más generalistas que en los subs, por el motivo antes expuesto.

Si le daís una vuelta a los subs, al menos mucha gente podría quitarse de los temas más aguerridos y buscar sus rincones de temáticas sin perder información.

A lomejor es una visión muy particular.

dseijo

#82 Las legumbres son nutricionalmente interesantes pero pesadas en la digestión. Parece mejor estrategia repartirlas como pequeño acompañamiento a varias comidas que hacerlo como plato principal. Nunca he probado la receta a la que usted se refiere, pero dicho todo esto los callos gallegos (no madrileños) para un domingo son de 10.

cathan

#100 De entrante una marinera, de primero michirones y de principal pastelico de carne. Todo regado con Estrella Levante. Manjar de dioses.

dseijo

#80 Gracias. Del resto hay mucho por hacer y esperamos ir dando pasos en mejorar todo lo que se comenta.

dseijo

#65 Gracias. Sobre ese punto, no decimos que el boicot sea el único responsable, decimos que es uno de ellos, y asumimos la responsabilidad por el resto:

2) Ha sido uno de los motivos por los cuales se han ido usuarios
- ¿Menéame? Ah sí, yo lo utilizaba mucho, pero ahora ha cambiado…

En los últimos tres años he escuchado cientos de veces variantes de esa frase. Además hemos preguntado a usuarios registrados antiguos por email, y es uno de los motivos (junto a la polarización y malas formas en los comentarios) por los cuales dejan de entrar.

Somos conscientes de que hay otras causas que dependen de nosotros y que vamos a intentar mejorar. Pero ésta está en vuestra mano.

parrita710

#91 De hecho una de las cosas que da mas pereza es entrar a una noticia de temática X no relacionada con política u ocio y ver los 5 mismos usuarios de siempre diciendo tonterías como melafo o chascarrillos similares que simplemente hacen flood en el hilo. El voto negativo a comentarios también debería de contemplar el hacer flood al envío o al menos restar karma el hecho de postear miles de veces los mismos comentarios en round robin.

D

#216 a ti no te va a responder. Pero puedes leer la respuesta que da en este hilo al comentario de@Javierb de melafollo con cebolla

vomisa

#91 yo tenía una cuenta desde los inicios de meneame. Pero desde los inicios, inicios. Hasta el punto de que en los mismo inicios (creo que dijo que creaba esto en la lista BULMA) me tuve que volver a hacer la cuenta porque Galli tocó algo y se cargó la base de datos y tuvo que volver a empezar (o algo así). Creo que tenía un número inferior al 1.000 Entraba cada día y escribía 10 o 20 notas diarias y otros tantos comentarios. He tenido debates muy interesantes.
Y cuando pude descargarme mis comentarios y mis notas la di de baja, hará un año o asi. El ambiente era irrespirable y lo sigue siendo, especialmente en el notable.
He creado esta otra cuenta para seguir comentando y leyendo, pero la verdad es que cada vez lo hago menos.
¿Solucionará quitar los negativos algo? No creo, el problema está más enraizado. Es un problema de tolerancia y eso es difícil de arreglar.

knopton

#91 Como hayáis preguntado únicamente a la cuadrilla del Nótame lo lleváis claro.

dseijo

#46 Es algo que de hecho vamos a cambiar independientemente de este tema, pero queríamos antes aclararlo, para que no parezca que lo hacemos solo por este motivo.

r

#85 sí... claro...

XrV

#267 si... claro... que?

fugaz

#85 Pues a ver si cambiáis el voto negativo a los comentarios. Suguerencias:
1) Que tenga confirm(). Esto ayudaría tanto a pensárselo dos veces como al dedazo del movil.
2) Que se sea como en reddit, que pese poco y no sea solo para spam, sino para comentarios de bajo valor. Para comentariod ofensivos ya hay otro botón.
3) Poner un límite. Que cada persona solo pueda ejercer un negativo a la hora.
4) Que no se penalicen por negativos injustos a comentarios, porque lo que hacéis ( si un comentario tiene mas positivos que negativos, penalizar a lis negativos ) es absolutamente arbitrario y solo funcionaría si hubiera un grupo heterogéneo y honesto de participantes. Y eso NO OCURRE.

dseijo

#35 Sí, esto no es una pataleta nuestra, Ricardo en su momento ya expresó su rechazo al boicot y nos apoya con esto.

r

#81 y??? joder, es que lo dices comom si él fuera el mesías...!!

dseijo

#32 El sistema de negativos tiene su sentido, explicado en #47. Sí es cierto que en ocasiones es un abuso más que un uso. Tiene un parámetro de peso que sí hemos ido modificando con el tiempo, y se trata de ajustarlo para que no haya noticias falsas pero a la vez no sirva para que cualquiera invalide una noticia.

Remo_

#44 y #32 go to --> #47 y #53 que ya está comentado

Remo_

#49 go to --> #47 y #53 que ya está comentado

Mysanthropus

#53 Eso es que desconfiáis del sentido común de los usuarios. Sin voto negativo la inmensa mayoría de la gente no menearía basura que pudiera subir a portada.

Mubux

#47 #53 Déjame aclararte algo :
Cualquier voto negativo es un boicot.
Yo boicoto las noticias falsa y las chorradas. Es un boicot bueno pero es un boicot. No hay diferencia entre un voto negativo "bueno" y un voto negativo "malo".

La manera de dejar una comunidad señalar una fake news, es dejando en evidencia los comentarios que explican el porque es una noticia falsa, y esto ya está implementado con los votos a comentarios.

De verdad no hace falta premiar el voto negativo, solo hace falta dejar la gente comunicarse y explicarse, ya veréis que se van a poner a votar más la gente en cuanto baje el peso del negativo.

Ahora mismo porque uno no se va a molestar a leer noticias, votarla porque le parecen argumentadas o exponen una posición interesante, sí cualquier persona cerrada de mente va tener 5 o hasta 8 veces más peso que yo simplemente cuando vea el titular que no le cuadra con sus creencias...

D

#53 #47

Coño tío... pero si el problema es que 100 personas igual no se dan cuenta de una noticia falsa, bastaría conque los negativos mostrasen el aviso de que esa noticia es falsa.
No hace falta tumbarla, símplemente avisar y allá cada uno.
Quizá así incluso hubiera quien se anime a explicar su negativo, informándonos a todos de la realidad del artículo. ¿No es estar bien informado uno de los objetivos de este sitio?

Os gustaría explicar que es una mala idea... y por bien que lo expliquéis ¿creeis que os van a hacer caso? ¿que los de derechas dejarán de tumbar noticias de izquierdas y viceversa? (y esto vale para todos los grupitos).

El caso es que dices que era relevante en su momento, de acuerdo. Pero es que ahora no solo no lo es, sino que está lastrando la web, por lo menos tanto como el boicot.
Su propósito inicial ha degenerado y ya no sirve mas que como herramienta de censura, vosotros mismos acabais de escribir que RT, un medio de propaganda y con noticias mas que dudosas tiene noventaypico portadas... ¿están sirviendo los negativos para evitar esas fake news? NO.

El sistema de negativos tuvo su sentido. Ahora ya no.

Tenéis que hacer algo ya, los negativos son la peor de las censuras hoy en día en este sitio. Y no, explicarlo no es la solución, que no os van a hacer puto caso.

dseijo

#125 No descartamos hacer la prueba de eliminar los negativos durante una semana, a ver qué ocurre. Pero creo que dejaría pista libra a spammers y otra calaña, quizás requiera un análisis de clones y cuentas con más recursos de los que tenemos ahora mismo.

dseijo

#128 Explicado en #146

D

#146

Somos muchos los que lo pedimos. Te agradezco que lo consideréis (y te agradecería mas que lo hagáis ). Joder, probad al menos, que esto es un sindiós; estoy hasta los innombrables de este circo.

En cuanto a los spammers, siempre podéis dejar los votos "duplicada" y "spam" (habría que hacerlo si o si) y cuando un envío tenga suficientes votos en ese sentido, descartarla manualmente por medio de un admin, o bloquear automáticamente el enlace hasta que un admin tenga tiempo de revisarla poniendo un aviso tipo "Noticia con muchos votos de Spam/duplicada. Enlace bloqueado hasta revisión".

Seguro que si os hacen falta mas admins para ese cometido los encontraréis facilmente.

SubeElPan

#146 Te lo digo yo, Menéame lleno de gatitos, ideología de mercadillo y demás magufadas.

D

#146 ¿Y que es mas pernicioso, un spamer vendiendo crecepollas o un comando negativizador?.

bifeancho

#146 El voto negativo no es malo en si mismo, sino como se utiliza aqui para dar visibilidad a un grupo que impone lo que va a portada y lo que se descarta sin ningún miramiento.
El voto negativo debería tener el mismo peso que el positivo de tal manera que toda la comunidad pueda decidir que va a portada y que queda descartado, no solo el minúsculo grupo de siempre.

De esa manera lo que sea engañoso, de mala calidad o spam será descartado y a portada llegará lo que una mayoría vote mas positivo que negativo.

Si quieren pasarse a los extremos de sacar los votos negativos o dejarlos tal como están, Meneame seguirá perdiendo usuarios.

Tampoco les interesa enlazar contenido que no sea de medios oficiales como si estos fueran "la verdad absoluta" y votan "spam" a cualquier blog, por mas que sean blogs de calidad y notas interesantes.

D

#146 buen día. Soy nueva x aqui. Me parece un tema muy interesante. Me dedico a los algoritmos hace 20 años. Si entiendo mejor el tema puedo aportar. Necesito conocer mejor los algoritmos actuales y saber que se quiere exactamente. Gracias x hacer meneame

D

#146 ¿Acaso este post no lo provoca el abuso del spam para tirar noticias AEDE por parte de una "calaña" que actúa en manada?

¿Te parece bonito liquidar la patata caliente que es la gamificación fallida del karma con dos menciones y una frase?

¿Donde está la lógica de que penalicen quien vota una noticia AEDE que es tumbada por la "calaña"?

Hueles a cuento de la pena y eso es de personas tóxicas que nos impiden crecer, justo de lo que adolece esta comunidad.

Con todo el cariño de quien lleva años callándose, no llores por fracasos que no hiciste nada por impedir.

El karma necesita cambios, primer aviso.

Espartalis

#123 #53 #48 Los strikes absurdos (generalmente aderezados con un "incitación al odio", también están reventando a la comunidad tanto o más que el boicot.

Muchísima gente, la mayoría veterana, se ha ido, se plantea irse o ya ni comenta por miedo a que le casquen otro strike flanders, que para colmo nunca caducan, convirtiéndose en un estigma perenne. Y esto lo digo con conocimiento de causa, porque tengo uno, y no sé ni porqué. Me parece un sistema vil y cobarde, además de completamente subjetivo.

Que la lista de admins no sea pública, también es una vergüenza. Cualquier foro o comunidad que se precie, tiene a sus moderadores perfectamente identificados, sin que eso haya sido nunca un inconveniente desde los inicios de Internet. No entiendo porqué en este caso habría de ser distinto.

Soy un usuario pro-boicot desde el día uno. He leído lo que proponéis, y puedo llegar a entender vuestro argumentos, pero para pedir, primero hay que dar, y deberíais hacer algunas concesiones para reducir la crispación que tiene un amplio sector de usuarios veteranos que lleva años viendo como esto se va a la mierda sin remedio alguno.

Es mi humilde opinión.

Un saludo.

Remo_

#167 en la internet hispana, de los medios grandes no hay ninguno con lista pública de admins (forocoches, burbuja...) De Twitter y Facebook, idem, mejor no hablamos

Sobre informar qué es lo que provoca el strike e intentar reducir la crispación en todos los sentidos, estoy de acuerdo y estamos pensando fórmulas para mejorar la comunidad también

D

#173 Lo que da visitas... y pasta es el debate. Si tienes una cámara de eco con usuarios muy politizados al final te vas a quedar con los usuarios afines a esa idea política. Si tienes un foro abierto vas a tener como posibles "compradores" a todo el espectro político y por tanto más visitas y debate.

Imagina que en un Madrid-Barsa solo dejan entrar a los del barsa. ¿Llenarías el estadio? Imagina un Madrid barsa que cuando alguien diga "viva el Madrid" se le impusiera un strike y ves como los de la grada de enfrente gritan visca el barsa y no les pasa nada.

Pues eso pasa en menéame, que en cierto modo es el chiringuito de ciertas tendencias.

Y recuerda que los que marcan tendencias son los administradores. Si los administradores son realmente justos habrá más visitas.

Espartalis

#173 HombreRemo_Remo_, Forocoches, a pesar de ser el foro más grande de habla hispana, es la antítesis de lo que debe ser una comunidad sana. Es cierto que saliendo del "General", la cosa se normaliza un poco, pero no creo que sea ejemplo de nada. Siempre se ha caracterizado por ser un caos y un peligro por su sistema de reportes. Aún recuerdo "La noche de los reportes largos" lol.

Denominar a Twitter "foro/comunidad" es como llamar a España "barrio". Estamos hablando de una de las multinacionales más potentes de la Sociedad de la Información. Su libertad de expresión es inigualable (se puede decir prácticamente cualquier barbaridad), por lo tanto su equipo de moderación (a sueldo y profesionalizado) se dedica más bien a temas legales y no a intervenir o censurar, quien dice qué. Mal ejemplo también.

Facebook tampoco es una comunidad como tal (a lo sumo alberga comunidades), es otra multinacional, aunque en decadencia. Su libertad de expresión es la antítesis de Twitter, convirtiéndolo en un nido infecto de censura (mayormente automatizada). En cualquier caso, su equipo de moderación también está a sueldo y profesionalizado. De nuevo otro mal ejemplo.

Si algo caracteriza o caracterizaba a Menéame, era su comunidad. Aunque su base sea la de un agregador, no deja de ser un foro donde alguien abre un post, y la gente lo comenta.

Me valen mucho más, ejemplos como EOL, Meristation, Mediavida o incluso el propio Reddit que tiene moderadores tanto globales, como a nivel de subreddits (dueños), todos públicos.

No entiendo esa necesidad de ocultar a los admins. Algo estarán haciendo mal cuando hay miedo a represalias.

De nuevo, es mi humilde opinión.

Un saludo.

zykl

#48 #167 Estaría bien que los admins al menos una parte importante de ellos fueran elegidos por los usuarios para una mayor transparencia de la administración así como el compromiso de MNM de garantizar la voz de quienes sostenemos el invento. Se acallarían muchas dudas y problemas que tenemos actualmente

germanso

#53 Entonces, como algunos han pedido ya, no sería mejor que el primero que vote negativo deba explicar por qué es negativo y si tiene razón tenga la oportunidad de cosechar Karma?

dseijo

#208 El argumento por el que desechamos esa opción, y tiene sentido, es que es poner una barrera a los que utilizan bien el voto negativo. No digo que no sea algo que tuviésemos que evaluar.

D

#211
Pues no veo tal barrera. Yo casi siempre indico el motivo de mis negativos y no lo veo así. Si veo algo que es erróneo o sensacionalista lo explico para que los demás lo vean (o me digan en que me equivoco, que también). ¿Que barrera? Te explicas y ya está.

#264
Una solución sería como dicen por ahí que la portada fuese configurable y los medios autocensurables (si no quiero leer AEDE, baneo los medios y listo). De esa manera yo me configuraría mi portada para que me salieran los medios pequeños o los grandes y se acaba el boicot y el acusaros de favorecer a unos o a los otros.

Esto además podría dar un impulso a los subs, mis subs saldrían en mi portada y mucha gente se preocuparía por encajar las noticias en el sub correspondiente para que tengan visibilidad.

Sería dar la vuelta a la tortilla. La edición general quedaría como secundaria, diluída en importancia. ¿No dicen que lo que hizo grande a Reddit son sus subs? Aquí están escondidos y poca gente los usa, es mas cómodo el general e ir haciendo scroll, luego vas a /m y lo mismo (para las pocas noticias que se publican en subs, un minutillo sobra).

neotobarra2

#32 Noticia que hay ahora mismo en portada:

Fracaso total en el "invento" de igualdad en las ligas juveniles de baloncesto

Hace 5 años | Por javito118 a pacot.es


Un copia/plagio descarado de la noticia original:

https://www.levante-emv.com/deportes/2019/03/12/contrario-igualdad/1846912.html

Ha llegado a portada porque dice lo que los usuarios quieren leer y seguramente nadie se haya molestado en buscar la fuente original. Con el sistema de votos negativos, con cuatro o cinco personas que se den cuenta de esto mientras la noticia esté en Pendientes, ya se le puede colocar un cartelito amarillo de advertencia que pone alertas al resto. Incluso tirar la noticia. De hecho, hasta se podría tirar de portada si no ha pasado demasiado tiempo. Y sólo hacen falta unos cuantos usuarios que voten negativo.

¿Qué posibilidad ofreces para combatir este fenómeno si eliminamos los positivos? ¿Que los admins retiren a mano estas noticias? ¿O no te parece un problema que se envíen copia/plagios de las noticias originales en lugar de las mismas? Porque igual que sucede con el copia/plagio, sucede a veces con otros problemas más serios, como las noticias falsas y bulos...

Te he votado positivo el comentario porque es cierto lo de los grupos reaccionarios que votan negativo todo lo que no les gusta (lo del 8M es el mejor ejemplo), pero no me convence la solución. Que unas pocas personas puedan tirar una noticia, como dicen en #47 y #53, está pensado para combatir la proliferación de noticias falsas y asegurarse de que el contenido que llegue a portada sea fiable. Una portada llena de noticias cuya credibilidad es nula, al final haría más daño a este medio. Eso por no hablar del tema del copia/plagio que utilizo como ejemplo.

D

#213 "Te he votado positivo el comentario porque es cierto lo de los grupos reaccionarios que votan negativo todo lo que no les gusta"

que porno, que digas tu eso...QUE PORNO!!!!! que me habras votado a mi negativo cientos de veces, y yo a ti ni una sola vez.

Trabukero

#53 En mi opinión personal, las noticias deberian subir/bajar segun vote la comunidad.

En cuanto a noticias falsas, con los negativos se marca el letrerito de noticia erronea. y que en los comentarios se explique el porque... y ya cada cual que haga lo que quiera... si se deja de votar, al pozo... que no se deja de votar?... bueno, la comunidad a decidido.

Muchas veces se hunden noticias por puro interes personal, se juntan 5/6 y se acabo lo que se daba.
hoy por hoy solo hay sección politica y poco mas... el normal que acabemos cansandonos de asomar por aqui.

Un cordial saludo.

MJDeLarra

#53 Es mucho más fácil:

Un usuario propone una noticia. Pasa a pendientes. El resto de los usuarios la vota para que suba a portada o investiga, argumenta y denuncia el por qué no debería hacerlo, poniendo en un comentario especial los links en los que se apoya. Esa denuncia es revisada por un admin (o por la comunidad, si aún confiáis en ella) Si no ha lugar, strike al denunciante por listo. Si ha lugar, positivo de karma al denunciante. La relevancia, sensacionalismo y/o cansinismo queda a merced de las noticias que obtengan más karma (o ahí se mete un algoritmo de karma revisado para que los negativos valgan menos que los positivos)

Priorat

#47 #53 Lo dicho antes. Nunca encontrareis un punto en que se eliminen todas las noticias falsas y al mismo tiempo nadie pueda invalidar la noticia. Tenéis que escoger el punto que queréis.

Por lo que decís AEDE se ha convertido en un grave problema. Pues para acabar con este grave problema debéis reducir el valor de los negativos disminuyendo la precisión y disminuyendo también las posibilidades de boicot. (Lo de eliminar los negativos es un caso extremo de lo que digo. Valor del negativo cero. Se os cuela todo tipo de noticias, pero el boicot es imposible)

No vais a conseguir un sistema basado en inputs de una masa social que sea perfecto.

D

#331 YO NO ENTIENDO por que habria que eliminar las noticias falsas, en los comentarios la gente puede aclararlo y listo. Se pone un warning a la noticia si mucha gente la reporta como falsa.
"Valor del negativo cero. Se os cuela todo tipo de noticias"
No estoy de acuerdo, al no haber negativos, solo cuentan los positivios, no se cuela todo, porque las mejores tendran mas positivos. El negativo solo agrava para el boicot, que siempre fue absurdo, yo nunca he apoyado y yo nunca he votado negativo.

auroraboreal

#53 Tiene algún sentido en algunos casos, pero obviamente es un problema que todos vemos. Lo que destaca #32 da un poco de vergüenza. El sesgo de mnm respecto a determinados temas es abrumador.
Y sí, hay que evitar noticias falsas, pero ...¿irrelevantes? ¿cansinas? ¿que un usuario (o 10 ) con mucho karma no quiera leer sobre un tema y negativizen una y otra vez las noticias sobre el mismo tema tiene el sentido que se quiso dar cuando se instauró el sistema de negativos? El único sentido que yo le veo es ocultar una determinada realidad y crear un sesgo de opinión que no se corresponde con lo que se oye en la calle, donde esos usuarios no tienen poder para silenciar las voces y noticias que no les gustan.

Batko

#53 me encanta el olor de los políticos escurriendo el bulto. Como con este comentario

JanSmite

#53 Una noticia falsa se combate con un sistema de reportes SEPARADO de los votos, que se usan, por más que la finalidad sea otra, para mostrar OPINIÓN (estoy o no de acuerdo), pero los votos negativos acaban hundiendo noticias.

Y es que estar o no estar de acuerdo con una noticia u opinión muestra INTERÉS por esa noticia/comentario, en el sentido que sea, hundirla porque hay muchos que no están de acuerdo no tiene sentido alguno.

JanSmite

#457 Goto #393 o #404: un sistema de reporte SEPARADO de los votos de opinión.

zoezoe

#53 hemossidoengañados !...eso no te lo crees ni tú

dseijo

#30 Al sistema de votos le hace falta una revisión, seguro, y todo es mejorable. Queremos hacerlo. Pero hoy el debate es sobre el boicot, es decir, la organización sistemática y voluntaria de una parte de los usuarios para votar negativo a un grupo de medios.

El sistema de negativos se creó así porque era muy relevante en su momento: 100 personas pueden votar algo positivo y que sea falso sin darse cuenta. Si hay 10 que descubren que no, esos votos deberían contar más. Lo que ocurre es que esto es una herramienta que facilita este tipo de boicots coordinados. Nos gustaría explicar por qué es mala idea en vez de cambiar una herramienta que tiene su sentido.

dseijo

#32 El sistema de negativos tiene su sentido, explicado en #47. Sí es cierto que en ocasiones es un abuso más que un uso. Tiene un parámetro de peso que sí hemos ido modificando con el tiempo, y se trata de ajustarlo para que no haya noticias falsas pero a la vez no sirva para que cualquiera invalide una noticia.

Remo_

#44 y #32 go to --> #47 y #53 que ya está comentado

Remo_

#49 go to --> #47 y #53 que ya está comentado

Mysanthropus

#53 Eso es que desconfiáis del sentido común de los usuarios. Sin voto negativo la inmensa mayoría de la gente no menearía basura que pudiera subir a portada.

Mubux

#47 #53 Déjame aclararte algo :
Cualquier voto negativo es un boicot.
Yo boicoto las noticias falsa y las chorradas. Es un boicot bueno pero es un boicot. No hay diferencia entre un voto negativo "bueno" y un voto negativo "malo".

La manera de dejar una comunidad señalar una fake news, es dejando en evidencia los comentarios que explican el porque es una noticia falsa, y esto ya está implementado con los votos a comentarios.

De verdad no hace falta premiar el voto negativo, solo hace falta dejar la gente comunicarse y explicarse, ya veréis que se van a poner a votar más la gente en cuanto baje el peso del negativo.

Ahora mismo porque uno no se va a molestar a leer noticias, votarla porque le parecen argumentadas o exponen una posición interesante, sí cualquier persona cerrada de mente va tener 5 o hasta 8 veces más peso que yo simplemente cuando vea el titular que no le cuadra con sus creencias...

D

#53 #47

Coño tío... pero si el problema es que 100 personas igual no se dan cuenta de una noticia falsa, bastaría conque los negativos mostrasen el aviso de que esa noticia es falsa.
No hace falta tumbarla, símplemente avisar y allá cada uno.
Quizá así incluso hubiera quien se anime a explicar su negativo, informándonos a todos de la realidad del artículo. ¿No es estar bien informado uno de los objetivos de este sitio?

Os gustaría explicar que es una mala idea... y por bien que lo expliquéis ¿creeis que os van a hacer caso? ¿que los de derechas dejarán de tumbar noticias de izquierdas y viceversa? (y esto vale para todos los grupitos).

El caso es que dices que era relevante en su momento, de acuerdo. Pero es que ahora no solo no lo es, sino que está lastrando la web, por lo menos tanto como el boicot.
Su propósito inicial ha degenerado y ya no sirve mas que como herramienta de censura, vosotros mismos acabais de escribir que RT, un medio de propaganda y con noticias mas que dudosas tiene noventaypico portadas... ¿están sirviendo los negativos para evitar esas fake news? NO.

El sistema de negativos tuvo su sentido. Ahora ya no.

Tenéis que hacer algo ya, los negativos son la peor de las censuras hoy en día en este sitio. Y no, explicarlo no es la solución, que no os van a hacer puto caso.

dseijo

#125 No descartamos hacer la prueba de eliminar los negativos durante una semana, a ver qué ocurre. Pero creo que dejaría pista libra a spammers y otra calaña, quizás requiera un análisis de clones y cuentas con más recursos de los que tenemos ahora mismo.

Espartalis

#123 #53 #48 Los strikes absurdos (generalmente aderezados con un "incitación al odio", también están reventando a la comunidad tanto o más que el boicot.

Muchísima gente, la mayoría veterana, se ha ido, se plantea irse o ya ni comenta por miedo a que le casquen otro strike flanders, que para colmo nunca caducan, convirtiéndose en un estigma perenne. Y esto lo digo con conocimiento de causa, porque tengo uno, y no sé ni porqué. Me parece un sistema vil y cobarde, además de completamente subjetivo.

Que la lista de admins no sea pública, también es una vergüenza. Cualquier foro o comunidad que se precie, tiene a sus moderadores perfectamente identificados, sin que eso haya sido nunca un inconveniente desde los inicios de Internet. No entiendo porqué en este caso habría de ser distinto.

Soy un usuario pro-boicot desde el día uno. He leído lo que proponéis, y puedo llegar a entender vuestro argumentos, pero para pedir, primero hay que dar, y deberíais hacer algunas concesiones para reducir la crispación que tiene un amplio sector de usuarios veteranos que lleva años viendo como esto se va a la mierda sin remedio alguno.

Es mi humilde opinión.

Un saludo.

germanso

#53 Entonces, como algunos han pedido ya, no sería mejor que el primero que vote negativo deba explicar por qué es negativo y si tiene razón tenga la oportunidad de cosechar Karma?

neotobarra2

#32 Noticia que hay ahora mismo en portada:

Fracaso total en el "invento" de igualdad en las ligas juveniles de baloncesto

Hace 5 años | Por javito118 a pacot.es


Un copia/plagio descarado de la noticia original:

https://www.levante-emv.com/deportes/2019/03/12/contrario-igualdad/1846912.html

Ha llegado a portada porque dice lo que los usuarios quieren leer y seguramente nadie se haya molestado en buscar la fuente original. Con el sistema de votos negativos, con cuatro o cinco personas que se den cuenta de esto mientras la noticia esté en Pendientes, ya se le puede colocar un cartelito amarillo de advertencia que pone alertas al resto. Incluso tirar la noticia. De hecho, hasta se podría tirar de portada si no ha pasado demasiado tiempo. Y sólo hacen falta unos cuantos usuarios que voten negativo.

¿Qué posibilidad ofreces para combatir este fenómeno si eliminamos los positivos? ¿Que los admins retiren a mano estas noticias? ¿O no te parece un problema que se envíen copia/plagios de las noticias originales en lugar de las mismas? Porque igual que sucede con el copia/plagio, sucede a veces con otros problemas más serios, como las noticias falsas y bulos...

Te he votado positivo el comentario porque es cierto lo de los grupos reaccionarios que votan negativo todo lo que no les gusta (lo del 8M es el mejor ejemplo), pero no me convence la solución. Que unas pocas personas puedan tirar una noticia, como dicen en #47 y #53, está pensado para combatir la proliferación de noticias falsas y asegurarse de que el contenido que llegue a portada sea fiable. Una portada llena de noticias cuya credibilidad es nula, al final haría más daño a este medio. Eso por no hablar del tema del copia/plagio que utilizo como ejemplo.

Trabukero

#53 En mi opinión personal, las noticias deberian subir/bajar segun vote la comunidad.

En cuanto a noticias falsas, con los negativos se marca el letrerito de noticia erronea. y que en los comentarios se explique el porque... y ya cada cual que haga lo que quiera... si se deja de votar, al pozo... que no se deja de votar?... bueno, la comunidad a decidido.

Muchas veces se hunden noticias por puro interes personal, se juntan 5/6 y se acabo lo que se daba.
hoy por hoy solo hay sección politica y poco mas... el normal que acabemos cansandonos de asomar por aqui.

Un cordial saludo.

MJDeLarra

#53 Es mucho más fácil:

Un usuario propone una noticia. Pasa a pendientes. El resto de los usuarios la vota para que suba a portada o investiga, argumenta y denuncia el por qué no debería hacerlo, poniendo en un comentario especial los links en los que se apoya. Esa denuncia es revisada por un admin (o por la comunidad, si aún confiáis en ella) Si no ha lugar, strike al denunciante por listo. Si ha lugar, positivo de karma al denunciante. La relevancia, sensacionalismo y/o cansinismo queda a merced de las noticias que obtengan más karma (o ahí se mete un algoritmo de karma revisado para que los negativos valgan menos que los positivos)

Priorat

#47 #53 Lo dicho antes. Nunca encontrareis un punto en que se eliminen todas las noticias falsas y al mismo tiempo nadie pueda invalidar la noticia. Tenéis que escoger el punto que queréis.

Por lo que decís AEDE se ha convertido en un grave problema. Pues para acabar con este grave problema debéis reducir el valor de los negativos disminuyendo la precisión y disminuyendo también las posibilidades de boicot. (Lo de eliminar los negativos es un caso extremo de lo que digo. Valor del negativo cero. Se os cuela todo tipo de noticias, pero el boicot es imposible)

No vais a conseguir un sistema basado en inputs de una masa social que sea perfecto.

auroraboreal

#53 Tiene algún sentido en algunos casos, pero obviamente es un problema que todos vemos. Lo que destaca #32 da un poco de vergüenza. El sesgo de mnm respecto a determinados temas es abrumador.
Y sí, hay que evitar noticias falsas, pero ...¿irrelevantes? ¿cansinas? ¿que un usuario (o 10 ) con mucho karma no quiera leer sobre un tema y negativizen una y otra vez las noticias sobre el mismo tema tiene el sentido que se quiso dar cuando se instauró el sistema de negativos? El único sentido que yo le veo es ocultar una determinada realidad y crear un sesgo de opinión que no se corresponde con lo que se oye en la calle, donde esos usuarios no tienen poder para silenciar las voces y noticias que no les gustan.

Batko

#53 me encanta el olor de los políticos escurriendo el bulto. Como con este comentario

JanSmite

#53 Una noticia falsa se combate con un sistema de reportes SEPARADO de los votos, que se usan, por más que la finalidad sea otra, para mostrar OPINIÓN (estoy o no de acuerdo), pero los votos negativos acaban hundiendo noticias.

Y es que estar o no estar de acuerdo con una noticia u opinión muestra INTERÉS por esa noticia/comentario, en el sentido que sea, hundirla porque hay muchos que no están de acuerdo no tiene sentido alguno.

zoezoe

#53 hemossidoengañados !...eso no te lo crees ni tú

dseijo

#17 Explicado en #47. Pero sí, también le hace falta un hervor.

anxosan

#47 El problema es que esa necesaria revisión ya llega tarde, Meneame la necesitaba hace meses; y es una revisión que necesita el sistema de votos, el peso de los negativos, sus motivaciones, los strikes y censuras, la actitud de los admins, la organización del sitio y sentido de los subs, etc.
Me da la impresión de que se ha dejado un poco abandonado a su suerte a Meneame y ahora se le quiere echar la culpa de todos sus males al boicot AEDE o a la directiva de copyright; cuando son problemas diferentes.
Meneame arrastra una decadencia por falta de ajustes y arreglos, que es independiente de las consecuencias de la tasa que pueda venir por la legislación nacional o europea, que simplemente podría obligar a cerrar Meneame.

Si Meneame cierra por la lesgilación, pues hasta la vista y punto; pero si no lo hace, debería dársele una vuelta importante, y en esos ajustes no estaría de más que se escuchase la opinión de los usuarios, que llevan mucho tiempo dándola sin que nadie les escuche y a los que hoy se les dice que tampoco toca porque "hoy el debate es sobre el boicot"

D

#74 El problema no es el boicot, aunque se quiera poner en el titular, el verdadero problema es que Meneame se va al pedo por que el numero de usuarios ha caido en picado y lo sigue haciendo. Y no creo que la culpa sea de AEDE, la culpa es de los comandos, sus perros gorileros y sus multinicks.

Cosa que es facilmente detectable por la moderacion, que lo sabe y no actua. ¿Por que?.

TDI

#74 Mencioné lo mismo en un artículo de hace unos días, pero no podrías haberlo expresado mejor.

fifodoble

#74 La caida de meneame es 100% culpa de la dirección de esta empresa. No ha hecho ni caso a los 1000 que les hemos intentado ayudar y frenar la caida y que hemos visto su evolución. Por supuestísimo que no es el boicot.

d

Ojalá me equivoque, pero el boicot seguirá. La solución es eliminar el voto negativo, que si.... Que es útil... Ya está explicado en #47 ....bla bla... Pero aqui todavía estoy por ver qué se usen correctamente tanto los votos a los envíos como a los comentarios

JanSmite

#76 En realidad, el boicot dejó de tener sentido cuando, y yo me he enterado hoy, en abril del año pasado, el Supremo tumbó, sin posibilidad de recurso, el Canon AEDE al completo por un error de forma. Sí, hay medios que lo promocionaron y presionaron al gobierno para que lo impusiera, pero les ha salido el tiro por la culata, porque, además, han ido a peor y han perdido negocio, aunque sea poco.

D

#47 Resumiendo: No vote en su dia por X o por Y, y mi respuesta es que si, debe acabar el boicot.

Y si, tenia que soltarlo porque creo que ya iban siendo horas de un cambio.

Y si, perdon por no ceñirme al tema.

Mysanthropus

#30 #47 Totalmente de acuerdo con el compañero. Estamos hartos del "cortijo" y de la doble vara. Eso afecta más a esta comunidad que el AEDE. Fuera votos negativos o bajad su peso y poned moderadores de verdad.

orangutan

#44 #66 #96 #320 #297 #165 #49 #128 #222 #285 #184 Acabo de hacer una encuesta en el nótame sobre una idea que no he visto hasta ahora, sobre la posibilidad de que el voto negativo reste karma (recuperable o no), con las siguientes respuestas:

Si, votar negativo debería restar karma hasta un punto que no permita votar. Evitaría mucho voto karmawhore y censor.
Si, pero el karma debería ser recuperable bajo determinadas condiciones.
Es mejor quitar directamente el voto negativo.
No.

Por ahora parece que no tiene mucho éxito @orangutan

GlobalThinker21

#47 hay otras maneras más efectivas de frenar las fakenews que dándole poder y karma a los que votan negativo. Incluso, las advertencias de Meneame como "error erroneo o controvertido" ya puede marcar a una noticia falsa, así el articulo explique el el agua moja. Así que los negativos también sirven para hacer que noticias verdaderas se muestren como falsas ante el usuario nuevo o de a pie.

Si eliminan los negativos y justifican el cartelito de "noticia errónea" gracias algún comentario que explique por que es erronea, se hará un mejor trabajo que dejar que los mismos de siempre descarten noticias por que no les gusta.

En otras redes hay curadores que revisan si la información es falsa o no, pongan a los admins a hacer eso en vez de darles el poder de destruir a los usuarios de meneame cuando se despierten de mal genio.

D

#47 El sistema que describes carece de toda lógica, pues otorga mucho poder a todos los usuarios para eliminar noticias, pero poco poder en general para subirlas. Eso fomenta la censura entre usuarios, que usan su "bomba atómica" del negativo, para tumbar lo que no les guste, juntándose con 4 amigos.

Meneame debería de promocionar X noticias a la hora a portada, salga el sol por donde salga. Las noticias se cogen de una cola ordenada por votos.

Si un usuario encuentra un error en una noticia, debería poder votar negativo. Pero el negativo no deberia afectar a la puntuación de la noticia, solo acumularse hasta que llegados un umbral, tengas que confirmar tu voto, con una doble acción. De esta forma, el usuario que vota se da por enterado de los problemas antes de votar.

El año pasado, en mi empresa scrapeamos todo meneame e hicimos analisis masivo de datos con R y posteriormente lo metimos en un spark. Con eso, podíamos predecir el % de portada de una noticia, así como entender que factores afectaban a ello. El tema de los negativos era escandoloso, pero no era la única cosa.

dseijo

#115 ¿Me puedes pasar ese informe? Sería interesante verlo.

El problema de la doble acción es que no es muy operativo para alguien que entra y le pides que confirme a los 40 minutos.

Posiblemente se podría paliar reduciendo algo el peso del negativo.

D

#c-115" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3096108/order/115">#115 Si un usuario encuentra un error en una noticia, debería poder votar negativo. Pero el negativo no deberia afectar a la puntuación de la noticia, solo acumularse hasta que llegados un umbral, tengas que confirmar tu voto, con una doble acción.

Sería interesante incluso poder deshacer nuestro voto, en cualquier momento en que cambiemos de opinión.

CC #141 Al hilo de esa idea que comento con # 115, no sé si hay algún inconveniente para directamente permitirse la opción de "deshacer voto", es decir, desmenear noticias (y también desnegativizarlas). Lo digo porque al menos yo en alguna ocasión me he arrepentido de mi voto, al leer en los comentarios algún mensaje explicando por qué es sensacionalista, o duplicada, errónea, etc. Igualmente cuando he votado negativo y luego veo en un comentario que no era lo que pensé (por ejemplo que no es duplicada a pesar de que el titular es semejante a otra noticia, pero ya la he negativizado y no puedo corregir mi error).

Igual eso no cambiara gran cosa, pero ocasionalmente nos permitiría corregir errores al votar precipitadamente, o arreglar injusticias por haber malentendido una noticia.

En cualquier caso (con arreglos o no), los negativos me parecen una herramienta útil para que una minoría más atenta (que sí entra a leer con asiduidad las noticias) pueda contribuir a corregir la votación masiva de una mayoría de usuarios que se dejan llevar simplemente por un titular unido a sus prejuicios.

D

#115 "Con eso, podíamos predecir el % de portada de una noticia, así como entender que factores afectaban a ello."

yo llevo mas de 10 años en meneame, te lo puedo acertar yo con mucha mas probabilidad, llega a portada si:
1- Es una noticia sobre el franquismo, la guerra civil, lo malo que era franco, etc etc
2- Es pro-podemos
3- Es anti- ciudadanos
4- Es sobre billy el niño
5- Es un enlace de eldiario.es
6- Es un enlace de publico


por ese orden.

PasaPollo

#47 Hola. Estoy de acuerdo con vuestro comunicado. Pero he de hacer un matiz: no es la primera vez que yo me veo obligado a utilizar eufemismos y términos vagos para apaciguar a usuarios, clientes y competidores, y se me da bien detectarlo, como es el caso.

En primer lugar, pues, mi empatía ante tu tesitura. En segundo lugar, la concreción que te falta. "Le hace falta una revisión" y "Todo es mejorable" es algo que literalmente se puede aplicar a todo. Es algo que se dijo por parte de los socios desde hace meses. Podemos dejar el tema para no enturbiar el objeto del debate, pero lo que sí es cierto es que, si defendéis mejorar y no suprimir los negativos, tenéis que explicar qué medidas concretas y específicas pueden darse.

Sí, de Menéame se han ido grandes comentaristas. Pero aún quedan unos cuantos. Periodistas, abogados, informáticos, gestores de medios, community managers y peña que hemos contribuido con artículos, comentarios e ideas de forma gratuita. Lo que tiene Menéame es una base de usuarios a los que le importa la empresa que les da servicio y se prestan a mejorarla. Esa es vuestra auténtica fuerza, que no tienen ElConfidencial, PRISA ni nadie más.

Escuchad a los usuarios; eso está bien. Pero escuchad también a las personas que están detrás de los usuarios.@Fulanito458 puede que sea un meneante desde hace diez años, pero tal vez haya sido también financiero de una startup.@Menganito984 envía cosas escabrosas, pero es un programador de caerse de culo. Grandes ideas para la página se han dado y se vienen dando continuamente. No las ignoréis.

Para muestra, un botón: Teníais pensado sacar esto a la palestra más tarde, pero lo habéis hecho hoy gracias aZe7eNZe7eN, lo que os da una semana más de maniobra y que la gente lo rumie. Y él ha llegado a la misma conclusión que vosotros, incluso ampliando cosas, y lo ha hecho solito, sin un equipo detrás. Y se ha tomado una hora en explicarlo en un artículo, maquetarlo, corregir errores y enviarlo a la comunidad.

Con cordialidad, no olvidéis de dónde viene vuestra fuerza.

D

#121 Lastima no tener karma para votarte positivo. Vivo siempre al límite de poder votar o no, porque me quitan unas pocas décimas y me dejan sin voz. Yo soy un@menganito1234 de los que comentas.

D

#121 Amen. Desde 2009 fulaneando por aqui y he escrito comentarios muy tochos y sesudos de mi campo. Desde hace tiempo por culpa de las cuchipandis de todo pelaje solo miro la cola de nuevas por si entra algo bueno antes de que se lo cargen.

Fuera negativos y el karma de 6 a 10. Para alcanzar 20 tienes que dedicarte a la censura practicamente, porque es mas rapido que conseguirlo con aportes.

Igoroink

#121 Debería haber dejado FinoFilipino hace mucho tiempo y haber venido aquí a ser tu compañero de armas... me cago en la mar salada.

yoma

#47 Si como piden por aquí el voto negativo no existiera, se formarían grupos coordinados para votar noticias de una determinada ideología para llevarlas a portada. Ya ha sucedido en varias ocasiones.

JanSmite

#159 Si la noticia no es racista, no es xenófoba, no es fascista, no es machista, y cumple con los criterios del sitio (no es spam, microblogging, duplicada, erronea, copia/plagio…) ¿qué problema hay con que salga a portada?

Xalandia

#47 Hoy el debate es sobre el boicot, pero a mi el boicot me la pela. Lo que de verdad me da pena de menéame es que de ser una fuente de material variado de los lugares más diversos se haya convertido en una tribuna sobre política, sectaria y cansina a más no poder.

Como no todo es criticar, propongo cosas que creo que ayudarían a mejorar, porque entiendo que el marrón es difícil de solucionar:

- Sacar la política de la página principal como señala #33 no lo vería mal, pero por puro hastío de la misma, creo que va en contra de lo que es menéame, así que yo la dejaría.
- Los negativos tienen que cambiar, una cosa que creo que es necesaria es retirar el premio de karma por tumbar noticias, para al menos sacar de encima a los cazakarmas que solo van buscando arañar décimas.
- Quizá se podrían detectar "mafias de los negativos". Si las mismas personas han votado negativo las mismas noticias que sus votos negativos valgan menos. Si una noticia merece ser tumbada por ser fake, por ejemplo, ya ayudarán a tumbarla los usuarios normales, pero no las víboras del karma o las pandillas políticas.
- Negativizar es rápido y gratis. Si el primer negativo tuviese que escribir el motivo de su negativo, y los demás negativos pudieran apoyarle o crear otro comentario (no con los normales, que tuviesen un sitio especial) la gente tendría que tener un buen motivo para votar negativo. Estoy muy hasta los huevos del negativo por "irrelevante" a todo lo que no sea política, que va contra la identidad de menéame.
- Quizá sea poco operativo, pero poder cambiar lo votado podría ayudar a tumbar noticias en casos como el que dices en que alguien vota positivo algo que luego descubre que es falso.
- Que hagas una encuesta sobre los temas que menos gustan de la web a sus usuarios, y un pregúntame de estos sobre este tema, que como ves en los comentarios, preocupa bastante más que lo de AEDE. Igual no das solucionado el problema, porque es jodido, pero al menos que veamos que lo intentas. Me parece muy bien que prioricéis monetizar la página, pero atended también a vuestros usuarios.

Y no sé que más, ya me he cansado

D

#168 Las noticias no deberian de llevar negativos, los positivos las elevan o se hunden ellas solas. Y los negativos personales deberian de desaparecer tambien dado que solo se usan para castigar a la oposicion, aqui practicamente no hay insultos y si los hay pues se denuncian y se banea.

LázaroCodesal

#168 ¿Sacar la politica???....Entoces de que hablamos ¿de gatitos??. Para determinados temas ya está forocoches.
Lo de cambiar el sistema de negativos, si lo veo.
Mas debate inteligente,menos niñadas de negativos acusicas al que no opina como yo.

dark_soul

#47 Te equivocas. La herramienta da un gran poder a un grupo reducido de personas que no parece equitativo. Un pequeño grupo con capacidad para derivar las cosa a su antojo.

a

#47 Pues entonces se me ocurre que se podrían mantener los votos negativos pero solamente con una opcion 'Noticia falsa' o como se quiera llamar.
Si alguien vota una noticia como falsa sin serlo, que se le penalice de alguna manera con el karma o que sus siguientes votos no cuenten

No se, yo soy usuario de mename desde hace tiempo y antes del rollo este del boicot entrabas en meneame y no te hacía falta más, te enterabas de todo lo importante y de cosas sorprendentes. Ahora ya a penas entro, tengo que entrar en los diferentes periódicos para enterarme de las noticias importantes.

A mi se me ha ocurrido esa forma de evitar el boicot, pero seguro que hay muchas otras

Priorat

#47 Pues parece que esto es un clásico caso de ajuste de sistemas con ruído. En un lado del ajuste, si dais mucho valor al negativo, tenéis un ajuste que elimina noticias falsas y permite los boicots de grupos organizados. En el otro, dando poco valor al negativo, extremo tenéis que se os cuelan noticias falsas de todo tipo, pero los boicots organizados no funcionan.

O es blanco, o es negro, o es gris. El sistema refleja el carácter del creador. Gallir. Es blanco o negro. No puede ser gris. Y si queréis cambiar esto, no tenéis otra que iros más al centro del ajuste. Probad reduciendo a la mitad el valor de los negativos.

No vais a conseguir nada publicando estos articulos. A lo sumo conseguireis algún efecto temporal, pero no definitivo.

El boton de ajuste tiene precisión en un lado y boicots y en el otro inprecisión y cero boicots. Teneis que cambiar el ajuste y sacrificar precisión. Aqui gestionais lógica difusa.

Ya se que cuando lo hableis con Gallir el tiene razón. Siempre la tiene él. Pero pensadlo vosotros dejando a Gallir al margen (sino os interferirá en la decisión).

D

#47 "Pero hoy el debate es sobre el boicot..."

Y la razón de que el boicot sea un problema es la misma razón por la que muchas cosas funcionan mal en Menéame, el boicot es solo un ejemplo más de esos problemas.

Y la solución para el boicot es exactamente la misma solución de todos esos problemas, cambiar el sistema, incluyendo lo de los votos negativos a para hundir noticias y la corrupción ideológica de los administradores. Un administrador debe ser neutro, no censurar de acuerdo a su ideología. Debe ser ecuánime, y no actuar con sus fobias y odios personales. Actuar de acuerdo a sus ideologías le da un sesgo tóxico a Menéame.

auroraboreal

#47 Respeto vuestra opinión sobre el boicot y creo, como vosotros, que debería terminar. Y espero que, de verdad, se abra el debate sobre el peso tan superior de los votos negativos, no solo para tumbar noticias AEDE sino muchas otras que nada tienen que ver con eso. A mí me parece que en muchos casos se utilizan para tumbar noticias exclusivamente por cuestiones ideológicas.
¿Irrelevante? ¿Cansina? ... eso son criterios totalmente subjetivos que nada tienen que ver con "un error" que se le haya pasado a la mayoría.

Gracias, de todas formas, por vuestra necesaria aclaración y por intentar terminar con el boicot que, sí, ha hecho que la calidad de las noticias que suben disminuya significativamente.
Y gracias por seguir haciendo posible que exista mnm

D

#47 Sobre todo si esos 10 usuarios carecen de vida propia y su karma alcanza los 20.

fifodoble

#47 Eso que dices, lo siento, pero no tiene sentido. Que hay que dar poder a un grupito pequeño prque son iluminados? Si tanto lo son que animen al resto a CAMBIAR su voto. vaya cambiar..., ¿qué página sí que lo permite?.
Dejaos de mediomierdas y complejos y copiar 100% a reddit.

xpectral

#47 Esta es mi humilde opinión como usuario desde hace 10 años y quejando desde hace 2 o 3 sobre lo absurdo del sistema de votos negativos, sobre todo el "irrelevante", yo como buen andaluz era de mandar muchas cosas de humor, algo que pusiera una sonrisa en la cara de la gente entre tanta crispación política, resultado, tras varios envíos acribillados a "irrelevante" (desde cuando ha sido irrelevante el humor, por dios), deje de hacerlo. En fin, a lo que voy. Mi opinión con respecto a los negativos, eliminarlos totalmente pero poner algo parecido "¿algún problema?" y si se elige, se debe escribir y reportar argumentando el problema. Este reporte seria trasparente al resto de usuarios, osea, que no lo verían como votos negativos. Cuando una noticia tenga un nivel de alarma X un admin la revisa y ve lo que se ha escrito en el argumento del problema... como por ejemplo "noticia falsa por esto o por aquello... plagio/copia por esto o por aquello, SPAM por esto o por aquello" y es el admin el que cierra esa noticia y si se mantiene lo del karma premia a aquel que reportó el problema, pero si lo que reporta es una estupidez y no tiene fundamento, se le castiga quitandole karma también.

Creo que el haría todo mas justo, pero como digo, es mi opinión solo.

jorgito

#47 Creo que eliminar los negativos no tiene sentido, pero sí sería posible,por ejemplo, dar la opción a los usuarios a favor del boycott de continuár con él. Es decir, podríais implementar un "ignore" de sitios.
Es decir, si yo no quiero darle visitas a ciertos medios AEDE, puedo ignorar esos sitios. No me aparecerían en portada ni en nuevas.

Creo que es una opción que permitiría a quienes no quieren darle visitas a esos sitios el continuar su lucha, mientras que no impediría al resto de usuarios el menear cualquier medio.

Starkad

#47

El sistema de votos negativos es útil si se hace un uso adecuado del mismo. A mí alguna vez me han tumbado alguna noticia por errónea, y posteriormente debo de reconocer que estaba bien tumbada. El problema está en quienes se dedican a tumbar noticias evitando que algunos artículos interesantes lleguen a la primera página, y otros que por motivos ideológicos tratan e tumbar otras noticias haciendo un uso sectario de la posibilidad del voto negativo. Yo creo que el voto negativo es muy útil siempre que se realice por motivos puramente objetivos.

No creo que la eliminación de la posibilidad de votar negativo sea una buena idea, pero si creo que el voto negativo debería de usarse de manera excepcional, cuando hay algo claro que indicase que la noticia debe ser eliminada, por lo tanto pienso que habría que idear un sistema de votos negativos diferente al que existe.

Entiendo que no debería de valer lo mismo el voto negativo de quien se dedica a lanzar votos negativos de manera compulsiva, o de quien vota negativo todo lo que no le agrada, y por contra deberían de tener más valor los votos negativos de quien los realiza de manera mucho más selectiva. También entiendo que no deberían de tener tanto valor los primeros votos negativos.

D

#47 Poner en cuarentena durante 6 meses los votos negativos, y luego lo reinstaurais cuando las aguas calmen. Situaciones desesperadas ¡NECESITAN MEDIDAS DESESPERADAS!

dseijo

#31 Pues hay dos vías, la de influencia y la de tráfico. La de influencia es por la que nos han invitado tres veces a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo ( https://blog.meneame.net/2016/10/24/explicando-el-caso-de-meneame-ante-eurodiputados-en-bruselas/ ) . Ahí se puede dar nuestro punto de vista y explicar por qué es una canallada lo que están haciendo. Somos un pez entre tiburones, pero al menos estamos. La segunda es la de tráfico. Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele. Pero para eso tienes que estar dándoselo ahora.

ContinuumST

#42 Hmmm... el problema que veo es que cuando se legisla... deshacer una ley requiere el triple de tiempo y esfuerzo que crearla. Y una ley como ésta, tan afinada... tiene unas intenciones... bastante... cómo lo digo... malvadas.
Desconozco los datos (eso los tenéis vosotros) pero si es una pelea David contra Goliat me parece bien... apuntad bien con la honda, es lo único que os puedo sugerir.

Ze7eN

#51 Lo que dices tiene sentido, pero es que la ley va a salir adelante a pesar del boicot AEDE, que obviamente es inútil e irrelevnate ante una legislación europea.

ContinuumST

#71 Si la ley sale adelante... y es tal y como CREO que la he entendido... (puedo estar muy equivocado, ojo) va a dar igual... se quieren cargar agregadores de noticias, comentaristas en youtube (citando a games, obras musicales, etc.) y todo lo que se salga del redil controlado de los medios oficiales. Y si he entendido bien lo del derecho de cita y sus modificaciones, va a ser ya... una absurda estupidez. Que no podrán aplicar siempre y en todos los casos, supongo, pero al que le quieran buscar las cosquillas, a ése... le aplicarán el tomo quinto entero (metáfora) y sin atenuantes.

Ze7eN

#86 Me parece una visión bastante apocalíptica y catastrófica. Creo que tu interpretación es incorrecta.

ContinuumST

#101 Mejor que me equivoque. Sí.

BigotudoBigoton

#42 Así que la idea es dejar el boicot para poder amenazar con un boicot en el futuro. De alguna manera, tiene sentido pero, ¿no decíamos que era muy poco el tráfico que se les enviaba? Con todo el respeto, entiendo que queráis hacer crecer Menéame. Me parece lógico. Personalmente, yo prefiero un Menéame más centrado en fomentar la calidad de los artículos, aunque sea más pequeño, y con contenidos que no entren en los grandes medios, porque para eso... para eso ya tengo a los grandes medios. No necesito Menéame para informarme de lo que ya está en todos lados, realmente. No obstante, admito que no se cómo de viable sería un Menéame como el que yo querría, ni siquiera si será posible algún tipo de Menéame tras el artículo 11, con o sin boicot. Suerte con ello.

raquelita

#112 Cuando yo llegué aquí me enteraba de muchas cosas antes de que llegasen a los grandes medios. Ahora, a veces salen cosas en los medios y como en Menéame no guste no llega ni a portada.

D

#42 intentad combinar ambas. Me refiero al tráfico de influencias

Ya en serio, suerte. Os va a hacer falta

dark_soul

#42 pero si mnm es una mota de polvo en el universo. A nadie en el universo conocido (que no sean los capullos del karma) le importa esta página. No tiene ni visitas para considerarse "pagina"

raquelita

#261 Lo que da pena, porque el efecto Menéame hubo un tiempo en el que existía.

Yoryo

#298 #42 ¿? "Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele" Se puede decir más alto pero no más claro... queréis sacarle pasta a los medios AEDE y con el boicot no teneis potencia negociadora

balancin

#42 Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele. Pero para eso tienes que estar dándoselo ahora.

2 vías: históricos de antes del boicot. Y métricas actuales de referencia a otros medios como eldiario, confidencial, etc.
Vaya, son paletos pero algo entenderán

dseijo

#11 Es difícil decir qué va a ocurrir a día de hoy. Pero es uno de los motivos por los que estamos en contra del boicot. Nuestro plante a la ley es enlazar y demostrar que nadie se va a querer bajar del carro, que AEDE no va a decir "no, pues ahora queremos que nos paguéis". Pero si no los enlazamos en el fondo estamos quedándonos fuera de esa guerra en vez de intentar lucharla.

ContinuumST

#24 Pregunto desde la ingenuidad... ¿qué armas tenéis en esa guerra?

dseijo

#31 Pues hay dos vías, la de influencia y la de tráfico. La de influencia es por la que nos han invitado tres veces a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo ( https://blog.meneame.net/2016/10/24/explicando-el-caso-de-meneame-ante-eurodiputados-en-bruselas/ ) . Ahí se puede dar nuestro punto de vista y explicar por qué es una canallada lo que están haciendo. Somos un pez entre tiburones, pero al menos estamos. La segunda es la de tráfico. Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele. Pero para eso tienes que estar dándoselo ahora.

ContinuumST

#42 Hmmm... el problema que veo es que cuando se legisla... deshacer una ley requiere el triple de tiempo y esfuerzo que crearla. Y una ley como ésta, tan afinada... tiene unas intenciones... bastante... cómo lo digo... malvadas.
Desconozco los datos (eso los tenéis vosotros) pero si es una pelea David contra Goliat me parece bien... apuntad bien con la honda, es lo único que os puedo sugerir.

Ze7eN

#51 Lo que dices tiene sentido, pero es que la ley va a salir adelante a pesar del boicot AEDE, que obviamente es inútil e irrelevnate ante una legislación europea.

ContinuumST

#71 Si la ley sale adelante... y es tal y como CREO que la he entendido... (puedo estar muy equivocado, ojo) va a dar igual... se quieren cargar agregadores de noticias, comentaristas en youtube (citando a games, obras musicales, etc.) y todo lo que se salga del redil controlado de los medios oficiales. Y si he entendido bien lo del derecho de cita y sus modificaciones, va a ser ya... una absurda estupidez. Que no podrán aplicar siempre y en todos los casos, supongo, pero al que le quieran buscar las cosquillas, a ése... le aplicarán el tomo quinto entero (metáfora) y sin atenuantes.

Ze7eN

#86 Me parece una visión bastante apocalíptica y catastrófica. Creo que tu interpretación es incorrecta.

BigotudoBigoton

#42 Así que la idea es dejar el boicot para poder amenazar con un boicot en el futuro. De alguna manera, tiene sentido pero, ¿no decíamos que era muy poco el tráfico que se les enviaba? Con todo el respeto, entiendo que queráis hacer crecer Menéame. Me parece lógico. Personalmente, yo prefiero un Menéame más centrado en fomentar la calidad de los artículos, aunque sea más pequeño, y con contenidos que no entren en los grandes medios, porque para eso... para eso ya tengo a los grandes medios. No necesito Menéame para informarme de lo que ya está en todos lados, realmente. No obstante, admito que no se cómo de viable sería un Menéame como el que yo querría, ni siquiera si será posible algún tipo de Menéame tras el artículo 11, con o sin boicot. Suerte con ello.

raquelita

#112 Cuando yo llegué aquí me enteraba de muchas cosas antes de que llegasen a los grandes medios. Ahora, a veces salen cosas en los medios y como en Menéame no guste no llega ni a portada.

D

#42 intentad combinar ambas. Me refiero al tráfico de influencias

Ya en serio, suerte. Os va a hacer falta

dark_soul

#42 pero si mnm es una mota de polvo en el universo. A nadie en el universo conocido (que no sean los capullos del karma) le importa esta página. No tiene ni visitas para considerarse "pagina"

raquelita

#261 Lo que da pena, porque el efecto Menéame hubo un tiempo en el que existía.

Yoryo

#298 #42 ¿? "Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele" Se puede decir más alto pero no más claro... queréis sacarle pasta a los medios AEDE y con el boicot no teneis potencia negociadora

balancin

#42 Te puedes plantar ante un medio y decirle que le vas a quitar tráfico, y eso les duele. Pero para eso tienes que estar dándoselo ahora.

2 vías: históricos de antes del boicot. Y métricas actuales de referencia a otros medios como eldiario, confidencial, etc.
Vaya, son paletos pero algo entenderán

CerdoJusticiero

#24 Desconozco si los medios AEDE pueden esperar por ejemplo un año y luego exigir el pago de la tasa por haber enlazado cientos o miles de artículos. ¿Podría darse este escenario? En caso afirmativo, ¿no podría comprometer la viabilidad comercial del portal?

dseijo

#132 Tal como está planteada la ley, la relación entre enlazar y pagar está todavía por ver. En el caso de la ley española da absolutamente igual, ya que te exigirían (en teoría) el pago aunque no los enlaces, como es nuestro caso. Pero si un medio decide bloquear el ser enlazado en base a esa ley, el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?

CerdoJusticiero

#151 Pero si un medio decide bloquear el ser enlazado en base a esa ley, el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?

¿Querías escribir ese "bloquear" en negrita o querías poner "cobrar" y has tenido un lapsus?

frankiegth

#151. '...el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?...'

Lo que me recuerda que deberiais informarnos a todos los usuarios de las novedades relevantes sobre Menéame con mucha más frecuencia.

S

#151 No por un motivo: Son los usuarios los que alimentan la comunidad. Si fuera la dirección la que enviase las noticias en exclusiva, no habría nada que discutir.

Por otro lado, algo que me ha llamado la atención: ¿De quien es la culpa de que los usuarios no estén correctamente informados en un agregador de noticias que permite crear articulos, dispone de blog y demás? de los usuarios no creo...

D

#24 dando visitas a los que te quieren hundir vas a ganar la guerra seguro.

dseijo

#15 Si hay opiniones opuestas y nosotros tenemos una opinión, es imposible no estar en contra de algunos, ¿no? Pero creo que también tenemos derecho a expresarla, y es lo que estamos haciendo.

r

#19 Sí, a "vuestra manera"... con un banner en la cabecera de la portada...

Lobazo

#262 Es su sitio y se lo follan como quieren

skgsergio

#262 Mejor un articulo que tumbará el squad anti AEDE y que no llegará a nadie ya que ellos son mas dueños de mnm que sus dueños. Me parece legítimo que pongan ese banner haciendo un posicionamiento y declaración oficial independientemente de que existan usuarios a favor y en contra.

Si hubiesen querido meter mano en serio podrían haber hecho que los negativos no tengan tanto peso o incluso bloqueado los negativos del squad anti AEDE.

fugaz

#19 Es vuestra opinión y estais muy equivocados.

Lo lleváis de pena.

No habéis arreglado el tema de los votos negativos, que no es tan difícil, y por ello habéis dado mas alas al machismo/xenofobia/españolistas/radicales, etc. No se puede comentar en una noticia porque te barren a negativos simpatizantes de Cs/Vox que además lloriquean porque les barren a su vez a negativos cuando comentan sua burradas en una noticia donde entren menos de sus radicales.

Se os ha ido de las manos y o no tenéis ni idea de cómo arreglarlo o no queréis. Probablemente la segunda.

Zade

#347 lo de la paja y el ojo cómo iba?

b

#347 Pues a mi me parece q eso q describes es un reflejo fiel de la sociedad actual. Polarizada a mas no poder.

Honestamente me meto en todos los fregados y mientras pueda comentar y responder me dan igual los negativos. Quizas sobran ... no digo q no ... pero que no se puede conentar no te lo compro.

Aracem

#347 Pasa en ambas direcciones. Y esto, los grupitos de "ciberactivistas", son los que se están cargando menéame entre otras cosas.

PasaPollo

#16 Sorreado quedas.

dseijo

remo_remo_ y yo nos vamos a pasar la tarde respondiendo cosillas sobre el boicot: Somos Daniel Seijo y Remo, te respondemos sobre nuestra posición ante el boicot y nueva ley de Copyright europea

Hace 5 años | Por dseijo a
Publicado hace 5 años por dseijo
a

Este mes es decisivo para la reforma europea de Copyright y la tasa a los agregadores. Respetamos el [...]



Me he cargado de iburprofenos.

dseijo

@Ze7eN Te compro el plan. Pero 1 y 2 no creo que sea tan fácil como parece.

@Ajusticiador@lamonjamelladaailianailian

dseijo

@Tumbadito Le he planteado esas dudas a gente que gestionan otras comunidades, no sé qué le ves de malo a eso.

dseijo

@Ajusticiator Eso sería un plan ambicioso, pero te diría que des primero un paso sencillo. Mira los casos que me plantea@lamonjamellada en @dseijo. ¿Cómo solucionas este caso concreto? ¿Dónde pones el límite de libertad de expresión? ¿Cómo lo implementas? ¿Cómo lo haces para que sea un sistema y no dependa de tu visión política o ideológica en cada caso?

dseijo

@lamonjamellada @lamonjamellada Si me preguntas si a mí me gustan esos comentarios o tendría ganas de volver, la respuesta es no. Pero, ¿cuál es la solución? ¿Banear al que piensa distinto a ti? ¿Que sean críticos con las noticias significa que debamos cargarnos la libertad de expresión? Mi solución pasaría por dar menos visibilidad a los comentarios que se basan en "vengo a imponer mi idea preconcebida", pero de ambos lados.

dseijo

@Mysanthropus De hecho, no, nunca he moderado nada. Hay otros que tienen más experiencia

dseijo

@Ajusticiator Es que das justo en el punto que me interesa a mí. De hecho, te paso los temas de debates internos que he propuesto a gente de otras comunidades/plataformas para investigarlos.

* ¿Debemos moderar un debate aún sabiendo que la información que se maneja no es cierta o no está verificada?

* ¿Dónde está el límite entre opinión y hechos objetivos?

* ¿Cómo identificar ideologías o corrientes de pensamiento a la hora de interpretar una situación o un hecho?

* ¿Cómo promocionar una conversación saludable a la vez que defendemos la libertad de expresión?

* ¿Hasta qué punto debemos las plataformas intervenir en la conversación?


@gale

dseijo

@Ajusticiator Me parecería genial. Es más, me encantaría hacer un "concurso público" en Menéame para tener versiones, y la ganadora que reciba un premio económico o como sea. Pero ojo, que no es naaada fácil. Y es un tema que llevo investigando, inclusoRemo_Remo_ y yo tenemos posturas encontradas. Si te atreves a liderar el hacer un borrador de consenso, yo encantado. (Ahora, hay que ver cómo se implementa y sobre todo cuántas horas hay que pasar para hacer que se cumpla)

@lamonjamellada Banear a dedo a todo el que incendie la conversación sería el regalo que pediría para mi cumpleaños. Pero se supone que debemos hacer un sistema más abierto y menos arbitrario.

dseijo

@lamonjamellada Respecto al boicot, entiendo entonces que también compartes la visión de que es negativo.

Gracias por ver al menos la falta de maldad. Pero de verdad que eso de que "nos queremos forrar" es un error. Hablo de ingresos para tener equipo, no para tener beneficio. Y no quiero ser pretencioso pero de verdad que todos los proyectos que tengo Menéame es el menos rentable y el que tiene menos pinta de serlo a futuro, pero es el que más me motiva por lo que significa. Por suerte tengo otras cosas que me dan de comer y me encantaría dedicar más tiempo y recursos a esta, que es la que me motiva. Me encantaría pasarme el día pensando en cómo mejorar comunidad y poder implementar todo eso. Que no consigamos hacer cosas todavía no significa que estemos satisfechos con la deriva de ciertos comentarios o actitudes.

dseijo

@Ajusticiator Irónicamente ideas y visión no nos faltan. Sobre la comunidad llevo tiempo investigando qué hacen otras (ej.

), ¿pero de qué me sirve hacerlo e investigarlo si no podemos tener más equipo y llevarlas a cabo? El efecto jardín descuidado lo veo todos los días.