d

#15 Si dejas de pagar la hipoteca no es que el banco se quede con tu piso y ya está, primero subastan el piso y con lo que sacan miran a ver que pueden pagar de la hipoteca. Si no llega (porque se hayan desplomado los precios y por lo que tú pagaste 240000 ahora solo vale 120000) entonces van a por el aval, si vendiendo lo avalado tampoco llega, se te quedan la nómina (un porcentaje, supongo). Los bancos no se van a comer el marrón, el marrón se lo come el que pidió el crédito.

d

Pues aquí en Valencia la línea de Tranvia que atraviesa el norte de la ciudad funciona desde hace muchos años y funciona muy bien, es infinitamente más cómodo y fácil que el autobús. Además se puede usar el trazado de las vías como carril bici.

Otra cosa es que la gente la cague a la hora de construirlo, como al parecer pasa en Sevilla, pero eso no es culpa del tranvía, que es una solución bastante buena como transporte público.

d

#15 en Cuenca sólo es un infierno si te da por subir al casco histórico con ella. Y eso no sucede a menos que seas residente, turista o te subas de fiesta. Para el resto de los barrios serviría de lujo, si hubiera un par de carriles bici.

d

Es curioso, en la 2 dijeron que según ese estudio lo que más les preocupaba a los españoles era la inmigración, no se quién metería el remo en eso y por que...

d

#33, lo de los 11 metros de gálibo no se de donde lo sacarás, pero a mi me expropian en una finca en Cuenca una franja de 90 metros de ancho para pasar la vía.

d

#4 la canción es así, no es que tu reproductor esté mal. Y por cierto, es "shine on, you crazy diamond", no se por qué tanta gente se confunde con título.

d

"Queremos dejar claro que la responsabilidad de las agresiones que conllevará éste concierto únicamente recaerá sobre la Delegación del Gobierno". O sea, ¿que la gente ya no es responsable de sus actos?. "Quiero dejar claro que si le pego a los extranjeros que me encuentre por la calle, la responsabilidad caerá sobre el Gobierno por dejarles entrar a España", que fácil, ¿no?.

Y que quede claro que no estoy a favor de conductas violentas ni fascistas, pero lo de nodo50 me parece ahí una pura y llana amenaza, y esas cosas no casan muy bien con la libertad de expresión que pretende defender nodo50.

d

No estaría mal ponerle un NSFW al artículo, que algunas van algo ligeritas de ropa.

d

A mi me parece bien, que tenga gancho es algo de mucha importancia en el mediatizado mundo actual, de más importancia que el sentido real que tengan las palabras.

Durante mucho tiempo nos han llamado piratas y hemos dicho que no lo somos, y no funciona. Ahora tenemos una mejor oportunidad, decir que sí, que tienen razón, que somos piratas, que no vemos nada malo en ello y que queremos que nuestra forma de vida sea legal.

d

daviti, el autor de ese artículo no se da (o no se quiere dar) cuenta que la inversión en energías renovables es una inversión a largo plazo. El objetivo de todas esas subvenciones y ayudas, encaminadas a la difusión e investigación de las energías renovables, es pretender que dentro de unos años éstas supongan una parte sustancial de la producción eléctrica española y europea, algo vital dado el incierto futuro que supone la obtención de energía a partir de los hidrocarburos.

Ayudar con subvenciones a una tecnología en sus inicios para que se extienda, a pesar de su escaso beneficio inmediato, provoca que sea más fácil obtener economías de escala y avances tecnológicos.

d

Precisamente el tema es cultivarlo en tanques, una de las ventajas que tiene el cultivo de fitoplancton frente al (por ejemplo) maíz para la fabricación de biodiesel es que se aprovecha mucho más el espacio. No se puede cultivar en medios naturales puesto que las variedades de fitoplancton que producen suficiente aceite para ser rentables podrían ser contaminadas o depredadas facilmente.

d

Este tipo de investigación también se lleva a cabo en España. Se habló de ello en barrapunto, hace poco, con motivo de la presentación de un prototipo alemán.

http://web.iti.upv.es/cas/newcas/bci.html

d

Aaaaaaah! mis retinas! me he quedado ciego!

d

Hacer un viaje de ese estilo no es tan caro como pudiera parecer, todo depende mucho de como te lo organices. 6 meses viajando por sudamerica, visitando varios de los sitios que aparecen y bastantes más te puede salir por unos 3000 euros. Si dedicas parte de tu esfuerzo durante esos 6 meses a encontrar una manera económica de cambiar de continente a Africa o Asia, pues nada, le echas otros 3000 euros y a la marcha.

En general, si tienes tiempo para viajar no tienes por que gastar demasiada pasta, un viaje como el de este tipo te puede llevar un par de años y costarte unos dos o tres kilos. Claro que es mejor evitar los países caros, Estados Unidos, Europa y Japón, pero si tu objetivo es visitar todos los continentes no hay problema en atravesarlos y quedarte poco tiempo en ellos.

Ésto no me lo estoy inventando, puesto que yo lo he hecho a pequeña escala y es fácil, este verano me voy tres semanas a la India y me gastaré 1200e, de los cuales 700e son el avion, si lo extrapolas puedes ver que el mismo viaje, pero de dos meses, me costaria unos 1800e, y cuanto más despacio viajas, más barato te sale.

Otro ejemplo, un mes entero viajando por el centro y sur de México y por Guatemala me costó unos 500e, teniendo en cuenta que mi punto de partida y regreso fue Monterrey, en el norte de México. Como veis, lo realmente caro es el billete de avión, no viajar, que te puede salir más barato que quedarte en casa.

Alberto

d

En lugar de comparar el consumo con un coche, deberían compararlo con rivales más directos, como el tren, el AVE, y el autobús.

He hecho un par de búsquedas en Google, pero no he conseguido encontrarlos, ¿alguien los sabe?

d
d

Un poco fuera del tema, pero:

"el porcentaje más alto de los países de la Unión Europea, sólo por delante de Hungría, Portugal, Italia, Gran Bretaña e Irlanda"

Claro, yo también soy el hijo mayor de mis padres, sólo por detrás de la mitad de mis hermanos.

d

¿Alguien sabe del e-mail del ministro Montilla? tal vez no estaría mal mandarle algún mensaje a ver que dice. Y si no él, pues el del diputado que represente a cada cuál.

d

Yo alucino, teneís aquí a un representante de la empresa y, a parte de no hacerle ni puñetero caso, le decís a la cara "no me creo nada" sin más. Creo que hay elementos para crear un debate un poco más constructivo, ¿no?.

Por mi parte, yo veo claramente que es factible en el momento en el que se desarrolle un material adecuado para el cable, lo que sin duda sucederá. El resto de los problemas se pueden resolver con la tecnología actual. El problema más complejo parece ser el de crear el contrapeso del otro extremo, pero sin duda es resoluble. JL, ¿habeís pensado como solucionar eso?.

d

Cobro 1000 euros (mas bien 923), y si mis padres vivieran en Valencia, donde tengo mi trabajo, sin duda preferiria vivir con mis padres, en una casa decente, y ahorrando dinero al cabo del mes.

En lugar de eso, haberme "independizado" significa que vivo en una mierda de piso, pero una mierda de verdad, que tengo que compartirlo con dos estudiantes (mejor o peor que compartirlo con los padres, que juzgue quien quiera) y no ahorrar practicamente nada.

Y ahora que vengan a joder con que si la gente no se independiza es porque no quiere. Algunos no pueden, y otros (muchos) pueden y quieren pero NO LES ES RENTABLE, así de claro.

No es rentable, mejor te quedas en casa otros dos (o tres, o cuatro) años, ahorrando esos 200 (o 400, o 600) que te cuesta el piso y entonces tal vez el dia que cobres como una persona decente o te cases y juntes dos sueldos podras independizarte. Eso tú lo sabes, y tus padres generalmente lo saben y lo aceptan. Si quieres vale, te independizas, pero ¿para qué?, ¿para darles el gusto?.

Que se vayan ya todos a tomar por el orto.