dosvga

#7 no. Las Cíes no tienen residentes. Hay gente trabajando todo el año: hostelería, guardas... Pero no tiene residentes.

d

#8 Me refería a lo de "merece una visita"
Cc/ #10

Soots

#12 Lo correcto en ese caso debería ser, entonces: "Y a las Cíes, evidentemente."

a

#10 Muy pocos, pero sí que tiene habitantes.

dosvga

#6 el campo de patatas siempre tendrá una ventaja. En caso de caer los precios y no compensar vender, te las puedes comer. En este caso literalmente. Creo que nos falta valorar la "tangibilidad" de una huerta propia y un terreno con leña. Si vienen peor dadas, tendrás un mínimo de comida. Y calor.

dosvga

Pues imagina un bar de pueblo, que paga 250 euros. Una calidad pésima. Algún partido el domingo a las 21.00 horas. O que no te exhen el del del Celta, siendo de un lugar con muchos aficionados porque en ese día echan el Zaragoza (o similar), con la fórmula 1 a las 7:00 a.m. Y por detrás, la SGAE exigiendo su canon anual.
Pues eso. Que no lo emitan. Ganamos todos.

dosvga

#1 en los enlaces de la web pone que esruvo en varias exposiciones internacionales de la época, París p. Ej., y en exposiciones regionales acumulando diversos premios. Uno de ellos se envió a la de Chicago. Es de suponer que funcionaba, pero no quedaron instrucciones. Incluso, al parecer, el Braille de los márgenes aún no era el estándar, lo que dificulta su uso.

dosvga

Propuesta para que se ahorren unos dineros: que cumplan los diez mandamientos. Especialmente los que son de misa dominical.

dosvga

Panda de incompetentes nos gobiernan. Por cierto, los dos entrevistados están entre los mayores expertos en naturaleza de Galicia. Son de esa gente que cada idea que dan debía trasladarse al boletín oficial automáticamente.

dosvga

#19 sí. El verde es más común.
Lo que comentas de la lente (yo no soy fotógrafo)... ten en cuenta que hay por el medio un telescopio y una atmósfera con capas de diferente densidad, muy gorda porque estamos hablando del horizonte, que provoca esos efectos raros que podrían parecer de la lente. Son precisamente esa estratificación del aire lo que provoca estos fenómenos raros. Pero sabiendo como maneja esta gente sus equipos, los miman más que a una mascota.

En este caso la imagen está realizada con una Nikon "full frame" acoplada a un telescopio TS 102 mm, con una focal de 714 mm y una Barlow APO 2X. No sé si esta información te da más datos.

dosvga

#17 no en este caso. Antes de su publicación consultamos con nuestro entorno de astrofotógrafos, gente de facultad de óptica... para verificar que se trataba de la primera observación en Galicia. Después, cotejamos la posibilidad de que pudiera ser una aberración de la óptica, pero nada lo indica. El autor https://www.alfredomadrigal.com es un experimentado astrofotógrafo y, aunque no inmune a errores, conoce bien su equipo. El telescopio es del tipo semiAPO por lo que minimiza esa posibilidad.

La dinámica de la puesta, la amplia extensión del fenómeno, cómo va evolucionando entendemos que es incompatible con una aberración cromática de las lentes. Ojo, "aberración cromática" hay, en la atmósfera, claro. De eso se trata. De que es un fenómeno de la baja atmósfera. En varios de los enlaces de la noticia y de la del día siguiente, que retomamos el tema, aparecen artículos científicos que describen esas posibilidades.

Evidentemente, todo lo dicho son "argumentos de autoridad" claro, pero es lo que tenemos.

k

#18 Soy fotógrafo, y no tengo ni idea de astronomía así que no puedo rebatir nada de lo que dices, ni tengo porque pensar que no es cierto. Dicho esto, si que te puedo decir que esa lente se ve fatal.

No conocía el efecto del rayo azul. Pero respecto al verde (que no he visto nunca en persona), un amigo aficionado a los barcos me ha comentado que lo ve casi cada mañana que hace la ruta barcelona mallorca.

Saludos

dosvga

#19 sí. El verde es más común.
Lo que comentas de la lente (yo no soy fotógrafo)... ten en cuenta que hay por el medio un telescopio y una atmósfera con capas de diferente densidad, muy gorda porque estamos hablando del horizonte, que provoca esos efectos raros que podrían parecer de la lente. Son precisamente esa estratificación del aire lo que provoca estos fenómenos raros. Pero sabiendo como maneja esta gente sus equipos, los miman más que a una mascota.

En este caso la imagen está realizada con una Nikon "full frame" acoplada a un telescopio TS 102 mm, con una focal de 714 mm y una Barlow APO 2X. No sé si esta información te da más datos.

dosvga

#8 no en este caso.

dosvga

#10 corrijo. Consultado el autor en directo no lo vio en directo por estar pendiente del equipo. Pero si que en otros casos hay testimonios de ver y retratar el rayo verde. Del azul es mucho, mucho más reducido el número de testimonios. En la noticia del día siguiente, que seguimos con el tema,mrecogemos un testimonio de lord Kelvin, del siglo xix.

dosvga

#6 no es recomendable mirar al sol nunca. Ni siquiera en la puesta. Pero una miradita de vez en cuando cuando estás grabando se escapa.

dosvga

#5 no. Antes de elaborar la noticia lo preguntamos. Además de que en este caso es tan duradero que el fotógrafo lo había notado en vivo. La imagen va recorriendo diversas partes de la óptica y se comporta homogéneamente. También es cierto que conociendo el equipo usado se puede desechar esa opción, en función de si es cromático o no.

Por último, consultamos un profesor universitario de óptica y nos confirmó que no había sospechas de ser efecto de reflejos internos o de la óptica usada.

t

#10 Gracias

dosvga

#10 corrijo. Consultado el autor en directo no lo vio en directo por estar pendiente del equipo. Pero si que en otros casos hay testimonios de ver y retratar el rayo verde. Del azul es mucho, mucho más reducido el número de testimonios. En la noticia del día siguiente, que seguimos con el tema,mrecogemos un testimonio de lord Kelvin, del siglo xix.

dosvga

#3 si, bastante más común a pesar de la leyenda y el libro de Jules Verne. De hecho también lo publicamos unos días antes en un sitio muy verniano: http://ceosgalegos.com/2018/01/16/un-raio-verde-no-sol/ Y forma parte del calendario que editamos este año.

También los hay rojos (mañana publicamos uno) y violeta.

dosvga

#12 el fijo de 25-30 euros por reclamación de descubierto. No envían carta certificada y no pueden justificar esa comisión.
Cobran intereses por descubierto y por máximo descubierto. Puedes decir que son dos comisiones por lo mismo y por tanto también ilegales.
Lo que ponga en el contrato, si es una cláusula abisiba o ilegal no tiene validez.
Un escrito dirigido al servicio de atención al cliente, asunto "reclamación de comisiones e intereses indebidos". Con unlistado de fechas, importes y conceptos. Avisar de que en caso de no proceder a su compensación pasarás a reclamar intereses de demora y acudir a los tribunales. Dos copias, que te la sellen en el banco de buen rollo y adelante. A mí el director me preguntó que si todo eso que ponía era cierto y le comenté que lo mandara para arriba, que entendía que con él no tenía que discutir nada porque no tenía capacidad de maniobra.

En mi caso tengo varias cuentas y a veces aparecían descubiertos en alguna pero había saldo en otras. En el contrato ponenque el banco pueden compensar saldos y no lo hacían. Lo más fastidiado de ellos es que tienen un sistema informático tan malo que es incapaz de conectar una cuenta normalmcon una de crédito para que esta entre en acción cuando se carga algo en descubierto en la normal.

Ah, y puedes reclamar hasta cinco años atrás.

dosvga

Mil euracos me devolvió a mí el banco rojo, ese que quiere ser tuyo, al reclamarle esos conceptos. La clave, nompodían demostrar el envío de reclamaciones de posiciones deudoras y comisiones por servicios no prestados.
Y este año toca volver a reclamar. Eso si, por escrito, nada de eso tan español como montarle pollos a los comerciales que trabajan en las oficinas.

Priorat

#2 Yo en su día conseguí todo de la Caixa. 600eur. No hizo falta llegar a juicio. Sabían que lo perderían.

D

#4 Pues ya me dirás, Hace 2 años cancelé un seguro de coche con la Caixa, les mandé un mail y me contestaron por teléfono, me dijeron que ok, pero como ya pasó el plazo para cancelarlo se renovó y ese año lo tenía perdido, en Enero de este año me lo vuelven a pasar, les reclamo, me dan largas, les reclamo de nuevo y me dicen lo del plazo, les digo, pero si lo cancelé en el 2016, mira tengo el mail, logro que me cancelen el seguro, o sea, no seguir pagando ya que era mensual, pero cuando les pido que devuelvan el dinero cobrado indebidamente dejan de contestar...
He presentado quejas en todas partes, ahora me toca ir a la oficina.

Priorat

#20 No, así no. Nada de emails ni conversaciones.

Burofax con fundamentos legales, sin haber hablado nada antes. Y el burofax buscas la sede central y lo envías ahí. Ya verás como te llaman rapidito de la oficina para arreglarlo.

D

#45 Pues he tenido suerte, la queja en TW a su servicio de atención al cliente funcionó, o eso parece, hacía semanas que no me contestaban a nada, y hoy me han llamado, me han dicho que intentarán devolverme todo el dinero..De todos modos no me fío un pelo, lo del burofax me lo apunto, parece buena idea, sí,

Muchas gracias.,

D

#2 Dilo dilo: El Santander me roba.

D

#2 Explica más, por favor, porque yo me llevo unos palos de impresión también de ese banco rojo. ¿En base a qué reclamas? Porque las comisiones por descubierto aparecen en el contrato y no sé muy bien cómo meterles mano por ahí.

dosvga

#12 el fijo de 25-30 euros por reclamación de descubierto. No envían carta certificada y no pueden justificar esa comisión.
Cobran intereses por descubierto y por máximo descubierto. Puedes decir que son dos comisiones por lo mismo y por tanto también ilegales.
Lo que ponga en el contrato, si es una cláusula abisiba o ilegal no tiene validez.
Un escrito dirigido al servicio de atención al cliente, asunto "reclamación de comisiones e intereses indebidos". Con unlistado de fechas, importes y conceptos. Avisar de que en caso de no proceder a su compensación pasarás a reclamar intereses de demora y acudir a los tribunales. Dos copias, que te la sellen en el banco de buen rollo y adelante. A mí el director me preguntó que si todo eso que ponía era cierto y le comenté que lo mandara para arriba, que entendía que con él no tenía que discutir nada porque no tenía capacidad de maniobra.

En mi caso tengo varias cuentas y a veces aparecían descubiertos en alguna pero había saldo en otras. En el contrato ponenque el banco pueden compensar saldos y no lo hacían. Lo más fastidiado de ellos es que tienen un sistema informático tan malo que es incapaz de conectar una cuenta normalmcon una de crédito para que esta entre en acción cuando se carga algo en descubierto en la normal.

Ah, y puedes reclamar hasta cinco años atrás.

undeponte

#12 Cuando tienes un descubierto unos días, te cobran dos conceptos, uno por los intereses de demora, es decir el dinero que te han prestado durante estos días, que suele ser muy poco, quizás unos céntimos, y el palo gordo te lo meten con la "comisión por reclamación de posiciones deudoras", que ahí te meten de 30 euros para arriba. El caso es que según el Banco de España, esta comisión solamente te las pueden meter cuando el banco efectivamente incurre en gastos para comunicarte que les debes dinero (carta certificada, burofax, etc) pero los bancos la cobran simplemente en cuanto tienes un descubierto, sin hacer nada para notificarte. Son esas comisiones (no los intereses) las que el Banco de España considera ilegales y los tribunales también. A mí me la devolvieron en cuanto reclamé por escrito y les señalé la directiva del Banco de España.

D

#27 Te quiero. Vale, y esa directiva, ¿dónde la puedo encontrar?

D

#28 fuente: http://www.legalki.eus/es/blog/item/405-el-cobro-de-las-comisiones-por-reclamacion-de-posiciones-deudoras-una-practica-abusiva-e-ilegal-de-las-entidades-financieras

"la Circular del Banco de España 8/1990 de 7 de septiembre, a Entidades de Crédito, sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela, establece en su norma tercera, apartado 3º, que “Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos”.

En la misma línea, la Orden de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las entidades de crédito, señalaba en su artículo 5º que, “En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.”"

ea!!! a reclamar

D

#42 Te quiero, primo.

simiocesar

Mierda pinchada en un palo y os explico:
Aunque es parecido no es igual a clausula suelo.
1.- En clausula suelo es demanda de declaracion de nulidad de clausula. (cuantia indeterminada equivalente a demanda de 18.000 a efecto de costas) Aqui el abogado se saca una pasta.
2.- Una vez sacada la pasta en costas por nulidad el abogado sino pagan o proponen pago calculandolo ellos. vamos a coger una calculadora y rollos de interes compuesto por los cojones. ....mete demanda de ejecución reclamando la cuantia concreta como consecuencia de esa declaración.

Pero lo tuyo #2
El juzgado que esta hasta los cojones de demandas te me hace lo siguiente. No, aqui se mete demanda de declaracion de nulidad Y reclamacion de cantidad todo junto que la cantidad es muy concreta 30€. (pasa lo mismo con gastos de hipoteca que sumar 4 facturas es muy concreto) Asi que de ejecucion luego nada.
Como consecuencia me obligan a un ordinario por ser en parte declarativo y no a una mierdecilla de verbal pero eso si de cuantia determinada en 30€. Por virtud de un articulo de la LEC cuando ganas en costas estas no pueden superar 1/3 de la cuantia.
Como consecuencia ganas el juicio te pagan los 30€ y 10€ de costas.
El abogado no te va a decir ya me cobro con las costas sino que me pagas 800 a mi y 200 al procurador y favor que te hacemos. Asi que chaval no te sale a cuenta.

la banca gana.

disclamer: Esto no es asi en todas las provincias pero en la mia si.

simiocesar

#18 sigo... en la noticia con la tonteria se llego a 5000
1/3 1666€ abogado +procu. sale a cuenta.

dosvga

Quizás sea además la primera vez que se registra en vídeo el rayo azul en toda España. Fotos hay algunas, casi todas en Canarias, un puñado. Y vídeos en todo el mundo otro puñado. Pero ninguno tan hermoso como este.

La banda sonora de los pajaritos le da un toque más realista.

No deja de ser una rareza conocida hace tiempo pero muy rara de ver. Pero relaja observar como la naturaleza nos puede seguir asombrando. Y la física que nosmpermite comprenderla.

dosvga

#60 por eso gallegos no queremos gobernarnos nosotros mismos y ser independientes. Estamos probando con España y no lo conseguimos aún. Cuando acaben los experimentos nos separamos fijo.

dosvga

#74 la sede fiscal la puedes cambiar también a donde quieras, de forma más fácil que la social. Es un simple impreso en la AEAT.

dosvga

#38 ostrás, voy a tener que desempolvar mi Nuclear physics. ¿Cómo leches decae a un elemento con más protones y emitiendo núcleos alfa (que son protones)? Algo se me escapa.

En cuanto a tu pregunta, es de suponer que estudiarían el elemento y sus compuestos hasta que la radiación fuera peligrosa. Lo tirarían y traerían otra muestra fresquita recién fabricada.

D

#43 Copio de la Wikipedia: El isótopo berkelio-249 emite electrones de baja energía y por lo tanto es relativamente segura su manipulación. Sin embargo, su vida media es de 330 días y, al desintegrarse, da como resultado californio-249, un emisor de partículas alfa muy potente y peligroso.

Es decir, un neutrón del núcleo del berkelio se transforma en un protón, y el átomo se transforma en californio.

dosvga

#19 los elementos del sistema periódico se distinguen entre sí por el número de protones, que también se llama número atómico. Estos stán en el núcleo. Los electrones en las órbitas (o en las nubes de probabilidad) fuera del núcleo. El hidrógeno tiene uno, el helio 2... Teóricamente para crear nuevos elementos solo tienes que añadirle un protón. Pero "meter" un protón, de carga eléctrica positiva, dentro de un núcleo atómico lleno de cargas positivas es ligeramente problemático (MODE IRONIC ON). La repulsión eléctrica es brutal. Parte de la función de la existencia de neutrones también en el núcleo es la de servir de colchón entre los electrones.
Ahora bien, en laboratorio se han conseguido crear elementos nuevos del sistema periódico. Muchos son inestables (existen solo un determinado tiempo muy, muy pequeño hasta que se descomponen en átomos de menor número de protones). Y son muy caros de producir. Sobre todo si no tienen mucha utilidad práctica. De ahí la escasa cantidad de berkelio que hay en el mundo, por ejemplo. De otros elementos no hay nada, más que lo producido por los laboratorios que los descubrieron.
Valga esto como un resumen muy grueso que, profundizando un poquito, te abre las puertas a conceptos como fusión nuclear, fisión nuclear, radioactividad... y muchos más temas relacionados.

dosvga

@DrXoomg Pues aprovecho, ya que estás de guardia

Gracias por el piropillo... un icono del LibreOfficeDraw un poco modificado, con los colores del país. Para que sea visible en peque.

El Nótame, más que lo que pone en la FAQ de MNM, ¿lo usáis más como chat público?

Leo también que a veces la gente queda en la Fisgona... ¿no es un poco caótico hablar allí?

dosvga

@DrXoomg
Vale, gracias por el esfuerzo y por la sugerencia. Está claro que hace falta un avatar propio. Ya está.

dosvga

@DrXoomg Okis, pensaré en algo. De momento, me estaba centrando en aportar votos y comentarios útiles. A ver si se me ocurre algo

dosvga

@DrXoomg Pues está claro que no está claro, que me he liado lol

Intentaba responder a una respuesta deaiarakoaaiarakoa a un comentario del nótame deMcLaud_McLaud_

Pero creo que esto del Nótame me excede, de momento. Disculpa.