d

#136 Si tienes razón en lo que dices, para ese caso se debería dar la posibilidad de no obligar a cotizar un mínimo porque ya estás cotizando por otro lado por cuenta ajena.
Al final se trata de sostener las pensiones de hoy y cobrar una pensión digna cuando te toque.
Para eso, es cierto que todo el mundo debe cotizar de una forma u otra un mínimo, siempre que la actividad lo permita claro.
Pero es verdad que a lo mejor si alguien no genera ingresos suficientes se podría dar la posibilidad de no cotizar a cambio de renunciar expresamente al derecho de recibir jubilación y asistencia sanitaria por esa actividad (aunque ya sé que la sanidad sale de los presupuestos generales en parte o totalmente no estoy seguro).
El caso es que luego queremos pensiones mínimas dignas (y sanidad universal), pero para eso hay que haber cotizado, el Estado no te puede dejar morir de hambre cuando seas jubileta por haber sido autónomo con pocos ingresos, pero hay que mantener un equilibrio entre no perjudicar la actividad por cuenta propia y asegurar cotizaciones dignas para tener pensiones dignas.

d

#66 para lo de la 'cuota de autónomos' se podría hacer más flexible, por ejemplo, si un mes no facturas, poder no pagarla.
Pero eso sí, a costa de perder derechos y/o cuantías de jubilación obviamente.
Lo que no me vale es no querer cotizar o cotizar el mínimo y después querer una buena jubilación o los mismos derechos de los trabajadores por cuenta ajena que no podemos elegir y sí o sí cotizamos por lo que ganamos.

D

#97 ay amigo, la victoria tiene un sabor diferente al de la libertad. Que no puedas elegir más bien sería que no te lo pueden quitar.

yemeth

#97 Es que lo que tiene sentido es que cotices por lo que ganas, no eligiéndolo tú.

Te pongo mi caso práctico, trabajo por cuenta ajena pero también vendo cosas y para ello me di de alta de autónomo. Como he entrado en el segundo año de tarifa plana me han cobrado 170€ de cuota y he ganado 200€ este mes. Los 6€ que pagaré de IRPF (el 20% de mis beneficios) me dan un poco igual.

A mí me gustaría seguir con mi actividad porque es un hobby que me da un dinerillo, pero de aquí a unos meses cerraré, y ni beneficio para mí ni para el estado. A ninguno de los dos nos conviene, pero trabajar para dárselo íntegro al estado o perder dinero pues tampoco.

t

#136 Bueno, los meses que dures has cotizado 170€ más para tu jubilación.

d

#136 Si tienes razón en lo que dices, para ese caso se debería dar la posibilidad de no obligar a cotizar un mínimo porque ya estás cotizando por otro lado por cuenta ajena.
Al final se trata de sostener las pensiones de hoy y cobrar una pensión digna cuando te toque.
Para eso, es cierto que todo el mundo debe cotizar de una forma u otra un mínimo, siempre que la actividad lo permita claro.
Pero es verdad que a lo mejor si alguien no genera ingresos suficientes se podría dar la posibilidad de no cotizar a cambio de renunciar expresamente al derecho de recibir jubilación y asistencia sanitaria por esa actividad (aunque ya sé que la sanidad sale de los presupuestos generales en parte o totalmente no estoy seguro).
El caso es que luego queremos pensiones mínimas dignas (y sanidad universal), pero para eso hay que haber cotizado, el Estado no te puede dejar morir de hambre cuando seas jubileta por haber sido autónomo con pocos ingresos, pero hay que mantener un equilibrio entre no perjudicar la actividad por cuenta propia y asegurar cotizaciones dignas para tener pensiones dignas.

d

#20 Haaaaay bien de geeeeel
(Highway to hell)

d

Y yo que creo que simplemente se están tirando el farol obligados para que nos den los fondos europeos y que cuando nos los los hayan dado dirán no se qué para decir que eso en España es imposible...

p

#38 ya llevan mucho mareando la perdiz.. están buscando la forma de colar(lo)
pero es que los hijosde.... necesitan 30.000millones (de déficit) y con ésto sacarían 2.000.... vamos que seguirían sin ser suficientes.

y aunque cogieran todas nuestras cuentas de los bancos y las "nacionalizaran"/"expropiaran"/ u otros mantras "social-comunistas", vale, tendrían un porrón de dinero (en ese momento), pero acto seguido se lo malgastarían, y al día siguiente ¿qué?

que ya ha llovido mucho joder. la gente a las malas con cuencos de arroz, con mucho trabajo, sudor, y sufrimiento ha sido capaz de ahorrar... un poquito... no nada en la abundancia pero vive con lo que tiene lo mejor que puede... pero el puto gobierno del estado no es capaz de hacer ese mismo puto esfuerzo?

d

A lo mejor el DJ también es el conductor y gira los platos a la vez que el volante y eso lo explica todo...

d

#19 Ahí le has dado, era bastante 'opbvio'.
Los países de África que están en guerra o son dictaduras de señores de la guerra no tienen tanta 'suerte' de ser 'apoyados' militarmente porque no tienen petróleo ni ningún recurso que les interese.
Bueno, China en lugar de enviar soldados está directamente comprando algunos países, por algo será...

d

#4 "¿Y usted qué opina del aborto de la gallina?
Aprobarlo sería fatal
Todos los animales querrían igualdad"

Ya lo decía Manolo Kabezabolo

d

#15 Se podría estar de acuerdo con que un impuesto sobre las rentas sea personal.
Pero entonces cualquier baremo que haga el estado que tenga que ver con las rentas (ayudas, otras deducciones, ...) tendría que ser igualmente personal, y no lo es.

d

#142 Probablemente habría que armonizar todas las situaciones de 'personas sin ingresos con dependencia económica demostrable en tu núcleo' y evitar agravios comparativos. El matrimonio es una de ellas.
Yo cuando era soltero tampoco lo entendía, pero no es lo mismo con un sueldo mantener una persona que dos. Y ya te digo yo que esta deducción no hace a nadie no buscar trabajo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta, que para otras muchas cosas, por ejemplo otras ayudas, dos personas con los mismos ingresos no tienen las mismas posibilidades si una de ellas está casada y su pareja tiene ingresos porque cuentan los ingresos de la unidad familiar.

d

#11 Casualmente ha sido el único nombre de atleta que ha 'dado'. Casualmente el único que estaba el política en el partido que gobernaba cuando se hizo la operación puerto, que según él fue un despecho por negarse a entrar en la preparación de los juegos de Pekín donde casualmente dice que fue el contacto que se lo pidió. Pero eh, dijo que no era ninguna revancha.

Por otro lado, dejando los 'yo creo que...' (además sin nombres) aparte, que son las únicas no-afirmaciones de dopaje de verdad (EPO). En el supuesto caso que las afirmaciones que dijo acerca de él fuese alguna cierta (poco probable, su entrenador ya ha dicho que lo de la cafetería era mentira), según él mismo dijo los tratamientos de los que habló eran principalmente de recuperación y no estaban, al menos entonces, prohibidos (o eso entendí, no soy experto). Por lo que en realidad no sé si se puede hablar de dopaje propiamente, porque no dio positivo en ningún control que yo sepa.

d

#82 Yo lo del comercio local lo veo un poco como lo de los taxistas. Que sí, que tendrán razón, pero que además de quejarse, pueden empezar por pensar por qué la gente compra en Amazon y similares de internet además de por el precio, e intentar llevar a su negocio alguna de las ventajas o facilidades.
Los taxistas sólo tienen que copiar todas las ventajas, empezando por pagar desde una app de forma fácil. Hay algunos que aún ponen mala cara cuando quieres pagar con tarjeta y refunfuñan mientras encienden el tpv. Así vamos mal.
Yo personalmente valoro mucho la comodidad. Hay cosas que me cuesta menos bajar 2 calles y comprarla que pedirla por internet, pero otras cosas no. Y si llamo a una tienda y ni siquiera me dan un precio por teléfono, pues si tengo que ir hasta allí sólo para saber el precio, pues no voy a ir.
Y lo digo intentando ser constructivo. Hay que intentar que el comercio local aporte más valor añadido a las compras. Si venden productos finales que no les pueden añadir nada más que tener un poco de stock y moverlos de un sitio a otro, pues o se ofrece algo más que poder ir y comprarlo en el momento, o es muy difícil competir con cualquier tienda online.

d

#39 Ok, entendido. Si te fijas sólo en Barcelona 92, está claro que es un pelotazo que un español gane el oro el 1.500, cosa que probablemente no vuelva a ocurrir nunca, por la supremacía de los atletas africanos en esas pruebas. Pero en su caso si miras su trayectoria y palmarés, pues ya es menos raro, aunque obviamente se dieron unas condiciones únicas en esa carrera, puesto que él mismo no volvió a ganar en un mundial o juegos olímpicos, siempre fue segundo después.

d

#26 Fermín Cacho es de mi pueblo, un pueblo muy pequeño (menos de 3000 habitantes), algún familiar mío era íntimo suyo en aquella época.
Nunca se rumoreó nada de dopaje, al menos que yo sepa.
Y en su caso concreto tuvo que doparse durante mucho tiempo, porque fue Plata en Atlanta 96 y subcampeón del mundo 2 veces, en el 93 y 97, y campeón de Europa en el 94.
Que tuvo la mejor carrera de su vida en el 92 y sus rivales menos buena, puede.
Pero desde luego lo que no fue es flor de un día y luego adiós.
Y hombre yo creo que si se hubiera dopado durante tanto tiempo ya a finales del los 90...
Hasta fue bronce en el europeo del 98, 6 años después.

A

#38 No me has entendido. Lo que quería decir es que para los conspiranoicos del dopaje, lo de Cacho o Moreno sí que puede sonar sospechoso porque son deportes más físicos y explosivos.

d

#39 Ok, entendido. Si te fijas sólo en Barcelona 92, está claro que es un pelotazo que un español gane el oro el 1.500, cosa que probablemente no vuelva a ocurrir nunca, por la supremacía de los atletas africanos en esas pruebas. Pero en su caso si miras su trayectoria y palmarés, pues ya es menos raro, aunque obviamente se dieron unas condiciones únicas en esa carrera, puesto que él mismo no volvió a ganar en un mundial o juegos olímpicos, siempre fue segundo después.

bac

#26 hola

Qué fácil es difamar cuando no se tiene ni puta idea de lo que se habla, como bien te señala@djpeinado en #38

alfon_sico

#38 España fue potencia mundial de 1500 durante los años 85-95 y Fermín Cacho un gran corredor. Seguramente el oro de Barcelona estaba por encima de sus posibilidades reales pero el podio no era descabellado. Aún así estuvo en el momento oportuno y aprovechó su gran oportunidad

d

#15 Trabajo en una multinacional alemana y me han dicho que el salario de un recién licenciado en mi empresa pero en Alemania son curiosamente 40k. Brutos eso sí y con impuestos mucho mayores que aquí, para los que dicen que aquí son muy altos y que ese es el problema.
Lo que es muy alto aquí es el dinero que se roba y que se desperdicia, no los impuestos.
Ah y allí gente que hace exactamente lo mismo que yo trabaja 35 horas a la semana, obviamente cobrando mucho más que yo. Y las bajas de maternidad no son de 4 meses para las madres, son mucho más. Y parece que no les va mal.
Yo no me voy allí porque para ser España también tengo buenas condiciones y no me gusta estar más de una semana seguida allí, pero conozco varios que se han ido y no han vuelto.

d

#53 Ya me imaginaba, era sólo que me ha parecido curioso que hayas elegido Revilla, porque fue comprada precisamente por Campofrío, y como igual no es muy conocido y yo lo tengo cerca pues he querido puntualizarlo.
Yo también intento ir rebajando el consumo de ultraprocesados, y creo que es una tónica general, y es buena noticia, aunque mala para Campofrío, igual por eso tienen que hacer estos anuncios.
Feliz año!