cusifai

El que sea "USB" me parece irrelevante, es como decir que es "azul".

D

#47 a mí sí primero para purificar agua vamos yo que he ido de montañismo y siempre lo hemos hecho con pastillitas, así que por la montaña como no recargue el usb con algún sistema de energía solar o algo que no sé si se ha inventado esto no me sirve para nada en ese momento.

Así que sí tiene su relevancia.

cusifai

En meneame habría que agregar la opción de "leer más adelante".

zordon

#29 +10, práctico la procastinidad hasta en Meneame

Seifer

#29 Yo a veces uso lo de "favoritos" para eso.

cusifai

#3 Comentario de ama de casa. Ni idea donde compra los zapataos la presidenta, no leo revistas de la vida personal de las personas. Pero sí leo los suplementos económicos y sí sé que muchas productos que antes de importaban ahora se producen acá, con eso me basta.

Tumbadito

#31 Vale, para ustedes nada sirve ¿Hablamos de las declaraciones juradas de la familia gobernante donde se ve un aumento patrimonial del 900 % ? lo declararon ellos... noo yo.

#33 Siempre lo mismo, el problema no es el hecho, es el medio de comunicación.

Que les quede claro, por lo visto no entienden de qué va la cosa, los tres números anteriores los imprimieron acá, este lo imprimieron en España para hacerlo llegar por barco justo el 12 de octubre ¿agarrás la indirecta?

Por otro lado, todo lo que dicen desde la ideología, el proteccionismo, la industria, la izquierda populista y bla bla bla, su ministro del interior lo dejó de lado ante la presión social para interceder en el ingreso de las revistas.

¿Qué pasa? ¿si la gente se queja no importa el desempleo, la industria y la balanza comercial?

No entiendo esta política económica dirigida por usuarios de twitter... no me parece seria.

barni

#35 #36 Quizás ese es el principio de una democracia real. Un mecanismo directo mediante el cual los ciudadanos puedan hacer reaccionar al gobierno en cuestión de horas.

Y creo que este caso servirá para replantear algunas cosas sobre los bloqueos a las importaciones, en particular la importación de libros y revistas.

D

#35: Es el guiño más pelotudo de la historia y totalmente innecesario. Podrían haberla impreso acá y puesto en chiste que se imprimía en España, una huevada.
#37: No hay mucho que replantear, acá el made in Argentina tiene prioridad, los demás tendrán que cumplir la normativa sobre importaciones.

Tumbadito

#c-38" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1409988/order/38">#38 Bien, a partir de ahora cuando una persona tenga una idea le vamos a decir que te pregunte si es inteligente o idiota.

Imagino que no sabés como defender algo tan patético como las políticas económicas expresadas en #33 con argumentos que el Ministro del Interior descartó en #36


Todo lo que venias diciendo en tus comentarios anteriores, se fue a la basura.

Con un # adelante

cusifai

#c-1" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1409988/order/1">#1 De todos los días, no. Al menos si eso significa desde siempre. Es desde que se empezó a valorar la balanza comercial para cuidar el trabajo argentino.

Por cierto, el Jefe de Ministros escribió en su twitter que se iba a ocupar del tema:

esperemos que permitan el ingreso teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto editorial.

Tumbadito

#2 Entiendo... la presidenta toma esta medida para proteger la industria argentina.


será por eso que compra zapatos y carteras en el exterior, acá no tenemos buen cuero.

Ya me queda más claro...

cusifai

#3 Comentario de ama de casa. Ni idea donde compra los zapataos la presidenta, no leo revistas de la vida personal de las personas. Pero sí leo los suplementos económicos y sí sé que muchas productos que antes de importaban ahora se producen acá, con eso me basta.

Tumbadito

#31 Vale, para ustedes nada sirve ¿Hablamos de las declaraciones juradas de la familia gobernante donde se ve un aumento patrimonial del 900 % ? lo declararon ellos... noo yo.

#33 Siempre lo mismo, el problema no es el hecho, es el medio de comunicación.

Que les quede claro, por lo visto no entienden de qué va la cosa, los tres números anteriores los imprimieron acá, este lo imprimieron en España para hacerlo llegar por barco justo el 12 de octubre ¿agarrás la indirecta?

Por otro lado, todo lo que dicen desde la ideología, el proteccionismo, la industria, la izquierda populista y bla bla bla, su ministro del interior lo dejó de lado ante la presión social para interceder en el ingreso de las revistas.

¿Qué pasa? ¿si la gente se queja no importa el desempleo, la industria y la balanza comercial?

No entiendo esta política económica dirigida por usuarios de twitter... no me parece seria.

barni

#35 #36 Quizás ese es el principio de una democracia real. Un mecanismo directo mediante el cual los ciudadanos puedan hacer reaccionar al gobierno en cuestión de horas.

Y creo que este caso servirá para replantear algunas cosas sobre los bloqueos a las importaciones, en particular la importación de libros y revistas.

D

#35: Es el guiño más pelotudo de la historia y totalmente innecesario. Podrían haberla impreso acá y puesto en chiste que se imprimía en España, una huevada.
#37: No hay mucho que replantear, acá el made in Argentina tiene prioridad, los demás tendrán que cumplir la normativa sobre importaciones.

Tumbadito

#c-38" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1409988/order/38">#38 Bien, a partir de ahora cuando una persona tenga una idea le vamos a decir que te pregunte si es inteligente o idiota.

Imagino que no sabés como defender algo tan patético como las políticas económicas expresadas en #33 con argumentos que el Ministro del Interior descartó en #36


Todo lo que venias diciendo en tus comentarios anteriores, se fue a la basura.

Con un # adelante

D

Esto es muy simple, esta gente decidió hacer imprimir su revista en el exterior cuando existen en Argentina muchas imprentas económicas que dan trabajo a argentinos. Si hacen esto, tienen que suponer que las trabas comerciales van a ser grandes porque se trata de verificar un montón de productos que vienen del extranjero día a día y revisar las licencias comerciales. Aquí se prioriza el made in Argentina, los demás tienen que esperar pero si los papeles están en orden y pagan las tazas correspondientes podrán pasar por la aduana.
#3: Sacas tus comentarios agraviantes hacia la presidenta de los medios sensacionalistas que también citas en #1, medios de comunicación opositores que prefieren ver la industria nacional destruida para poder hacer sus negocios con corporaciones extranjeras a costa del hambre del país. Por otro lado, hay que ver que misogino es que se ocupen de revisar las supuestas compras de carteras y zapatos de la presidenta, cuando jamás se ocupan de los gatos en ropa de hombres, sean del gobierno y opositores. Machistas y pelotudos.
Por último, la respuesta que da el editor es una tremenda boludez:
¿Qué pasó? ¿Fuiste a buscar las revistas y te enteraste que estaban bloqueadas?
No las dejaban entrar para proteger la industria nacional, porque fueron impresas en España. Pero fue un caso excepcional. Por única vez las imprimimos en España, como un guiño para los lectores por el 12 de octubre. Los tres números anteriores se imprimieron acá, los autores son de acá y los lectores también. Fue un malentendido. Orsai es una apuesta a la producción y a la cultural nacional.

¿Imprimen la revista en España para hacer un 'guiño' a los lectores? ¿quién coño se fija dónde se imprime una revista cuando la compra? Acá hay gato encerrado.

barni

Fue impresionante lo que arrojaba una búsqueda del hashtag #LiberenOrsai en Twitter apenas 10 minutos después de enviado el post al blog. Cientos de usuarios enviando el link al post a gente de los medios, de la cultura, del gobierno, haciendo conocer el hecho y pidiendo difusión. En cuestión de horas apareció el mensaje del jefe del gabinete de ministros que envía #2.

Algunos todavía no se dan cuenta de que, con Internet, tenemos una nueva máquina de vapor en las manos. Esta vez para los ciudadanos y la gente de a pie, y no solo para los empresarios.

D

#6 Esto valdría si los políticos tuvieran vergüenza.

cusifai

"todos", "popular", "mapa", "cusifai" y "privados". ¿y el botón de "flames"?

cusifai

Crepó el moro.

Dicen que lo mató, en las afueras de Islamabad, un gay que habría conocido por chat.

cusifai

@macaba72 ¿Seguro que era el mío entonces?

MUCHAS GRACIAS

cusifai

@samufon Acá vos perteneces a un sector (Comercio, por ej.). Vos no estás obligado a pagar al sindicato (pierdes los derechos de usar un balneario y cosas así), pero cuando ese sector negocia las paritarias (aumentos de sueldo) aunque no estés afiliado tu empleador está obligado a aceptar el resultado de esa negociación.

cusifai

Después de esta ronda de Kirchnerismo explicito me retiro yo también.

cusifai

@samufon ...para eso tuvo que pelearse antes muy duramente con sectores agricolas conservadores [1] casi al borde de una destitución.

- Pasar los fondos de jubilaciones del sector privado al público, o sea una inmensa bola de dinero que sirve para mejorar las jubilaciones, medido en dólares, mejor que antes de la etapa neoliberal y su posterior crisis masiva.

[1] al margen de esto,tumbaditotumbadito está muy preocupado porque si los sindicalistas meten algún legislador en el congreso, pero parece que de la más de decena de agro-congresales no dijo nada, no?

cusifai

@samufon No, justamente es que no están nada enfrentados sino muy aliados, ytumbaditotumbadito sostiene que no es sano que sectores trabajadores tengan participación del poder ejecutivo. Y hoy hubo un importante acto de la principal central obrera donde pidieron por lugares en las próximas elecciones.

Los sectores sindicalizados en la Argentina son uno de los más beneficiados con el proceso Kirchnerista:

- Paritarias obligatorias anuales para todos los sectores, donde poquito a poquito se va mordiendo un puntito más de la inflación real.

- Mayor participación del %PBI de los asalariados.

- Durante la crisis económica del 2009 por Ej. se resolvió cuidar las fuentes de empleo sobrecalentando la economía aun a costo de más inflación y perder competitividad cambiaria, por ej. (sigue)

cusifai

@ffuentes Todas las conquistas que te nombre antes (hay que agregar pasar los fondos de jubilaciones al sector público (AFJPs)) son prácticamente las mismas en todos los sectores. Habrá algunos favores via reintegros de obras sociales, etc., pero no son parte central del asunto.

cusifai

@ffuentes No, más bien el Estado está recibiendo más de los trabajadores (via impuestos a ganancias a empleados, anses, Etc.).

Me refiero a la paritarias obligatorias donde se acuerdan los aumentos todos los años, al proyecto de ley para obligar a participar de las ganancias, crear un contexto favorable para la negociaciones colectivas (porque no es lo mismo hacerlo con un 20% de desocupación que con un %7), etc.

cusifai

@ffuentes Al menos siempre van a partir desde una situación de mayor poder, hay conquistas que después es muy difícil quitar, obvio que siempre hay un ménem que te cambia la historia.

cusifai

@Tumbadito Hundido... plantean un sistema desde lo moral, y lo defienden desde lo funcional...

¿eh?

No rompería relaciones con nadie
yo a los hijos de puta no los quiero ni propios ni extraños.

Ah, entonces en tanto gobierno sos capaz de mantener relaciones (es decir todo un protocolo de buenas ondas) con países que están, ponele, bombardeando civililes pero no querés mantener relaciones con un sindicalista. Ja, o sea, charlemos con asesinos pero no con un sindicalista, eh!

cusifai

@Tumbadito Me guste o no, tiene que haber estabilidad en las instituciones, roles claros y la obligación de negociar

Ajá, y para vos estabilidad incluye que nunca los sectores trabajadores puedan participar del gobierno. O sea, pueden elegir cualquier color de auto siempre y cuando sea negro.

La obligación de negociar en que consistiría? ¿en que después de determinadas cantidad de ofertas el sector trabajador está obligado a aceptar? ¿y si hacemos que sea que el sector patronal sea el que está obligado a negociar?, me gustaría más eso. El tema es que a veces ellos tampoco acatan la obligación y no queda otra que la presión. Mundo te presento a Tumbadito, Tumbadito te presento a Mundo.

cusifai

@Tumbadito Vale, yo a los hijos de puta no los quiero ni propios ni extraños. Y los aprietes no me gustan, aún cuando se los hacen a personas que no son de mi ideología o de mi agrado.

Pero que esto es política! No conseguir novias, las relaciones de poder no se sostienen según criterios morales sino funcionales (dentro de ciertos limites, claro, pero que dependen del contexto, de las alternativas, del costo humano y social y un etcétera infinito). Tu primera decisión como presidente sería romper relaciones con todos los países que, ponele, están en guerra porque vos dirás "yo no quiero relacionarme con estados que aniquilan a sus enemigos" y chau, a la semana se terminó esto que se llamaba Argentina.

cusifai

@Tumbadito Volvamos a las preguntas ¿aceptarías que los sindicatos sean amigos del gobierno si este fuera de derecha?
SI o NO (argumentar)


NI.

En la medida que el gobierno cumpla en otorgar más participación en el PBI a los asalariados y en darles más poder, claro que sí. Y por eso me parece bien que este gobierno los tenga de aliados y que el sector gremial se sienta parte del proceso.

cusifai

@Tumbadito Que presionen es una cosa. Que extorsionen al gobierno es otra, y acepto que Moyano es un peligro en ese sentido.

Cuando convocó al paro general no dudé que era una apriete y que había que apoyar a la presidenta, claro.

Pero de todos los sectores que presionan, es al que prefiero. Serán uno hijos de puta, pero son nuestros hijos de puta.

cusifai

@Tumbadito ¿Entonces en que quedamos? ¿Brasil es parte de la Argentina? ¿O cómo es entonces que también ahí los sindicatos son aliados del gobierno? Entonces ya no es algo propio de la Argentina.

cusifai

@Tumbadito Pero el sostén de poder de Lula nunca dejaron de ser los sindicatos. Volvemos al principio, vos sostenés que es una excentricidad argentina que los sindicatos sean aliados del poder, pero sin embargo pasa lo mismo en, por Ej., Brasil. ¿Entonces?

cusifai

@Tumbadito Pero estás cambiando la afirmación. Yo no digo que SIEMPRE el sindicalismo tiene que estar aliado al gobierno, digo que no tiene nada de malo per se.

Vos sos el que sostiene que eso siempre es negativo.

cusifai

@Tumbadito Para vos sindicato y gobierno deben ser lo mismo, para mi deben estar enfrentados. De tu postura se desprende que los gobiernos no hacen cosas para las empresas privadas. Tendrás razón.

Y... si mirás los periodos de crecimiento coinciden con los periodos en que el poder sindical fue muy fuerte. Y los periodos de depresión con los que los sindicatos tenían menos poder. Será por eso que no veo mal que los sindicatos tengan poder en el ejecutivo.

Y ni hablar si vemos el caso de Brasil con Lula.

cusifai

@Tumbadito Ya te expliqué mi postura... vos pensarás que todo lo que es K a mi no me gusta ( y te equivocás) yo pienso que todo lo que es K para vos está permitido ( y no sé si me equivoco)

¿Quién habló de K? Solamente estoy debatiendo acerca de tu afirmación de que gobernar y ser representante de los obreros es incompatible.

no invalida el ejemplo que los sindicatos o defienden al trabajador o están con el gobierno.

¿Entonces Lula o no fue sindicalista o no defiende (o defendió?) a los trabajadores? hmm..