c

#3 Sí, eso pasará. Y es bueno, en mi opinión. Las máquinas pueden conducir mejor que nosotros. Cosas como cruces sin semáforos, porque la máquina sabe con tiempo quienes van a estar en el cruce y negociar el paso.

Mientras tanto, pues podemos tener balizas de señalización de obras o accidentes que comuniquen con tráfico y te salgan en el navegador. Navegadores que sepan en Valencia cual va a ser el tráfico en Madrid y calculen la ruta y velocidad para evitar el atasco. Policía municipal que cierre una calle e instantáneamente salga en el navegador, enrutando todo el tráfico por otro sitio con antelación.

Será interesante y me gustaría vivir para verlo

Herumel

#204 no existirían las calles con un determinado sentido, lo serían a veces en uno, otras en otro, eso daría para ganarle espacio a los vehículos para otros tipos de transporte personales.
Daría para no tener tantos accidentes, y perder menos vidas, (no 0) menos distancia por recorrido y eso es menos contaminación, menos ruido.
De hecho daría para más velocidad, y eso cambiaría las ciudades que serían más grandes por que las distancias al trabajo (siendo en tiempo las mismas) se ampliarían.
Los cambios que proporcionaría serían enormes.

Grub

#204 Y después, todo eso aplicado a vehículos voladores!
(spoiler: tampoco lo verás lol )

c

#98 Lo cual me parece una idea fantástica. No sólo avisar del coche parado en los luminosos, sino que te salga en el TomTom.

Supongo que nada impide poner además los triángulos.

c

#148 Es independiente.
Pero algunas, como la de Vodafone, también se conecta con una app si la instalas. Si no lo haces, la lamparita se conecta por si misma y sube la posición, pero nada más, es anónima.
No, tráfico no se entera de nada hasta que la pones en marcha. En el caso de la que he citado (Vodafone es quien tiene el contrato para instalar la central para tráfico) lo hace después de un tiempo, un minuto o así. La idea es que puedas probarla sin que se conecte.

A

#208 #200 Igual no es mala opción después de todo, reconozco que pensaba que era una simple luz chinera... Cc #150

fofito

#209 Es una mierda.
De día no se ve(constatado personalmente en varias ocasiones,la última hoy mismo). De noche solo en condiciones óptimas. El aviso al resto de conductores nunca se dará en carreteas nacionales, porque estas no cuentan con dispositivos luminosos para ello.Y habrá que ver hasta que punto se hará en vías de alta ocupación .

Personalmente soy de los que opina que no se trata más que de un negocio.Pero tendremos que esperar unos años a tener una estadística que lo demuestre. Con los accidentes y fallecidos que ello implica.

A

#212 Sería más sencillo una app y señalizar con triángulos. Si tienes un accidente, el tlf lo tienes a mano y a un click. La luz, búscala en la guantera en el mejor de los casos...
Entiendo que los nuevos coches llevarán esto incorporado, en el sentido de la conectividad pero la señalización para el resto de conductores creo que es mejor con los triángulos (si están bien puestos) porque te permite anticiparte a algo que todavía no ves.

fofito

#215 Recuerda que tocar el teléfono está totalmente prohibido mientras estés al volante.Incluso estando parado.

A

#221 Jaque mate.

c

#121 Lo de olvidarse el triángulo es frecuente. A veces he llamado al 112 para avisar.

c

#48 #50 Es que los triángulos no se ponen en el carril, sino en el arcén. En el carril suponen un obstáculo precisamente.

Linceono

#198 No, lo que se ha de colocar en el arcén es el vehículo y los triángulos detrás y delante del vehículo (si es doble vía).

Si el vehículo no está en el arcén, pues te toca donde te haya tocado que se quede el coche.

T

#197 El que iba a ser cuñado de un amigo murió de una manera parecida en la despedida de soltero.

No hubo boda.

c

#2 Yo entiendo que si no se ve de día es porque han comprado la lamparita en los chinos, no una homologada de verdad. La mia si la miras de cerca hace daño.

A

#195 Serán del chino... Más de uno comenta lo mismo, que apenas se ven. Yo solo he visto una de dia y primero vi el coche varado y luego ya me di cuenta que tenía la luz en el techo.

c

#84 Pues entonces entiendo que lo hubieran dicho y no echándole las culpas a él sino a sus jefes.

c

#82 El permiso se lo tienen que dar sus jefes en cada caso.
Yo supongo que los vuelos y las misiones están planeados, no se improvisan. Tantas horas de vuelo y comes antes de salir o al volver. Las modificaciones tienen que ser autorizadas una a una. Si es mejor quedarse en la zona en vez de volver a la base, sería por motivos del servicio, no porque le apetezca comer en cierto restaurante.

#83 y dice en algún sitio q no tenía permiso? Nadie se iba a enterar?

c

#84 Pues entonces entiendo que lo hubieran dicho y no echándole las culpas a él sino a sus jefes.

c

#44 El señor particular que aterriza con su propio helicóptero, o uno alquilado, en su finca o en la de otro, o en el restaurante, está pagando de su bolsillo las horas de vuelo. Puede hacer lo que le de la gana (siempre que cumpla el plan de vuelo y comunique las variaciones a la torre, supongo).

Pero el piloto de la DGT está volando un aparato que no es suyo y que pagamos los demás. Debe pedir permiso a sus superiores para "parar a comer en un restaurante". Esa maniobra tiene un coste para los demás, aún saliendo todo bien. Es similar a un conductor de empresa desviándose en horas de trabajo a come sin comunicarlo, salvo por la tremenda diferencia de coste que tiene desviar un camión o desviar un helicóptero y aterrizarlo.

Esos cacharros llevan un contador de horas de vuelo y funcionamiento. Quizás incluso un contador de vueltas. Cuando llegan a una marca, tienen que pasar revisión, que cuesta una pasta.

#81 vale. Y no tenía permiso para parar en el restaurante? Si tiene q parar a comer y está en medio de una operación a 200km, veo más normal que se pare en la zona en la que estás interviniendo que volver a la base aérea, pero no sé. Lo de la negligencia en el lugar de aterrizaje, vale. Pero me parece muy extraño, con los sistemas de geolocalización de esos aparatos, que se le diera por parar si no tenía permiso o no fuese algo normal. Pq esconderlo, es muy muy difícil.

c

#82 El permiso se lo tienen que dar sus jefes en cada caso.
Yo supongo que los vuelos y las misiones están planeados, no se improvisan. Tantas horas de vuelo y comes antes de salir o al volver. Las modificaciones tienen que ser autorizadas una a una. Si es mejor quedarse en la zona en vez de volver a la base, sería por motivos del servicio, no porque le apetezca comer en cierto restaurante.

#83 y dice en algún sitio q no tenía permiso? Nadie se iba a enterar?

c

#84 Pues entonces entiendo que lo hubieran dicho y no echándole las culpas a él sino a sus jefes.

c

Sorry, this page isn't available.
The link you followed may be broken, or the page may have been removed. Go back to Instagram.

¿Lo han quitado? ¿Está en otro sitio? Lo ví el otro dia y ahora no puedo.

c

#21 «Hay otra razón para ello, más de naturaleza lingüística: así como otras lenguas adoptaron el gentilicio alternativo “estadounidenses”, en la lengua inglesa no existe un término equivalente y "americans" ciertamente sonaba mejor que "unitedstatians". Finalmente hay que decir que, en aquel momento, nadie pensó que mucho más tarde esto pudiera generar polémica alguna; del mismo modo que, si hoy en día alguien se refiere a sí mismo como ciudadano europeo, está dando a entender que es de un país miembro de la Unión Europea.»

Es que en inglés no existe la palabra "estadounidense", yo no la he oído/visto jamás. Pero ahora que la citan en el artículo, existe: . Yo uso USAian.

Hay un artículo entero sobre el tema:

c

#27 ¿Que saqueo? ¿Te van a cobrar por usar el cruce y no leer el aviso o algo?
Tiene un coste de instalación, y otro de mantenimiento, y ya. Con que salve una vida en diez años, está amortizado.

c

#16 Tampoco, porque si el sensor falla y no detecta un coche, y dice que via libre cuando hay un coche...