c

El artículo está mal escrito, no explica para nada como se falsifica el número llamante en los SMS. El artículo habla del correo y sólo dos lineas sobre SMS.

Yo sospecho que entran a través de operadores que no hacen comprobaciones. Cuando el mensaje llega a un operador grande como Telefónica, sólo pueden transmitir el SMS tal como les llega. El culpable sería el operador anterior. Debería poderse hacer el seguimiento y denunciar al operador iniciante y bloquearle el acceso hasta que corrija su sistema. Pero solo es una sospecha mía, no tengo certeza de como va el sistema.

c

Mi abuelo fué resinero un tiempo, cuando volvió de la mili (antes de la república, creo). En Cuenca. Un oficio muy penoso, sobretodo porque en el pueblo no había agua corriente para lavarse y la resina mancha muchísimo. Era uno de los pocos oficios que pagaban, aparte de la agricultura o ganadería de subsistencia de su pueblo.

c

#18 Yo tengo vecinos ancianos que efectivamente no saben usar el móvil excepto para llamar o ser llamados. A veces ni eso. Internet, ni tienen ni saben.

D

#32 Salvo alguna excepción es lo normal.

A veces en el banco ves que no saben sacar número introduciendo su DNI.

No se lo están poniendo fácil.

c

#11 Lo de no coger el teléfono me lo explicaron un día en el centro de salud que me corresponde. Están dos o tres personas dedicadas a atender el teléfono. Si llaman cuatro, hay dos a los que les suena como que está llamando y no le cogen, en vez de ocupado. Es que la centralita lo hace así, no tiene función de descolgarte y decirte que estás en espera con quince delante como hace Iberdrola. Supongo que esa centralita es más cara.
Pero la impresión que da es horrible, que están rascándose la barriga sin atender el teléfono, aunque estén respondiendo sin parar.

N

#2 Creo que no os habéis molestado en mirar los datos del informe.

Si fuera así, veríais que lo que ocurre es que ADIF ha estado usando un método de cálculo de costes erróneo durante más de 5 años, metiendo costes que están fuera del ámbito de utilización de las líneas ferroviarias y que van en contra del Reglamento 2015/909, por lo que era lógico y normal que lo quitasen.

Pero aunque lo quiten, la retribución de ADIF no viene exclusivamente del canon unitario euros/tren.km, también pueden solicitar la compensación mediante recargos que van en otras partidas, así como beneficiarse de un mayor uso de los trenes de alta velocidad que la bajada de los tickets está provocando.

Además, el cálculo de los 3.500 millones de € es erróneo, porque no tiene en cuenta ni todos los factores que componen la partida del canon que se ha modificado, ni la variabilidad de la misma en función de la demanda (a mayor uso mayor cobro), ni de la posible compensación parcial por recargo que ADIF puede solicitar.

En resumen, que estáis aupando en portada a un desconocido que os ha contado su película y ha hecho un cálculo grosero para justificarla, pero que ha dado en la tecla de lo que queríais oír; dumping, lobbys, neoliberalismo, subvenciones y que, en definitiva, somos una primos.

La próxima vez, al menos leer el informe.

https://www.cnmc.es/sites/default/files/5241287.pdf

PD: como bola extra, algunas cuestiones para la reflexión.

- ¿Por qué un operador de AV debería cubrir más que los costes de mantenimiento de las líneas que utiliza?

- ¿Por qué Renfe no puede competir con estas empresas si paga el mismo canon que ellas?

- ¿Qué es mejor para un operador de infraestructuras, que su infraestructura se use y pueda diluir costes fijos con un mayor volumen de ventas o que no se usen? En Francia hay 4 veces más pasajeros de Alta Velocidad por km que en España y su canon en trenes de pasajeros es sensiblemente menor al nuestro.

PD2: #25 El canon se renueva cada año, no hay ningún contrato firmado de “x” canon a “x” años.

D

#94 Desde el comienzo de leer la noticia ya me imaginaba que había cosas que el que no esta puesto en este tipo de asuntos no conoce, ni tiene ni idea.
Gracias por aclararnos un poco que no todo es como lo pintan.

ochoceros

#94 ¿Me dices dónde has visto la palabra "años" en mi comentario #25? Que igual querías responder a otro comentario.

N

#99 Si. Respondía a que no se ha firmado un contrato con ADIF por el cual acepta unos cánones “sine die” y no se puedan cambiar. Esas tarifas se actualizan y negocian año a año.

Por otro lado y añadido al comentario anterior, no hay dumping ninguno a Renfe porque Renfe pagará los mismos cánones que las francesas.

ochoceros

#100 ¿Pero ahora no está Ouigo protestando el actual contrato en vigor y pidiendo cambiarlo después de haberlo firmado y antes de su finalización para obtener más perras del estado?

¿Realmente Ouigo no está haciendo dumping en sus precios (venta por debajo del coste) y sí que tiene beneficios en lugar de los millones que "dice" perder?

Me encantaría que hubiese una empresa superprofesional y supereficiente capaz de ofrecer servicios a precios de risa y aún así ganar dinero, pero si como parece ser la norma tiene que intervenir el estado con dinerito público para asegurar beneficios privados y lucros cesantes privados para que luego saquen divisas del país... pues casi que mejor que se vayan ATPC y se lo den directamente a la empresa pública patria.

N

#101 No, Ouigo no ha firmado un contrato donde se compromete a pagar el canon de ADIF sin rechistar, ha firmado un contrato para prestar un servicio donde hay unos costes asociados y esos costes, son negociables y se renuevan año a año.

Igualmente, si lees el informe de la CNMC, podrás ver lo que ganan Renfe, Ouigo e Iryo en comparación con el canon que pagan. Además, esto no es una “guerra” exclusiva de Ouigo, también lo es de Iryo.
https://www.hispanidad.com/economia/iryo-celebra-su-primer-aniversario-en-espana-se-queja-canones-adif-quiere-competir-con-renfe-tambien-en-francia_12046829_102_amp.html

Renfe no se mete porque cobra del Estado y muchas veces la subvención que le quitan a ADIF se la dan a Renfe y viceversa, es parte interesada y nunca va a quebrar.

Sobre si Ouigo pierde o no dinero ¿de verdad te/nos importa? Esta situación es netamente ganadora tanto para consumidores como para ADIF y el Estado por los siguientes motivos:

- A ADIF y España les interesa que haya mucho más tráfico ferroviario, porque así pueden amortizar más rápido los costes de sus líneas de AV, fomentar un sector (ferroviario) donde España es líder en Europa y, al mismo tiempo, reducir el tráfico rodado y aéreo (menos CO2, menos gasto de mantenimiento de carreteras…). Tiene todo el sentido del mundo aplicar una política que fomente la competencia en precio para ampliar el volumen de viajeros y reducir los costes fijos y financieros de ADIF.

- A nosotros consumidores, las guerras de precios nos benefician enormemente porque hacen de tapón de precios por encima y podemos viajar más barato. Otro ejemplo claro serían las empresas de telefonía o las aerolíneas.

Lo de que España financia a estas empresas privadas y demás, simplemente no es cierto, no se les está dando dinero, se les está reduciendo la tarifa a pagar, que puede parecer lo mismo, pero no lo es. El canon es lo que en los ticket de avión aparece en el desglose como “tasas aeroportuarias”, es de eso de lo que estamos hablando.

Pero es que además, esa “subvención” redunda en un menor precio del billete para ti, es decir, si lo quieres ver de otro modo, España te está pagando a ti parte del billete; las ovejas que entran por las que salen. El año pasado se subvencionaron los tickets de tren y metro y no vi el mismo nivel de animosidad contra la medida.

Y por último, el dinero que sacan de la explotación en España, paga impuestos en España. Esto no es el caso de Apple o empresas de servicios de Internet.

ochoceros

#102 Si yo entiendo el punto desde el punto de vista del viajero habitual que percibe que Ryanair es muy barato y aparentemente funciona por muy poco dinero, pero si es a costa de recibir 100 millones del erario, la cosa cambia mucho y se huele la trampa: https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/ryanair-suma-casi-la-mitad-de-subvenciones-dadas-en-espana-189172.html

Y evidentemente no es una situación puntual, la última cifra de la que tengo constancia andaba por los 236 millones de euros de dinero público: https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10077557/09/19/Ryanair-vuela-en-Espana-con-mas-de-236-millones-de-dinero-publico.html

Si estas compañías "low-cost" van a funcionar a base de recibir tratos especiales con mejores condiciones que las actuales además de cuantioso dinero público, habiendo una infraestructura pública funcional (España no fabrica productos como los de Apple) prefiero que ese dinero se quede en España y no se saquen divisas del país para que algunos puedan recibir sobres a costa de lo de siempre.

En cuanto a la subvención de billetes de tren y metro, lo veo perfecto porque son ayudas priorizando a quienes más las necesitan. No veo al mismo nivel económico a un ejecutivo viajando en alta velocidad que al currito que va a la obra. Y el camino aparente hasta hace poco había sido premiar/ayudar económicamente a la alta velocidad con recortes en cercanías y media distancia, en lugar de reforzar lo básico. Igual que en la sanidad se denigra la AP para potenciar a la sanidad privada con dinero público.

El estado tiene que tener un mínimo de control sobre los servicios esenciales, y el transporte/comunicaciones es uno de ellos. No veo bien que una empresa que va a sacar divisas del país venga imponiendo sus condiciones. Si no le gustaban las existentes en el momento de la firma, deberían de haber rechazado el contrato y no firmarlo. Y el hecho de que "paguen menos" realmente sí que es tocar el dinero público porque se traduce en menos ingresos y que nuestros impuestos se tendrán que estirar más recortando de algún sitio. Es el mismo engaño que pasa en Madrid con la bonificación autonómica del impuesto estatal del Patrimonio, donde se subvenciona al 0,26% de la población que más patrimonio tiene (multimillonarios) recortando al 100% de la población de otros sitios. Ojo, que como viajero perceptualmente está de puta madre en el momento de pagar el billete, pero igual a la hora de tener que esperar semanas/meses para una cita/intervención médica igual ya te gusta menos el reparto de recursos.

c

#16 Yo desactivo el bloqueador encantado, si los sitios prometen no poner anuncios intrusivos. Lo acabo de hacer ahora mismo aquí, que el UB decía bloquear 5 cosas, y al recargar no he notado nada, así que lo dejo quitado.

c

#71 A ver si me entero.
¿En un ordenador corporativo con acceso a cosas importantes (¡!) necesitaba un crakeador de activación del Windows? ¿La empresa no instala windoze legalmente? ¿Orange usa Windows pirata?

Pues ya les vale.

¿O ese ordenador era un ordenador donde guardaba las contraseñas a los ordenadores de trabajo? Que también le vale, no tenerlo legal.

¿O estaba descargando cosas para casa, usando la red corporativa? ¿Y la red corporativa le dejó hacer esa descarga e instalarlo? Pues vaya, también les vale.

Aokromes

#77 yo creo que mas bien de office, pero si, menudo monton de despropopositos.

c

#20 Iba a decir, pero he excedido el tiempo, que de hecho para Amazon uso dos perfiles: uno para buscar, y otro para comprar. Así no me pueden enviar correos con lo que creen que me gustaría comprar.

c

#2 Yo tengo un truco, pero sólo lo uso con las webs donde tengo que aceptar todas las cookies, como Amazon, Facebook, gmail, etc. En Firefox, creo un perfil dedicado a esa web, y cuando voy a navegar ahí, abro ese perfil (firefox -P Amazon &). La web pesada está contenta porque tiene todos los cookies, incluso puedo quitar el bloqueador de anuncios. Pero no le sirve de nada porque no uso ese Firefox en ninguna otra web. No consigue ningún dato compartido de mi navegación. En mi perfil normal, las cookies de Amazon están prohibidas.

Una cosa que estaría bien sería algún addon que limpiara todas las cookies al cerrar la pestaña o salir de esa web. Alguna manera de ponerle vallas. O aislar las cookies de esa ventana. Pero vamos, usar perfiles consigue eso, aislar las cookies y todo.

c

#20 Iba a decir, pero he excedido el tiempo, que de hecho para Amazon uso dos perfiles: uno para buscar, y otro para comprar. Así no me pueden enviar correos con lo que creen que me gustaría comprar.

c

#1 Buf, jugué mucho a este juego. No diré horas y horas, no. A lo mejor una partida larga hasta que rebosaba el pozo. Se me daba bien, desconectaba. Descubrí que el teclado no respondía lo suficientemente rápido. Por las fechas, supongo que lo jugué en un Amstrad PC monocromo, o quizás en el siguiente ordenador, que tenía color.

c

#36 Sí, yo también dejé de jugar más o menos cuando empecé con el el Linux en serio.
Ahora me gustaría encontrar juegos para pasar un rato, pero lo que conozco son juegos antiguos, como el 688, el 117... No quiero el CIV porque ya soy mayor para tirarme dos noches sin dormir roll

c

#3 Estaban los reporteros allí rodando precisamente porque estaba el equipo de búsqueda buscando ya por esa zona. Se tarda un tiempo en buscar exhaustivamente, va por zonas, por orden. Lo encontraron cuando tocaba.

c

#3 “Que lo borraron tras duras críticas” — de eso nada. TVE lo borró rápidamente en cuanto se dieron cuenta de lo que habían hecho. No se cuanto tiempo estuvo publicado el video, pero entiendo que fué poco. Supongo que los de La Razón le tienen tirria a TVE.

c

#78 Tienes razón.

A la policía le encanta encontrar un motivo para chinchar al ciudadano. Esto es como la ley mordaza, que la aplicaron cuando la gente se saltaba alguna norma del estado de emergencia cuando el Covid. Ahora han encontrado una ley "optimista" o "buenista" que les permite multar a una ciudadana con 500€ que ha atado el perro en un gancho a la entrada de la farmacia unos cinco minutos y que lo están viendo desde el mostrador. ¡Hala chicos, nos han dado veda para multar al ciudadano! ¡Alegría, sacar el talonario!

Que no es lo mismo que un perro ladrando media hora a la puerta del super donde está atado. Les piden que tengan sentido común, no es demasiado pedir.

c

DEP.
La de madrugadas que estuve escuchándole en mis tiempos universitarios... En los 80, en un colegio mayor. Se le oía al pasar por los pasillos. Era maravilloso. ¡Y qué músicas! Moonriver... 🎶 🎵 🎶
Con la tele perdió muchísimo. Yo no podía verlo, resultaba desagradable en las tertulias.
Algún tiempo hubo que hacía la presentación de películas en A3, que yo ponía porque las había presentado él, pero que luego resultaban bodrios.

c

#83 vale, lo entiendo. Pero entonces, ¿no hay inspecciones de seguridad, hechas por el cuerpo de bomberos o alguien con esa experiencia, y con poder de precinto inmediato? Lo digo sin saber como se hacen estas cosas, pero me parece alucinante que una discoteca no tenga las medidas antiincendios al dia. Y no es la primera que arde y hay varios muertos.
Recuerdo ahora mismo los cines Mandarache de Cartagena, cuyo pasillo de salida es un pasillo en el exterior del edificio, con columnas que estrechan el paso a un metro de ancho o menos; todas las salas evacuando al mismo pasillo. ¿Eso quien lo ha podido certificar como seguro, y apto para una evacuación de emergencia?

c

Yo, en mi inocencia, veo la discusión sobre la licencia como un tema burocrático. El ayuntamiento sabía que la discoteca seguía abierta, pues había un sonómetro con telemedida que se lo decía todos los dias a otro departamento. ¿Que pasa, que no se cruzan las bases de datos? (Ya está, la culpa es del informático ). A mí lo que me importa son las medidas de seguridad. El primer local tenía licencia, así que pasaría la inspección de seguridad algún dia. Al segregarlo, debía seguir teniendo las mismas medidas de seguridad (antiguas). Y los dueños dicen que arreglaron todas las imperfecciones que decían los papeles (que es lo mismo que dice este inspector).

¿Qué ha pasado con los rociadores de agua, porqué no funcionaron? ¿O no existían? ¿Que pasó con la alarma de incendios, porqué no sonó? Y si sonó, no lo hizo desde el principio, la gente empezó a huir cuando se dió cuenta por sus medios. Eso me parece lo importante, no si tenía licencia administrativa. ¿Porqué no se habla de las medidas de seguridad que tenía o no tenía, al margen de las puñeteras licencias?

c

#29 Yo vi a una señora en la circunvalación de Murcia quitando o poniendo un triángulo, de rodillas desde el arcén. Creo que estaba muerta de miedo. La grúa ya estaba subiendo el coche.

Oh, el arcén era prácticamente inexistente, con quitamiedos, y con caída de varios metros al otro lado.

Grub

#207 Yo vi a una abuelita con muchos nietos en una rotonda de 5 metros de radio dando vueltas arrastrandose por el asfalto para contar los 100m de distancia para poner el triángulo. Y con precipicio sin barandilla y cocodrilos en el foso, y el foso sin agua, y con estacas afiladas y una cosa verde que parecía veneno. Y uno de la DGT fumando un puro apoyado en el coche de la GC partiéndose de risa.

Pero bueno, que solo ha ocurrido una vez y no creo que le pase nunca más a nadie.

c

#3 Sí, eso pasará. Y es bueno, en mi opinión. Las máquinas pueden conducir mejor que nosotros. Cosas como cruces sin semáforos, porque la máquina sabe con tiempo quienes van a estar en el cruce y negociar el paso.

Mientras tanto, pues podemos tener balizas de señalización de obras o accidentes que comuniquen con tráfico y te salgan en el navegador. Navegadores que sepan en Valencia cual va a ser el tráfico en Madrid y calculen la ruta y velocidad para evitar el atasco. Policía municipal que cierre una calle e instantáneamente salga en el navegador, enrutando todo el tráfico por otro sitio con antelación.

Será interesante y me gustaría vivir para verlo

Herumel

#204 no existirían las calles con un determinado sentido, lo serían a veces en uno, otras en otro, eso daría para ganarle espacio a los vehículos para otros tipos de transporte personales.
Daría para no tener tantos accidentes, y perder menos vidas, (no 0) menos distancia por recorrido y eso es menos contaminación, menos ruido.
De hecho daría para más velocidad, y eso cambiaría las ciudades que serían más grandes por que las distancias al trabajo (siendo en tiempo las mismas) se ampliarían.
Los cambios que proporcionaría serían enormes.

Grub

#204 Y después, todo eso aplicado a vehículos voladores!
(spoiler: tampoco lo verás lol )