S

#26 ni es la primera, ni es reguetón.

Es bachata y yo también soy músico kiss

SaulBadman

#32 ¿La primera que fuera famosa fue el "Papichulo" o me equivoco?

S

#48 esa misma pienso yo, pero tampoco es que sea un experto. "Gasolina" creo que es posterior.

cheater

#28 El honorable señor San Chin Choon no ha podido mover sus hilos está vez.

cheater

#24 La actual ley es el argumento necesario y suficiente para tirar por tierra todo lo que dices. ¿La conoces?

p

#51 No hablo de leyes, doy mi opinión, simplemente.

Sacronte

#61 No, de hecho si hablas de leyes porque nombras los restaurantes y las discotecas. Otra cosa es que hayas echado el culo pa tras porque no tienes razon.

p

#83 No he hablado de leyes, he hablado de otras situaciones donde el negocio restringe el consumo de comida traída de fuera, sin saber si eso está regulado de alguna manera o no. Simple sentido común.

cheater

#129 Madre mía... nivelazo el tuyo que tienes que tirar balones fuera ante un comentario sobre tu falacia. Mañana, otras 4 horitas de tren que no pasa nada.

NapalMe

#135 No, no pasa nada. La gente no tiene porque vivir en los centros, y no todos los trabajos pueden hacerse a distancia, mucha gente va a trabajar en transporte público, y no pasa nada.

cheater

#124 Tremenda falacia la tuya... Que te hace pensar eso? No vivo en el centro, pago poco y tengo un trabajo que me gusta. Tampoco gasto 80 horas al mes en ir a la oficina. Que te sepan bien.

NapalMe

#126 Entonces tu situación no tiene nada que ver con el tema tratado, felicidades.

cheater

#129 Madre mía... nivelazo el tuyo que tienes que tirar balones fuera ante un comentario sobre tu falacia. Mañana, otras 4 horitas de tren que no pasa nada.

NapalMe

#135 No, no pasa nada. La gente no tiene porque vivir en los centros, y no todos los trabajos pueden hacerse a distancia, mucha gente va a trabajar en transporte público, y no pasa nada.

cheater

#107 Si no te pasa nada a tí perdiendo 4 horas de tu vida cada día...
Amigo, el tiempo es una de las cosas más valiosas del mundo. Y no me digas que aprovechas ese tiempo leyendo o haciendo lo que sea, porque tú y yo sabemos que prefieres invertirlo en otros menesteres.
Soy consciente de que quizá no puedas cambiar la situación sin cambiar de trabajo, pero no digas "y no pasa nada", porque sí pasa.

NapalMe

#121 Pues nada, sigue pagando una fortuna por querer vivir en el centro. Yo prefiero pagar poco y tener un trabajo que me guste aun estando a hora y pico en tren.

cheater

#124 Tremenda falacia la tuya... Que te hace pensar eso? No vivo en el centro, pago poco y tengo un trabajo que me gusta. Tampoco gasto 80 horas al mes en ir a la oficina. Que te sepan bien.

NapalMe

#126 Entonces tu situación no tiene nada que ver con el tema tratado, felicidades.

cheater

#129 Madre mía... nivelazo el tuyo que tienes que tirar balones fuera ante un comentario sobre tu falacia. Mañana, otras 4 horitas de tren que no pasa nada.

NapalMe

#135 No, no pasa nada. La gente no tiene porque vivir en los centros, y no todos los trabajos pueden hacerse a distancia, mucha gente va a trabajar en transporte público, y no pasa nada.

asola33

#121 Lo de "perder el tiempo" ha cambiado mucho. Puedes estar dos horas en tren y navegando por internet y seguro que hay alguien que en su casa se pasa mas de dos horas por la mañana y otras dos por la tarde haciendo lo mismo (MNM). Ahora es mas llevadero lo de matar el tiempo.

cheater
cheater
cheater

#3 La llamada Ley de Montes, prohibía que se cambiase el uso forestal y se recalificasen terrenos quemados en los 30 años siguientes al incendio, precisamente para evitar eso.

Desde el 2018 introdujeron una curiosa excepción: se permite que la Comunidad Autónoma autorice el cambio de uso. Vamos, que la hicieron fácilmente eludible.

makinavaja

#8 Si los que queman son amiguetes, o gente de bien... pues lo de siempre....

Xtampa2

#8 #11 La excepción que permite a las comunidades hacer dicha recalificación nunca se ha aplicado desde que está la ley y de querer hacerlo se debería hacer de forma pública y obviamente habría rechazo.

https://maldita.es/malditobulo/20171016/permite-la-ley-de-montes-del-pp-en-2015-recalificar-areas-quemadas/

cheater

#276 La "doctora" se encontraba descansando en el centro de salud.

E

#295 eso es lo que da a entender el artículo, pero el concepto de guardia externa no se usa en España

Guardias de presencia física: cuando el médico se encuentra en el propio centro hospitalario, insititución sanitaria o centro de salud durante el tiempo fijado para las mismas.
Guardias o servicios de localización: aquellos en los que el facultativo, aun cuando no esté presente en la institución, se encuentre en situación de disponibilidad que haga posible su localización y presencia inmediata cuando ésta fuese requerida por la Dirección o por los Jefes o personas autorizadas al efecto.

De ahí la duda, parece que la persona que redacta el artículo usa términos de Argentina o Chile cuando en España se usa física(o presencial)/localizada

cheater

#38 Pues yo tal y como lo veo estaba muy claro. Al otro lado de la calle hay una persona con una urgencia médica que solicita tu ayuda. En tu puesto, no estás atendiendo nada (al parecer estaba descansando). La prioridad entre acudir a la urgencia y quedarte en tu puesto es más que obvia.

E

#41 ¿Se ha aclarado ya si la guardia era presencial o si estaba en su domicilio?

Porque en la otra noticia se habla de guardia externa y no me queda claro

cheater

#276 La "doctora" se encontraba descansando en el centro de salud.

E

#295 eso es lo que da a entender el artículo, pero el concepto de guardia externa no se usa en España

Guardias de presencia física: cuando el médico se encuentra en el propio centro hospitalario, insititución sanitaria o centro de salud durante el tiempo fijado para las mismas.
Guardias o servicios de localización: aquellos en los que el facultativo, aun cuando no esté presente en la institución, se encuentre en situación de disponibilidad que haga posible su localización y presencia inmediata cuando ésta fuese requerida por la Dirección o por los Jefes o personas autorizadas al efecto.

De ahí la duda, parece que la persona que redacta el artículo usa términos de Argentina o Chile cuando en España se usa física(o presencial)/localizada

cheater

#24 Pues no, no debería. Y quizá en muchos otros oficios tampoco debería ejercer.
En igualdad de gravedad, la atención de un riesgo real debe prevalecer siempre sobre la de un riesgo potencial.

No sé qué prioridades dais algunos a los problemas de la vida, de verdad.

Autarca

#35 #32 #31 No se, tal y como lo veo, esta mujer estaba pillada

Podía no haber sido nada, y que fuese sancionada por abandonar su puesto indebidamente, o podía ser algo (como al final fue)

Se aferró al protocolo, ahora sabemos que el caso era grave, y que por tanto hizo mal, pero a toro pasado todos somos toreros.

En cualquier caso, el protocolo también fallo, si esta mujer es culpable, no debería caer sola.

cheater

#38 Pues yo tal y como lo veo estaba muy claro. Al otro lado de la calle hay una persona con una urgencia médica que solicita tu ayuda. En tu puesto, no estás atendiendo nada (al parecer estaba descansando). La prioridad entre acudir a la urgencia y quedarte en tu puesto es más que obvia.

E

#41 ¿Se ha aclarado ya si la guardia era presencial o si estaba en su domicilio?

Porque en la otra noticia se habla de guardia externa y no me queda claro

cheater

#276 La "doctora" se encontraba descansando en el centro de salud.

E

#295 eso es lo que da a entender el artículo, pero el concepto de guardia externa no se usa en España

Guardias de presencia física: cuando el médico se encuentra en el propio centro hospitalario, insititución sanitaria o centro de salud durante el tiempo fijado para las mismas.
Guardias o servicios de localización: aquellos en los que el facultativo, aun cuando no esté presente en la institución, se encuentre en situación de disponibilidad que haga posible su localización y presencia inmediata cuando ésta fuese requerida por la Dirección o por los Jefes o personas autorizadas al efecto.

De ahí la duda, parece que la persona que redacta el artículo usa términos de Argentina o Chile cuando en España se usa física(o presencial)/localizada

Bretenaldo

#38 es que no se trata de aplicar acríticamente el protocolo como si fuésemos autómatas. Obviamente el protocolo lo que pretende es que el centro de salud no quede desprovisto de personal (lo digo por lo que se comenta, tampoco conozco directamente el protocolo). Pero si hay 2 urgencias a la vez una va a quedar sin atender, por mucho que se quedase en el centro. La única justificación válida, en mi opinión, es que considerase que no era urgente salir. En caso contrario, la opción correcta es atender la urgencia que tienes, no reservarte para la que aun no ha ocurrido. 

HAL9K

#62 Toda la razón. Esta mujer estaba durmiendo, la despertaron, preguntó si habían llamado al 112 y siguió durmiendo. Es decir, ignoró la urgencia.
Tendría que haber salido, haber hablado con la persona que pedía ayuda y comunicarse con su centro de coordinación para bien pedir permiso para dejar el centro o para informar de que lo abandonaba. Como mínimo mostrar interés por atender la urgencia, hacer algo por socorrer, sea de la forma que sea.

Pero no, se limitó a ser un talibán del protocolo. Una de esas personas que es imposible sacarlas del mundo de la literalidad.

Cantro

#38 sin quitarte la razón, entiendo que esta mujer debería haber llamado a alguien, quien esté a cargo de coordinar los centros a esas horas, para informar de lo que estaba pasando y dónde podía ser localizada.

Y que esa persona a cargo se haga responsable de que esta médico salga o se quede.

Porque los protocolos están muy bien, pero no cubren todas las posibilidades. Y para eso están coordinadores y responsables, para tomar decisiones cuando hay que tomarlas

DraWatson

#73 si hubiese llamado, la persona que le responde le diría: "si la enfermera dice que necesita tu ayuda, corre. Idiota".

Una cosa es no pueda salir... y otra cosa que no pueda salir a cubrir una emergencia.

t

#73 "sin quitarte la razón, entiendo que esta mujer debería haber llamado a alguien"
Si no recuerdo mal, antes de no acudir abandonando su puesto y rompiendo el protocolo, se aseguró de preguntar si se había avisado al 112 y le dijeron que sí.
Entiendo que si el 112 no acudió en unos minutos, aquí hay culpables que se van a ir de rositas.

ude

#38 exacto, los protocolos medicos se crean para algo no para hacer bonito. La chica se centro en lo que han creado gente experta que ha validad decenas de posibilidades.
Me parece absolutamente injusto que te pongan unas normas, las cumplas y te crujan… es lo que tienen los juzgados populares, que son absurdos.
 
Mas aun, imaginemos que se muere y esta a ella, pues por acudir fuera del protocolo igual acaba en la carcel porque ella ni tenia q estar ahi ni tenia las herramientas para salvarla/o

D

#38 #88 El código penal está por encima de cualquier protocolo, y es el código penal el que contiene el delito de omisión de socorro por el que se le ha condenado.

En caso de ser sancionada por incumplir el protocolo podría argumentar que de no hacerlo incurriría en un delito, y estoy casi seguro de que se le levantaría la sanción. Eso sí que lo podría ganar fijo en un juzgado de lo social.

D

#90 Tal vez se pueda explicar lo que hizo porque la médica es de Paraguay. En algunos países la obediencia al de arriba está por encima de cualquier otra consideración, incluso socorrer a quien está muriendo. Y bueno, no hace falta irse a Paraguay, viendo que en los comentarios hay quien está en plan "el protocolo es el protocolo", sin tener en cuenta que el código penal está por encima, como he explicado en #152

D

#120 Para no saltarse el protocolo se ha saltado el código penal, que es más grave. Goto #152

S

#284 En mi opinión más que discutible e injusto, espero que se asesore y recurra.

D

#285 ¿Más que discutible? Discutamoslo, pues ¿conoces el delito de omisión de socorro?

j

#88
Los protocolos no son reglas ni algoritmos inefables e infalibles, no se pueden aplicar al 100%, no seas simplón.
La obediencia debida que pides sólo es aplicable en caso militar y de guerra, porque te matan si te la saltas, no es el caso.

Y un protocolo no está por encima del derecho a la vida, ni de la prestación de ayuda en caso de vital necesidad, ni contra el juramento hipocrático, .... no te vas a escapar de la ley, que por cierto, también está por encima del protocolo.

BM75

#180 Lee a #158

elmakina

#309 #158 Sí... supongo que en el protocolo de emergencias nadie pensó que podría haber una emergencia en la misma calle que un centro de salud, y que si se da este caso se puede saltar a la torera.

BM75

#312 Me sorprende bastante leer a tanta gente que no entiende que pueda uno saltarse una normativa interna antes que saltarse la obligación de prestar socorro, que tiene rango de ley...

B

#88 Totalmente de acuerdo.
En la carrera había una asignatura que era medicina legal, que entre otros aspectos, también se trataban temas similares a este.
Recuerdo que comentaron que ya había sentencias, en concreto recuerdo una, de un médico condenado por abandonar su puesto para atender una urgencia fuera del centro similar a esta, con la mala suerte que mientras estaba fuera falleció un bebe que llevaron unos padres al centro de urgencias por atragantamiento. Se le condenó porque había dejado su puesto en vez de avisar a los medios que atendían urgencias externas y que para eso estaban los protocolos.

Ahora, según la noticia, se condena en este caso por lo contrario, por no salir a una urgencia y abandonar su puesto en el que en ese momento no había nada, pero se omite el que puede llegar, y el que nadie sabe como de "urgencia" es lo que están avisando que está fuera. En fin, un sin sentido.

Deathmosfear

#88 Yo en mi curro tengo unos protocolos, pero obviamente me los puedo saltar si lo considero oportuno y valoro que es mejor para el servicio. Los protocolos se crean como directrices, no como leyes inamovibles, y a un médico se le presupone un cierto sentido común para dirimir estas cuestiones.

torrerista

#38 Lo siento pero las cosas no son así. Un medico tiene la obligación moral y legal de atender a las personas en caso de urgencia y de lo contrario es omisión del deber de socorro.

De todas formas el puesto que ocupaba se denomina medico de exerior y esta precisamente para atender urgencias fuera del centro de salud. Ella se excusaba en que el 112 no le aviso a traves de la plataforma. Vamos de un nivelllll

Estoy rodeado de sanitarios (medicos y enfermersa) en el trabajo y la familia y ni la rata mas baja que conozco en ese mundo (creeme que si profundizas hay unas cuantas) haria lo que esta tiparraca ha hecho. Espero que la inhabiliten de por vida

elmakina

#90 Pues las explicaciones que aporta la señora me parecen razonables, no entiendo por qué dices lo del "nivel", cuando precisamente hay unos protocolos diseñados cuidadosamente para maximizar el beneficio al paciente.
Igual te había que inhabilitar a ti como para comentar en Menéame en plan cuñado.

torrerista

#180 si lees el relato de los hechos hecho por su compañera y por los testigos se negó a lebatarse aduciendo a que no le había llegado el mensaje correspondiente por la plataforma oportuna. Lo siento pero las plataformas fallan y un médico tiene una obligacion dada por el juramento hipocrático. No creo por opinar q deberían inhabilitarla sea ser un cuñado. Cómo trabajado de la administración pública que soy he visto ese tipo de comportamientos (nunca en ese grado) y me parece deleznable. Además , la tiparraca dice que volvería a proceder igual...vamos que no debería ejercer más.

elmakina

#307 sí lo he leído, y lo que alega la acusada es "que no podía abandonar su puesto de trabajo y que se limitó a seguir las normas establecidas. 'Me quedé a la espera de que se me avisara por el TETRA si me requerían'". Es decir, que siguió el protocolo estrictamente (según ella)...

Yo no entro a valorar si esta señora actuó correctamente o no, porque me faltan datos, pero lo que tengo claro es que que un médico abandone su puesto de trabajo tiene serias implicaciones, más si lo hace en base a una decisión individual e impulsiva. En tu trabajo en la administración pública, probablemente se puedan hacer concesiones porque no está en juego la vida de nadie, pero entenderás que los servicios críticos, como las emergencias médicas, no pueden funcionar así y por eso es que hay protocolos que hay que seguir estrictamente...

Creo que estás confundiendo esto, con el hecho de que haya personas que se amarren a tecnicismos o a un uso torticero de las normativas, para no dar palo al agua... y esto, aparentemente, no es el caso. Repito no puedo valorarlo porque no tengo información suficiente, pero las explicaciones de la doctora son lógicas, al contrario que toda la cháchara que se lee por aquí sin aportar una argumentación válida.

Y no sé si conoces el contenido del juramento hipocrático (lo dudo), y como esto interactúa con las obligaciones del personal médico en un servicio de emergencias del cual desconoces su funcionamiento, así como en este caso en concreto, del que sólo conoces las pinceladas que da un artículo periodístico (cuya redacción ya deja clara su tendenciosidad, por cierto)... vamos, que hablas sin tener ni idea, y dando por hecho que la práctica médica de emergencias es asimilable a tu trabajo en la administración...

Deathmosfear

#180 Las explicaciones de la señora son "yo hago lo que me mandan", como si fuese un puto autómata o un peón de una cadena de montaje. Un médico es alguien con responsabilidad y tiene que tener cierta autonomía, no puede ir a currar como si estuviese en el McDonald's

elmakina

#321 Más bien estás entendiendo el asunto al revés. En el McDonald's te puedes saltar las instrucciones y tomar atajos porque nadie se va a morir por ello... Por el contrario, en contextos clínicos, y en servicios de emergencia existen unos protocolos diseñados para maximizar el beneficio a los ciudadanos, porque precisamente en estos casos la improvisación cuesta vidas.

H

#38 lo veo como tu lo dices. Es complicado que un médico de guardia deje su centro, aunque esté a 50 metros, basta con que entre una urgencia y la palme, para que te caiga la del pulpo. Que si, que hay gente que ve el futuro ya pasado y sabe que no vino nadie, pero en ese momento no se sabe.
Además otro problema es como se lleva todo el equipo? Que para llegar allí, hacer primeros auxilios y llamar a una ambulacia para que lo lleven a un centro sanitario con todo lo necesario, que a lo mejor es el propio centro. Es muy fácil decidir en el sofá de casa, pero bueno, ya está visto que obró mal según el tribunal

bitman

#38 si el protocolo dice que no salgas del centro bajo ningún concepto, pero ves un infartado al otro lado de la calle mejor no salir a ayudar porque “igual me sancionan”

Deathmosfear

#38 No es sólo aferrarse al protocolo, es seguir durmiendo como si nada en lugar de investigar un poco si se está asignando el servicio o no. No se preocupó ni lo más mínimo.

cheater

#3 Pues yo tengo a Peppa Pig grabada de alguna forma en la retina, creo que es quemadura. Cuando parpadeo la veo como cuando miras un rato al Sol.

robustiano

#251 Las compañías aseguradoras se cogen a un clavo ardiendo para no pagar, y más desde hace unos años que han tirado los precios, pero te aseguro que si los llevas a juicio llevan todas las de perder. Te podrán sancionar a ti por no haber llevado al día la ITV, pero te aseguro que las compañías te acaban pagando.

cheater

#223 Claro...un cutre artículo de La Vanguardia que dice lo contrario que la propia página web de una aseguradora.

cheater

#223 Claro...un cutre artículo de La Vanguardia que dice lo contrario que la propia página web de una aseguradora.

cheater

#223 Toma, te pego aquí un par de enlaces más de compañías aseguradoras donde lo dicen ellas (no yo).

https://www.mapfre.es/particulares/seguros-de-coche/articulos/itv-puede-prever-riesgo-de-accidente/

https://blog.reale.es/seguro-coche-itv-caducada/

robustiano

#251 Las compañías aseguradoras se cogen a un clavo ardiendo para no pagar, y más desde hace unos años que han tirado los precios, pero te aseguro que si los llevas a juicio llevan todas las de perder. Te podrán sancionar a ti por no haber llevado al día la ITV, pero te aseguro que las compañías te acaban pagando.

cheater

#40 Bowie no tenía heterocromatía (cada iris de un color) sino anisocornia (una pupila más dilatada que la otra).

#72 eso era por esnifar siempre del mismo lado.

cheater

#82 lol lol

D

#49 Ese es la versión realista de este otro:

m

#49: Tampoco es TAN exagerado lo de la piscina. Evidentemente que no te vas a meter en eso si ni siquiera has plantado una planta en un tiesto o cambiado un enchufe, pero tampoco estás haciendo una central nucelar. Hay gente a la que la gusta construir cosas y una piscina puede estar bien, si la retroexcavadora es "demasiado", siempre puedes contratar ese servicio y listo, el resto lo harías tu.

Lo que sí que haría con esa piscina es poner una cubierta corrediza para protegerla en invierno o cuando no se use, porque el PVC se podría degradar con el tiempo y así dura más.

cheater

#29 Lo leí, pero ver en un comment ciertos anglicismos te deja un poco shocked. Debo ser un poco newbie, o quizá es la forma de hablar de los nuevos techies, pero lo cierto es que no me parece que quede más cool.

Pero no te enfades conmigo. Te doy upvote.

j0seant

#24 si es por inventar, podemos llamarlo "trocolar a los panas".. se entiende lo mismo

zeioth

#24 Ojalá la gente tuviera comprensión lectora y se leyera los comentarios de verdad en lugar de mamonear al personal.

cheater

#29 Lo leí, pero ver en un comment ciertos anglicismos te deja un poco shocked. Debo ser un poco newbie, o quizá es la forma de hablar de los nuevos techies, pero lo cierto es que no me parece que quede más cool.

Pero no te enfades conmigo. Te doy upvote.